TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

lunes, 31 de octubre de 2022

ASTEROIDE / ¡POTENCIALMENTE PELIGROSO!

"Rozará" la Tierra en plena celebración de 'Halloween', la gran roca se llama 2022 RM4, y tiene entre 330 y 700 metros de diámetro, se cruzará entre nosotros a una velocidad de 84.000 km por hora...



El pasado 12 de septiembre, el observatorio 
Pan-STARRS2, en Hawai, descubrió un nuevo objeto en el cielo. Se trata de un gran asteroide, mayor que el más alto de los rascacielos, que viene hacia nosotros y que pasará muy cerca de la Tierra mañana, martes, en plenas fiestas de Halloween. La roca espacial ha sido incluida en el grupo de los asteroides 'potencialmente peligrosos'. Bautizado como 2022 RM4, el asteroide tiene un diámetro estimado de entre 330 y 740 metros y se cruzará con nuestro planeta a unos 84.500 km/h, unas 68 veces la velocidad del sonido.

En su máxima aproximación, 2022 RM4 llegará a estar a solo 2,3 millones de km de distancia (unas seis veces la de la Luna). Y aunque eso puede parecernos muy lejos, según los estándares astronómicos será como 'una bala silbando en el oído'.

De hecho, la NASA coloca la etiqueta de 'objeto cercano a la Tierra' a todo lo que se mueva a menos de 193 millones de km de nuestro mundo, y clasifica como 'potencialmente peligroso' cualquier cuerpo que en algún momento se cruce con la órbita de la Tierra a menos de 7,5 millones de km. Lo cual, por supuesto, no significa que todos estos objetos sean realmente peligrosos, pero sí que encierran el riesgo suficiente como para, una vez detectados, no quitarles el ojo de encima en ningún momento. Nunca se sabe, en efecto, cuándo una de estas rocas cercanas podría sufrir un impacto que cambiara su trayectoria y la lanzara directamente contra nosotros.

Por el momento, la NASA sigue al milímetro la ubicación y la órbita de unos 28.000 asteroides con un sistema llamado ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) formado por un conjunto de cuatro telescopios capaces de escanear por completo el cielo cada 24 horas. Desde que ATLAS empezó a funcionar en 2017, ha detectado ya 700 asteroides y 66 cometas cercanos a la Tierra. Y dos de esos asteroides, 2019 MO y 2018 LA, terminaron chocando contra nosotros, el primero frente a las costas de Puerto Rico y el segundo cerca de la frontera entre Botswana y Sudáfrica. Afortunadamente, ambos eran pequeños y no causaron víctimas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 29 de octubre de 2022

ASTROFÍSICA / ALGO EXTRAÑO SUCEDE EN LA FRONTERA

Los científicos captan una 'discrepancia' en la heliopausa, el limite al que llega la influencia del Sol, donde se encuentran ahora los dos ingenios humanos que más lejos han viajado, las Voyager 1 y 2...



Algo raro e imprevisto está sucediendo en el borde exterior del Sistema Solar: la 
heliopausa, el límite entre la heliosfera (la burbuja de viento solar que rodea nuestro sistema planetario) y el medio interestelar (el vasto espacio que hay entre las estrellas) está ondulando y formando ángulos oblicuos que nadie creía posibles.

La idea de que la heliopausa puede cambiar su forma no es nueva, y durante los últimos años diversos estudios llevados a cabo con datos de las sondas Voyager 1 y 2 (los únicos ingenios humanos que por ahora han conseguido salir del Sistema Solar) y del satélite IBEX (Interstellar boundary Explorer), ya descubrieron que esa 'frontera' no es algo estático e inmutable.

«Las naves espaciales Voyager -explica Eric Zirnstein, físico espacial de la Universidad de Princeton y autor principal de un estudio recién publicado en 'Nature Astronomy'- proporcionan la única medida directa in situ de las ubicaciones de estos límites. Pero solo en un punto en el espacio y el tiempo«. Y la misión IBEX ayuda a completar esas medidas.

Con esos datos, los investigadores han venido creando modelos que predicen cómo cambia la heliopausa. Y fue así como se dieron cuenta de que, en pocas palabras, los vientos solares y el medio interestelar se empujan y tiran unos de otros para crear un límite que está en constante movimiento.

Pero trabajos recientes sobre la heliopausa han arrojado datos contradictorios que ponen en duda los hallazgos anteriores. Durante un período de varios meses en 2014, por ejemplo, IBEX capturó el brillo de átomos neutros energéticos (ENA), que se crean cuando los vientos solares y el medio interestelar interactúan, y descubrieron una serie de asimetrías en la heliopausa. Solo después los científicos se dieron cuenta de que esas asimetrías eran incongruentes con los modelos existentes.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 28 de octubre de 2022

MARTE / EL IMPACTO DE DOS METEORITOS

Permite, por primera vez, estudiar la corteza superficial de Marte, esta es la primera vez que se observan ondas superficiales sísmicas en un planeta que no sea la Tierra...



Esta semana, las revistas 'Nature Astronomy' y 'Science' dedican dos importantes estudios a los datos obtenidos a finales de 2021 por las misione
InSight y Mars Reconnaissance Orbiter, ambas de la NASA, sobre dos grandes impactos en la superficie del planeta rojo. Las ondas sísmicas de esos dos meteoritos, en efecto, han permitido a los investigadores recabar datos inéditos del interior del planeta y estudiar, por primera vez, su corteza.

Desde 2018, cuando la misión InSight desplegó el sismómetro SEIS en la superficie de Marte, los sismólogos y geofísicos han estado escuchando los pulsos sísmicos de más de 1.300 'martemotos'. Una y otra vez, los investigadores registraron terremotos en Marte, tanto pequeños como grandes. Pero el análisis detallado de la ubicación de los sismos causados por los dos impactos trajo consigo una sorpresa. Con epicentros que se sitúan en las cercanías de Cerberus Fossae, una región caracterizada por una serie de grietas en el terreno, estos terremotos cuentan una historia totalmente nueva a las de los demás. Una que sugiere que el vulcanismo aún juega un papel activo en la formación de la superficie marciana.

Bajo la dirección de científicos del ETH Zurich, un extenso equipo internacional de investigadores analizó un conjunto de más de 20 terremotos marcianos recientes, todos ellos con origen en la región de Cerberus Fossae. Y la conclusión fue que los sismos de baja frecuencia indican una fuente cálida que podría explicarse por la lava fundida actual, es decir, el magma a esa profundidad y la actividad volcánica en Marte. En concreto, los investigadores hallaron que los terremotos se ubican principalmente en la parte más interna de Cerberus Fossae.

Después, al comparar esos datos sísmicos con imágenes de observación de la misma área, el equipo también descubrió depósitos de polvo más oscuros. Y no solo en la dirección dominante del viento, sino abriéndose en abanico en múltiples direcciones diferentes. «El tono más oscuro del polvo -explica Simon Staehler, autor principal del artículo de 'Nature Astronomy'- significa evidencia geológica de actividad volcánica reciente, quizás dentro de los últimos 50.000 años, relativamente joven en términos geológicos«.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 27 de octubre de 2022

ASTRONOMÍA / ¡UNA NUEVA AMENAZA PARA LA TIERRA!

Oleadas de radiación cósmica extrema, hasta 100 veces más potentes que el 'Evento Carrington', una nueva investigación revela, que en los últimos 10.000 años, por lo menos seis de estos eventos se sucedieron a un ritmo aproximado de uno por cada milenio...



Gracias al estudio de las cantidades de radiocarbono almacenadas en los anillos de árboles milenarios, un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, ha conseguido recabar preocupantes datos sobre un misterioso y potente tipo de evento cósmico, impredecible y potencialmente devastador.

Hasta ahora, se creía que el mayor 'ataque' de radiación espacial sufrido por el hombre fue el que vino de la mano del llamado 'evento Carrington', la tormenta solar más potente de todas las registradas en tiempos históricos, que en 1859 provocó el colapso del entonces incipiente sistema de telecomunicaciones. Pero según el nuevo estudio, publicado en 'Proceedings of the Royal Society A', la Tierra ha sido periódicamente golpeada, también, por niveles de radiación hasta cien veces más potentes.

«Estas enormes ráfagas de radiación cósmica, conocidas como 'eventos de Miyake' (por el científico japonés que primero las descubrió), han ocurrido aproximadamente una vez cada mil años, pero no sabemos qué las causa -explica Benjamín Pope, que ha dirigido la investigación-. La teoría principal es que se trata de enormes erupciones solares, pero necesitamos saber más, porque si uno de estos eventos ocurriera hoy, destruiría la tecnología, incluidos los satélites, los cables de internet, las líneas eléctricas de larga distancia y los transformadores. El efecto sobre la infraestructura global sería inimaginable«. Hasta ahora, prosigue el científico, se han identificado seis de estos eventos «a lo largo de un periodo de 10.000 años». Los más recientes tuvieron lugar en los años 774 y 993, en plena Edad Media.

Muchas especies de árboles muestran anillos de crecimiento en sus troncos. Esos anillos, a razón de uno por año, permiten averiguar sus edades, pero también ayudan a los científicos a estudiar, y a fechar con exactitud, numerosas características del entorno y a conocer el clima en que el árbol ha estado viviendo desde que nació. Y en este caso lo que interesaba era saber cuánto carbono 14 radiactivo, o radiocarbono, se había ido almacenando en los diferentes anillos de los árboles estudiados, todos ellos milenarios, a lo largo de su dilatada existencia. El radiocarbono, en efecto, se produce debido a la interacción de partículas de alta energía, como las de los rayos cósmicos y las tormentas solares, con la atmósfera.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 26 de octubre de 2022

CIENCIA / UNA TOXINA QUE HACE VOMITAR A LOS CERDOS

Clave para desentrañar el misterio del origen de un meteorito marciano, el hallazgo prueba que un estudiante de la Universidad de Pardue vio caer la roca, que aterrizó en el mismo estanque donde estaba pescando...



En 1931, mientras el científico 
Oliver C. Farrington observaba la colección geológica de la Universidad de Purdue (EE. UU), le llamó la atención una inusual roca: al examinarla de cerca, se dio cuenta de que en realidad aquello era un meteorito prístino, llegado desde Marte, con una pureza nunca vista hasta la fecha. Investigaciones posteriores han revelado que Lafayette (el nombre con el que fue bautizada la piedra en honor al lugar donde Farrington la encontró) fue expulsada del Planeta Rojo tras una colisión hace 11 millones de años. Sin embargo cuándo y dónde exactamente aterrizó en la Tierra ha sido un misterio. Hasta ahora.

Un descubrimiento fortuito de una toxina que hace vomitar a los cerdos ha sido la sorprendente clave para desentrañar el misterio. El hallazgo, publicado en la revista 'Astrobiology', apoya con pruebas una de las historias que circulaba como posible origen. En 1935, el coleccionista estadounidense de meteoritos Harvey Nininger contó que un estudiante negro de la Universidad de Purdue -del que, hasta la fecha, se desconoce el nombre- fue testigo de la caída del meteorito y vio cómo aterrizó en el estanque en el que él mismo estaba pescando. Lo recuperó del lodo y lo donó a la universidad. Sin embargo, no se dejó ningún registro al respecto y nunca ha podido corroborar esta historia.

Casi un siglo después desde que Farrington encontrara a Lafayette, Áine O'Brien, investigadora de la Facultad de Ciencias Geográficas y de la Tierra de la Universidad de Glasgow, analizó su composición con una pequeña muestra utilizando espectrometría de masas. O'Brien buscaba detalles aún desconocidos sobre la presencia de moléculas orgánicas preservadas en la roca marciana, lo que podría ser muy útil en la búsqueda de vida pasada en el planeta vecino.

Entre los miles de metabolitos revelados en el análisis, O'Brien encontró uno bastante sorprendente y 'terrenal': el deoxinivalenol o DON, una 'vomitoxina' que se encuentra en F. graminearum, un hongo que contamina los cultivos de cereales como el maíz, el trigo y la avena. Esta toxina provoca enfermedades en humanos y animales cuando se ingiere, y los cerdos se ven particularmente afectados.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 25 de octubre de 2022

AERONÁUTICA / LA NASA FORMA UN EQUIPO ESPECIAL

Para investigar los avistamientos de OVNIS, integrado por 16 investigadores, analizarán "fenómenos aéreos no identificados", desde este lunes, su informe se hará público el próximo año...



La NASA reúne desde este lunes a 16 investigadores con un objetivo insólito: formar un equipo independiente que estudie la naturaleza real de los OVNIS, lo que la agencia llama 
«fenómenos aéreos no identificados» (UAP, por sus siglas en inglés). Se trata de eventos en el cielo que no pueden identificarse ni como aeronaves ni como fenómenos naturales y cuyo origen es un misterio. En el grupo participan científicos de primer nivel, profesionales de datos e inteligencia artificial, expertos en seguridad aeroespacial y un exastronauta, Scott Kelly. Trabajarán durante nueve meses con datos no clasificados recopilados por entidades gubernamentales y civiles. Sus resultados se publicarán a mediados del próximo año.

«Explorar lo desconocido en el espacio y la atmósfera está en el corazón de lo que somos en la NASA», ha dicho Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington. «Comprender los datos que tenemos sobre los fenómenos aéreos no identificados es fundamental para ayudarnos a sacar conclusiones científicas sobre lo que está sucediendo en nuestros cielos. Los datos son el lenguaje de los científicos y hacen que lo inexplicable sea explicable», ha añadido.

Aunque los ovnis son para muchos un divertimento de la cultura popular, la NASA se los toma muy en serio. A su juicio, estos fenómenos son importantes para la seguridad nacional y la aérea. El enfoque del estudio es informar a la NASA qué datos posibles podrían recopilarse en el futuro para discernir científicamente la naturaleza de estos objetos.

En el equipo participan reconocidos astrofísicos y científicos planetarios, miembros del Instituto SETI de búsqueda de vida inteligente fuera de la Tierra, una oceanógrafa biológica, el creador de los acuerdos de Artemisa (establecieron las normas del comportamiento en el espacio), un antiguo subsecretario en los departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa de EE.UU, e incluso la hija de Frank Drake, el creador de la famosa ecuación para calcular las posibilidades de vida extraterrestres, que trabaja como periodista. La agencia los denomina «mentes líderes».

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 24 de octubre de 2022

CIENCIA / PREMIOS NOBEL DE FÍSICA 2022

Para los pioneros de la 'Teletransportación Cuántica', los investigadores Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger han experimentado con fotones entrelazados, incluso separados por kilómetros de distancia, su trabajo ha encontrado aplicaciones en la computación cuántica y comunicación cifrada segura...



En 1997 el investigador austríaco 
Anton Zeilinger logró demostrar, por vez primera, el teletransporte cuántico al enviar el 'estado cuántico' de unos fotones a otros entre las dos orillas del río Danubio. Sus experimentos para controlar partículas entrelazadas, de forma que se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas, fueron cada vez más ambiciosos y en 2012 logró batir un récord entre La Palma y Tenerife, al enviar fotones a 144 kilómetros de distancia, sin ningún tipo de conexión.

Su trabajo, que parece de ciencia ficción, ha sido reconocido este martes con el 
premio Nobel de Física junto al de otros dos pioneros en el campo de la información cuántica: el francés Alain Aspect y el estadounidense John F. Clauser. Sin embargo, el anuncio deja fuera al físico español Ignacio Cirac'padre' de la computación cuántica y cuyo nombre se había convertido en un clásico en las quinielas para el Nobel.

Los tres físicos galardonados demostraron que dos o más partículas pueden formar lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una determina lo que le sucede a la otra, incluso si están separadas por kilómetros de distancia. Según la Real Academia de las Ciencias sueca, sus resultados han despejado el camino para nuevas tecnologías, como las redes y computadoras cuánticas y la comunicación cifrada segura.

Durante mucho tiempo, esta correlación entre partículas había sido discutida, ya que se pensaba que podría haber variables ocultas que influían en los experimentos. Los trabajos de John Clauser, quien dirige su propio centro de investigación, Clauser & Assoc., echaron por tierra esas teorías y respaldaron la mecánica cuántica a partir de una desigualdad matemática que lleva el nombre de su creador, el físico John Stewart Bell. Alain Aspect, de la Escuela Politécnica Universitaria Paris-Saclay, profundizó aún más en estos experimentos, dando un nuevo espaldarazo a la mecánica cuántica.

Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 22 de octubre de 2022

ASTEROIDE / SURGE UNA SEGUNDA E INESPERADA COLA

En el asteroide en el que impacto la NASA, las observaciones del Hubble han permitido configurar una imagen más completa de cómo ha evolucionado la nube de escombros salida de 'Dimorphos'...



Nuevos datos del impacto de DART, la primera misión de defensa planetaria, en el asteroide 
Dimorphos. Tras semanas de observación, el telescopio espacial Hubble ha registrado una nueva cola de polvo salida del sistema de asteroides Didymos-Dimorphos, según ha comunicado la NASA en un comunicado.

Esta misión de la NASA impactó el 26 de septiembre contra Dimorphos, la pequeña 'luna' que orbita sobre el asteroide Didymos: El objetivo: desviar la trayectoria de Dimorphos chocando contra ella. Los datos actuales muestran que DART acortó la órbita original de Dimorphos de 11 horas y 55 minutos alrededor de Didymos en unos 32 minutos.

Las observaciones también muestran que el material expulsado se expandió y perdió brillo a medida que pasaba el tiempo después del impacto, algo esperado por el equipo. La cola gemela es un desarrollo inesperado (se puede observar al norte de la imagen), aunque comúnmente se observa un comportamiento similar en cometas y asteroides activos. Las observaciones del Hubble, hechas entre el 2 y el 8 de octubre, proporcionan la imagen de mejor calidad de la doble cola hasta la fecha.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 21 de octubre de 2022

ASTRONOMÍA / 'LOS PILARES DE LA CREACIÓN'

Espectacular imagen de la gran Nebulosa del Águila, vistas como núnca antes por el telescopio espacial 'James Webb', la fotografía muestra con un detalle asombroso un fondo estrellado que no aparecía en las famosas fotos del 'Hubble'...



Si hay una imagen icónica del universo esa es la de los 
Pilares de la Creación. Estas columnas de frío hidrógeno molecular y polvo dentro de la gran Nebulosa del Águila, a 6.500 años luz de distancia, fueron fotografiadas por el telescopio espacial Hubble en 1995 y de nuevo en 2014. Ahora, el flamante James Webb, el mejor telescopio de todos los tiempos, ha captado su propia versión. Y corta el aliento.

La imagen adquiere un nueva dimensión, con un sin fin de nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo que antes resultaban invisibles. Los pilares tridimensionales parecen formaciones rocosas majestuosas, pero son mucho más permeables.

Las protoestrellas recién formadas son las protagonistas de la escena en esta imagen de cámara de infrarrojo cercano (NIRCam). Se trata de los orbes de color rojo brillante que normalmente tienen picos de difracción y se encuentran fuera de uno de los pilares polvorientos. Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, comienzan a colapsar por su propia gravedad, se calientan lentamente y eventualmente forman nuevas estrellas.

Las líneas onduladas que parecen lava son eyecciones de estrellas que aún se están formando dentro del gas y el polvo. Las estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares. Esto a veces también da como resultado choques de proa, que pueden formar patrones ondulados como lo hace un bote cuando se mueve a través del agua. El brillo carmesí proviene de las moléculas energéticas de hidrógeno que resultan de los chorros y choques. Esto es evidente en el segundo y tercer pilar desde arriba. Se estima que estas estrellas jóvenes tienen solo unos pocos cientos de miles de años.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 20 de octubre de 2022

ASTRONÁUTICA / EL MULTIMILLONARIO 'DENNIS TITO'

Primer turista espacial que viajará a la Luna con SpaceX, el empresario estadounidense y su mujer han reservado dos asientos en el segundo vuelo comercial alrededor de nuestro satélite natural organizado por Elon Musk, la pareja partirá a bordo de una nave 'Starship' en un viaje de una semana...



Dennis Tito
, el multimillonario estadounidense que se convirtió en 2001 en el primer turista espacial al volar a la Estación Espacial Internacional (ISS), planea ahora alcanzar la Luna. El empresario ha reservado dos asientos, para él y su esposa, Akiko, en el segundo 
vuelo de SpaceX alrededor de nuestro satélite natural, para el cual aún no hay fecha pero no se espera en un futuro cercano. La pareja partirá a bordo de una nave Starship en un viaje de una semana que la acercará a la superficie lunar. No pondrán un pie sobre el regolito, pero difícilmente olvidarán su aventura.

Los Tito firmaron el contrato con SpaceX en el verano de 2021. Según explicó a Space.com, el empresario no tenía interés en volver a la plataforma espacial ni en orbitar la Tierra, pero la idea de volar hasta la Luna le tentó y su esposa estuvo de acuerdo.

El matrimonio se unirá a otros diez pasajeros, todavía no inscritos, en una misión de una semana que los acercará a menos de 200 km de la superficie lunar. Irán a bordo de una Starship, un impresionante sistema de cohetes y naves espaciales que aún se está desarrollando en las instalaciones de la compañía de Elon Musk en el sur de Texas. El lanzamiento se producirá después de otra misión en órbita lunar de SpaceX denominada 'dearMoon', en la que el multimillonario japonés de la moda Yusaku Maezawa ya reservó asientos en 2018. Le acompañará un grupo de artistas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 19 de octubre de 2022

LA TIERRA / ¿QUÉ SON ESTAS EXTRAÑAS LUCES?

Captadas desde la Estación Espacial Internacional, la imagen fue tomada el año pasado por uno de los astronautas a bordo de la plataforma espacial...



Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó el año pasado una peculiar fotografía de la Tierra. En ella, se pueden observar dos extrañas manchas azules que brillan sobre la atmósfera, una pareja deslumbrante que podría suscitar todo tipo de teorías. Sin embargo, tal y como explica la 
NASA, se trata de una vistosa casualidad: dos fenómenos naturales que ocurrieron al mismo tiempo.

La instantánea fue tomada por un miembro no identificado de la Expedición 66 a la ISS en el momento que la infraestructura espacial sobrevolaba el Mar de China Meriodional el año pasado, si bien la fotografía acaba de ser publicada por el Observatorio de la Tierra de la NASA.

La primera mancha de luz, que es visible en la parte inferior de la imagen, es un rayo masivo que justo en ese momento estaba cayendo sobre algún lugar del Golfo de Tailandia. Los rayos suelen ser difíciles de ver desde la ISS, ya que suelen estar cubiertos por nubes; pero en este caso, el fenómeno atmosférico ocurrió junto a una gran brecha circular en la parte superior de las nubes, lo que provocó que los rayos iluminaran las paredes circundantes de la estructura, similar a una caldera nubosa, creando un llamativo anillo luminoso.

La segunda mancha azul, que se puede ver en la parte superior derecha de la imagen, es el resultado de la luz distorsionada de la Luna. La orientación del satélite natural de la Tierra en relación con la ISS significa que la luz que refleja del sol pasa directamente a través de la atmósfera del planeta, lo que la transforma en una mancha azul brillante con un halo borroso. Este efecto es causado por parte de la luz de la luna que se dispersa en partículas diminutas en la atmósfera de la Tierra, según el Observatorio de la Tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 18 de octubre de 2022

ASTRONÁUTICA / LA NASA CONVIERTE A LA TIERRA

En una honda gigante para lanzar una nave a los asteroides de Júpiter, la misión 'Lucy' rozó ayer lunes la atmósfera de nuestro planeta en una colosal y peligrosa manobra gravitacional, voló a  menos altitud que la Estación Espacial Internacional (ISS) y tuvo que sortear un enjambre de satélites y basura espacial...



El lunes 16 de octubre, a las 13.04 hora peninsular española, una nave de la NASA 
lanzada hace un año al espacio volverá para rozar la atmósfera de la Tierra. Pasará excepcionalmente cerca, a apenas 350 kilómetros sobre la superficie, aún más bajo que la Estación Espacial Internacional (ISS), arriesgándose a chocar con los numerosos satélites y desechos que cruzan la órbita terrestre. Se trata de la misión Lucy, destinada a ser la primera en visitar los misteriosos asteroides troyanos que orbitan el Sol junto a Júpiter.

Pero el viaje de doce años de Lucy no es en línea recta. Los troyanos están atrapados en órbitas alrededor del Sol a la misma distancia que Júpiter, ya sea muy por delante o por detrás del planeta gigante. La maniobra del lunes, denominada asistencia gravitacional, utiliza la gravedad del planeta como si fuera una honda colosal, de manera que la nave se colocará en una nueva trayectoria para una órbita de dos años.

Entonces, en diciembre de 2024, regresará a la Tierra para una segundo 'empujón', que le dará la energía necesaria para cruzar el cinturón de asteroides principal, donde observará una roca llamada Donaldjohanson. Luego viajará al enjambre de asteroides troyanos donde visitará seis rocas: Eurybates y su satélite QuetaPolymele y su satélite aún sin nombreLeucus y Orus.

Para esta primera asistencia gravitacional, Lucy parecerá acercarse a la Tierra desde la dirección del Sol. Si bien esto significa que los observadores en la Tierra no podrán ver la s en los días previos al evento, Lucy podrá tomar imágenes de la Tierra y la Luna casi llenas. Los científicos de la misión utilizarán estas imágenes para calibrar los instrumentos.

Lucy se acercará mucho, por debajo de la altitud de la estación espacial y lo suficientemente bajo como para que la nave sea visible a simple vista desde el oeste de Australia durante unos minutos. Esta proximidad también implica atravesar una peligrosa región en la órbita terrestre con más de 47.000 satélites, escombros y otros objetos que giran alrededor de nuestro planeta. La NASA calcula una probabilidad mayor a una entre 10.000 de que el artefacto colisione con uno de estos cuerpos. En caso de peligro inminente, los ingenieros de la misión ajustarán ligeramente la trayectoria de la nave espacial.

Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 17 de octubre de 2022

ASTROFÍSICA / POR UN PULSO DE ALTA ENERGÍA

La Tierra, barrida por el 'grito de nacimiento' de un agujero negro, el espectacular fenómeno, de los más potentes vistos hasta ahora, fue captado por numerosos telescopios de todo el mundo...



Astrónomos de todo el mundo están absolutamente fascinados por un pulso de alta energía inusualmente largo y brillante que el pasado 9 de octubre 
barrió la Tierra sin previo aviso. La poderosa emisión provenía de un 'estallido de rayos gamma' (GRB), el tipo más potente de explosiones en el Universo, y fue uno de los eventos más brillantes y luminosos que se conocen hasta ahora. Normalmente, este tipo de fenómenos apenas duran unos segundos.

Ese día fue domingo, y a buena hora de la mañana una ola de rayos X y Gamma atravesó nuestro Sistema Solar, activando los detectores del Telescopio de rayos Gamma Fermi, de la NASA, el Observatorio Swift y la nave espacial Wind, entre otros. De inmediato, telescopios de todo el mundo apuntaron a la fuente de la emisión para estudiar sus secuelas. Hoy, una semana después, las observaciones continúan.

Catalogada como GRB 221009A, la explosión se convirtió rápidamente en la estrella del 10º Simposio Fermi, una reunión de astrónomos de rayos gamma que se celebra estos días en Johannesburgo, Sudáfrica. «Es seguro decir que esta reunión comenzó con una explosión: todos hablan de esto», asegura Judy Racusin, científica adjunta del proyecto Fermi en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, uno de los asistentes.

La señal, que se originó en la dirección de la constelación de Sagitta (Flecha), tuvo que viajar aproximadamente 1.900 millones de años para llegar a la Tierra. Los astrónomos creen que representa el 'grito de nacimiento' de un nuevo agujero negro, originado en el corazón de una estrella masiva que colapsó bajo su propio peso. En esas circunstancias, un agujero negro naciente es capaz de impulsar poderosos chorros de partículas que viajan casi a la velocidad de la luz. Los chorros atraviesan la estrella y emiten rayos X y rayos gamma a medida que avanzan hacia el espacio.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 15 de octubre de 2022

METEORITO / ¡UNA IMPRESIONANTE BOLA DE FUEGO!

Estalla sobre Cádiz y convierte la noche en día, la roca, proveniente de un asteroide, entro en la atmósfera a 53.000 km por hora y se vio desde toda la Península Ibérica, (España y Portugal). Los expertos creen que ha podido dejar meteoritos, algunos testigos escucharon un silbido, un fenómeno aún por explicar...



El viernes, a las 20.46 (hora peninsular), una impresionante 
bola de fuego estalló en los cielos de Cádiz y convirtió la noche en día. Según los primeros análisis del fenómeno, se trata del fragmento de un asteroide que entró en la atmósfera a 53.000 kilómetros por hora y que pudo haber dejado meteoritos sobre el terreno.

El 
superbólido, como se denomina el fenómeno por su brillo extremo, fue visto desde prácticamente toda la península. Su trayectoria completa, desde su inicio hasta su explosivo final, fue registrada por dos de las cámaras externas del Obsevatorio de Calar Alto, en Almería.

Según José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC , la parte luminosa del evento comenzó a una altitud de 93 km justo enfrente de la ciudad de Cádiz, en la costa Atlántica andaluza. El objeto se movió entonces en dirección norte para finalizar a una altitud de 18 km cerca de la base naval de Rota.

Algunos testigos han comentado que el objeto parecía dejar una estela verde. Este color se puede apreciar en las imágenes y en los vídeos. Además, las últimas fulguraciones que produjo el bólido convirtieron la noche en día.

"Sabemos que se trata de un fragmento de asteroide, de procedencia desconocida, por el tipo de órbita, su velocidad y su comportamiento en la atmósfera. Un fragmento cometario no habría podido penetrar tanto en la atmósfera y menos con la inclinación de la trayectoria de este evento", explica a este periódico Madiedo.

Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia 

viernes, 14 de octubre de 2022

DESCUBRIMIENTO / HALLAN EL ELEMENTO MÁS PESADO

Jamás encontrado en la atmósfera de un exoplaneta, la sorpresa surgió al descubrir la presencia de 'bario' a grandes altitudes en las atmósferas de los gigantes gaseosos ultracalientes, WASP-76b y WASP-121b...



Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo ha descubierto el elemento más pesado jamás detectado en la 
atmósfera de un exoplaneta: el bario. La sorpresa surgió al descubrir la presencia de bario a grandes altitudes en las atmósferas de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, dos exoplanetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar. Este descubrimiento inesperado plantea preguntas sobre cómo pueden ser estas atmósferas exóticas.

En palabras de Tomás Azevedo Silva, estudiante de doctorado en la Universidad de Oporto y el Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (IA) de Portugal, quien dirigió el estudio publicado en la revista 'Astronomy & Astrophysics', «la parte desconcertante y contraintuitiva es: ¿por qué hay un elemento tan pesado en las capas superiores de la atmósfera de estos planetas?».

WASP-76 b y WASP-121 b no son exoplanetas ordinarios. Ambos están dentro de la clase de los Júpiter ultracalientes, ya que son comparables en tamaño a nuestro gigante gaseoso, mientras que tienen temperaturas superficiales extremadamente altas que se elevan por encima de los 1000 °C. Esto se debe a su proximidad a sus estrellas anfitrionas, lo que también significa que una órbita alrededor de cada estrella se completa en tan solo uno o dos días. Esto otorga a estos planetas características bastante exóticas; en WASP-76 b, por ejemplo, los astrónomos sospechan que llueve hierro.

Pero, aun así, la comunidad científica se sorprendió al detectar bario, que es 2,5 veces más pesado que el hierro, en las atmósferas superiores de WASP-76 b y WASP-121 b. «Dada la alta gravedad de los planetas, esperaríamos que elementos pesados como el bario cayeran rápidamente a las capas inferiores de la atmósfera», explica el coautor Olivier Demangeon, también investigador de la Universidad de Oporto y del IA.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 13 de octubre de 2022

ASTROFÍSICA / ESTUDIO POR INVESTIGADORES DE ESPAÑA

Creen que muchos agujeros negros podrían ser falsos, encabezado por científicos del (IAA-CSIC) propone la existencia de un tipo de estrellas ultra compactas que pueden confundirse fácilmente con esos oscuros objetos...



¿Estamos confundiendo agujeros negros con estrellas?
Posiblemente sí, según apunta un estudio encabezado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA.CSIC) y publicado en el último número de la revista 
'Scientific Reports'. En opinión de los autores, en efecto, por lo menos algunos de los objetos que los astrónomos han catalogado como agujeros negros podrían ser, en realidad, una extraña clase de 'estrellas ultracompactas'. 

La clave que puede llevar a la confusión se encuentra en un factor, la polarización del vacío, que permite que existan estrellas mucho más compactas de lo que se creía hasta ahora y cuyas densidades serían muy similares a las de los agujeros negros.

En principio, un agujero negro es un objeto totalmente distinto a una estrella, con una densidad que puede 'empaquetar' en apenas unos pocos km la masa de decenas de soles. Las estrellas, por el contrario, pueden tener densidades muy variables. Densidades medias, como el Sol, o muy altas, como es el caso de las enanas blancas, capaces de contener toda una masa solar en un volumen como el de la Tierra.

Por lo que sabemos, el límite máximo de lo 'apretada' que puede estar una estrella está en las estrellas de neutrones, capaces de contener hasta dos masas solares en un diámetro de apenas 24 km.

«La relatividad general -explica Julio Arrechea, del IAA.CSIC, que ha dirigido el estudio- predice la existencia de un límite a cómo de compacta puede llegar a ser una estrella, conocido como límite de Buchdahl. Así, cualquier objeto que supere este límite debe ser un agujero negro, pues para objetos tan compactos no hay estructura material conocida que pueda soportar su propia gravedad".

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.