TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... TECNOLOGÍA ESPACIAL / EL CAÑON HIPERSÓNICO. Que quiere acabar con los cohetes espaciales, esta más cerca de ser realidad. Longshot Space promete reducir radicalmente el precio de los lanzamientos espaciales con un cañón de acero y hormigón de 10 km de largo capaz de lanzar naves a una velocidad de Mach 23 (28.400 km/h)... / BIOLOGIA ESPACIAL / JAPÓN COLOCA MUSGO EN LA ISS. Y da una buena noticia de cara a la colonización de la Luna o de Marte, las esporas fueron colocadas durante 9 meses en la superficie exterior de la Estación Espacial. No solo lograrón sobrevivir sino también reproducirse... / LA NASA ENCUENTRA UNA PIEDRA EXTRAÑA EN MARTE. Y procede de otro lugar fue hallada en el cráter Jezero, el análisis preliminar de este objeto espacial compuesto por hierro y niquel efectuado por el róver Perseverance, ha dejado claro que la roca no se formo en la superficie marciana... / ¡ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA ESTRUCTURA OCULTA! En el cinturón de asteroides del Sistema Solar, el conjunto de objetos apodado como 'núcleo interno del Cinturón de Kuiper', es una estructura desconocida hasta la fecha que hemos podido detectar gracias a la potencia bestial del Observatorio Vera Rubin en Chile... / ORIGEN DEL COMETA 3I/ATLAS / POR NICKY FOX DE LA NASA. "Es diferente por qué no nacio aquí", la administradora de la Dirección de Ciencia de la NASA ha expuesto las imágenes del satélite. Y ha dejado claro que parece ser un cometa y no una nave extraterrestre... / DESCUBRIMIENTO / EN EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA. Tiene un punto débil que se ágranda, es una pésima noticia para Elon Musk y la NASA. Un nuevo estudio afirma que tanto los satélites como las misiones tripuladas pueden verse afectadas por este problema, podría obligar a reprogramar las misiones programadas... / ESPACIO / CHINA EXPLORA LA SUPERFICIE DE MARTE. Y encuentra una red de cuevas que podría albergar restos de vida antigua, el descubrimiento podría implicar la detección de las primeras cuevas Kársticas fuera de la Tierra, los científicos aseguran que podría albergar vestigios de un pasado más humedo... / ESPACIO / ¡DESCUBREN UNA ESTRUCTURA OCULTA! Tan larga cono la Vía Láctea detrás de una galaxia cercana Mesier 61, en el cúmulo de Virgo, vemos una corriente estelar del diámetro de nuestra galaxia que no habiamos podido ver hasta ahora... / ASTRONÁUTICA / ¡COMPETICIÓN POR EL ESPACIO EN EE.UU.! Blue Origin logra capturar con exito su cohete New Glenn tras el despegue e iguala a SpaceX, tras varios intentos y retrasos, la compañia de Jeff Bezos consigue recuperar su propulsor tras lanzar dos satélites rumbo a Marte, acercandose a su principal rival en la industria Aeroespacial... / EL SOL / LA NASA Y LA ESA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ. El campo magnético del Sol y se llevan una enorme sorpresa, han obtenido la primera imagen directa polar del Sol gracias a la misión Solar Orbiter, revelando un inesperado desplazamiento del plasma... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

martes, 25 de noviembre de 2025

TECNOLOGÍA ESPACIAL / EL CAÑON HIPERSÓNICO

Que quiere acabar con los cohetes espaciales, esta más cerca de ser realidad. Longshot Space promete reducir radicalmente el precio de los lanzamientos espaciales con un cañón de acero y hormigón de 10 km de largo capaz de lanzar naves a una velocidad de Mach 23 (28.400 km/h)...



La única manera que tenemos hoy en día de lanzar una nave al espacio es usando cohetes propulsados por motores químicos. El problema es que crearlos, llenarlos de combustible y lanzarlos al espacio supone un coste prohibitivo que limita la capacidad de muchas empresas y científicos de tener sus naves orbitando el planeta. Varias compañías están intentando desarrollar tecnologías radicalmente diferentes que permitan hacer lanzamientos espaciales sin usar cohetes que sean tan baratos y rutinarios como los viajes en tren. Una de ellas es Longshot Space, que quiere construir un supercañón de hormigón de 10 kilómetros de largo capaz de disparar cargas al espacio a velocidades de hasta Mach 23 (28.400 km/h). La compañía acaba de construir un nuevo prototipo gigante para demostrar su tecnología.

El prototipo se ha montado en los astilleros de Alameda, en California. Tiene 36 metros de largo por casi un metro de ancho y Longshot está esperando a conseguir los permisos de las autoridades reguladoras que le permitan realizar sus primeras pruebas. Si tienen éxito, el siguiente paso será instalar un cañón aún mayor, esta vez en el desierto de Nevada (Las Vegas) y demostrar que se pueden enviar cerca de 100 toneladas al espacio sin usar una gota de combustible tradicional.

“Cada vez que escalamos el cañón, ganamos eficiencia y reducimos las fuerzas G sobre la carga útil”, explica Mike Grace, el fundador y artífice de esta aventura, en una entrevista para reciente para New Atlas. La compañía ya ha efectuado más de cien disparos exitosos con modelos del cañón en miniatura y sus tubos han tenido que soportar fuerzas extraordinarias de hasta 30.000 G.

Aun así, aseguran que las simulaciones apuntan a que las versiones futuras de varios kilómetros de largo podrían reducir esa brutal aceleración hasta niveles tolerables para electrónica delicada o experimentos científicos que llevan las naves espaciales.

Las naves se lanzan gracias a tanques de gas a altísima presión que se liberan a intervalos perfectamente calculados sobre el proyectil a medida que recorre el tubo, lo que hace que se vaya elevando su velocidad según pasa por las distintas etapas. El acelerador, sellado y parcialmente al vacío, reduce la resistencia y permite alcanzar velocidades de hasta Mach 23 en un trayecto completamente horizontal.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 24 de noviembre de 2025

BIOLOGIA ESPACIAL / JAPÓN COLOCA MUSGO EN LA ISS

Y da una buena noticia de cara a la colonización de la Luna o de Marte, las esporas fueron colocadas durante 9 meses en la superficie exterior de la Estación Espacial. No solo lograrón sobrevivir sino también reproducirse...



La NASA ha confirmado que un conjunto de esporas de Physcomitrium patens, colocado durante meses en la superficie exterior de la Estación Espacial Internacional, ha logrado sobrevivir a la radiación, a las variaciones térmicas y al vacío espacial, un hallazgo que refuerza el interés por utilizar este musgo en futuros ecosistemas destinados a Marte o a la Luna. La investigación, publicada en la revista iScience, sitúa a esta especie como una de las candidatas más prometedoras en biología espacial.

El ensayo, dirigido por el biólogo japonés Tomomichi Fujita, consistió en exponer cientos de esporofitos en el módulo Kibo durante unos nueve meses. Tras su regreso a la Tierra, los científicos comprobaron que más del 80% había resistido los efectos simultáneos de la microgravedad, la radiación ultravioleta y las oscilaciones extremas de temperatura. Fujita reconoció su sorpresa al señalar que “El resultado fue el contrario al que esperábamos, ya que la mayoría de las esporas sobrevivieron”.

El comportamiento observado no es casual. Estas estructuras vegetales habían soportado antes, en el laboratorio, pruebas individuales de congelación, calor extremo y vacío casi absoluto. Sin embargo, solo la experimentación directa en el espacio permitía confirmar si la combinación de factores podía superarse. Según los análisis posteriores, un 89% de las esporas que volvieron en buen estado consiguió germinar sin dificultades, lo que demuestra una capacidad de recuperación destacable.

Los expertos identificaron un deterioro parcial de pigmentos como la clorofila a, especialmente en las muestras expuestas a rangos elevados de radiación visible. Aun así, la cubierta protectora del esporangio actuó como barrera eficaz y mantuvo la integridad de las células. Este comportamiento, asociado a adaptaciones tempranas de los musgos para colonizar tierra firme, ayuda a explicar su extraordinaria tolerancia en un entorno tan hostil.

El equipo japonés destaca que los musgos fueron pioneros en la formación de suelo en la Tierra hace unos 500 millones de años. Esta capacidad para crear superficies fértiles a partir de material orgánico convierte a Physcomitrium patens en un organismo especialmente valioso para estudiar estrategias de soporte vital en lugares sin sustrato, como Marte o la Luna. Fujita subrayó que “Espero que nuestros estudios con musgo sirvan como punto de partida”.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 22 de noviembre de 2025

LA NASA ENCUENTRA UNA PIEDRA EXTRAÑA EN MARTE

Y procede de otro lugar fue hallada en el cráter Jezero, el análisis preliminar de este objeto espacial compuesto por hierro y niquel efectuado por el róver Perseverance, ha dejado claro que la roca no se formo en la superficie marciana...



La NASA ha identificado una roca singular en Marte cuyo análisis preliminar apunta a que no se formó en la superficie marciana. El róver Perseverance, que continúa su trabajo científico en el cráter Jezero, registró este bloque metálico como un posible objeto espacial compuesto por hierro y níquel, una combinación propia de cuerpos procedentes del espacio.

La piedra recibió el nombre de Phippsaksla y destaca por su tamaño, cercano a los 80 centímetros, además de por sobresalir respecto a las rocas que lo rodean. La estructura erosionada y la posición elevada del fragmento llevaron a los investigadores a valorar que su origen podría ser ajeno al entorno geológico local, caracterizado por sedimentos y restos volcánicos.

Las imágenes registradas mediante la cámara Mastcam-Z mostraron una superficie irregular que contrastaba de forma evidente con el paisaje del cráter. Esa apariencia tan diferenciada impulsó al equipo a utilizar el instrumento SuperCam, que examina la composición química de los materiales mediante espectrometría y pulsos láser. Los resultados indicaron la presencia destacada de metales pesados, una señal habitual de los meteoritos metálicos.

Estos fragmentos, menos frecuentes que los meteoritos rocosos, se originan en los núcleos de antiguos asteroides que experimentaron procesos térmicos intensos durante las primeras etapas del sistema solar. La separación de materiales densos hacia el interior de estas estructuras generó composiciones ricas en hierro y níquel, que más tarde quedaron expuestas tras colisiones y desplazamientos a través del espacio.

Aunque Marte ha mostrado otros ejemplos de meteoritos similares en décadas anteriores, este constituye el primer hallazgo de estas características realizado por Perseverance desde su llegada en 2021. La singularidad de Phippsaksla ofrece la oportunidad de estudiar la distribución de fragmentos metálicos en distintas regiones del planeta, lo que aporta información sobre los impactos que moldearon su superficie.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 21 de noviembre de 2025

¡ASTRÓNOMOS DESCUBREN UNA ESTRUCTURA OCULTA!

En el cinturón de asteroides del Sistema Solar, el conjunto de objetos apodado como 'núcleo interno del Cinturón de Kuiper', es una estructura desconocida hasta la fecha que hemos podido detectar gracias a la potencia bestial del Observatorio Vera Rubin en Chile...



La cámara más potente del mundo, instalada en el Observatorio Vera Rubin de Chile, no deja de capturar imágenes de objetos y estructuras espaciales de las que no teníamos ni idea hasta ahora. Ahora, un equipo internacional de investigadores lo ha usado para encontrar una estructura oculta en el cinturón de asteroides que rodea el sistema solar, lo que supone un hallazgo sin precedentes para entender la evolución de nuestro vecindario cósmico y el movimiento de sus planetas gigantes.

La estructura recién descubierta, bautizada como “núcleo interno”, se encuentra en el Cinturón de Kuiper, a unas 43 unidades astronómicas (la distancia media entre la Tierra y el Sol) de nuestra estrella. Este cinturón de asteroides es una vasta región en forma de disco que se extiende más allá de la órbita de Neptuno y está poblado por miles de millones de cuerpos helados que son restos de la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años.

El reciente hallazgo del núcleo interno en el cinturón de asteroides no solo desafía nuestra comprensión de la historia solar, sino que marca el inicio de una nueva era en la exploración astronómica. El análisis del equipo sugiere que esta inédita agrupación se formó al ser capturada por la gravedad de Neptuno en su migración, antes de ser liberada y quedar intacta durante eones, un período de tiempo inmensamente largo que puede ser del orden de miles de millones de años.

“Ese tipo de calma orbital es señal de una estructura antigua y poco perturbada, la clase de formación capaz de aportar pistas sobre la evolución del sistema solar, cómo se han movido los planetas gigantes en sus órbitas, o qué tipo de entornos interestelares ha atravesado nuestro sistema, infinidad de detalles sobre sus primeros días”, explica Amir Siraj, investigador de Princeton y uno de los responsables del hallazgo.

Es posible que, mientras Neptuno se desplazaba hacia fuera, los objetos del núcleo y el núcleo interno quedaran atrapados provisionalmente, formando estos amontonamientos que observamos hoy, antes de que el planeta continuara su trayectoria, asegura David Nesvorný, investigador del Southwest Research Institute y codescubridor del núcleo original.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 20 de noviembre de 2025

ORIGEN DEL COMETA 3I/ATLAS / NICKY FOX DE LA NASA

"Es diferente por qué no nacio aquí", la administradora de la Dirección de Ciencia de la NASA ha expuesto las imágenes del satélite. Y ha dejado claro que parece ser un cometa y no una nave extraterrestre...



Nicky Fox, administradora de la Dirección de Ciencia de la NASAha asegurado que el cometa interestelar 3I/ATLAS no presenta “ninguna tecno-señal”, una precisión relevante dada la expectación generada por este visitante procedente de otro sistema estelar y por las nuevas imágenes captadas por múltiples misiones espaciales.

Las imágenes difundidas por la NASA han sido obtenidas por quince sondas y telescopios, entre ellos el James Webb, el Perseverance, el Lucy y el Mars Reconnaissance Orbiter. Los datos recopilados permiten confirmar que se trata de un cometa cuyo comportamiento coincide con el de estos cuerpos cuando se aproximan al Sol, aunque su origen sea completamente ajeno al entorno solar.

Durante una reciente intervención pública, Fox explicó que los equipos han llevado los instrumentos “más allá de las capacidades para las que fueron diseñados” con el objetivo de seguir la trayectoria del objeto con el máximo detalle. Subrayó también que las mediciones no reflejan “ningún indicio tecnológico”, rechazando así las interpretaciones que apuntaban a un origen artificial.

Entre las imágenes más destacadas figura la obtenida por la cámara HiRISE del MRO, que registró la presencia del cometa a unos 31 millones de kilómetros de Marte. La nube difusa observada corresponde a la habitual combinación de polvo y hielo que se desprende cuando un núcleo helado se calienta por la radiación solar, una señal inequívoca de actividad cometaria.

El análisis infrarrojo del James Webb y del telescopio SPHEREx ha permitido determinar que el cometa libera dióxido de carbono y agua, aunque el volumen de CO2 es superior al de agua, un comportamiento poco común entre los objetos formados dentro del propio sistema solar. Esta diferencia química resulta especialmente útil para estudiar las condiciones del entorno donde se originó.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 19 de noviembre de 2025

DESCUBRIMIENTO / EL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA

Tiene un punto débil que se ágranda, es una pésima noticia para Elon Musk y la NASA. Un nuevo estudio afirma que tanto los satélites como las misiones tripuladas pueden verse afectadas por este problema, podría obligar a reprogramar las misiones programadas...



La expansión de una zona debilitada del campo magnético terrestre está generando inquietud entre expertos y organismos espaciales, ya que incrementa la exposición a la radiación solar. Esta área vulnerable, conocida como Anomalía del Atlántico Sur, continúa ampliándose y afecta directamente a misiones de la NASA y a flotas comerciales como las de SpaceX.

Los satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA), encargados de monitorizar la evolución del escudo magnético, han registrado durante más de 10 años un crecimiento sostenido de esta anomalía. Sus datos revelan que la región debilitada ha aumentado de tamaño hasta cubrir una superficie equiparable a una parte considerable del continente europeo, un indicador que confirma la prolongada tendencia a la baja en la intensidad del campo.

En un nuevo estudio elaborado a partir de estos datos y publicado en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, investigadores han documentado que el punto más frágil de la Anomalía del Atlántico Sur alcanza una intensidad mínima de 22.094 nanoteslas, cifra que implica menor protección frente al impacto de partículas procedentes del Sol. Este descenso eleva la probabilidad de fallos electrónicos, interrupciones en las comunicaciones y daños en los sistemas que controlan los dispositivos orbitales.

Las constelaciones de baja órbita, como la red de Starlink, se ven obligadas a reforzar sus estrategias de protección debido a la exposición repetida a esta franja vulnerable. Los fabricantes deben integrar blindajes y sistemas capaces de soportar una mayor carga de radiación para evitar alteraciones en los equipos y garantizar la continuidad del servicio.

La Estación Espacial Internacional atraviesa en varias ocasiones esta zona debilitada durante sus órbitas, lo que expone a los astronautas a un aumento temporal de radiación. Aunque las estancias son limitadas, el riesgo acumulado preocupa a las agencias que gestionan misiones de larga duración y que deben ajustar sus protocolos de seguridad para reducir efectos potenciales en la salud.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 18 de noviembre de 2025

ESPACIO / CHINA EXPLORA LA SUPERFICIE DE MARTE

Y encuentra una red de cuevas que podría albergar restos de vida antigua, el descubrimiento podría implicar la detección de las primeras cuevas Kársticas fuera de la Tierra, los científicos aseguran que podría albergar vestigios de un pasado más humedo...



China ha identificado en la región marciana de Hebrus Valles una serie de formaciones que podrían corresponder a las primeras cuevas kársticas detectadas fuera de la Tierra. El hallazgo, publicado en la revista The Astrophysical Journal y basado en datos orbitales y análisis geoquímicos, sugiere que estas cavidades podrían conservar restos microscópicos vinculados a un periodo más húmedo del planeta rojo.

Los especialistas de la Universidad de Shenzhen han estudiado ocho tragaluces distribuidos en un área donde se aprecian antiguos canales y alineaciones de hundimientos. Tras combinar mapas mineralógicos, mediciones de hidrógeno y modelos en 3D, los investigadores concluyen que estas estructuras podrían haberse generado mediante la disolución de rocas ricas en carbonatos y sulfatos, un proceso similar al que origina cuevas kársticas en entornos terrestres.

Durante años, diversos equipos consideraron que estas aberturas eran tubos volcánicos formados en las etapas de mayor actividad magmática. Sin embargo, la presencia de minerales solubles, la elevada concentración de hidrógeno y la distribución de las depresiones apuntan a un mecanismo diferente. Las imágenes obtenidas por instrumentos como HiRISE muestran configuraciones coherentes con un colapso provocado por procesos ligados al agua líquida.

Los autores describen que la topografía de estas cavidades coincide con la geometría típica de los sistemas kársticos, donde la disolución de materiales blandos produce sumideros, galerías y pozos naturales. Este tipo de entorno habría ofrecido refugio frente a la radiación y las variaciones térmicas extremas, favoreciendo la conservación de posibles biofirmas en el subsuelo marciano.

El equipo subraya que “este estudio proporciona la primera evidencia orbital de la formación de cuevas kársticas mediadas por agua en Marte”, una afirmación que abre nuevas líneas de investigación sobre la habitabilidad del planeta. Las cuevas podrían haber mantenido condiciones estables durante millones de años, lo que aumentaría las posibilidades de encontrar señales de vida antigua.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 17 de noviembre de 2025

ESPACIO / ¡DESCUBREN UNA ESTRUCTURA OCULTA!

Tan larga cono la Vía Láctea detrás de una galaxia cercana Mesier 61, en el cúmulo de Virgo, vemos una corriente estelar del diámetro de nuestra galaxia que no habiamos podido ver hasta ahora...



El Observatorio Vera Rubin de Chile promete revolucionar nuestro capacidad de observación del Cosmos con su potentísima cámara. Todavía no han arrancado los experimentos científicos, pero el 23 de junio pasado ya tomó sus primeras imágenes de prueba y el resultado de sus análisis ya está dejando los primeros titulares. Mientras sus responsables revisaban aquellas capturas —una vista profunda del cúmulo de Virgo, el vecindario galáctico más cercano que tenemos—, varios astrónomos detectaron algo anómalo oculto en la imagen. Los investigadores observaron un finísimo trazo formado por estrellas que dibujaba una enorme estela junto a una de las galaxias del grupo.

Esa galaxia es la Messier 61 (M61), una espiral barrada catalogada también como NGC 4303. Nuestros telescopios la han observado en multitud de ocasiones, pero hasta ahora ninguno había conseguido captar este filamento estelar que ahora es visible gracias a la capacidad excepcional del los instrumentos Vera Rubin para detectar luz débil.

La cola de estrellas que siguen a la M61 mide unos 50 kiloparsecs (163.000 años luz), prácticamente lo que mide el diámetro de la Vía Láctea. Un tamaño que la coloca entre las corrientes estelares más descomunales jamás registradas. Los científicos publicaron sus hallazgos hace unos días en el repositorio arXiv y están pendientes de la revisión por pares que lleve su trabajo a las páginas de la revista Notes of the American Astronomical Society. El equipo cree que la descomunal estela está formada por los restos de una galaxia enana arrastrada por la atracción gravitatoria de M61.

Los instrumentos del Vera Rubin están diseñados con una sensibilidad capaz de captar objetos muy tenues que otros instrumentos pasan por alto. Sin embargo, en las imágenes del cúmulo de Virgo divulgadas el verano pasado casi ningún astrofísico reparó en la enorme estela serpenteante junto a M61. "Es notable que la corriente pasara desapercibida durante tanto tiempo alrededor de una galaxia Messier", reconocen los autores en su estudio.

Los investigadores creen que una colisión violenta del M61 con otra galaxia más pequeña pudo activar un starburst en M61 hace unos 10 millones de años, una explosión de nacimientos estelares provocada cuando el gas de la víctima se comprimió al ser engullida. Este tipo de canibalismo galáctico suele dejar huella tanto en la presa como en el depredador.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 15 de noviembre de 2025

ASTRONÁUTICA / ¡COMPETICIÓN POR EL ESPACIO!

Blue Origin logra capturar con exito su cohete New Glenn tras el despegue e iguala a SpaceX, tras varios intentos y retrasos, la compañia de Jeff Bezos consigue recuperar su propulsor tras lanzar dos satélites rumbo a Marte, acercandose a su principal rival en la industria Aeroespacial...



La empresa espacial Blue Origin, del fundador de Amazon, Jeff Bezos, logró este jueves aterrizar con éxito su cohete reutilizable New Glenn en una plataforma en el mar, tras el lanzamiento de la misión Escapade de la NASA a Marte, un hito solo antes logrado por SpaceX, de Elon Musk.

El lanzamiento de la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (Escapade), integrada por dos satélites idénticos y transportada por un cohete de Blue Origin, tuvo lugar desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida) a las 15:55 hora local (19:55 GMT).

Esta era la segunda ocasión en la que Blue Origin trataba de lograr la reutilización de su propulsor, después de que el vehículo fallara en su primer intento a principios del año.Tan solo SpaceX, fundada por el multimillonario Musk, había logrado hasta el momento este hito de las misiones espaciales con sus cohetes Falcon 9, e incluso con el enorme Starship.

La plataforma en la que Blue Origin logró este hito hoy estaba ubicada a varios cientos de kilómetros de la costa de Florida y sobre ella aterrizó la primera etapa del cohete, mientras la segunda va rumbo a Marte. El New Glenn fue el cohete elegido para impulsar la misión Escapade de la NASA a Marte, que tiene el propósito de estudiar la interacción entre el viento solar y el campo magnético del planeta, lo que proporcionará a los científicos información esencial sobre cómo perdió su atmósfera.

Marte cuenta con una fina atmósfera, pero según las investigaciones de la NASA esta ha perdido gran parte de su densidad, lo que pudo provocar que el agua que entonces poseía el planeta pudo escapar al espacioLa misión también permitirá a los científicos comprender mejor el clima espacial, lo que puede proteger a los astronautas y satélites mientras orbitan la Tierra y exploran el sistema solarEscapade, la misión formada por los satélites Gold y Blue, debía lanzarse el domingo, pero el mal tiempo lo impidió. Reprogramado para el miércoles, volvió a aplazarse debido a una tormenta solar.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.