TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... ESPACIO / ¡UN RESPLANDOR DE RAYOS GAMMA!. Aparece en el centro de la Vía Láctea, podría ser la sustancia más esquiva del universo, los científicos barajan dos opciones y consideran que ambas son igual de plausibles. Además podrian confirmar que hay materia oscura en el centro de nuestra galaxia... / ASTEROIDE / ¡LOS MÁS PELIGROSOS Y VELOCES! Son los más dificiles de detectar, hay un asteroide cerca de la Tierra oculto por el resplandor del Sol, sigue una órbita próxima a la Tierra y se encuentra entre los más veloces del Sistema Solar, tiene unos 700 metros de diámetro... / LA LUNA / DESCUBREN CONDRITA TIPO IVUNA. En 2024, la sonda china Chang'e-6 regreso con muestras de la cara oculta, ahora sabemos que trajo algo inesperado. Solo se había encontrado en la Tierra y su conservación durante miles de millones de años llama la atención... / UN OBJETO EN LLAMAS CAE DEL CIELO EN AUSTRALIA. Y la ciencia trata de encontrar una explicación, las autoridades locales estan investigando el suceso, podría tratarse de basura espacial´pero parece extraño que no se haya desintegrado en la atmósfera... / ESPACIO / NUEVAS IMÁGENES DEL COMETA 3I/ATLAS. Confirman que es un objeto espacial que jamás hemos visto antes, las nuevas observaciones del telescopio Keck II revelan que 3I/ATLAS presenta una composición química nunca vista en nigún cometa conocido... / DESCUBRIMIENTO / ESTUDIAN URANO Y NEPTUNO. Y descubren que la NASA podría llevar equivocada más de 30 años, desde el análisis de los datos recogidos por la Voyager 2, ambos planetas se consideraban 'gigantes de hielo', sin embargo un nuevo estudio afirma que podría no se así... / ¡20 AÑOS DE IMÁGENES DE MARTE LO DEJAN CLARO! Un fenómeno extremo haría muy dificil cualquier intento de colonización, las imágenes satelitales dejan claro que los 'devil dusts' son mucho más potentes de lo que se pensaba, alcanzan los 160 km/h y eso no es lo peor... / CIENCIA / ¡DUDAS SOBRE EL ORIGEN DE LA LUNA! Encuentran una anomalía en muestras lunares que no debería estar ahí, unos componentes anómalos en las muestras tomadas por el Apolo 17 en la Luna, suguieren que nuestro satélite natural y la Tierra podrian no compartir el mismo origen, como se pensaba hasta ahora... / ESPACIO / ¿POR QUÉ LA NASA HA DEJADO DE INFORMAR? Sobre el objeto interestelar 3I/Atlas justo a su paso por Marte, los conspiranoicos apuntan al silencio de radio de la NASA y los medios como indicador de que puede ser una "Nave Interestelar". La explicación real es mucho más sencilla... / ASTEROIDE / ¡LA NASA LO CONFIRMO AYER! Un asteroide pasó a escasos 400 km de la Tierra hace solo una semana, el cuerpo rocoso fue detectado posteriormente a producirse su aproximación, paso a la misma altitud a la que se encuentra la Estación Espacial Internacional... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

jueves, 23 de octubre de 2025

ESPACIO / ¡UN RESPLANDOR DE RAYOS GAMMA!

Aparece en el centro de la Vía Láctea, podría ser la sustancia más esquiva del universo, los científicos barajan dos opciones y consideran que ambas son igual de plausibles. Además podrian confirmar que hay materia oscura en el centro de nuestra galaxia...



Un resplandor inusual de rayos gamma ha vuelto a centrar la atención de la comunidad científica internacional sobre la posible existencia de materia oscura en el núcleo de la Vía Láctea. Recientes simulaciones realizadas por astrofísicos de referencia han profundizado en el análisis de ese brillo que, hasta el momento, sigue sin explicación definitiva.

El estudio, publicado en Physical Review Letters, se apoya en mapas creados por supercomputadora y en los datos recogidos por el Fermi Gamma-ray Space Telescope, lo que ha permitido comparar exhaustivamente las distintas hipótesis sobre el origen de las señales en el centro galáctico. La cuestión principal reside en dilucidar si ese exceso de energía proviene de colisiones entre partículas de materia oscura o de la actividad de púlsares de milisegundos, un tipo de estrella de neutrones en los últimos ciclos de vida.

Los expertos explican que ambas opciones resultan plausibles. De acuerdo con sus modelos, la estructura del halo galáctico, lejos de ser esférica, muestra cierta aplanación debido a la historia evolutiva de la galaxia, caracterizada por fusiones de sistemas más pequeños en sus primeros mil millones de años. Esta configuración proyecta una señal luminosa que responde tanto a la teoría de los púlsares como a la de la materia oscura.

La simulación digital y la comparación de datos permiten observar cómo los patrones del resplandor gamma encajan con las previsiones de colisiones de partículas invisibles. No obstante, para que los púlsares puedan ser la causa, sería necesario asumir una presencia considerablemente superior a la actualmente registrada en el centro de la Vía Láctea.

El equipo multidisciplinar, liderado por investigadores de Johns Hopkins y el Instituto Leibniz de Astrofísica, destaca en sus conclusiones la importancia de nuevas herramientas observacionales para clarificar este fenómeno. El próximo despliegue del Cherenkov Telescope Array permitirá obtener señales de rayos gamma con mayor precisión, lo que podría facilitar la discriminación entre las dos hipótesis principales.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 22 de octubre de 2025

ASTEROIDE / ¡LOS MÁS PELIGROSOS Y VELOCES!

Son los más dificiles de detectar, hay un asteroide cerca de la Tierra oculto por el resplandor del Sol, sigue una órbita próxima a la Tierra y se encuentra entre los más veloces del Sistema Solar, tiene unos 700 metros de diámetro...



Un grupo de científicos de la Carnegie Institution for Science ha detectado un asteroide de 700 metros de diámetro que permanecía oculto bajo el resplandor del Sol. El cuerpo rocoso, identificado como 2025 SC79, sigue una órbita inusualmente próxima a la Tierra y completa una vuelta alrededor del astro en tan solo 128 días, lo que lo sitúa entre los más veloces del sistema solar.

El descubrimiento fue realizado el 27 de septiembre por el astrónomo Scott S. Sheppard, especialista en objetos del sistema solar. Para la observación utilizó la Dark Energy Camera, instalada en el telescopio Blanco de 4 metros de la National Science Foundation (NSF). Esta herramienta permite explorar regiones del espacio próximas al Sol, donde es extremadamente complejo detectar cuerpos celestes debido al brillo solar.

El asteroide 2025 SC79 recorre una órbita situada dentro del trayecto de Venus y atraviesa la de Mercurio, convirtiéndose en el segundo objeto conocido con una trayectoria completamente interior a la órbita venusina. Esta característica lo convierte en un asteroide crepuscular, denominación que reciben los cuerpos observables únicamente durante el amanecer o el atardecer, cuando la luz del Sol es menos intensa.

Sheppard explicó que “los asteroides más peligrosos son los más difíciles de detectar”. La mayoría de investigaciones se desarrollan durante la noche, pero los que se ocultan cerca del Sol solo son visibles durante unos pocos minutos al día. Estas condiciones limitan las oportunidades de estudio y aumentan el riesgo de que un objeto potencialmente peligroso pase inadvertido.

Aunque su tamaño es menor que el del asteroide que acabó con los dinosaurios, un impacto de un cuerpo como 2025 SC79 podría causar una catástrofe a escala continental. Con una longitud de 700 metros, su colisión con la superficie terrestre liberaría una energía descomunal capaz de alterar gravemente el clima y los ecosistemas del planeta.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 21 de octubre de 2025

LA LUNA / DESCUBREN CONDRITA TIPO IVUNA

En 2024, la sonda china Chang'e-6 regreso con muestras de la cara oculta, ahora sabemos que trajo algo inesperado. Solo se había encontrado en la Tierra y su conservación durante miles de millones de años llama la atención...



La misión Chang’e-6, desarrollada por la Agencia Espacial China en 2024, ha sorprendido a la comunidad científica internacional tras revelar un hallazgo inesperado en las muestras procedentes de la cara oculta de la Luna. Los investigadores descubrieron diminutos fragmentos de un meteorito con una composición que les resultó bastante extraña. Era un tipo de roca espacial extremadamente frágil que nunca antes se había identificado fuera de la Tierra.

El análisis de este material lunar, realizado por expertos de la Academia China de Ciencias liderados por Jintuan Wang y Zhiming Chen, permitió identificar partículas pertenecientes a una condrita carbonácea tipo Ivuna (CI). Se trata de un meteorito muy poco común por su elevada proporción de minerales hidratados, capaces de retener hasta un 20% de su masa en agua. Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Las condritas CI se consideran auténticos fósiles del sistema solar primitivo. Su composición porosa y su fragilidad hacen que casi nunca sobrevivan al atravesar la atmósfera terrestre. Por ello, encontrar este material en el regolito lunar resulta un hecho excepcional que demuestra que incluso los asteroides más delicados pueden dejar huella en la superficie de la Luna.

Según el equipo científico, la ausencia de atmósfera y la estabilidad del entorno lunar habrían permitido conservar estos restos durante miles de millones de años. Esto convierte a la Luna en un archivo natural que guarda evidencias de los impactos que marcaron la evolución temprana del sistema solar.

Los investigadores examinaron más de 5.000 partículas recogidas por la sonda en el cráter Apollo, situado dentro del inmenso South Pole-Aitken Basin, una de las cuencas de impacto más antiguas conocidas. Mediante técnicas avanzadas de microscopía electrónica y análisis isotópico, hallaron siete fragmentos formados por olivino, con estructuras cristalinas características de un enfriamiento rápido tras un impacto.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 20 de octubre de 2025

UN OBJETO EN LLAMAS CAE DEL CIELO EN AUSTRALIA

Y la ciencia trata de encontrar una explicación, las autoridades locales estan investigando el suceso, podría tratarse de basura espacial´pero parece extraño que no se haya desintegrado en la atmósfera...



Un objeto en llamas ha sido localizado en una zona remota del desierto de Australia Occidental, despertando el interés de científicos y autoridades. Los primeros indicios sugieren que podría tratarse de basura espacial, posiblemente procedente de un cohete chino que reingresó sin control en la atmósfera terrestre.

El descubrimiento se produjo cerca de la localidad minera de Newman, donde un grupo de trabajadores observó el objeto ardiente a un lado de una carretera de difícil acceso. De inmediato alertaron a los servicios de emergencia, que acordonaron el área ante la posibilidad de que contuviera materiales peligrosos. Las autoridades confirmaron que el hallazgo no representa una amenaza para la población.

Según la Policía de Australia Occidental, el objeto está fabricado con fibra de carbono y muestra características compatibles con los componentes de un vehículo aeroespacial, como tanques de combustible o depósitos presurizados. La Agencia Espacial Australiana y el Departamento de Bomberos colaboran en los análisis técnicos para determinar su naturaleza exacta.

La Agencia de Seguridad del Transporte descartó cualquier relación con aeronaves comerciales, reforzando la hipótesis de que el fragmento proviene de un lanzamiento espacial. Este tipo de hallazgos son poco frecuentes, ya que la mayoría de los restos que reentran en la atmósfera se desintegran antes de alcanzar el suelo.

La arqueóloga espacial Alice Gorman, profesora de la Universidad de Flinders, explicó en The Guardian que “todo sugiere que podría tratarse del cuarto segmento de un cohete Jielong lanzado por China en septiembre”. La especialista añadió que el fragmento habría permanecido orbitando la Tierra durante varias semanas antes de caer de forma inesperada sobre Australia.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 16 de octubre de 2025

ESPACIO / NUEVAS IMÁGENES DEL COMETA 3I/ATLAS

Confirman que es un objeto espacial que jamás hemos visto antes, las nuevas observaciones del telescopio Keck II revelan que 3I/ATLAS presenta una composición química nunca vista en nigún cometa conocido...



Un nuevo artículo sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS (accesible aquí), da cuenta de los datos obtenidos por el telescopio Keck II en Hawái el 24 de agosto de 2025, cuando 3I/ATLAS se encontraba a distancias de 2,75 y 2,6 veces la separación Tierra-Sol (UA) del Sol y la Tierra, respectivamente. Al igual que con la imagen del telescopio espacial Hubble obtenida el 21 de julio de 2025 (analizada aquí y aquí), la imagen captada por el Espectrógrafo de la Red Cósmica de Keck (KCWI) en el intervalo de longitudes de onda de 0,3425 a 0,55 micrómetros muestra indicios de una desconcertante extensión de anticola en dirección al Sol.

A diferencia de todos los cometas conocidos, incluido el cometa interestelar 2I/Borisov, el espectro observado de la columna de gas alrededor de 3I/ATLAS muestra una destacada emisión de níquel pero ningún indicio de hierro. Aparte de 3I/ATLAS, esta anomalía solo se conocía en aleaciones de níquel producidas industrialmente mediante la vía química del carbonilo, que refina el níquel mediante la formación y descomposición del tetracarbonilo de níquel, Ni(CO)₄. Los autores del nuevo artículo postulan que este proceso del carbonilo se produce de forma natural cerca del núcleo de 3I/ATLAS. Argumentan que "esta formación in situ de Ni(CO)₄ predice que el níquel debería estar fuertemente concentrado cerca del núcleo".

Una imagen de banda estrecha del KCWI de 3I/ATLAS en emisión de níquel (Ni) y cianuro (CN) en los intervalos de longitud de onda de 0,3865–0,3885 y 0,3605–0,3625 micrómetros respectivamente, muestra una concentración central de níquel en relación con el cianuro. Las emisiones de la columna de gas circundante se extienden hasta un radio exponencial de 600 kilómetros para el níquel y 840 kilómetros para el cianuro.

Los perfiles de emisión tanto del níquel como del cianuro alrededor de 3I/ATLAS son asimétricos con extensión en las direcciones solar y antisolar, ofreciendo pruebas claras de una anticola. Lo más notable es que la imagen de luz blanca de 3I/ATLAS no muestra indicios de una cola cometaria habitual, como cabría esperar del polvo que dispersa la luz solar y es empujado lejos del Sol por la presión de radiación solar.

Seguimos esperando la publicación de las imágenes captadas por la cámara HiRISE a bordo del orbitador de reconocimiento de Marte el 2 de octubre de 2025. Las imágenes de HiRISE mostrarán una vista lateral del resplandor alrededor de 3I/ATLAS cuando pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte. Su resolución de píxel de 30 kilómetros será aproximadamente 3 veces mejor que la de nuestras mejores imágenes hasta ahora de los telescopios Keck y Hubble. Se proporcionarán datos adicionales de naves espaciales sobre 3I/ATLAS desde la nave espacial Juice en noviembre de 2025 y desde la nave espacial Juno en marzo de 2026.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 14 de octubre de 2025

DESCUBRIMIENTO / ESTUDIAN URANO Y NEPTUNO

Y descubren que la NASA podría llevar equivocada más de 30 años, desde el análisis de los datos recogidos por la Voyager 2, ambos planetas se consideraban 'gigantes de hielo', sin embargo un nuevo estudio afirma que podría no se así...



Un nuevo análisis sobre Urano y Neptuno plantea que la NASA podría haber mantenido una idea errónea durante más de tres décadas acerca de la composición de estos planetas. Los científicos sugieren que, lejos de ser “gigantes de hielo, podrían estar formados en gran parte por material rocoso, lo que transformaría la visión actual del sistema solar.

Durante más de treinta años, se consideró que estos dos planetas estaban compuestos principalmente por mezclas congeladas de agua, amoníaco y metano. Sin embargo, una investigación preimpresa que será publicada pronto en la revista Astronomy & Astrophysics ha puesto en duda esa interpretación, indicando que la proporción de roca podría ser mucho mayor de lo estimado. Esta revisión científica sugiere que el término “gigantes de hielo” podría dejar de ser apropiado para definirlos.

Los investigadores sostienen que la información disponible sobre ambos planetas sigue siendo escasa. La última misión que los visitó fue la Voyager 2 hace más de 30 años, lo que obliga a los astrónomos a basarse en observaciones indirectas, como la medición de sus campos magnéticos y los movimientos de sus satélites naturales, para deducir la estructura interna de estos mundos lejanos.

El equipo responsable del estudio decidió crear miles de simulaciones informáticas con diferentes proporciones de roca, agua y gas, sin depender de supuestos previos. Después, compararon esos modelos con todos los datos observacionales disponibles. El resultado mostró que las posibles composiciones de ambos planetas varían de forma extrema: Urano podría tener desde casi todo su volumen compuesto por agua hasta ser predominantemente rocoso, mientras que Neptuno podría contener hasta cinco veces más agua que roca o, en el escenario opuesto, el doble de roca que agua.

Los expertos señalan que esta incertidumbre implica que el conocimiento actual sobre sus interiores podría estar muy lejos de la realidad. Además, los modelos generados explican la existencia de materiales conductores eléctricos en su interior, lo que permitiría comprender mejor la complejidad de sus campos magnéticos, uno de los aspectos más desconcertantes de ambos planetas.

Si se confirma que Urano y Neptuno son en realidad “gigantes rocosos”, los astrónomos tendrían que revisar los actuales modelos de formación planetaria. La posibilidad de que en las zonas más alejadas del Sol se acumulara tanto material sólido obliga a replantear cómo se formaron los planetas exteriores y qué procesos favorecieron su crecimiento.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 13 de octubre de 2025

¡20 AÑOS DE IMÁGENES DE MARTE LO DEJAN CLARO!

Un fenómeno extremo haría muy dificil cualquier intento de colonización, las imágenes satelitales dejan claro que los 'devil dusts' son mucho más potentes de lo que se pensaba, alcanzan los 160 km/h y eso no es lo peor...



Dos décadas de observaciones han revelado que Marte es mucho más hostil de lo que se creía. Los potentes vientos marcianos y los torbellinos de polvo que recorren su superficie, identificados gracias a las misiones Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter, podrían poner en riesgo el desarrollo de futuras misiones tripuladas y la colonización del planeta rojo.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, ha permitido elaborar el registro más detallado hasta la fecha de estos remolinos de polvo. Dirigido por el doctor Valentin Bickel, del Centro para la Habitabilidad Espacial de la Universidad de Berna, el equipo utilizó una red neuronal para analizar imágenes captadas entre 2004 y 2024, identificando más de 1.000 torbellinos distribuidos por todo el planeta.

Los investigadores comprobaron que estos dust devils pueden alcanzar velocidades cercanas a los 160 km/h, lo que los convierte en los vientos más rápidos jamás registrados en la atmósfera marciana. Aunque no tendrían la fuerza suficiente para derribar a una persona, sí son capaces de levantar grandes cantidades de polvo y mantenerlo en suspensión durante largos periodos de tiempo.

Esta característica convierte al polvo marciano en un elemento clave del clima del planeta. Las partículas suspendidas alteran la radiación solarreduciendo la temperatura durante el día y conservando el calor por la noche. Sin lluvias que limpien el ambiente, el polvo puede recorrer miles de kilómetros, modificando la visibilidad y afectando los sistemas tecnológicos de cualquier misión.

Según el estudio, regiones como Amazonis Planitia presentan las condiciones ideales para la formación de estos torbellinos: una topografía llana, abundante polvo y elevada exposición solar. Además, su aparición es estacional, concentrándose en los meses de primavera y verano marcianos. Comprender estos patrones permitirá prever mejor los riesgos en futuras operaciones.

Los cálculos del equipo sugieren que los remolinos podrían haber levantado hasta 55.000 toneladas de polvo en el hemisferio norte y unas 25.000 en el sur entre 2004 y 2024. Para la doctora Lori Fenton, del Instituto SETI, estos resultados obligan a revisar los modelos climáticos de Marte y a redefinir las estrategias de aterrizaje y mantenimiento de equipos en superficie.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 10 de octubre de 2025

CIENCIA / ¡DUDAS SOBRE EL ORIGEN DE LA LUNA!

Encuentran una anomalía en muestras lunares que no debería estar ahí, unos componentes anómalos en las muestras tomadas por el Apolo 17 en la Luna, suguieren que nuestro satélite natural y la Tierra podrian no compartir el mismo origen, como se pensaba hasta ahora...



Los trozos de roca recogidos por el Apolo 17 hace más de 50 años siguen arrojando luz sobre los secretos de la Luna. Ahora un nuevo análisis de estas muestras sugiere pone en duda la idea más aceptada sobre su origen. La principal hipótesis que se maneja actualmente es que hubo un enorme impacto entre una Tierra todavía en formación y un objeto llamado Theia, y que la Luna esté formada por una mezcla de materiales de ambos. Sin embargo, las muestras lunares analizadas por los investigadores de la Universidad de Brown tienen compuestos de azufre que no concuerdan nada que hallamos encontrado en nuestro planeta.

Las muestras analizadas son rocas volcánicas del interior de la Luna que se extrajeron con un tubo de perforación hueco introducido unos 60 centímetros en el suelo lunar por los astronautas del Apolo 17, Gene Cernan y Harrison Schmitt, en la región de Taurus Littrow. Una vez en la Tierra, la NASA selló el tubo en una cámara de helio para que las muestras no se contaminaran y se pudieran usar para las futuras investigaciones del programa Apollo Next Generation Sample Analysis (ANGSA). La NASA lleva tiempo poniendo las muestras ANGSA a disposición de los investigadores y los resultados no paran de llegar.

Los elementos químicos tienen variaciones sutiles en el peso de sus átomos (sus proporciones isotópicas) que los hacen únicos y sirven para que los científicos las pueden identificar sin lugar a error como si fuera una huella dactilar. Si dos rocas comparten la misma huella isotópica, significa que provienen de la misma fuente. En el caso de la Luna y la Tierra, los investigadores han demostrado que hay similitudes en los isótopos de oxígeno de ambos cuerpos.

"Durante mucho tiempo se asumió que los isótopos de azufre contarían una historia similar", explica el Dr. James Dottin, investigador de la Universidad de Brown y uno de los autores del estudio publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets. "Antes de esto, se pensaba que el manto lunar tenía la misma composición de isótopos de azufre que la Tierra. Eso es lo que esperaba ver al analizar estas muestras, pero en su lugar vimos valores muy diferentes de cualquier cosa que encontremos en la Tierra".

Dottin y sus colegas propusieron usar las muestras de ANGSA para analizar isótopos de azufre utilizando espectrometría de masas de iones secundarios, un método de análisis mucho más preciso que el que estaba disponible cuando llegaron las muestras en 1972.

Los investigadores han detectado compuestos de azufre con niveles extremadamente bajos de azufre-33, uno de los cuatro isótopos de azufre radiactivamente estables. Estas muestras no concuerdan con las proporciones de isótopos de azufre encontradas en la Tierra.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 8 de octubre de 2025

ESPACIO / ¿POR QUÉ LA NASA HA DEJADO DE INFORMAR?

Sobre el objeto interestelar 3I/Atlas justo a su paso por Marte, los conspiranoicos apuntan al silencio de radio de la NASA y los medios como indicador de que puede ser una "Nave Interestelar". La explicación real es mucho más sencilla...



Por Avi Loeb, en los últimos días, varios seguidores me han preguntado sobre el aparente silencio mediático en torno al objeto interestelar 3I/ATLAS tras su sobrevuelo de Marte el 3 de octubre de 2025.

En respuesta, expliqué que la NASA está afectada por el cierre del gobierno estadounidense y que los grandes equipos de investigación a menudo tardan días o semanas antes de publicar informes científicos. Los largos retrasos no son una señal de inteligencia alienígena, sino más bien de estupidez humana terrestre.

Otra pregunta que surgió durante esta pausa en los informes marcianos implicaba el ángulo de aproximación esperado de los objetos interestelares al plano eclíptico de la Tierra alrededor del Sol. En un ensayo reciente (accesible aquí), argumenté que la alineación de la trayectoria de 3I/ATLAS con el plano eclíptico hasta 4,89 grados es extremadamente rara, con una posibilidad aleatoria de una fracción de porcentaje. Algunos seguidores preguntaron si los objetos que llegan desde el disco de la Vía Láctea tendrían más probabilidades de entrar con ángulos de inclinación pequeños con respecto al plano eclíptico.

En respuesta, expliqué que el plano eclíptico está desalineado con respecto al plano del disco de la Vía Láctea en unos 60 grados. Este ángulo de desalineación es diez veces mayor que el ángulo de inclinación de 3I/ATLAS. La orientación de estos planos puede definirse por el vector de momento angular de los objetos que los trazan. La probabilidad de alineación de dos vectores se escala como el ángulo sólido abarcado por su separación angular (que se escala como el cuadrado del ángulo para ángulos pequeños), lo que sugiere una posibilidad aleatoria de menos del uno por ciento para 3I/ATLAS.

Además, las estrellas en el disco galáctico tienen una velocidad aleatoria que es aproximadamente el 10% de su velocidad de rotación alrededor del centro de la Vía Láctea. Debido a la fuerza gravitatoria restauradora del disco, suben y bajan en lo que se denomina movimiento epiciclico. Localmente, la dispersión de velocidad de las estrellas es comparable dentro de un factor de 2 en todas las direcciones. Se espera que este sea el caso para cualquier población de trazadores que se originen en sistemas planetarios, como los objetos interestelares. Como resultado, se espera que los objetos interestelares lleguen al Sistema Solar desde todas las direcciones (como se discute en artículos científicos recientes aquíaquí y aquí). De hecho, 1I/'Oumuamua y 2I/Borisov llegaron al sistema solar con inclinaciones de 123 y 44 grados con respecto al plano eclíptico, respectivamente, lo que hace que el ángulo de inclinación de 3I/ATLAS sea anómalamente pequeño.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.