Aparece en el centro de la Vía Láctea, podría ser la sustancia más esquiva del universo, los científicos barajan dos opciones y consideran que ambas son igual de plausibles. Además podrian confirmar que hay materia oscura en el centro de nuestra galaxia...
El estudio, publicado en Physical Review Letters, se apoya en mapas creados por supercomputadora y en los datos recogidos por el Fermi Gamma-ray Space Telescope, lo que ha permitido comparar exhaustivamente las distintas hipótesis sobre el origen de las señales en el centro galáctico. La cuestión principal reside en dilucidar si ese exceso de energía proviene de colisiones entre partículas de materia oscura o de la actividad de púlsares de milisegundos, un tipo de estrella de neutrones en los últimos ciclos de vida. Los expertos explican que ambas opciones resultan plausibles. De acuerdo con sus modelos, la estructura del halo galáctico, lejos de ser esférica, muestra cierta aplanación debido a la historia evolutiva de la galaxia, caracterizada por fusiones de sistemas más pequeños en sus primeros mil millones de años. Esta configuración proyecta una señal luminosa que responde tanto a la teoría de los púlsares como a la de la materia oscura. La simulación digital y la comparación de datos permiten observar cómo los patrones del resplandor gamma encajan con las previsiones de colisiones de partículas invisibles. No obstante, para que los púlsares puedan ser la causa, sería necesario asumir una presencia considerablemente superior a la actualmente registrada en el centro de la Vía Láctea. El equipo multidisciplinar, liderado por investigadores de Johns Hopkins y el Instituto Leibniz de Astrofísica, destaca en sus conclusiones la importancia de nuevas herramientas observacionales para clarificar este fenómeno. El próximo despliegue del Cherenkov Telescope Array permitirá obtener señales de rayos gamma con mayor precisión, lo que podría facilitar la discriminación entre las dos hipótesis principales. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |















