TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... ASTROBIOLOGÍA / DESCUBREN LA "EVIDENCIA MÁS SOLIDA". Hasta la fecha de vida extraterrestre en un planeta fuera del Sistema Solar a 124 años luz. El telescopio James Webb ha detectado señales de moléculas que en la Tierra son producidas por el 'fitoplacton marino' y las bacterias... / UFOLOGÍA / DESPRECIA EL MÉTODO CIENTÍFICO. El poderoso 'lobby' que quiere sabotear la búsqueda de civilizaciones interestelares. El gobierno de EE.UU. está dando más pasos para encontrar explicación a los objetos voladores no identificados OVNIs, pero una gran parte de la comunidad científica se resiste hasta la simple recogida de datos... / ASTRONOMÍA / UN TELESCOPIO AUSTRALIANO. Apunta al cielo y encuentra un "cometa en erupción" muy cerca de nosotros, el cometa 'C/2025 F2' (SWAM) llamo la atención por adquirir un intenso color verde esmeralda al aproximarse al Sol, se trata de un fenómeno poco habitual denominado 'criovulcanismo'... / ASTROFÍSICA / UN FENÓMENO NÚNCA VISTO ANTES. El James Webb apunta al espacio profundo y observa uno de los posible finales de la Tierra, el evento se produjo a unos 12.000 años luz de distancia, el planeta implicado en el suceso tenía unas caracteristicas muy parecidas a las de Júpiter y ahora es solo un disco de gas... / ASTRONOMÍA / LLUVIA DE ESTRELLAS 'LAS LÍRIDAS'. Los aficionados a la astronomía estamos de suerte, pudiendo observar el espectáculo de meteoros en el cielo, entre los días 16 y 25 de abril, siendo el pico más alto las madugadas del 21 y 22, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan... / LA TIERRA / EL POLO NORTE SE DESPLAZA HACÍA EL OESTE. Y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre. A nivel tecnológico, este movimiento podría afectar gravemente a la navegación satelital. Sin embargo, lo más grave sería su impacto sobre la estabilidad geofisica del planeta... / ESPACIO / ESTUDIAN LA LUNA MÁS GRANDE DE SATURNO. Titán y calculan cuánta vida habría en su interior. desde hace tiempo se sabe con certeza que el satélite alberga un océano subterraneo. Ahora los científicos hn calculado las posibilidades de que haya actividad biológica en su interior... / ASTRONOMÍA / LA PRIMERA DE LA PRIMAVERA. Llega la Luna Rosa de abril 2025 y se llama así en honor a la floración primaveral. La madrugada del sábado al domingo se producirá un nuevo plenilunio y se verá perfectamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan... / ASTROFÍSICA / ¡A SOLO 159 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!. Observan los confines del espacio y ponen fecha a una 'Supernova' visible desde la Tierra. Los científicos aseguran que es la primera vez que se observa un sostema binario de este tipo tan cerca del Sistema Solar, el problema es que ya no estaremos aquí para verla... / SISTEMA SOLAR / LOS DÍAS SON MÁS LARGOS. El Hubble apunta a Urano y descubre que la NASA lleva equivocada desde 1986. La estimación oficial de su rotación fue realizada por la sonda Voyager 2, ahora, el dato ha sido revelado como erróneo por una investigación científica... / ESPACIO / ENCUENTRAN UN "TÚNEL INTERESTELAR". Que conecta el Sistema Solar con una estructura en Centauro. Un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y túneles hacía las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia... / ASTRONOMÍA / TECNOLOGÍA DEL COSMOS. Buenas noticias para la NASA: El nuevo telescopio espacial ya está en funcionamiento y así trazará el mapa del universo, 'SPHEREx' ya ha comenzado a capturar imágenes de gran valor para los investigadores, por lo que se espera que disponga de su máximo rendimiento a finales de abril... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 19 de abril de 2025

ESPACIO / DESCUBREN LA "EVIDENCIA MÁS SOLIDA"

Hasta la fecha de vida extraterrestre en un planeta fuera del Sistema Solar a 124 años luz. El telescopio James Webb ha detectado señales de moléculas que en la Tierra son producidas por el 'fitoplacton marino' y las bacterias...



La posibilidad de la existencia de vida fuera de la 
Tierra es un tema recurrente en la ciencia ficción y en la investigación científica. En los últimos años se ha hablado en varias ocasiones de los intentos de los expertos por averiguar si Marte la albergó en algún momento del pasado. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado una nueva evidencia de que esta vida puede existir en un planeta perteneciente a otra galaxia. Tienen indicios, pero deberán demostrar que no se equivocan.

Los investigadores pertenecen a un equipo de la Universidad de Cambridge que estudia la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, a 124 años luz. Gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA han podido detectar señales de moléculas que en la Tierra solo son producidas por organismos simples.

Nikku Madhusudhan, investigador principal del proyecto, dijo en una declaración al medio británico BBC que espera obtener pronto una evidencia concluyente que demuestre estos indicios. "Esta es la evidencia más sólida hasta la fecha de que posiblemente exista vida ahí fuera. Podremos confirmar esta señal en uno o dos años".

K2-18b es dos veces y media más grande que la Tierra y, según este equipo científico, su atmósfera puede contener al menos una de las dos moléculas que se asocian con la vida en el planeta azul. Estas son sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), que en el tercer planeta del sistema solar están producidas por el fitoplancton marino y las bacterias.

El propio Madhusudhan se ha mostrado sorprendido por la cantidad de gas que se ha detectado, aparentemente, durante una sola ventana de observación. "La cantidad que estimamos de este gas en la atmósfera es miles de veces mayor que la que tenemos en la Tierra". El investigador teoriza que si se demuestra que realmente hay vida en K2-18b, "debería confirmar que la vida es muy común en la galaxia".

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Español.com / Ciencia

jueves, 17 de abril de 2025

UFOLOGÍA / DESPRECIA EL MÉTODO CIENTÍFICO

El poderoso 'lobby' que quiere sabotear la búsqueda de civilizaciones interestelares. El gobierno de EE.UU. está dando más pasos para encontrar explicación a los objetos voladores no identificados OVNIs, pero una gran parte de la comunidad científica se resiste hasta la simple recogida de datos...



La congresista 
Anna Paulina Luna (republicana por Florida) preside actualmente un Grupo de Trabajo sobre la Desclasificación de Secretos Federales, que, entre varios misterios sin resolver, planea también investigar Fenómenos Anómalos No Identificados (UAPs). El Dr. Jon Kosloski, que ejerce como director de la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de EE. UU., declaró en una entrevista el mes pasado: «Tenemos algunos eventos en nuestros archivos que son realmente peculiares, y aún no sé qué hay detrás de ellos [...] Soy impaciente y, como científico de datos, también soy un acaparador de datos.

Quiero más datos, y los quiero más rápido para que podamos llegar al fondo de estos problemas. Se reduce a preguntarnos: "¿Qué tipo de datos se necesitarán para demostrar a la comunidad científica, sin lugar a dudas, que este fenómeno anómalo no fue un artefacto del sensor y es, de hecho, algo verdaderamente peculiar?" Y creo que eso requerirá múltiples sensores que recopilen el mismo evento desde diferentes perspectivas al mismo tiempo [...] 
Creo que es plausible que haya vida ahí fuera. Todavía no he visto la evidencia sustancial que necesito para convencerme de que la vida extraterrestre ha llegado a la Tierra hasta ahora, pero estoy abierto a cualquier cosa».

Jon coincide con los objetivos científicos del Proyecto Galileo bajo mi dirección. Esto no sorprende, ya que tuve una larga conversación con Jon sobre este tema. El Proyecto Galileo está actualmente en proceso de construcción de dos nuevos observatorios en Pensilvania y Nevada, además del que opera en Massachusetts, con el objetivo de documentar unos pocos millones de objetos por año en las bandas infrarroja, óptica y de radio con distancias trianguladas. Si se supone que la ciencia se guía por la curiosidad para explicar anomalías a través de nuevas pruebas, ¿por qué el Proyecto Galileo es una excepción en la comunidad astronómica?

El mayor privilegio de ser científico es la oportunidad de aprender de las pruebas. Los límites en los fondos y el tiempo disponibles implican que los científicos deben elegir las pruebas que desean buscar. Pero si el equipo de investigación del Proyecto Galileo usa sus propios recursos para recopilar nuevas pruebas, sería natural que los astrónomos, incluida la comunidad SETI, aplaudieran este esfuerzo. Dada esta expectativa, me sorprendió personalmente ver a científicos oponiéndose a los objetivos de la expedición oceánica del Proyecto Galileo para recuperar materiales del lugar del impacto de un meteoro interestelar.

Desde un punto de vista científico, un esfuerzo por recopilar nuevos datos solo puede ser bueno. Se podría discutir sobre la interpretación de los datos, pero oponerse al esfuerzo por recopilarlos es anticientífico. En una entrevista reciente en un pódcast, me preguntaron cómo abordo lo desconocido. Expliqué que el Proyecto Galileo busca objetos tecnológicos desconocidos que tienen características de vuelo o composición material diferentes de los objetos fabricados por el ser humano. Por ejemplo, actualmente estamos analizando las trayectorias de UAPs con software de aprendizaje automático y verificando abundancias isotópicas anómalas en los materiales recuperados de nuestra expedición oceánica. Empleamos instrumentos para registrar datos que no están sesgados por prejuicios o ilusiones de un escéptico o un creyente, un científico o un lego.

La limitación del método científico reside en las elecciones conservadoras de qué pruebas buscar. Los comités adversos al riesgo reducen la posibilidad de avances. Muy a menudo, el progreso se realiza en pequeños pasos que no se desvían mucho de los límites del conocimiento pasado. Los grandes pasos adelante se dejan a la casualidad. Se dan a pesar de todo en una cultura académica tóxica atrapada en el pensamiento grupal.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 16 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / UN TELESCOPIO AUSTRALIANO

Apunta al cielo y encuentra un "cometa en erupción" muy cerca de nosotros, el cometa 'C/2025 F2' (SWAM) llamo la atención por adquirir un intenso color verde esmeralda al aproximarse al Sol, se trata de un fenómeno poco habitual denominado 'criovulcanismo'...



Un cometa de color verde esmeralda
descubierto el pasado 1 de abril, ha protagonizado una inesperada explosión de brillo al aproximarse al interior del sistema solar. El fenómeno ha generado expectación entre la comunidad astronómica por sus posibles implicaciones.

El cometa C/2025 F2 (SWAN), identificado por un aficionado australiano a través de imágenes del satélite SOHO, ha registrado una fuerte actividad que podría tener relación con un raro tipo de comportamiento conocido como criovulcanismo. Las observaciones realizadas entre el 3 y el 6 de abril revelan un incremento de brillo de hasta cuatro veces respecto a su estado inicial, según explicó el astrofotógrafo Mike Olason.

El repentino aumento de luminosidad podría estar causado por la liberación de hielo y polvo desde el núcleo del cometa, lo que ha generado una atmósfera visible (o coma) mucho más brillante. Este fenómeno puede producirse cuando la radiación solar calienta el interior helado del objeto, creando una presión interna que fractura su superficie.

Este tipo de comportamiento es característico de los cometas criovolcánicos, cuyo núcleo alberga compuestos congelados que, al sublimarse, originan erupciones similares a las de los volcanes, pero en condiciones de temperaturas extremadamente bajas. En esos casos, la sustancia expulsada, conocida como criomagma, contribuye a expandir la coma y a intensificar su visibilidad desde la Tierra.

No obstante, algunos expertos han apuntado que la erupción de SWAN podría haber sido provocada simplemente por un depósito de hielo superficial expuesto a la luz solar. Esta hipótesis explicaría por qué el aumento de brillo fue tan repentino como efímero, y por qué el cometa ha comenzado ya a perder luminosidad.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 15 de abril de 2025

ASTROFÍSICA / UN FENÓMENO NÚNCA VISTO ANTES

El James Webb apunta al espacio profundo y observa uno de los posible finales de la Tierra, el evento se produjo a unos 12.000 años luz de distancia, el planeta implicado en el suceso tenía unas caracteristicas muy parecidas a las de Júpiter y ahora es solo un disco de gas...



Un equipo de astrónomos ha logrado seguir, con un nivel de detalle sin precedentes 
gracias al telescopio James Webb, el proceso por el cual una estrella ha engullido a uno de sus planetas. Este fenómeno, que ha sido llamado ZTF SLRN-2020, se ha convertido en la mejor evidencia hasta la fecha sobre cómo termina la vida de los mundos que orbitan demasiado cerca de su estrella.

El suceso tuvo lugar a unos 12.000 años luz de distancia y fue observado a través de un programa especial de observación de oportunidad. Estas iniciativas permiten activar las capacidades del James Webb para captar eventos inesperados, como explosiones estelares o transformaciones súbitas en sistemas planetarios.

Al contrario de lo que se creía, la estrella no creció hasta envolver al planeta. Los instrumentos MIRI y NIRSpec han demostrado que el planeta, cuyas características permiten equipararlo con Júpiter dentro de nuestro sistema solar, fue cayendo progresivamente en una órbita cada vez más cercana, hasta colisionar con la estrella tras millones de años de descenso orbital.

El interés del suceso radica en que, teóricamente, la Tierra podría tener un final parecido dentro de miles de millones de años, cuando el Sol agote su combustible. “Con su capacidad para observar en el infrarrojo, el telescopio nos permite comprender mejor el destino de los sistemas planetarios, posiblemente incluido el nuestro”, explicó Ryan Lau, investigador del NOIRLab de la National Science Foundation.

El planeta orbitaba a una distancia menor que la de Mercurio respecto al Sol. Esa proximidad desencadenó un fenómeno de fricción atmosférica y arrastre que acabó por llevarlo directamente hacia el interior de la estrella. Durante ese proceso, el material planetario comenzó a rodearla en forma de disco brillante. Así lo aseguró Morgan McLeod, astrofísico de Harvard y coautor del estudio.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 14 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / LLUVIA DE ESTRELLAS 'LAS LÍRIDAS'

Los aficionados a la astronomía estamos de suerte, pudiendo observar el espectáculo de meteoros en el cielo, entre los días 16 y 25 de abril, siendo el pico más alto las madugadas del 21 y 22, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...



Tras varias semanas de 
estación floral, abril se ha abierto paso con un aumento de las temperaturas generalizado en todo el país. Sin embargo, no es la única sorpresa que trae consigo este mes. Y es que ha llegado el momento de recibir a la lluvia de estrellas Líridas de este 2025, que hará su aparición anual como de costumbre.

El fenómeno astronómico podrá verse en el cielo entre los días 16 y 25 de abril. Si bien su pico más álgido de actividad sucederá a las 15:30 hora peninsular del día 22 de abril, la madrugada de ese mismo día, así como la noche anterior, será el momento ideal para observarla en total plenitud, siempre y cuando cumplamos las condiciones óptimas para su contemplación.

El origen de este evento data de una fecha superior a los 2.000 años de antigüedad. Se trata de la aproximación al sol del cometa C/1861 G1 (Thatcher), un cuerpo celeste de largo periodo. Este se presenta en nuestros confines del universo cada 415 años, generando una lluvia de estrellas de hasta 20 meteoros por hora, los cuales alcanzan una velocidad de hasta 49 kilómetros por segundo.

Si bien las Líridas son lluvias de estrellas de actividad moderada, los expertos han detectado ciertos estallidos inesperados en ocasiones anteriores, superando los 100 meteoros por hora. No obstante, no es posible prever la probabilidad de que estos ocurran de esta manera. El evento podrá ser contemplado desde cualquier hemisferio, aunque su intensidad será mayor en el norte.

En la península ibérica, el radiante o punto del cielo desde el cual aparecerán las luces se encontrará en la zona superior del horizonte durante las primeras horas del anochecer, siendo visibles hasta los primeros rayos de sol de la mañana. La luna, la cual se mostrará en fase de cuarto menguante, no supondrá dificultades en su observación, especialmente durante las primeras horas de la noche.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 12 de abril de 2025

EL POLO NORTE SE DESPLAZA HACÍA EL OESTE

Y amenaza con alterar el eje de rotación terrestre. A nivel tecnológico, este movimiento podría afectar gravemente a la navegación satelital. Sin embargo, lo más grave sería su impacto sobre la estabilidad geofisica del planeta...



El deshielo acelerado de Groenlandia y la Antártida está provocando un desplazamiento inédito del Polo Norte, según un estudio científico 
publicado en la revista Geophysical Research Letters. Las consecuencias podrían afectar al eje de rotación terrestre, con implicaciones directas en la navegación satelital y en la estabilidad geofísica global.

El análisis, elaborado por un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, estima que el movimiento del polo geográfico podría superar los 27 metros antes de finalizar el siglo, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluso en escenarios más optimistas, el cambio sería significativo, con un desplazamiento de hasta 12 metros respecto a la posición registrada en 1900.

Este fenómeno se debe a un cambio en la distribución de masas sobre la superficie terrestre. A medida que los hielos polares se derriten, el agua se incorpora al océano y modifica la forma en que la masa se reparte en el planeta, alterando así su inercia rotacional. Este proceso genera un ligero tambaleo del eje, comparable al comportamiento de un trompo que pierde equilibrio.

Mostafa Kiani Shahvandi, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Viena, afirmó: "Lo que los humanos han provocado ha desplazado el polo más que el efecto residual de las glaciaciones". Una afirmación que refleja la magnitud del impacto de la actividad humana en procesos geofísicos a gran escala, los cuales antes se atribuían exclusivamente a causas naturales.

El desplazamiento del eje terrestre podría afectar la orientación de satélites y naves espaciales. Estos dispositivos dependen del eje de rotación para establecer coordenadas precisas. Si esa referencia varía con el tiempo, la precisión de los sistemas de navegación y geolocalización puede verse comprometida. Según los autores, este efecto debe tenerse en cuenta en los cálculos orbitales futuros.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 11 de abril de 2025

ESPACIO / ESTUDIAN LA LUNA MÁS GRANDE DE SATURNO

Titán y calculan cuánta vida habría en su interior. Desde hace tiempo se sabe con certeza que el satélite alberga un océano subterraneo. Ahora los científicos hn calculado las posibilidades de que haya actividad biológica en su interior...



Titán
, el mayor satélite natural de Saturno, ha vuelto al foco de la actualidad científica tras una nueva investigación que apunta a la posibilidad de que 
su interior oculte vida microscópica. Aunque la hipótesis resulta prometedora, la densidad biológica sería tan reducida que localizar indicios requeriría una tecnología extremadamente precisa.

La propuesta científica, publicada en The Planetary Science Journal, ha sido desarrollada por investigadores de la Universidad de Alberta y la Universidad de Harvard. El estudio se centra en analizar la viabilidad de procesos biológicos simples en el océano subterráneo de esta luna helada, donde no existe oxígeno, pero podrían darse formas de vida mediante fermentación.

Los datos recopilados por el equipo sugieren que Titán podría esconder un océano de hasta 480 kilómetros de profundidad bajo una gruesa capa de hielo. Este entorno, a pesar de su dureza, alberga ciertos ingredientes necesarios para la vida, como la glicina, un aminoácido simple que puede llegar al subsuelo mediante impactos de meteoritos.

La idea central del modelo reside en que esos impactos, al atravesar la corteza congelada, podrían derretir zonas puntuales y permitir que compuestos orgánicos lleguen al océano interno. Sin embargo, el intercambio entre superficie e interior sería extremadamente limitado, lo que reduciría de forma drástica la disponibilidad de materia orgánica para alimentar posibles formas de vida.

El modelo plantea que, en el caso de que haya organismos vivos, estos se encontrarían en cantidades tan pequeñas que apenas habría una célula por litro de agua. "Buscar vida allí sería como intentar encontrar una aguja en un pajar, pero en un pajar bajo kilómetros de hielo", explicaron los autores del estudio. El resultado es un escenario de habitabilidad marginal, donde la biomasa total estimada no superaría unos pocos kilos repartidos en un océano global. Aunque este hallazgo no descarta la existencia de vida, sí recalca su carácter casi invisible para los métodos actuales de exploración.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 10 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / LA PRIMERA DE LA PRIMAVERA

Llega la Luna Rosa de abril 2025 y se llama así en honor a la floración primaveral. La madrugada del sábado al domingo se producirá un nuevo plenilunio y se verá perfectamente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...



La Luna llena de abril de 2025 volverá a capturar la atención del cielo nocturno con un nombre que, aunque pueda inducir a error, 
no tiene relación alguna con su color real. El fenómeno será visible en España la madrugada del domingo 13 de abril, cuando el satélite alcance su punto de plenitud.

El plenilunio de este mes tendrá lugar exactamente a las 2:22 horas (hora peninsular) del Domingo de Ramos, según el calendario astronómico. Además, coincidirá con el apogeo lunar, lo que significa que la Luna se encontrará en el punto más lejano respecto a la Tierra durante su órbita, ofreciendo una imagen algo más pequeña de lo habitual.

La Luna Rosa debe su nombre a una tradición originaria de los pueblos indígenas de América del Norte. A diferencia de lo que sugiere el término, la Luna no adquiere tonalidades rosadas. La denominación hace referencia al florecimiento de phlox subulata, una planta silvestre conocida como musgo rosa, que cubre los campos con ese color en primavera.

Estos pueblos establecían nombres diferentes para cada plenilunio mensual, inspirados en los ciclos naturales. Así, el satélite en abril se bautizó como Luna Rosa en honor a la floración primaveral, del mismo modo que se conocen otras lunas como la Luna del Gusano (marzo) o la Luna de las Flores (mayo).

Para disfrutar de este evento celeste, se recomienda buscar zonas con baja contaminación lumínica, preferiblemente alejadas de núcleos urbanos. Los entornos rurales, zonas de montaña o miradores naturales ofrecen mayor visibilidad y mejor experiencia de observación.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 9 de abril de 2025

ASTROFÍSICA / ¡A SOLO 159 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

Observan los confines del espacio y ponen fecha a una 'Supernova' visible desde la Tierra. Los científicos aseguran que es la primera vez que se observa un sistema binario de este tipo tan cerca del Sistema Solar, el problema es que ya no estaremos aquí para verla...



Un sistema estelar localizado a tan solo 150 años luz de la Tierra ha sorprendido a la comunidad científica por su rareza y cercanía. 
Está formado por dos enanas blancas que, dentro de miles de millones de años, provocarán una explosión cósmica observable desde nuestro planeta con una intensidad descomunal.

El hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, ha sido liderado por un equipo de la Universidad de Warwick que logró identificar un sistema binario con características extraordinarias. El objeto, denominado WDJ181058.67+311940.94, es el primero de su clase observado tan cerca de nuestro entorno galáctico y permitirá esclarecer uno de los mayores enigmas de la astrofísica moderna.

Ambas enanas blancas orbitan a menos de 3 millones de kilómetros de distancia entre sí. A medida que pasa el tiempo, una de ellas va acumulando masa de su compañera, proceso conocido como acreción. Esta transferencia continuará hasta que se sobrepase el límite de Chandrasekhar, un umbral que marca el punto en el que la presión interna ya no puede sostener la estructura de la estrella.

Cuando esto suceda, la más masiva de las dos colapsará y desencadenará una supernova de tipo Ia, una de las explosiones más energéticas del universo. Según los cálculos de los investigadores, el estallido tendrá lugar dentro de unos 23.000 millones de años. A pesar de su potencia, el fenómeno no representa ningún peligro para la Tierra.

La magnitud del evento será tal que el brillo superará hasta diez veces el de la Luna llena y será unas 200.000 veces más intenso que el planeta Júpiter observado desde la superficie terrestre. Este tipo de supernovas, además de su espectacularidad, son esenciales para medir distancias cósmicas gracias a su luminosidad constante, lo que las convierte en herramientas fundamentales para estudiar la expansión del universo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 8 de abril de 2025

SISTEMA SOLAR / LOS DÍAS SON MÁS LARGOS

El Hubble apunta a Urano y descubre que la NASA lleva equivocada desde 1986. La estimación oficial de su rotación fue realizada por la sonda Voyager 2, ahora, el dato ha sido revelado como erróneo por una investigación científica...



Urano
, el séptimo planeta del sistema solar, 
gira más lentamente de lo que se pensaba desde 1986. Así lo ha confirmado un equipo internacional liderado por el Observatorio de París, que ha analizado más de una década de imágenes del telescopio espacial Hubble. Un descubrimiento que demuestra que los cálculos utilizados durante casi cuatro décadas eran erróneos.

La estimación oficial se estableció tras el paso de la sonda Voyager 2, que midió la rotación a partir de emisiones de radio y datos del campo magnético. Aquellas observaciones fijaron la duración del día en 17 horas, 14 minutos y 24 segundos. Sin embargo, el nuevo análisis eleva esa cifra a 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, lo que implica una diferencia de 28 segundos que altera la forma en la que se han interpretado sus coordenadas y mapas desde entonces.

Los investigadores explican que esta discrepancia provocó un error acumulado de hasta 180 grados en la longitud del planeta, afectando gravemente a la localización precisa de su eje magnético. "La orientación del campo magnético quedó completamente desubicada en solo unos años", indicó Laurent Lamy, investigador principal del estudio publicado en la revista Nature Astronomy.

Gracias al seguimiento de las auroras polares observado entre 2011 y 2022, el equipo ha podido reconstruir el movimiento exacto de los polos magnéticos de Urano. El análisis de estos fenómenos, invisibles a simple vista, pero fundamentales para comprender la actividad del planeta, ha sido clave para definir con exactitud su periodo de rotación.

Además de mejorar la comprensión de Urano, el estudio introduce una metodología que podría aplicarse a otros cuerpos celestes con campos magnéticos activos. "Esta técnica puede ayudarnos a determinar la rotación de cualquier objeto que presente auroras", destacó Lamy, quien también subrayó la importancia del Hubble como instrumento de observación a largo plazo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 7 de abril de 2025

ESPACIO / ENCUENTRAN UN "TÚNEL INTERESTELAR"

Que conecta el Sistema Solar con una estructura en Centauro. Un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y túneles hacía las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia...



Un equipo de astrofísicos ha utilizado datos del 
All-Sky Survey del telescopio espacial eROSITA —que cartografía toda la esfera celeste que rodea la Tierra una vez cada seis meses— para crear un mapa en 3D de la burbuja de gas caliente que rodea el sistema solar. Los datos también revelaron la presencia de algo sorprendente: lo que parece ser un "túnel interestelar", un canal entre estrellas que podría unir la burbuja del sistema solar con una superburbuja en la constelación del Centauro.

Nuestro sistema solar está rodeado por la llamada Burbuja Caliente Local (LHB en sus siglas en inglés), un entorno de baja densidad compuesto por un gas a millones de grados que emite rayos X. Los científicos conocen esta burbuja desde hace al menos cinco décadas y su existencia les ha ayudado a explicar la presencia de un fondo de rayos X de energía relativamente baja.

Gracias a los datos del eROSITA All-Sky Survey, el equipo de científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania) ha podido observar un amplio gradiente de temperaturas en esta burbuja que contiene puntos calientes y fríos. Estas variaciones térmicas están relacionadas con pasadas explosiones de supernovas que han hecho que la burbuja se recaliente y se haga más grandeexplican los investigadores.

Sin embargo, los datos también mostraron la presencia de un túnel interestelar, un canal que conecta la burbuja del sistema solar con otra burbuja situada en la constelación de Centauro, donde se encuentra la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri.

El eROSITA se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, lo que le permite observar el espacio alrededor de nuestro planeta desde fuera la geocorona terrestre, evitando la contaminación de otras señales. "Los datos que se han hecho públicos este año proporcionan la visión más limpia del cielo de rayos X hasta la fecha, lo que lo convierte en el instrumento perfecto para estudiar el LHB", afirma Michael Yeung, investigador del Max Planck y autor principal del estudio publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 5 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / TECNOLOGÍA DEL COSMOS

Buenas noticias para la NASA: El nuevo telescopio espacial ya está en funcionamiento y así trazará el mapa del universo, 'SPHEREx' ya ha comenzado a capturar imágenes de gran valor para los investigadores, por lo que se espera que disponga de su máximo rendimiento a finales de abril...



La tecnología avanza a pasos agigantados, especialmente en
 el ámbito científico. Gran parte de su desarrollo se destina al estudio de los campos que más curiosidad suscita entre los sectores más amplios de esta comunidad, siendo el espacio exterior uno de los más predominantes. En este sentido, la NASA está de enhorabuena, ya que su telescopio SPHEREx ya está en funcionamiento, el cual nos ofrecerá mayor información acerca del universo y su naturaleza.

El nuevo observatorio tiene el objetivo de cartografiar las zonas más alejadas del cosmos gracias a su tecnología basada en longitudes de ondas infrarrojas. De esta manera, y a diferencia de otros dispositivos similares como el Telescopio Espacial James Webb, SPHEREx permitirá explorar el espacio desde una perspectiva más amplia.

La propia NASA reveló a principios de abril que sus investigadores habían detectado un conjunto de imágenes correspondientes a más de 100.000 fuentes de luz emitidas por diferentes cuerpos celestes, como nebulosas, galaxias o estrellas. Dicho hallazgo pudo ser descubierto gracias al novedoso artefacto, sirviendo como prueba de su correcto funcionamiento.

SPHEREx permite obtener imágenes de diferentes rincones del universo a una escala 20 veces más amplia que el tamaño de la Luna. La resolución de las mismas ofrece un gran detalle que facilitará en gran medida el trabajo de los expertos en el campo de la astronomía. En este sentido, una de las grandes dificultades que se podrán superar gracias a este es observar el universo más allá de las numerosas nubes de gas y polvo cósmico esparcido por todo el mismo.

Además, gracias a su tecnología, los investigadores podrán obtener más información acerca del origen de las primeras galaxias, así como el surgimiento de las primeras moléculas en el espacio, las cuales se vinculan con el inicio de la vida en nuestro planeta. Y es que el nuevo telescopio dispone de una serie de 102 bandas infrarrojas que contribuirán a la observación e identificación de diferentes cuerpos y sustancias astronómicas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.