La NASA revela que este planeta enano pudo haber sido compatible con la vida hace millones de años, el planeta Ceres presenta indicios de esta naturaleza en investigaciones pasadas, por lo que la nueva información obtenida en la actualidad parece corroborarlo...
El ser humano siempre ha presentado grandes ansias de conocimiento desde sus albores. Esto no solo lo ha llevado a explorar cada rincón del planeta en busca de saber más acerca de este, sino de atravesar las barreras físicas gracias a la tecnología para alcanzar puntos más allá del espacio exterior. Esto ha provocado que acabe descubriendo nueva información acerca del universo que le rodea. Son entidades como la NASA las que precisamente llevan a cabo esta labor. En este sentido, una de sus más recientes investigaciones ha revelado que el planeta Ceres, el cual posee las dimensiones más pequeñas de todo el cinturón de asteroides, habría presentado una fuente de energía duradera de carácter químico que lo hacía compatible con la vida hace millones de años. El estudio, publicado el pasado 20 de agosto en medios científicos y dirigido por Sam Courville, empleó diferentes modelos químicos y térmicos que emulaban la evolución del interior del planeta enano a lo largo de una cantidad de tiempo considerablemente sustancial. De esta forma, los resultados apuntan a que el subsuelo de Ceres contó con una fuente continuada de agua caliente y gases como metano y dióxido de carbono hace aproximadamente 3.000 millones de años. La investigación científica indica que dichos recursos eran expulsados a la superficie desde un núcleo rocoso metamorfoseado. Estos datos se complementan correctamente con la confirmación de la presencia de agua en Ceres en 2018 por la misión Dawn. De esta manera, se evidenció que los puntos más brillantes del planeta se correspondían por zonas repletas de sales, siendo estos restos del líquido procedente del subsuelo. “En la Tierra, cuando el agua caliente de las profundidades se mezcla con el océano, suele convertirse en un banquete para los microbios, una auténtica fuente de energía química. Por eso, sería muy relevante determinar si el océano de Ceres recibió un flujo de fluidos hidrotermales en el pasado” declaraba Courville en la Universidad Estatal de Arizona con respecto a esta investigación. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |