"Tiene todo lo necesario para la vida", científicos han encontrado moléculas orgánicas complejas en los chorros de agua que emergen del satélite. Una futura misión de la ESA podría confirmar el descubrimiento...
Los estudios científicos señalan que bajo la gruesa corteza helada de Encelado se esconde un océano salado en contacto con el núcleo rocoso. Desde esta reserva subterránea se originan los géiseres que expulsan partículas de hielo y vapor a gran altitud. El telescopio James Webb ha llegado a captar penachos que alcanzan casi 10.000 kilómetros en el espacio, confirmando la magnitud de este fenómeno. Estos penachos proporcionan acceso a material reciente, que apenas ha sufrido alteraciones por radiación. Esta circunstancia ha permitido a los investigadores trabajar con muestras muy cercanas a las condiciones originales del interior de la luna. El estudio, publicado en Nature Astronomy, examinó partículas de hielo recogidas en los penachos y no en el anillo E de Saturno, donde suelen encontrarse con meses o años de antigüedad. El análisis, realizado con el Cosmic Dust Analyzer de Cassini, reveló la presencia de compuestos ya identificados y también de moléculas orgánicas que no habían sido detectadas antes en esta luna. "Cuando hay complejidad sucediendo, eso significa que el potencial habitable de Encelado está aumentando ahora mismo", explicó el doctor Nozair Khawaja, autor principal de la investigación. El científico subrayó que el hallazgo apunta a procesos químicos que podrían dar lugar a sustancias relevantes para la biología. La investigación confirma que en Encelado coexisten tres factores esenciales para la vida: agua líquida, fuentes de energía y moléculas prebióticas. Para Jörn Helbert, responsable del área de sistema solar en la Agencia Espacial Europea, el resultado es concluyente: "Eso significa que ahora tenemos todos los elementos necesarios para que Encelado pueda albergar vida". Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |