TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... EL UNIVERSO / DESAFÍA LA INTUICIÓN HUMANA. La razón por la que es imposible encontrar el centro del universo, este se espande sin parar, alejando las galaxias unas de otras sin un centro definitivo, un concepto que desafía la intuición humana y es dificil de comprender... / ESPACIO - LA HELIOPAUSA / ¡A CASÍ 50.000 GRADOS! La NASA confirma que la sonda 'Voyager 1' se encontró a 24.000 millones de km con "una pared de fuego", a pesar de la increible temperatura, la nave espacial no sufrio daños, fue posible debido a la baja densidad de las partículas de esa región del espacio... / CAMBIO CLIMÁTICO / ¡RUSIA ENCUENTRA UNA NUEVA ISLA! En el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación, el cambio climático esta elevendo el nivel del mar en casí todos los países del mundo. Sin embargo, este lugar podría ser una curiosa excepción... / EL SOL / UNA SONDA ESPACIAL EUROPEA. Capta las primeras imágenes del polo sur del Sol, clave para conocer su comportamiento, esta serie de imágenes constatan la primera vez que se fotografían estos lugares de la estrella, en un ángulo núnca antes visto por la humanidad... / LA LUNA DE JUNIO / ¡NO VOLVERÁ A PASAR EN 18 AÑOS!. El motivo por el que no deberías perderte está noche la 'Luna de Fresa', coincidirá con un fenómeno llamado 'Parada Lunar Mayor', algo que según los astrónomos solo ocurre cada 18,6 años. Será una Luna llena excepcional... / UFOLOGÍA / EL PENTÁGONO FALSICÓ FOTOS. De naves alienígenas para ocultar sus actividades en el 'Área 51', EE.UU. lleva creando y propagando información falsa sobre la presencia de tecnología extraterrestre en nuestro planeta desde los años 50 para tapar sus avances militares y sus vulnerabilidades... / SISTEMA SOLAR / ¡EL SOL DISPARA "BALAS DE CAÑON"!. Al planeta Marte y la NASA cree que eso complica mucho el gran sueño de 'Elon Musk', la sonda espacial MAVEN que lleva allí desde 2014, ha encontrado evidencias acerca de este fenómeno. Y es el responsable de la pérdida de agua y atmósfera del planeta rojo... / ASTROFÍSICA / UNA NUEVA TEORÍA COSMOLÓGICA. Aseguran que el 'Big Bang' no fue el comienzo de todo, sino la consequencia de algo mayor, según los autores, fue una consequencia de un colapso gravitacional que habría ocurrido dentro de un agujero negro muy masivo... / ASTROFÍSICA / ¿EL CHOQUE ENTRE LAS DOS GALAXIAS?. Simulan el futuro de la Vía Láctea y (casí) descartan el final que dábamos por hecho, hasta ahora, la colisión entre nuestra galaxia y Andrómeda se daba por sentada. Sin embargo, nuevas simulaciones del Hubble y del Gaia indican otra cosa diferente... / ESPACIO / ¡A 700 MILLONES DE AÑOS LUZ!. Miran al espacio profundo y observan un agujero negro supermasivo protagonizando "un evento raro", los científicos consideran que sucedio como parte de la fusión de dos galaxias. La masa es de un millón de soles... / ASTRONOMÍA / CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA JUNIO. Estos son los eventos astronómicos de junio de 2025; el solsticio de verano, la Luna de Fresa o de Miel y hasta 22 lluvias de meteoros, todo ello, sin necesidad de telescopios, basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el espectáculo que ofrece el universo... / ASTROFÍSICA / UN OBJETO EXTRAÑO EN LA VÍA LÁCTEA. Nos "disparó" rayos X y ondas de radio durante un mes cada 44 minutos: 'solo hay dos opciones', en palabras de los investigadores, o el objeto presenta un comportamiento 'anomalo' o es 'algo desconocido' que se comporta de forma núnca antes vista... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 14 de junio de 2025

EL UNIVERSO / DESAFÍA LA INTUICIÓN HUMANA

La razón por la que es imposible encontrar el centro del universo, este se espande sin parar, alejando las galaxias unas de otras sin un centro definitivo, un concepto que desafía la intuición humana y es dificil de comprender...



Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

Publicada en 1915 y ya ampliamente aceptada en todo el mundo por físicos y matemáticos, la teoría asumía que el universo era estático: inmutable, inmóvil e inalterable. En resumen, Einstein creía que el tamaño y la forma del universo actual eran, más o menos, los mismos que siempre habían sido.

Sin embargo, cuando los astrónomos observaron el cielo nocturno con potentes telescopios en busca de galaxias lejanas, percibieron indicios de que el universo era cualquier cosa menos estático. Estas nuevas observaciones sugerían lo contrario: que, en su lugar, se estaba expandiendo.

Los científicos pronto se dieron cuenta de que la teoría de Einstein no exigía necesariamente que el universo fuera estático; la teoría también podía sustentar un universo en expansión. De hecho, utilizando las mismas herramientas matemáticas proporcionadas por la teoría de Einstein, los científicos crearon nuevos modelos que mostraban que el universo era, en realidad, dinámico y en evolución.

He dedicado décadas a intentar comprender la relatividad general, incluyendo mi trabajo actual como profesor de física impartiendo cursos sobre la materia. Sé que asimilar la idea de un universo en constante expansión puede resultar abrumador, y parte del desafío radica en anular nuestra intuición natural sobre cómo funcionan las cosas. Por ejemplo, es difícil imaginar que algo tan grande como el universo no tenga ningún centro, pero la física afirma que ésa es la realidad.

Primero, definamos qué se entiende por "expansión". En la Tierra, "expandirse" significa que algo se está haciendo más grande. Y en lo que respecta al universo, eso es cierto, en cierto modo. La expansión también podría significar "todo se está alejando de nosotros", lo cual también es cierto con respecto al universo. Si apuntas un telescopio a galaxias distantes, todas parecen alejarse de nosotros.

Es más, cuanto más lejos están, más rápido parecen moverse. Esas galaxias también parecen alejarse unas de otras. Así que es más preciso decir que todo en el universo se está alejando de todo lo demás, a la vez.

No son tanto las galaxias las que se están alejando unas de otras, sino el espacio entre galaxias, el propio tejido del universo, el que se está expandiendo constantemente a medida que pasa el tiempo. En otras palabras, no son realmente las galaxias las que se mueven a través del universo; es más bien que el propio universo las lleva más lejos a medida que se expande.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 13 de junio de 2025

ESPACIO - LA HELIOPAUSA / ¡A CASÍ 50.000 GRADOS!

La NASA confirma que la sonda 'Voyager 1' se encontró a 24.000 millones de km con "una pared de fuego", a pesar de la increible temperatura, la nave espacial no sufrio daños, fue posible debido a la baja densidad de las partículas de esa región del espacio...



La NASA ha explicado que la sonda Voyager 1, tras más de cuatro décadas de trayectoria, ha atravesado una región crítica del espacio conocida como heliopausa, una zona en la que se han registrado temperaturas extremas de entre 30.000 y 50.000 kelvin. Este entorno, descrito popularmente como una “pared de fuego”, representa el límite entre la influencia del viento solar y el medio interestelar.

Este hallazgo, calificado como uno de los más relevantes en el estudio del sistema solar exterior, refuerza la idea de que los confines del mismo están definidos no por la órbita de los planetas, sino por el alcance del campo magnético solar. En este caso, se trata de la heliosfera, una enorme burbuja energética cuya frontera más lejana se encuentra precisamente en la heliopausa.

A pesar de las altísimas temperaturas detectadas en la zona, la Voyager 1 logró atravesarla sin sufrir daños estructurales. Esto es posible debido a que la densidad de partículas en esa región del espacio es tan baja que no existe una transferencia de calor significativa. De esta forma, aunque los instrumentos de la nave detectan un entorno altamente energético, los componentes de la sonda no se ven afectados.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes realizados por ambas sondas fue la detección de un campo magnético alineado a ambos lados de la heliopausa. Esto contradice las expectativas iniciales, ya que se pensaba que el campo del medio interestelar sería totalmente distinto al generado por el astro rey. Sin embargo, las mediciones muestran una continuidad inesperada.

Los expertos explican que la heliopausa actúa como un frente de choque, donde el viento solar y el interestelar encuentran un punto de equilibrio. De ahí que se haya comparado esta región con la proa de un barco cortando el océano, al generar una estructura en forma de onda a medida que se desplaza por el espacio.

Lanzadas en 1977, las Voyager continúan transmitiendo datos útiles desde una distancia superior a los 24.000 millones de kilómetros de la Tierra. Sus instrumentos, aunque diseñados hace más de 40 años, siguen funcionando y enviando información crucial sobre el entorno interestelar. Se trata, sin duda, de una de las misiones más longevas y productivas de la agencia espacial estadounidense.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 12 de junio de 2025

CAMBIO CLIMÁTICO / ¡RUSIA ENCUENTRA UNA NUEVA ISLA!

En el mar Caspio y la ciencia trata de dar una explicación, el cambio climático esta elevendo el nivel del mar en casí todos los países del mundo. Sin embargo, este lugar podría ser una curiosa excepción...



Una isla de reciente formación ha sido detectada por científicos rusos en el mar Caspio, lo que ha despertado el interés de la comunidad científica por el impacto medioambiental que este fenómeno representa. Esta masa terrestre se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de Mali Zhemchuzhni, y aunque su superficie aún permanece húmeda y escasamente elevada, los investigadores creen que podría ampliarse en los próximos meses.

Según datos del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, el nivel del agua ha descendido de forma sostenida en las últimas tres décadas, alcanzando una reducción estimada de tres metros. Este retroceso estaría ligado principalmente al cambio climático, lo que ha provocado un incremento significativo de la evaporación en la superficie del mar, sin que existan indicios de que se deba a alteraciones en el caudal del río Volga.

Las imágenes por satélite, tomadas en noviembre de 2024, permitieron avistar la isla por primera vez. Posteriormente, una expedición con drones verificó su existencia, aunque no fue posible desembarcar debido a la escasa profundidad y al mal tiempo. La estructura arenosa y plana de la isla indica que emergió por acumulación de sedimentos y desplazamientos tectónicos que modifican progresivamente el lecho marino del Caspio.

El investigador Stepan Podolyako, del Instituto Shirshov, subraya que "la aparición de nuevas islas está relacionada con procesos cíclicos de fluctuación en los niveles de estas aguas continentales". Estos episodios ya se registraron entre los años treinta y setenta del siglo pasado, antes de una estabilización temporal, y se han reactivado con fuerza desde el año 2010.

Además de su relevancia geológica, esta nueva isla podría transformarse en un refugio para diversas especies de fauna, como focas y aves. Sin embargo, también añade complejidad a las relaciones entre los países ribereños, ya que la delimitación marítima en el mar Caspio ha sido históricamente un tema sensible entre Rusia, Irán, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 11 de junio de 2025

EL SOL / UNA SONDA ESPACIAL EUROPEA

Capta las primeras imágenes del polo sur del Sol, clave para conocer su comportamiento, esta serie de imágenes constatan la primera vez que se fotografían estos lugares de la estrella, en un ángulo núnca antes visto por la humanidad...



La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de sorprender con un comunicado que podría revolucionar las investigaciones en torno al Sol. Gracias a la sonda espacial Solar Orbiter, la ESA ha podido fotografiar por primera vez el polo sur de nuestra estrella, en un ángulo nunca antes visto por la especie humana.

Todo gracias a la Solar Orbiter, una de las sondas científicas más complejas de la ESA y que se encarga de tomar imágenes del Sol desde distancias extremadamente cercanas a la estrella. Lanzada en 2020, esta sonda pudo otorgarnos sus primeras imágnes en julio de 2020.

Usando una órbita inclinada alrededor del Sol y bajo la dirección de la Agencia Espacial Europea, se han podido conseguir las primeras fotografías de los polos solares desde fuera del plano eclíptico. Una visión que cambiará completamente aspectos fundamentales del comporamiento del cuerpo celeste.

Con tanto avance tecnológio, ¿cómo es que no habíamos podido realizar estas fotos antes? La propia ESA explica que prácticamente la totalidad de las fotos tomadas del Sol se han realizado desde el llamado "ecuador solar".

Básicamente, tanto la Tierra como el resto de planetas del Sistema Solar, así como las naves espaciales que orbitan al propio Sol lo hacen en un disco plano, llamado plano eclíptico. La ESA ha modificado esta órbita con respecto al plano de la Solar Orbiter, permitiéndole tener este curioso ángulo.

Los vídeos e imágenes publicados por la ESA revelan una perspectiva que la humanidad no había podido ver hasta el momento. El metraje en cuestión compara la vista de la Solar Orbiter (en amarillo) con la vista desde la Tierra (en gris), en una visión del pasado 23 de marzo.

De nuevo bajo las directrices de la ESA, la sonda ha estado observando el Sol en un ángulo de 17 grados por debajo del ecuador solar típico, lo que le ha permitido observar el polo sur de forma directamente. Estas son básicamente las primeras imágenes obtenidas de este polo solar en la historia.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Español.com / Ciencia

martes, 10 de junio de 2025

LA LUNA DE JUNIO / ¡NO VOLVERÁ A PASAR EN 18 AÑOS!

El motivo por el que no deberías perderte está noche la 'Luna de Fresa', coincidirá con un fenómeno llamado 'Parada Lunar Mayor', algo que según los astrónomos solo ocurre cada 18,6 años. Será una Luna llena excepcional...



La Luna de Fresa vuelve a ser protagonista en el firmamento con un espectáculo que, por su excepcionalidad, no se repetirá hasta dentro de casi dos décadas. Este fenómeno astronómico coincide con un evento poco frecuente: la parada lunar mayor, que solo ocurre cada 18,6 años.

Durante la noche del 10 al 11 de junio, el satélite natural de la Tierra mostrará una trayectoria inusualmente baja en el cielo del hemisferio norte. Esta posición, que se produce por un fenómeno conocido como lunasticio mayor, incrementará la sensación de cercanía y resaltará los tonos cálidos del disco lunar.

En lugares como España, la Luna apenas se elevará sobre el horizonte. En cambio, en el hemisferio sur, como en Argentina o Australia, se observará mucho más alta. Esta configuración se explica por la combinación de la inclinación del eje terrestre y del plano orbital de la Luna, que permiten al satélite alcanzar extremos de declinación.

El nombre Luna de Fresa tiene un origen cultural y no científico. Se remonta a los pueblos algonquinos de América del Norte, quienes la asociaban a la temporada de recolección de fresas silvestres. En Europa, esta luna también recibe nombres como luna de miel o luna rosa, ligados a celebraciones estivales y a los suaves colores que anticipan el verano.

Este 2025, la Luna alcanzará su fase llena exacta a las 9:44 horas del 11 de junio (hora peninsular española), aunque su máximo esplendor visual se producirá durante la noche anterior. La baja elevación, junto a posibles partículas de polvo en la atmósfera, podría intensificar su tonalidad anaranjada o incluso rojiza.

Desde Europa, esta luna no solo se podrá contemplar con nitidez, sino también junto a una de las estrellas más brillantes del cielo en verano: Antares. La cercanía visual entre ambos cuerpos celestes, aunque no implicará una ocultación, ofrecerá una imagen de gran valor astronómico y estético.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 9 de junio de 2025

UFOLOGÍA / EL PENTÁGONO FALSICÓ FOTOS

De naves alienígenas para ocultar sus actividades en el 'Área 51', EE.UU. lleva creando y propagando información falsa sobre la presencia de tecnología extraterrestre en nuestro planeta desde los años 50 para tapar sus avances militares y sus vulnerabilidades...



En 2024, el Pentágono sacó a la luz un informe que pretendía aclarar de una vez por todas las acusaciones que apuntaban a que Washington estaba ocultando información sobre la presencia de tecnologías extraterrestres en nuestro planeta. Ese informe no encontró evidencias de alienígenas ni de un plan del gobierno estadounidense para ocultar su presencia a los ciudadanos. Sin embargo, sí escondía otro tipo de manipulación a la opinión pública: el Pentágono ha llevado a cabo campañas de desinformación para alimentar las teorías conspirativas sobre los ovnis y ocultar sus actividades militares reales. 

Las nuevas pruebas reveladas por el diario neoyorquino demuestran que estos esfuerzos del gobierno de EEUU por 
propagar información falsa sobre los ovnis se remontan a la década de 1950.

Una de las historias reveladas por el WSJ alude a un coronel de la Fuerza Aérea que visitó un bar cerca del Área 51, la famosa instalación militar ultrasecreta estadounidense en el desierto de Nevada. El coronel le dio al dueño del bar fotos de lo que parecían ser platillos voladores en poder de los militares.

Esas fotos acabaron colgadas en las paredes del bar y sirvieron para propagar la idea de que el Ejército estadounidense estaba haciendo pruebas en secreto con tecnología alienígena encontrada en nuestro planeta.

Sin embargo, todo resultó ser una farsa. El coronel, ahora retirado, confesó a los investigadores del Pentágono en 2023 que las fotos fueron manipuladas. “Todo el ejercicio fue una artimaña para proteger lo que realmente estaba sucediendo en el Área 51: la Fuerza Aérea estaba utilizando el lugar para desarrollar cazas furtivos de alto secreto, considerados una ventaja crítica frente a la Unión Soviética”, escribe el diario el WSJ.

La cúpula del Pentágono no quería que sus programas militares más avanzados pudieran quedar al descubierto si los vecinos de la zona lograban ver los vuelos de prueba del caza furtivo F-117 Nighthawk, un avión que incluso hoy en día parece creado por los alienígenas. Para los militares, era mejor que los lugareños, y sus enemigos soviétcos, pensaran que no era una tecnología de este planeta.

La campaña de desinformación del Pentágono en los alrededores del Área 51 no es la única. Según el WSJ, los oficiales militares han creado y difundido documentos falsos en otras ocasiones para levantar cortinas de humo que ocultaran otros programas de armas secretas. Los militares también aprovecharon los rumores que ya estaban circulando sobre la presencia de tecnología extraterrestre para esquivar la atención rusa sobre los puntos débiles de su propia seguridad.

El diario neoyorquino cuenta cómo engañaron a los trabajadores de uno de los silos nucleares estadounidenses. Los empleados vieron un óvalo brillante de color rojo anaranjado que flotaba unos 20 metros sobre la puerta principal del recinto. Según llegó el óvalo, todos los misiles quedaron desactivados.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 7 de junio de 2025

SISTEMA SOLAR / ¡EL SOL DISPARA "BALAS DE CAÑON"!

Al planeta Marte y la NASA cree que eso complica mucho el gran sueño de 'Elon Musk', la sonda espacial MAVEN que lleva allí desde 2014, ha encontrado evidencias acerca de este fenómeno. Y es el responsable de la pérdida de agua y atmósfera del planeta rojo...



La NASA ha documentado por primera vez un fenómeno clave en la transformación de Marte: el proceso por el cual el Sol ha ido despojando al planeta rojo de su atmósfera a través del impacto de partículas energéticas. Este mecanismo, conocido como sputtering, ha sido detectado directamente por la sonda MAVEN, que lleva desde 2014 orbitando el planeta marciano.

La observación, publicada en la revista Science Advances, demuestra cómo los iones solares actúan como verdaderas “balas de cañón”, al chocar a gran velocidad contra la atmósfera superior de Marte y provocar la expulsión de átomos neutros al espacio. Este proceso explicaría la pérdida progresiva de la atmósfera que permitió, en el pasado, la existencia de agua líquida en la superficie del planeta.

Para que el agua se mantuviera estable, Marte necesitaba una atmósfera densa capaz de retener calor y presión. La desaparición de esa capa gaseosa marcó un antes y un después en su evolución climática. Las nuevas mediciones permiten trazar con mayor precisión los cambios sufridos en el entorno marciano durante miles de millones de años.

El equipo liderado por Shannon Curry, investigadora principal de la misión MAVEN en la Universidad de Colorado Boulder, logró mapear el comportamiento del argón, un gas noble que actúa como marcador ideal para detectar el escape atmosférico. Al ser químicamente inerte, su presencia a altitudes elevadas revela con claridad el efecto del impacto solar.

Es como lanzar bombas de cañón a una piscina”, explicó Curry. “Los iones pesados funcionan como proyectiles que generan una salpicadura de moléculas hacia el espacio”. Esta imagen ilustra con precisión cómo el sputtering está expulsando material desde la atmósfera marciana desde hace miles de millones de años y que sigue produciéndose en la actualidad.

La investigación determinó que esta actividad ocurre a un ritmo cuatro veces superior al previsto por los modelos anteriores. Además, se intensifica significativamente durante las tormentas solares, lo que refuerza la hipótesis de que, hace miles de millones de años, cuando el Sol era más activo y Marte ya carecía de campo magnético, la erosión atmosférica fue aún más severa.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencila.com / Ciencia

jueves, 5 de junio de 2025

ASTROFÍSICA / UNA NUEVA TEORÍA COSMOLÓGICA

Aseguran que el 'Big Bang' no fue el comienzo de todo, sino la consequencia de algo mayor, según los autores, fue una consequencia de un colapso gravitacional que habría ocurrido dentro de un agujero negro muy masivo...



Una nueva teoría cosmológica pone en cuestión uno de los pilares de la física moderna: que el Big Bang fue el origen absoluto del universo. Investigadores han propuesto un modelo según el cual nuestro universo habría surgido dentro de un agujero negro, como resultado de un rebote gravitacional. Así lo ha explicado Enrique Gaztanaga, profesor del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, en un artículo en The Conversation.

Este planteamiento, respaldado por una solución matemática exacta y publicado en la revista Physical Review D, sugiere que el colapso de una región densa de materia no habría culminado en una singularidad, sino que habría desencadenado una nueva expansión. Ese proceso, conocido como rebote cuántico, habría dado lugar a un universo como el que hoy habitamos.

Frente a la concepción tradicional, que plantea una explosión inicial a partir de un punto de densidad infinita, este modelo se basa exclusivamente en física comprobada: la relatividad general y los principios de la mecánica cuántica. Así, evita recurrir a componentes teóricos como la energía oscura o el campo inflacionario, fundamentales en el modelo estándar pero nunca observados de forma directa.

Los científicos responsables de esta hipótesis afirman que el universo observable se encuentra, en realidad, en el interior de un agujero negro generado en un universo anterior. La clave reside en el principio de exclusión cuántico, que impide que ciertas partículas se compriman indefinidamente. Este límite cuántico frenaría el colapso y provocaría una expansión inevitable.

El fenómeno resultante se parecería notablemente al Big Bang, pero con una diferencia esencial: no sería el principio de todo, sino la continuación de un ciclo cósmico anterior. De este modo, el universo no habría nacido de la nada, sino de las cenizas de un colapso gravitacional previo.

Este enfoque también permitiría explicar por qué el universo es tan grande, tan homogéneo y con una geometría casi plana. Además, no requeriría de elementos exóticos para justificar su evolución, lo que lo convierte en un modelo más armonioso desde el punto de vista teórico.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 3 de junio de 2025

ASTROFÍSICA / ¿EL CHOQUE ENTRE LAS DOS GALAXIAS?

Simulan el futuro de la Vía Láctea y (casí) descartan el final que dábamos por hecho, hasta ahora, la colisión entre nuestra galaxia y Andrómeda se daba por sentada. Sin embargo, nuevas simulaciones del Hubble y del Gaia indican otra cosa diferente... 



Científicos de tres prestigiosas universidades europeas han descubierto que el futuro de la Vía Láctea podría no ser el que hasta ahora se daba por seguro. Gracias a una serie de simulaciones basadas en datos recientes de los telescopios espaciales Hubble y Gaia, la probabilidad de una colisión directa con Andrómeda ha descendido drásticamente, desafiando las teorías aceptadas durante años.

El equipo, liderado por el investigador Till Sawala desde la Universidad de Helsinki, generó más de 100.000 escenarios distintos para analizar cómo evolucionarán estas dos galaxias en los próximos 10.000 millones de años. Las conclusiones, que se pueden consultar en la revista Nature, apuntan a que solo en un 2% de los casos se produciría una fusión en los próximos cinco mil millones de años, como se había anticipado anteriormente.

La Gran Nube de Magallanes, el satélite más masivo que orbita la Vía Láctea, ha resultado ser un factor clave en este nuevo enfoque. A pesar de representar apenas un 15% de la masa de nuestra galaxia, su influencia gravitacional tiene un impacto considerable en el movimiento de la Vía Láctea, alterando el rumbo que esta sigue respecto a Andrómeda.

Gracias a esta inclusión en las simulaciones, los investigadores pudieron ampliar significativamente el rango de posibilidades. El efecto gravitacional de la Gran Nube de Magallanes, que actúa de forma perpendicular al recorrido hacia Andrómeda, genera una perturbación suficiente como para disminuir notablemente la probabilidad de impacto.

“Cuando usamos las mismas hipótesis que estudios previos, llegamos a las mismas conclusiones. La diferencia es que ahora exploramos un abanico mucho más amplio de posibilidades”, dijo Sawala. Esta afirmación refleja que los nuevos datos no corrigen errores, sino que enriquecen el marco de análisis gracias a observaciones más precisas.

En más de la mitad de las simulaciones, ambas galaxias llegan a encontrarse en algún momento, pero sin fusionarse de inmediato. En estos casos, la energía orbital se pierde poco a poco hasta culminar en una posible fusión dentro de entre ocho y diez mil millones de años, cuando el Sol ya habrá dejado de existir.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 2 de junio de 2025

ESPACIO / ¡A 700 MILLONES DE AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

Miran al espacio profundo y observan un agujero negro supermasivo protagonizando "un evento raro", los científicos consideran que sucedio como parte de la fusión de dos galaxias. La masa es de un millón de soles...  



Un agujero negro supermasivo ha destruido por completo una estrella mientras su galaxia se fusionaba con otra, en un fenómeno que los astrónomos han calificado como uno de los más raros observados hasta la fecha. Esta violenta interacción cósmica, denominada evento de disrupción por marea (TDE, por sus siglas en inglés), ha sido registrada con gran detalle, revelando nuevas pistas sobre el comportamiento de estos gigantes gravitacionales durante la colisión galáctica.

El suceso, clasificado como AT 2022wtn, tuvo lugar a unos 700 millones de años luz de distancia, en una galaxia pequeña que se encuentra en proceso de fusión con una más grande. Esta galaxia, identificada como SDSSJ232323.79+104107.7, ha proporcionado a los científicos una oportunidad poco común para estudiar cómo actúan los agujeros negros en entornos altamente dinámicos. 

El responsable del fenómeno es un agujero negro con una masa cercana al millón de soles. La estrella, de baja masa, fue sometida a un proceso conocido como espaguetificación, en el que las fuerzas de marea la deformaron hasta despedazarla por completo. Parte de sus restos formaron un disco de plasma incandescente alrededor del agujero negro, mientras que otra fracción fue expulsada a gran velocidad, generando una burbuja de gas visible en diversas longitudes de onda.

Los datos recopilados muestran un comportamiento luminoso inusual: el evento mantuvo un nivel de brillo constante durante unos 30 días, seguido por una rápida bajada de temperatura. Además, los espectros revelaron la presencia de líneas de emisión de helio y nitrógeno muy definidas, algo poco frecuente en este tipo de sucesos y que ha despertado gran interés en la comunidad científica.

Según los investigadores, este es apenas el segundo evento de disrupción por marea detectado durante una interacción entre galaxias, lo que respalda la hipótesis de que estas fusiones podrían ser entornos propicios para este tipo de fenómenos extremos.

"Gracias a nuestra campaña de seguimiento, pudimos proponer una interpretación del origen de la radiación observada: AT 2022wtn dio lugar a una formación rápida del disco alrededor del agujero negro y a la expulsión posterior de parte de la materia estelar", señaló Francesca Onori, del Instituto Nacional de Astrofísica, a Space.com.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 31 de mayo de 2025

ASTRONOMÍA / CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA JUNIO

Estos son los eventos astronómicos de junio de 2025, el solsticio de verano, la Luna de Fresa o de Miel y hasta 22 lluvias de meteoros, todo ello, sin necesidad de telescopios, basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el espectáculo que ofrece el universo...



El calendario astronómico de junio 2025 llega cargado de fenómenos celestes. Desde el esperado solsticio de verano hasta la poética Luna de Fresa, pasando por lluvias de meteoros que cruzarán la bóveda celeste en las noches más cortas del año. Todo ello, sin necesidad de telescopios ni equipamiento especializado. Basta con mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el espectáculo natural que ofrece el universo.

Según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional), el verano en el hemisferio norte comenzará el 21 de junio a las 4:42 horas (hora peninsular española). Esta estación durará 93 días y 16 horas, hasta el próximo 22 de septiembre. El solsticio marca el momento en que el Sol alcanza su máxima elevación en el cielo, ofreciendo el día más largo del año y, en consecuencia, la noche más corta. En lugares como Madrid, ese día tendrá 15 horas y 3 minutos de luz solar.

Solo unos días antes, el 11 de junio, tendrá lugar uno de los eventos más esperados del mes: la Luna de Fresa. Este plenilunio recibe su nombre del Almanaque del Agricultor de Maine, que se inspiró en las tradiciones de los pueblos algonquinos del noreste de Estados Unidos, quienes asociaban esta luna con la cosecha de fresas. Este año, la luna alcanzará su punto máximo a las 9:44 horas (hora peninsular), y se verá especialmente baja en el horizonte desde el hemisferio norte, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta 2043. En el hemisferio sur, en cambio, se verá más elevada de lo habitual.

En Europa, esta luna también es conocida como Luna de Miel, un término que se remonta al siglo XVI y que podría estar relacionado con la antigua tradición de celebrar bodas en junio. Según explica la NASA, esa conexión simbólica entre el primer mes de matrimonio y esta luna especial ha perdurado en el tiempo.

De acuerdo con la Asociación Astronómica de España, junio es uno de los meses con más actividad meteórica del año. Hasta 22 lluvias de meteoros se podrán observar, muchas de ellas coincidiendo en fechas clave. Entre las más destacadas, figuran las Ariétidas, cuya máxima actividad se dará el 7 de junio, con una tasa que puede alcanzar hasta 80 meteoros por hora, y las Zeta Perséidas, visibles esa misma noche, con unos 20 meteoros por hora.

La noche del 4 de junio marcará el inicio del espectáculo celeste con las Omega Escórpidas y Escórpidas Sagitáridas. Ambas podrán verse mirando al sur, hacia las constelaciones de Escorpión y Sagitario. El día 5, será el turno de las Chi Escórpidas, y el 6, las Gamma Sagitáridas. Todas ellas ofrecen meteoros de brillo moderado y velocidad media, ideales para quienes observan desde zonas con baja contaminación lumínica.

Entre las lluvias más curiosas del mes, destacan también las Tau Hercúlidas (9 de junio), relacionadas con los restos del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann, y las Theta Ophiúchidas (10 de junio), con un promedio de 10 meteoros por hora. A lo largo del mes también se podrán ver lluvias como las Líridas de JunioAquílidasPhi Sagitáridas y Boótidas, que cerrarán el mes con actividad más moderada.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 30 de mayo de 2025

ASTROFÍSICA / UN OBJETO EXTRAÑO EN LA VÍA LÁCTEA

Nos "disparó" rayos X y ondas de radio durante un mes cada 44 minutos: 'solo hay dos opciones', en palabras de los investigadores, o el objeto presenta un comportamiento 'anomalo' o es 'algo desconocido' que se comporta de forma núnca antes vista...



Un objeto celeste de comportamiento anómalo ha sido identificado en el corazón de la Vía Láctea, despertando un intenso interés en la comunidad científica. Este cuerpo, catalogado como ASKAP J1832−091 por el observatorio Chandra, lanza señales de rayos X y ondas de radio con una sorprendente regularidad de 44 minutos, lo que sugiere que podría tratarse de un fenómeno hasta ahora desconocido.

La detección se produjo de manera inesperada cuando el observatorio Chandra, especializado en captar emisiones de alta energía, exploraba los restos de una supernova. En esa observación apareció este enigmático emisor, cuya fuente se localiza a unos 15.000 años luz de la Tierra, en una región rica en polvo interestelar y cuerpos estelares.

Este patrón rítmico fue visible durante un periodo aproximado de un mes, lapso en el que el objeto mantuvo una actividad intensa. Fuera de ese intervalo, no se ha registrado ninguna emisión destacada, lo que plantea nuevas incógnitas sobre su naturaleza. Todo lo relacionado con este episodio cósmico puede consultarse en un artículo publicado en la revista Nature.

Los científicos creen que podría tratarse de una estrella de neutrones o de una enana blanca con campos magnéticos extremadamente intensos. Sin embargo, no se descarta que se trate de “algo exótico”, según ha explicado Ziteng Andy Wang, investigador principal del estudio, en una nota de prensa: "Mientras que nuestro descubrimiento no resuelve el misterio de qué son estos objetos, solo existen dos posibilidades factibles: o bien estamos ante algo completamente nuevo, o es un tipo conocido que se comporta de una forma nunca antes vista".

La falta de una distancia exacta respecto al remanente de supernova impide confirmar una conexión directa entre ambos, lo que complica la clasificación del fenómeno. Aun así, los investigadores insisten en que este hallazgo representa un avance importante en la comprensión de los objetos transitorios de radio con periodos largos.

El hecho de que ASKAP J1832−091 solo sea activo durante breves intervalos podría explicar por qué no se han detectado más cuerpos similares hasta ahora. Es posible que existan otros objetos con características parecidas que simplemente escapan a la observación durante sus fases de inactividad.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.