TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... SISTEMA SOLAR / EN LA LUNA 'ENCELADO' DE SATURNO. "Tiene todo lo necesario para la vida", científicos han encontrado moléculas orgánicas complejas en los chorros de agua que emergen del satélite. Una futura misión de la ESA podría confirmar el descubrimiento... / ¡ANOMALÍA GRAVITATORIA SOBRE EL ATLÁNTICO! Fue detectada por la NASA en 2007, por fin sabemos qué fue, la anomalía se produjo entre 2006 y 2008, pero alcanzo su punto álgido en enero de 2007. Se extendió por un área de en torno a 7.000 kilómetros... / ESPACIO / EL PRIMER AGUJERO NEGRO DE LA HISTORIA. Científicos podrían haberlo encontrado, una extraña señal captada en 2019 podría ser el primer eco, un nuevo estudio sugiere que estos portales a un "Universo Paralelo" no solo existen, sino que podemos escucharlos... / LA LUNA / ¡GRACIAS A UNA ROCA LUNAR! Traída por el Apolo XVII le dice a la ciencia que la NASA podría estar equivocada más de 50 años, los científicos sostienen que la roca fue originada en el 'Mare Serenitatis' y no en el Polo Sur. Esto cambiaría la hipótesis acerca de cómo se formó el satélite... / ESPACIO / ¡UNOS 6.500 CRÁTERES DE LA LUNA!. Podrían contener un "Tesoro" oculto que podría haber renovado el interés por el satélite. los metales que albergan compensarían la inversión de las misiones espaciales, muchos de ellos son escasos en la Tierra y, además, su extracción resulta muy contaminante... / ASTRONÁUTICA / LA MISIÓN ARTEMIS II A LA LUNA. Reid Wiseman, comandante de la NASA que irá a la Luna: "Estamos preparados para cualquier situación", será la primera vez que la NASA envíe astronautas a la Luna desde el final del programa Apolo, en 1972. La misión consistirá en un sobrevuelo por la cara oculta del satélite... / ASTEROIDE 2024 YR4 / ¡EL PLAN PARA BOMBARDEARLO!. Con armas nucleares el asteroide que puede impactar con la Luna o con la Tierra es una posibilidad real, el equipo científico asegura que es tarde para desviarlo como hizo la NASA con la misión DART. Actualmente el riesgo de colisión es de un 4%... / ASTRONOMÍA / EXPLORAN EL ESPACIO PROFUNDO. Y encuentran un extraño círculo de radio, estos misteriosos circulos suponen un reto para la comunidad científica, ya que son especialmente dificiles de detectar y aportan información muy valiosa sobre la evolución del Universo... / LA LUNA / ¡SE ALEJA DE LA TIERRA 3,8 CM AL AÑO!. Disparos laser indican que nuestro satélite se aleja, la cuestión es si eso tendrá efectos en la vida, Stephen DiKerby, astrofísico ha hablado sobre ello en un reciente articulo. Las mareas y la duración de los días serán los principales factores afectados... / ESPACIO / EN 2023 UN ASTEROIDE IMPACTÓ. A solo 1.000 Km de España, ahora sabemos que fue más peligroso de lo que pensábamos. El impacto se produjo en los alrededores de Normandia (Francia), el riesgo hubiera sido grande de haberse producido sobre una ciudad... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

jueves, 2 de octubre de 2025

SISTEMA SOLAR / EN LA LUNA 'ENCELADO' DE SATURNO

"Tiene todo lo necesario para la vida", científicos han encontrado moléculas orgánicas complejas en los chorros de agua que emergen del satélite. Una futura misión de la ESA podría confirmar el descubrimiento...



El descubrimiento de moléculas orgánicas complejas en los chorros de agua que emergen de Encelado, uno de los satélites de Saturno, refuerza la posibilidad de que este pequeño mundo helado disponga de los elementos fundamentales para albergar vida. El hallazgo procede del análisis de datos obtenidos por la misión Cassini.

Los estudios científicos señalan que bajo la gruesa corteza helada de Encelado se esconde un océano salado en contacto con el núcleo rocoso. Desde esta reserva subterránea se originan los géiseres que expulsan partículas de hielo y vapor a gran altitud. El telescopio James Webb ha llegado a captar penachos que alcanzan casi 10.000 kilómetros en el espacio, confirmando la magnitud de este fenómeno.

Estos penachos proporcionan acceso a material reciente, que apenas ha sufrido alteraciones por radiación. Esta circunstancia ha permitido a los investigadores trabajar con muestras muy cercanas a las condiciones originales del interior de la luna.

El estudio, publicado en Nature Astronomy, examinó partículas de hielo recogidas en los penachos y no en el anillo E de Saturno, donde suelen encontrarse con meses o años de antigüedad. El análisis, realizado con el Cosmic Dust Analyzer de Cassini, reveló la presencia de compuestos ya identificados y también de moléculas orgánicas que no habían sido detectadas antes en esta luna.

"Cuando hay complejidad sucediendo, eso significa que el potencial habitable de Encelado está aumentando ahora mismo", explicó el doctor Nozair Khawaja, autor principal de la investigación. El científico subrayó que el hallazgo apunta a procesos químicos que podrían dar lugar a sustancias relevantes para la biología.

La investigación confirma que en Encelado coexisten tres factores esenciales para la vida: agua líquida, fuentes de energía y moléculas prebióticas. Para Jörn Helbert, responsable del área de sistema solar en la Agencia Espacial Europea, el resultado es concluyente: "Eso significa que ahora tenemos todos los elementos necesarios para que Encelado pueda albergar vida".


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 1 de octubre de 2025

¡ANOMALÍA GRAVITATORIA SOBRE EL ATLÁNTICO!

Fue detectada por la NASA en 2007, por fin sabemos qué fue, la anomalía se produjo entre 2006 y 2008, pero alcanzo su punto álgido en enero de 2007. Se extendió por un área de en torno a 7.000 kilómetros...



Un hallazgo científico ocurrido en 2007 sobre el Atlántico oriental intrigó durante años a la NASA y a la comunidad geofísica: una anomalía en el campo gravitatorio de la Tierra que no tenía explicación aparente. Ahora, un nuevo análisis de los registros de los satélites GRACE arroja luz sobre aquel episodio.

Los instrumentos de la misión Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE), activos entre 2002 y 2017, detectaron entre 2006 y 2008 un patrón irregular que alcanzó su punto álgido en enero de 2007. La señal mostraba un contraste de intensificación y debilitamiento de la gravedad que se extendía por unos 7.000 kilómetros, lo que apuntaba a un proceso de gran magnitud en el interior del planeta.

Según los expertos, este tipo de satélites son mucho más sensibles a las variaciones del campo gravitatorio que cualquier medición terrestre, ya que su órbita permite registrar mínimos cambios en la distancia entre ambos dispositivos, reflejando redistribuciones de masa en la superficie o en zonas profundas.

El equipo liderado por la geofísica Charlotte Gaugne Gouranton, de la Universidad de París, comparó el fenómeno con procesos habituales como el deshielo de glaciares, la elevación del nivel del mar o los cambios en aguas subterráneas. Sin embargo, ninguno de esos escenarios coincidía ni en ubicación ni en magnitud con la anomalía observada, por lo que el origen debía estar mucho más abajo.

Los modelos elaborados mostraban que la cantidad de agua necesaria para provocar un efecto de esa magnitud sería físicamente inviable, lo que reforzó la hipótesis de que la causa residía en los movimientos del manto terrestre.

La explicación más plausible se relaciona con la bridgmanita, el mineral predominante en el manto. Bajo condiciones extremas de presión y temperatura, este material puede pasar de una estructura perovskita a otra llamada post-perovskita. Esa transformación altera de manera repentina su densidad y redistribuye la masa, generando perturbaciones detectables en el campo gravitatorio.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 30 de septiembre de 2025

ESPACIO / EL PRIMER AGUJERO NEGRO DE LA HISTORIA

Científicos podrían haberlo encontrado, una extraña señal captada en 2019 podría ser el primer eco, un nuevo estudio sugiere que estos portales a un "Universo Paralelo" no solo existen, sino que podemos escucharlos...



En 2019, los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo captaron una extraña señal que los científicos bautizaron como GW190521. La señal duró menos de una décima de segundo y, a pesar de ser anómala, se atribuyó a una colisión entre dos agujeros negros. Ahora, un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias afirma que la extraña señal es compatible con el colapso de un agujero de gusanoun teórico túnel en el espacio-tiempo.

Los sistemas de detección de ondas gravitacionales como LIGO han permitido a los científicos observar unas 300 colisiones entre agujeros negros binarios. Estas señales suelen tener el mismo patrón: un sonido prolongado. Sin embargo, la señal GW190521 era completamente distinta, ya que no tenía la parte ascendente típica que se produce cuando los agujeros negros giran en espiral acercándose. Era como escuchar solo el momento del impacto.

Un fragmento recogido por la misión 
Apolo 17 en 1972 está obligando a
 revisar lo que la ciencia creía sobre el origen de la Luna. Nuevas simulaciones indican que la roca conocida como 76535 no procede del impacto del Polo Sur-Aitken, sino que habría surgido del Mare Serenitatis, lo que modifica la cronología lunar y afecta a la datación de los primeros episodios del sistema solar.

El Dr. Qi Lai​, líder del equipo de científicos chino y autor principal del estudio, afirma que un agujero de gusano en otro universo también es una explicación plausible. "El agujero de gusano representa un objeto que conecta dos universos separados o dos regiones distantes de un mismo universo a través de una garganta".

Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo similares a las que produce una piedra al caer en un estanque, pero a escala cósmica. Cuando dos agujeros negros se acercan en espiral antes de fusionarse, generan un sonido de chirrido que se intensifica gradualmente hasta el momento del impacto.

Según la teoría de la relatividad de Einstein, los objetos con masa estiran y deforman el espacio-tiempo como pesos colocados sobre una cama elástica. Las colisiones entre objetos supermasivos crean ondulaciones que se propagan a través de la realidad durante enormes distancias y pueden ser captadas por detectores especializados como LIGO y Virgo.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 29 de septiembre de 2025

LA LUNA / ¡GRACIAS A UNA ROCA LUNAR!

Traída por el Apolo XVII le dice a la ciencia que la NASA podría estar equivocada más de 50 años, los científicos sostienen que la roca fue originada en el 'Mare Serenitatis' y no en el Polo Sur. Esto cambiaría la hipótesis acerca de cómo se formó el satélite...



Un fragmento recogido por la misión Apolo 17 en 1972 está obligando a revisar lo que la ciencia creía sobre el origen de la Luna. Nuevas simulaciones indican que la roca conocida como 76535 no procede del impacto del Polo Sur-Aitken, sino que habría surgido del Mare Serenitatis, lo que modifica la cronología lunar y afecta a la datación de los primeros episodios del sistema solar.

Durante décadas, los expertos consideraron que la roca había sido expulsada en el gran choque que excavó la cuenca del Polo Sur-Aitken. Sin embargo, los últimos estudios elaborados en el Lawrence Livermore National Laboratory plantean un escenario alternativo. Según esos modelos, el material no viajó a través de medio satélite, sino que fue impulsado hacia la superficie por el colapso del suelo del cráter en el Mare Serenitatis.

La clave está en que la roca no presenta signos de haber sufrido un impacto extremo, algo difícil de justificar si hubiera recorrido miles de kilómetros desde el hemisferio sur hasta el norte lunar. Las simulaciones muestran cómo, en la fase final de la formación de un cráter, el calor extremo ablanda la corteza y permite que enormes volúmenes de roca asciendan lentamente sin quedar dañados.

El equipo, liderado por el investigador Evan Bjonnes, afirma que este fenómeno explica el estado casi intacto del fragmento analizado. “Buscamos una explicación más simple y los modelos siempre mostraban lo mismo: los grandes impactos pueden levantar rocas profundas sin sobreexponerlas al choque”, señaló el científico. De confirmarse, el Mare Serenitatis se habría originado hace 4.250 millones de años, unos 300 millones antes de lo estimado.

Este adelanto en la línea temporal implicaría que otras cuencas lunares también sean más antiguas. Como consecuencia, los calendarios de grandes impactos que los astrónomos utilizan para reconstruir la historia de la Tierra, Marte y Venus deberían ajustarse a nuevas fechas.

El hallazgo tiene un alcance que va más allá de la Luna. Como recordó Bjonnes, “este fragmento puede ser pequeño, pero transporta una gran historia sobre la temprana evolución lunar”. Replantear la edad de los mares lunares obligará a reinterpretar la frecuencia de impactos en los inicios del sistema solar.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 26 de septiembre de 2025

ESPACIO / ¡UNOS 6.500 CRÁTERES DE LA LUNA!

Podrían contener un "Tesoro" oculto que podría haber renovado el interés por el satélite. los metales que albergan compensarían la inversión de las misiones espaciales, muchos de ellos son escasos en la Tierra y, además, su extracción resulta muy contaminante...



Los cráteres de la Luna se han convertido en objeto de gran interés científico y estratégico tras un estudio que indica que podrían albergar enormes reservas de metales preciosos y agua en forma de minerales hidratados. Estos recursos serían fundamentales para la exploración espacial y la industria tecnológica del futuro.

El análisis, liderado por el astrónomo independiente Jayanth Chennamangalam, apunta a que alrededor de 6.500 cráteres lunares podrían contener platino, rodio y paladio. Estos metales del grupo del platino tienen un valor incalculable en sectores médicos e industriales, pero en la Tierra son muy escasos y su extracción resulta altamente contaminante.

Además del potencial minero, el estudio estima que más de 3.400 cráteres podrían conservar agua lunar en minerales hidratados. Este hallazgo es clave para la viabilidad de misiones tripuladas, ya que permitiría abastecer a astronautas sin depender del transporte desde nuestro planeta, lo que reduciría costes y riesgos logísticos.

Los expertos señalan que, cuando un asteroide impacta contra la superficie lunar, parte del material logra sobrevivir al choque y se acumula en los picos centrales de los grandes cráteres. Esta circunstancia haría de la Luna un objetivo más viable que la explotación de asteroides cercanos a la Tierra, cuyo acceso es mucho más complejo.

Los cálculos del equipo de investigación reducen las cifras a 38 grandes cráteres con condiciones idóneas para albergar metales del grupo del platino y a 20 con posibilidades de contener agua concentrada. A pesar de estas reducciones, las estimaciones siguen superando a las reservas que se cree que existen en asteroides próximos.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 25 de septiembre de 2025

ASTRONÁUTICA / LA MISIÓN ARTEMIS II A LA LUNA

Reid Wiseman, comandante de la NASA que irá a la Luna: "Estamos preparados para cualquier situación", será la primera vez que la NASA envíe astronautas a la Luna desde el final del programa Apolo, en 1972. La misión consistirá en un sobrevuelo por la cara oculta del satélite...



El astronauta Reid Wiseman, comandante de la misión Artemis IIha afirmado que la tripulación de la NASA está lista para afrontar cualquier situación durante el primer viaje tripulado hacia la Luna en más de cinco décadas. El lanzamiento está previsto para febrero de 2026, aunque todavía no hay fecha concreta.

La Artemis II llevará a bordo a cuatro astronautas dentro de la cápsula Orion Integrity, propulsada por el cohete Space Launch System. Además de Wiseman, la tripulación incluye a Victor Glover y Christina Koch, ambos estadounidenses, y a Jeremy Hansen, representante de la Agencia Espacial Canadiense. Será la primera ocasión desde el programa Apolo en la que seres humanos viajen más allá de la órbita terrestre.

Este vuelo de unos diez días está concebido como una prueba fundamental antes de la Artemis III, que tiene como meta llevar astronautas a la superficie lunar. La misión servirá también para realizar ensayos con los sistemas técnicos que permitirán establecer una presencia prolongada en el satélite.

En una comparecencia en el Centro Espacial Johnson de Houston, Wiseman explicó: “Vamos a lanzar cuando este vehículo esté listo, cuando este equipo esté listo, y vamos a ejecutar esta misión con el máximo rigor”. El comandante añadió que, aunque el objetivo principal sea orbitar la Luna, no dejan de considerar el vuelo como una misión de prueba y están “preparados para cualquier escenario”.

El carácter histórico de la misión también reside en que, por primera vez, viajarán más allá de la órbita terrestre una mujer y un astronauta afroamericano. Además, se espera que la trayectoria lleve a la nave a unos 14.000 kilómetros más allá de la Luna, lo que supondrá un nuevo récord de distancia para la exploración tripulada.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 24 de septiembre de 2025

ASTEROIDE 2024 YR4 / ¡EL PLAN PARA BOMBARDEARLO!

Con armas nucleares el asteroide que puede impactar con la Luna o con la Tierra es una posibilidad real, el equipo científico asegura que es tarde para desviarlo como hizo la NASA con la misión DART. Actualmente el riesgo de colisión es de un 4%...



La propuesta de utilizar armas nucleares contra el asteroide 2024 YR4 ha reavivado el debate sobre las estrategias de defensa planetaria. Aunque las probabilidades de que este impacte con la Tierra son mínimas, la posibilidad de que colisione con la Luna plantea riesgos significativos para la seguridad espacial.

El asteroide 2024 YR4, detectado en diciembre de 2024, tiene un tamaño aproximado de 55 metros, suficiente para provocar la destrucción de una ciudad en caso de impacto. Las primeras proyecciones le otorgaban un 3,1% de probabilidad de colisión con la Tierra, pero posteriores observaciones redujeron esa cifra a un 0,28%.

Actualmente, la atención se centra en un 4% de probabilidades de impacto con la superficie lunar. Este escenario, aunque menos dramático que un choque directo con nuestro planeta, supondría la expulsión de grandes cantidades de regolito, que multiplicarían el número de micrometeoroides en la órbita terrestre baja y pondrían en peligro a satélites y misiones espaciales

El estudio, publicado en la plataforma de preimpresión Arxiv, señala que la masa del asteroide sigue siendo desconocida, lo que dificulta la planificación de una operación de desvío. Un impulso mal calculado podría alterar su trayectoria y convertirlo en una amenaza real para la Tierra.

La experiencia de la misión DART de la NASA en 2022 demostró que es posible alterar la órbita de un objeto celeste, aunque el método empleado en aquella ocasión tiene contraindicaciones. Sin embargo, la diferencia de dimensiones y el escaso margen temporal hacen que un intento similar sobre YR4 se considere poco realista, según los investigadores.

Ante las limitaciones de otras estrategias, los expertos plantean la posibilidad de desintegrar el asteroide mediante una explosión nuclear. La ventana para una misión de este tipo se situaría entre 2029 y 2031, antes de su aproximación máxima. No obstante, se trataría de una operación sin precedentes y con importantes implicaciones tecnológicas y diplomáticas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 22 de septiembre de 2025

ASTRONOMÍA / EXPLORAN EL ESPACIO PROFUNDO

Y encuentran un extraño círculo de radio, estos misteriosos circulos suponen un reto para la comunidad científica, ya que son especialmente dificiles de detectar y aportan información muy valiosa sobre la evolución del Universo...



Un grupo de astrónomos ha descubierto un sorprendente círculo de radio en el espacio profundo que podría ofrecer nuevas claves sobre la evolución del universo. Este fenómeno, designado como ORC J0356–4216 por los investigadores, plantea únicamente dos escenarios posibles acerca de su origen.

Los llamados círculos de radio extraños, conocidos también como ORC por sus siglas en inglés, son enormes anillos de ondas de radio que brillan en sus bordes. A diferencia de otros fenómenos cósmicos, permanecen invisibles en longitudes de onda como el infrarrojo, la luz visible o los rayos X, lo que los convierte en un reto para la comunidad científica. Hasta el momento, se han localizado muy pocos en el firmamento.

El ORC J0356–4216 fue identificado en 2023 gracias al radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica. Más tarde, especialistas de la Universidad Ruhr de Bochum y de otros centros internacionales ampliaron las observaciones utilizando el Australian SKA Pathfinder. Los resultados revelaron una estructura doble en forma de anillo con un diámetro que alcanza los 2,18 millones de años luz.

El objeto se encuentra en la galaxia WISEA J035609.67–421603.5, situada a un corrimiento al rojo de 0,494. Su morfología se asemeja a una concha o frente de choque y está asociada a fenómenos energéticos de gran escala. Los datos indican que el campo magnético alcanza alrededor de 1,8 microgauss, con orientaciones que siguen de manera tangencial la curvatura de los anillos.

Los investigadores registraron intensidades de 4,07 y 2,82 miliJanskys a 943 MHz, mientras que a 1,28 GHz los valores descendieron a 2,77 y 1,98 miliJanskys. El espectro de radio en ambos casos mostró una pendiente muy pronunciada, sin presencia de subestructuras internas, lo que refuerza la idea de que se trata de un sistema homogéneo y estable.

El análisis también evidenció que la polarización de las ondas alcanza valores comprendidos entre 20% y 30%. Esta polarización confirma que los campos magnéticos se alinean de forma tangencial, lo que contribuye a la simetría casi perfecta de los anillos.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 19 de septiembre de 2025

LA LUNA / ¡SE ALEJA DE LA TIERRA 3,8 CM AL AÑO!

Disparos laser indican que nuestro satélite se aleja, la cuestión es si  eso tendrá efectos en la vida, Stephen DiKerby, astrofísico ha hablado sobre ello en un reciente articulo. Las mareas y la duración de los días serán los principales factores afectados...



La Luna aumenta su distancia con respecto a la Tierra 3,8 centímetros cada año. Este fenómeno, apenas perceptible a simple vista, tiene efectos en aspectos clave de nuestro planeta. De ello ha hablado Stephen DiKerby, investigador postdoctoral en física y astronomía de la Universidad del Estado de Michigan, en un artículo publicado en The Conversation.

Según explica, los científicos determinan la distancia exacta a la Luna mediante pulsos de láser que rebotan en los espejos instalados en su superficie por las misiones espaciales. Gracias a este procedimiento se ha confirmado que el satélite se encuentra, de media, a 385.000 kilómetros, aunque su órbita elíptica varía hasta 20.000 kilómetros. Esta oscilación explica por qué en determinadas ocasiones se observan superlunas, cuando la Luna se ve más grande y brillante.

El motivo de este distanciamiento se encuentra en las fuerzas de marea. La gravedad de la Luna no se ejerce con la misma intensidad en todos los puntos de la Tierra, lo que provoca abultamientos de agua en los océanos. Debido a la rotación terrestre, estas masas de agua se adelantan ligeramente respecto al satélite y ejercen una tracción que impulsa su órbita, aumentando lentamente la separación.

Este proceso no solo altera la órbita lunar, también ralentiza la rotación de nuestro planeta. Con el paso del tiempo, los días se van alargando de manera imperceptible. Investigaciones realizadas sobre fósiles marinos revelan que hace 70 millones de años un día terrestre duraba alrededor de 23 horas y media, lo que confirma la progresiva evolución del sistema Tierra-Luna.

Aunque la separación anual es de solo 3,8 centímetros, este cambio resulta insignificante frente a la distancia total que nos separa del satélite. Por ello, fenómenos como las mareas o los eclipses seguirán produciéndose con normalidad durante millones de años, sin que la vida cotidiana se vea alterada.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 18 de septiembre de 2025

ESPACIO / EN 2023 UN ASTEROIDE IMPACTÓ

A solo 1.000 Km de España, ahora sabemos que fue más peligroso de lo que pensábamos. El impacto se produjo en los alrededores de Normandia (Francia), el riesgo hubiera sido grande de haberse producido sobre una ciudad...



El impacto del asteroide 2023 CX1 en Normandía sorprendió en febrero de 2023 a la comunidad científica. Lo que en un inicio parecía un suceso sin grandes consecuencias ha resultado ser más complejo: un reciente estudio en Nature Astronomy demuestra que liberó su energía de forma abrupta y concentrada.

La roca fue localizada en el espacio con solo siete horas de margen antes de su entrada en la atmósfera terrestre. Se estimó un diámetro de 72 centímetros y un peso de 650 kg. Aunque pequeño en comparación con otros cuerpos celestes, su comportamiento durante el ingreso atmosférico sorprendió a los investigadores.

En lugar de fragmentarse gradualmente, el objeto se mantuvo cohesionado hasta explotar de forma repentina a 28 kilómetros de altitud. Este detalle es lo que explica por qué generó un efecto más potente que el previsto inicialmente.

Según la astrofísica Auriane Egal, del Planetario de Montreal, el 98% de la energía se liberó en un instante, creando una onda de choque esférica excepcionalmente intensa. Los cálculos realizados en el NASA Ames Research Center revelaron que el área afectada fue hasta cuatro veces superior a lo habitual en impactos de este tipo.

La onda expansiva resultante puso de manifiesto que asteroides de pequeñas dimensiones, al desintegrarse de esta manera, pueden representar un peligro mayor del que se estimaba hasta ahora. El material analizado resultó ser una condrita ordinaria de tipo L, un tipo común en la Tierra. Sin embargo, lo que marcó la diferencia fue el modo de fragmentación del objeto, que prácticamente descargó toda su energía en un solo instante.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.