TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / ¿COBRAR POR ESTAR EN LA CAMA?. El experimento de la ESA con el que ganar 5.000 euros en 10 días, el proyecto trata de comprender las consecuencias de la ingravidez en el organismo y cómo mitigar sus efectos, quienes ya lo han probado aseguran que no es tan sencillo como parece... / ASTRONOMÍA / SUPERNOVAS Y NUBES DE POLVO. El evento estelar que ya ha causado dos extinciones masivas y podría volver a ocurrir, en concreto, se produjeron hace 445 y 372 millones de años, en unos periodos que se conocen como Ordovicico y Devónico tardíos respectivamente... / SISTEMA SOLAR / ¡DESCUBRIMIENTO EN SATURNO!. Sorprendente, los científicos hallan 100 lunas más irregulares orbitando este planeta, el gigantesco planeta de los anillos ya se consolidó en 2023 como el planeta con más satélites orbitando a su alrededor, arrebatándole el título a Júpiter, y ahora con 274 satélites... / ASTROBIOLOGÍA / EL NUEVO MÉTODO DEL TELESCOPIO WEBB. Para detectar vida extraterrestre en exoplanetas mucho más rápido y preciso, este método implicaría detectar biofirmas en hipotéticos planetas hicéanos, con atmósferas compuestas por hidrógeno y orbitando estrellas rojas... / LA LUNA / A QUÉ HORA SERÁ EL ECLIPSE LUNAR TOTAL. Este es el mejor momento para verlo y no perderte nada, entre las 07:26 y las 08:31 horas de mañana viernes 14, dependiendo de la ubicación se vera total o solo será visible la fase parcial, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan... / ASTRONOMÍA / ¡HALLAZGO SORPRENDENTE EN EL ESPACIO!. Así es 'GJ 3998 d', la nueva supertierra descubierta en una zona habitable de una enana roja, a solo 59 años luz de la Tierra, los astrónomos han realizado un hallazgo que podría redifinir la busqueda de mundos habitables más álla del sistema solar... / ASTROFÍSICA / NO SON NI ESTRELLAS NI PLANETAS. El misterio de los objetos 13 veces más grandes que Júpiter que vagan sin rumbo por el espacio, son demasiado grandes para considerarse planetas, pero no tienen la capacidad de iniciar la fusión nuclear propia de las estrellas, ahora toca averiguar de donde proceden... / ESPACIO / LAS TRES ENIGMÁTICAS ESTRUCTURAS. Que ha encontrado la NASA: y que algunos científicos lo llaman los "tres monstruos rojos". Estas estructuras ocultas se formaron hace más de 12.000 millones de años y se encuentran en los confines del universo, ya hay varias hipótesis sobre su origen... / CIENCIA / GIRO DE 180º EN EL ORIGEN DEL AGUA. Científicos descubren un gigantesco océano escondido, hasta tres veces mayor que la te todos los océanos juntos, a 660 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre y podría arrojar luz al origen del agua, que podría ser más antiguo de lo que se creía... / ASTRONÁUTICA / ¡SE LES ESTÁ ACABANDO EL PLUTONIO!. Las sondas Voyager llevan 48 años en el espacio y se están quedando sin energía, la NASA se ve obligada a tomar medidas, ambas sondas están agotando el plutonio que les ha permitido comunicarse con la Tierra hasta ahora, la NASA espera que, con está decisión alarguen su vida más álla de 2030... / LA TIERRA / SU TECNOLOGÍA PUDO HABER SOBREVIVIDO. La posibilidad de una civilización avanzada no humana hace 250 millones de años, habría desaparecido absolutamente por completo del registro geológico terrestre, pero su tecnología podría haber sobrevivido en el espacio... / UN SUBMARINO SE DESVANECE EN LA ANTÁRTIDA. Después de descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo, el submarino 'Ran' desaparecio sin dejar rastro mientras transitaba bajo la plataforma de hielo de Dotson, una región nunca explorada en la Antártida Occidental... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2024. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2024, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

martes, 18 de marzo de 2025

CIENCIA / ¿COBRAR POR ESTAR EN LA CAMA?

El experimento de la ESA con el que ganar 5.000 euros en 10 días, el proyecto trata de comprender las consecuencias de la ingravidez en el organismo y cómo mitigar sus efectos, quienes ya lo han probado aseguran que no es tan sencillo como parece...



Permanecer 10 días en una cama sin moverse puede parecer sencillo, pero detrás de este experimento hay un complejo estudio sobre los 
efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha una nueva fase del proyecto Vivaldi III, un proyecto que busca comprender las consecuencias fisiológicas de la ingravidez en los astronautas y desarrollar medidas para mitigar sus efectos.

El experimento se lleva a cabo en la Clínica Espacial Medes, ubicada en el Hospital Universitario de Toulouse, en Francia. Durante 21 días, los voluntarios permanecen en un entorno controlado bajo estricta supervisión médica, de los cuales 10 días los pasan completamente inmovilizados en una cama especial. A cambio, reciben 5.000 euros.

El estudio analiza cómo la ingravidez impacta en el sistema muscular, óseo y circulatorio. Los voluntarios deben mantenerse acostados en todo momento, incluso durante las comidas, para lo que disponen de una tabla flotante y un cojín cervical. Los investigadores también monitorizan posibles alteraciones en el metabolismo y la visión.

Según Ann-Kathrin Vlacil, líder del equipo de exploración humana de la ESA, este tipo de ensayos son clave para "afinar nuestro conocimiento sobre los efectos fisiológicos del espacio y cómo mitigarlos". Además de su relevancia para la exploración espacial, los datos obtenidos podrían contribuir al desarrollo de tratamientos para enfermedades musculoesqueléticas y personas con problemas de movilidad reducida.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 17 de marzo de 2025

ASTRONOMÍA / SUPERNOVAS Y NUBES DE POLVO

El evento estelar que ya ha causado dos extinciones masivas y podría volver a ocurrir, en concreto, se produjeron hace 445 y 372 millones de años, en unos periodos que se conocen como Ordovicico y Devónico tardíos respectivamente...



Investigaciones recientes han identificado un fenómeno astronómico que habría impactado de forma importante en la historia de la Tierra. El paso del sistema solar por 
regiones densas de polvo interestelar y la explosión de supernovas cercanas podrían haber sido responsables de cambios climáticos drásticos y eventos de extinción masiva.

Un estudio liderado por el astrofísico Alexis Quintana, de la Universidad de Alicante, sugiere que explosiones de supernovas cercanas pudieron haber provocado las extinciones masivas del Ordovícico tardío y el Devónico tardío, ocurridas hace 445 y 372 millones de años, respectivamente. La radiación cósmica liberada en estos eventos habría degradado la capa de ozono, exponiendo la superficie terrestre a altos niveles de radiación ultravioleta y alterando drásticamente los ecosistemas.

Los cálculos realizados indican que al menos dos supernovas podrían haber ocurrido dentro de un radio de 65 años luz de la Tierra en los últimos mil millones de años. A esta distancia, la radiación sería lo suficientemente intensa como para influir en la biosfera terrestre y generar condiciones ambientales extremas.

Actualmente, no se han identificado estrellas cercanas que representen un riesgo inminente de explotar como supernova. No obstante, los científicos destacan la importancia de continuar monitorizando el medio interestelar y su impacto en el planeta, ya que la historia muestra que estos eventos pueden repetirse con consecuencias impredecibles.

Por su parte, otro estudio publicado en Astronomy & Astrophysics sugiere que hace 14 millones de años el sistema solar atravesó una estructura interestelar conocida como Ola Radcliffe, compuesta por gas y polvo cósmico. Los científicos plantean que esta interacción pudo haber alterado la cantidad de radiación solar que llegaba al planeta, favoreciendo el enfriamiento global y la expansión de los casquetes polares.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

 

sábado, 15 de marzo de 2025

SISTEMA SOLAR / ¡DESCUBRIMIENTO EN SATURNO!

Sorprendente, los científicos hallan 100 lunas más irregulares orbitando este planeta, el gigantesco planeta de los anillos ya se consolidó en 2023 como el planeta con más satélites orbitando a su alrededor, arrebatándole el título a Júpiter, y ahora con 274 satélites...



Los avances científicos permiten a la humanidad conocer 
más acerca no solo del mundo que lo rodea, siendo elementos propios del planeta Tierra. También ayudan revelar más información del espacio exterior y, por ende, de otros planetas. Y es que los últimos hallazgos han cambiado la percepción de uno de los más icónicos del sistema solar. Se trata de Saturno.

En este sentido, las últimas investigaciones han determinado que el planeta rodeado de anillos posee hasta 274 satélites, disponiendo de manera oficial de casi el doble de estos cuerpos celestes que el resto de planetas simultáneamente. Ya en el año 2023 se descubrieron 62 nuevos satélites alrededor del planeta, arrebatándole a Júpiter el honor de ser el planeta con más lunas con un total de 145.

Los científicos ya sospechaban de este asunto gracias a unas observaciones realizadas entre los años 2019 y 2021 a través del telescopio Canada-France-Hawaii (CFHT). Sin embargo, el desafío que se les presentaba en ese momento era el de asociar los diferentes puntos de luz desde diferentes ángulos y posiciones a presuntos satélites orbitando alrededor del propio Saturno.

A partir del año 2023, las investigaciones continuaron bajo la mano del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica, en Taiwán, derivando en el descubrimiento de 128 lunas nuevas en torno al planeta anillado. Ha sido la propia Unión Astronómica Internacional la que ha registrado oficialmente los cuerpos celestes, siendo 274 la cifra de lunas de Saturno conocidas en la actualidad.

También se las ha catalogado como lunas irregulares. En este sentido, disponen de una forma muy parecida a la de un tubérculo, con un diámetro de unos escasos kilómetros y con órbitas denominadas retrógradas. Esto se traduce en que estos satélites giran alrededor de Saturno de manera opuesta a su movimiento de rotación.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 14 de marzo de 2025

ESPACIO / EL NUEVO MÉTODO DEL TELESCOPIO WEBB

Para detectar vida extraterrestre en exoplanetas mucho más rápido y preciso, este método implicaría detectar biofirmas en hipotéticos planetas hicéanos, con atmósferas compuestas por hidrógeno y orbitando estrellas rojas...



Una de las mayores aspiraciones del ser humano, ya sea en España como en el resto del mundo, es la de encontrar vida extraterrestre
La NASA ya lo está intentando con su sonda Europa, que orbitará en torno a Júpiter para buscar vida alienígena; un proyecto que se suma al telescopio espacial Observatorio de Mundos Habitables (HWO), que buscará vida en hasta 25 exoplanetas. Investigadores de la Universidad Riverside de California han detallado un método para encontrar estas señales de vida usando el telescopio James Webb, detectando biofirmas escondidas en gases.

Tal y como expone la propia universidad en un artículo de la revista Astrophysical Journal Letters, este equipo de científicos habrían definido una nueva forma de detectar vida potencial en planetas lejanos, "basándose en mundos que no se parecen en nada a la Tierra y en gases que rara vez se consideran en la búsqueda de vida extraterrestre". Es decir, buscar vida alienígena en las atmósferas gaseosas de exoplanetas conocidos como planetas hicéanos.

En concreto, los investigadores hablan de los gases de haluros de metilo, unos gases compuestos por un grupo de metilo que a su vez contiene un átomo de carbono y tres de hidrógeno, junto a un átomo de halógeno. Se refieren principalmente a los supuestos planetas hicéanos, un tipo hipotético de planeta habitable descritos usualmente como planetas calientes, oceánicos y con una atmósfera rica en hidrógeno. Según los investigadores, buscar haluros de metilo en estos mundos supone una estrategia óptima para encontrar esta vida.

Los haluros de metilo no son gases raros, ni mucho menos. Este tipo de gases se producen principalmente en la Tierra, y provienen de plantas, hongos y algas marinas. Básicamente, los haluros en general están muy presentes en la naturaleza, y son esenciales para la vida humana; hasta se pueden encontrar en minerales, animales y plantas. En este caso, los haluros de metilo se usan como fumigantes agrícolas.

Según estos científicos, los exoplanetas que sí se parecen a la Tierra se caracterizan por ser demasiado pequeños y tenues, lo que impide que el telescopio James Webb los visualice. En este sentido, creen que el telescopio debería buscar expoplanetas más grandes, "que orbitan pequeñas estrellas rojas, con océanos globales profundos y densas atmósferas de hidrógeno", expone el comunicado de la Universidad de California.

Esto es debido sobre todo al ruido atmosférico y a las limitaciones de los telescopios, lo que según Eddie Schwieterman, astrobiólogo de la UCR y coautor del artículo en cuestión, "dificultan la detección de biofirmas". En cambio, a su juicio, los planetas hicéanos ofrecen señales mucho más claras; mientras que los humanos no podrían respirar ni sobrevivir en estos mundos, ciertos microbios sí que pueden prosperar en estos duros entornos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Español.com / Ciencia

jueves, 13 de marzo de 2025

LA LUNA / ¿A QUÉ HORA SERÁ EL ECLIPSE LUNAR TOTAL?

Este es el mejor momento para verlo y no perderte nada, entre las 07:26 y las 08:31 horas de mañana viernes 14, dependiendo de la ubicación será total o solo será visible la fase parcial, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...



Los amantes de la astronomía tienen una cita ineludible la madrugada del 
14 de marzo. Esa noche se producirá un eclipse lunar total, un fenómeno que tiñe la Luna de un tono rojizo, conocido popularmente como "Luna de Sangre". Este será el primer eclipse total visible desde España desde noviembre de 2022 y promete ser un espectáculo digno de admirar.

Este tipo de eclipses ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. La atmósfera terrestre filtra la luz azul y permite que los tonos rojizos lleguen hasta la superficie lunar, generando el característico color cobrizo. A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden verse sin protección y desde amplias regiones del planeta.

El mejor momento para observarlo será entre las 07:26 y las 08:31 horas, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra. El eclipse parcial comenzará antes, a las 06:10, y terminará a las 09:47. Dependiendo de la ubicación, en algunas zonas de España sólo será visible la fase parcial.

Desde el oeste de la península, Canarias, Ceuta y Melilla, se podrá disfrutar del eclipse en su totalidad, mientras que en el este y Baleares sólo se verá su fase parcial antes de que la Luna desaparezca en el horizonte. Para quienes estén en América, el eclipse podrá verse de manera completa en horario nocturno.

Para disfrutar del evento en todo su esplendor, lo ideal es acudir a un lugar sin contaminación lumínica y con el horizonte despejado. No se requiere telescopio ni gafas especiales, aunque unos prismáticos pueden ayudar a apreciar más detalles del fenómeno.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 12 de marzo de 2025

ASTRONOMÍA / ¡HALLAZGO SORPRENDENTE!

Así es 'GJ 3998 d', la nueva supertierra descubierta en una zona habitable de una enana roja, a solo 59 años luz de la Tierra, los astrónomos han realizado un hallazgo que podría redifinir la busqueda de mundos habitables más álla del sistema solar...



Astrónomos han identificado un nuevo planeta fuera del sistema solar que podría albergar condiciones propicias para la vida. Se trata de 
GJ 3998 d, un exoplaneta ubicado en la zona habitable de la estrella GJ 3998, una enana roja situada a 59 años luz de la Tierra. El hallazgo representa un avance en la exploración de mundos potencialmente habitables en el universo.

El equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido datos que muestran que GJ 3998 d tiene una masa aproximadamente seis veces mayor que la de la Tierra y tarda 41,8 días en completar su órbita alrededor de su estrella. Dado que GJ 3998 es una enana roja, su zona habitable se encuentra más cerca que en sistemas como el solar. Se estima que este planeta recibe un 20% más de radiación estelar en comparación con la Tierra, lo que podría permitir la presencia de agua en estado líquido, siempre que tenga una composición rocosa.

"GJ 3998 d es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico", afirma Atanas Stefanov, estudiante de doctorado financiado por Fundación "La Caixa" en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), y autor principal del estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics.

El descubrimiento de GJ 3998 d ofrece una oportunidad para estudiar la atmósfera de exoplanetas cercanos y analizar la posibilidad de vida más allá del sistema solar. Gracias a tecnologías en desarrollo, como el espectrógrafo ANDES del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de la ESO, será posible examinar su atmósfera en busca de oxígeno y otros biomarcadores. Además, el telescopio Exo Life Finder (ELF), bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), contribuirá a esta investigación en los próximos años.

Este planeta fue detectado en el marco del proyecto HADES, un esfuerzo internacional centrado en la búsqueda de exoplanetas en torno a enanas rojas. Para ello, los investigadores emplean el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. Las enanas rojas constituyen la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea, por lo que su estudio resulta clave para entender la diversidad planetaria en la galaxia.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 11 de marzo de 2025

ASTROFÍSICA / NO SON NI ESTRELLAS NI PLANETAS

El misterio de los objetos 13 veces más grandes que Júpiter que vagan sin rumbo por el espacio, son demasiado grandes para considerarse planetas, pero no tienen la capacidad de iniciar la fusión nuclear propia de las estrellas, ahora toca averiguar de donde proceden...



Un nuevo enigma astronómico ha surgido con el descubrimiento de objetos que desafían las clasificaciones tradicionales. Se trata de cuerpos celestes con una masa 
13 veces superior a la de Júpiter, demasiado grandes para considerarse planetas, pero sin la capacidad de iniciar la fusión nuclear que caracteriza a las estrellas. Un reciente estudio publicado en Science Advances sugiere que estos cuerpos podrían haberse formado a partir de violentas colisiones entre discos de gas y polvo en sistemas estelares jóvenes.

Los astrónomos han identificado una gran cantidad de estos cuerpos en la Nebulosa de Orión, incluyendo 40 pares de los denominados Jupiter-Mass Binary Objects (JuMBOs). Su existencia ha planteado dudas sobre su origen, ya que ni la teoría de los planetas expulsados ni la de las enanas marrones fallidas explican la presencia de estos cuerpos en sistemas binarios. Para resolver este misterio, investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái realizaron simulaciones de alta resolución.

Los resultados indican que estos objetos podrían nacer cuando dos discos circumestelares colisionan a velocidades de hasta 10.000 km/h. Estas interacciones generan estructuras de gas denominadas puentes de marea, que con el tiempo se fragmentan y forman cuerpos de masa planetaria. Aproximadamente el 14% de estos objetos se desarrollan en pares o sistemas triples, lo que explicaría la abundancia de JuMBOs detectados en Orión.

Este descubrimiento cambia la percepción sobre la formación de objetos celestes, sugiriendo que el entorno caótico de cúmulos estelares jóvenes como el Cúmulo del Trapecio podría estar generando cientos de estos cuerpos. Hasta ahora, se creía que los planetas errantes eran resultado de expulsiones gravitacionales, pero el hecho de que muchos de estos objetos formen sistemas binarios apunta a un mecanismo de formación diferente.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 10 de marzo de 2025

ESPACIO / LAS TRES ENIGMÁTICAS ESTRUCTURAS

Que ha encontrado la NASA: y que algunos científicos lo llaman los "tres monstruos rojos". Estas estructuras ocultas se formaron hace más de 12.000 millones de años y se encuentran en los confines del universo, ya hay varias hipótesis sobre su origen...



El telescopio espacial James Webb 
ha descubierto tres enigmáticas estructuras rojas en los confines del universo. Estos objetos, que se formaron hace más de 12.000 millones de años, presentan características únicas que podrían desafiar los modelos actuales sobre la evolución de las galaxias y la formación de los agujeros negros.

Los astrónomos han detectado que estos puntos rojos poseen un brillo extremadamente alto en el espectro infrarrojo y tienen un tamaño que representa solo el 3% de la Vía LácteaSu naturaleza compacta y su intensa luminosidad han generado diversas hipótesis sobre su origen y evolución.

Entre las teorías planteadas, algunos investigadores sugieren que podrían tratarse de galaxias con una densidad estelar mucho mayor a la esperada en el universo primitivo. Esto indicaría que el proceso de formación de estrellas fue mucho más eficiente de lo que se había estimado hasta ahora.

Otra hipótesis plantea que estas estructuras podrían ocultar agujeros negros supermasivos en rápido crecimiento, rodeados de grandes cantidades de polvo cósmico. Este fenómeno explicaría su particular tono rojizo y la extrema luminosidad registrada en las observaciones espectrales.

En cualquier caso, el hallazgo ha generado un intenso debate en la comunidad científica, ya que estas estructuras no se asemejan a ninguna galaxia cercana conocida. Si se confirma que son galaxias ultracompactas, podría ser necesario reformular los modelos actuales de formación galáctica.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 8 de marzo de 2025

CIENCIA / GIRO DE 180º EN EL ORIGEN DEL AGUA

Científicos descubren un gigantesco océano escondido, hasta tres veces mayor que la te todos los océanos juntos, a 660 kilómetros de profundidad de la corteza terrestre y podría arrojar luz al origen del agua, que podría ser más antiguo de lo que se creía...



Investigadores han identificado una inmensa reserva de agua a 660 kilómetros de profundidad, 
atrapada en un mineral conocido como ‘ringwoodita’. Este hallazgo, liderado por el geofísico Steve Jacobsen de la Universidad Northwestern, podría transformar la comprensión sobre el origen del agua en la Tierra y su ciclo global.

El estudio, publicado en Science, sugiere que el agua en nuestro planeta no proviene únicamente de cometas y asteroides ricos en hielo, como indicaban las teorías predominantes. En su lugar, esta gigantesca masa de agua habría estado presente en el interior del planeta desde su formación, emergiendo gradualmente a la superficie a lo largo de millones de años.

Los investigadores han centrado su análisis en la ringwoodita, un mineral que se forma bajo intensas presiones en la zona de transición del manto terrestre. Su estructura cristalina permite la retención de agua en forma de iones hidroxilo, funcionando como una especie de esponja geológica.

Se estima que la cantidad de agua atrapada en el manto terrestre podría ser hasta tres veces mayor que la de todos los océanos en la superficie juntos. Este descubrimiento no solo modifica las hipótesis sobre la formación del agua en la Tierra, sino que también redefine su dinámica dentro del planeta.

El hallazgo plantea interrogantes sobre la posibilidad de que otros planetas rocosos con estructuras geológicas similares puedan contener reservas internas de agua. "Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo global del agua, lo que podría explicar la abundancia de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos han estado buscando esta agua perdida durante décadas", señaló Jacobsen.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 6 de marzo de 2025

ASTRONÁUTICA / ¡SE LES ESTÁ ACABANDO EL PLUTONIO!

Las sondas Voyager llevan 48 años en el espacio y se están quedando sin energía, la NASA se ve obligada a tomar medidas, ambas sondas están agotando el plutonio que les ha permitido comunicarse con la Tierra hasta ahora, la NASA espera que, con está decisión alarguen su vida más álla de 2030...



Las sondas 
Voyager 1 y Voyager 2, los dispositivos fabricados por el hombre que han llegado más lejos de la Tierra, afrontan un reto crítico. Tras casi 48 años de funcionamiento, sus fuentes de energía están llegando al límite, lo que ha llevado a la NASA a tomar medidas drásticas para extender su operatividad.

Según ha informado la propia NASA, el pasado 25 de febrero, los ingenieros de la misión apagaron el subsistema de rayos cósmicos de la Voyager 1, un instrumento clave que ha permitido estudiar partículas de alta energía en el espacio interestelar. En la Voyager 2, está previsto que el próximo 24 de marzo se desactive el sensor de partículas cargadas de baja energía. Estas decisiones responden a la necesidad de reducir el consumo eléctrico, ya que sus generadores de plutonio pierden cerca de 4 vatios de potencia cada año y están cerca de agotarse.

A pesar de las desconexiones, cada sonda seguirá funcionando con tres instrumentos científicos indispensables. Uno de ellos es el magnetómetro, encargado de medir los campos magnéticos en los límites del sistema solar. Otro es el subsistema de ondas de plasma, que analiza la densidad y temperatura del medio interestelar.

En el caso de la Voyager 1, el sensor de partículas cargadas se mantendrá activo hasta finales de 2025, mientras que en la Voyager 2, el subsistema de rayos cósmicos seguirá operativo hasta 2026. Desde su lanzamiento en 1977, las sondas han sobrepasado con creces su misión original, que se limitaba a la exploración de Júpiter y Saturno.

Gracias a su sofisticada ingeniería y a múltiples ajustes realizados por los especialistas de la NASA, han proporcionado datos fundamentales sobre la heliopausa y el espacio profundo. Con esta medida, los ingenieros esperan prolongar el mayor tiempo posible el tiempo de vida de ambas sondas, aunque son conscientes de que el final de la misión está cada día más cerca.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 5 de marzo de 2025

LA TIERRA / SU TECNOLOGÍA PUDO HABER SOBREVIVIDO

La posibilidad de una civilización avanzada no humana hace 250 millones de años, habría desaparecido absolutamente por completo del registro geológico terrestre, pero su tecnología podría haber sobrevivido en el espacio...



La 
Era Paleozoica, que comenzó hace 541 millones de años, fue un momento extraordinario para la vida en la Tierra. Comenzó con la explosión cámbrica, el mayor evento de diversificación de formas de vida en la historia del planeta, que dio lugar a exuberantes selvas tropicales, la aparición de peces y, finalmente, la transición de los anfibios a la tierra.

Pero todo lo bueno debe llegar a su fin. Este extraordinario período terminó con la mayor extinción masiva de formas de vida en la historia de la Tierra. Un cambio abrupto con un calentamiento global que provocó un importante y repentino evento de extinción marina y terrestre: la extinción del Pérmico-Triásico. Este evento eliminó más del 80% de todas las especies marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres. Enterró plantas y pantanos, que posteriormente fueron compactados y cocinados en depósitos subterráneos de carbón.

La opinión más extendida considera que la extinción del Pérmico-Triásico fue provocada por erupciones volcánicas que crearon los traps siberianos y que la humanidad es la primera civilización tecnológica de la Tierra, surgida 250 millones de años después de aquel evento.

Pero ¿es posible que aquel devastador calentamiento global fuera causado hace 252 millones de años por la actividad industrial de una civilización tecnológica anterior a la nuestra? Esto habría requerido que la primera inteligencia terrestre surgiera sólo un 6% antes que la nuestra en los 4.540 millones de años de historia de la Tierra.

Cualquier infraestructura tecnológica que esa civilización primitiva hubiera dejado en la superficie de la Tierra hubiera sido demolida por 250 millones de años de actividad geológica, incluida la subducción, el agua, impactos de meteoritos y la erosión [ver el vídeo a continuación que explica la posibilidad de la existencia de civilizaciones previas a la humana desde un punto de vista científico. N. del. T.].

Sin embargo, sí se podrían haber conservado reliquias de esta civilización en el espacio. Durante el último siglo de tecnología moderna, nuestra civilización ha puesto en órbita miles de dispositivos funcionales. Una civilización tecnológica más avanzada o más longeva que la humana podría haber utilizado dispositivos más sofisticados. ¿Hay reliquias tecnológicas desconocidas en nuestro cielo?

La directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, presentó dos informes en 2022 y 2023 al Congreso de los Estados Unidos que admiten la existencia de Fenómenos anómalos no identificados (FANI) cuya naturaleza no está clara, algunos de los cuales pueden desplazarse en cualquier medio, pasando del aire al agua y viceversa. ¿Podrían estas reliquias ser evidencia de una civilización que nos precedió en la Tierra hace 252 millones de años?

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

martes, 4 de marzo de 2025

CIENCIA / UN SUBMARINO SE DESVANECE EN LA ANTÁRTIDA

Después de descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo, el submarino 'Ran' desaparecio sin dejar rastro mientras transitaba bajo la plataforma de hielo de Dotson, una región nunca explorada en la Antártida Occidental...



A principios de 2024, un submarino llamado Ran se desvaneció en la plataforma Dotson en la Antártida occidental después del descubrimiento de 
una serie de estructuras desconocidas en el hielo bajo el océano Antártico. El vehículo submarino autónomo de seis metros de largo fue desplegado en 2022 por un equipo internacional de científicos de la International Thwaites Glacier Collaboration (ITGC) para explorar la parte inferior de esta plataforma primigenia, un área que ningún ser humano había visto jamás. La causa exacta de su desaparición sigue sin estar clara.

Es un poco como ver la cara oculta de la Luna", cuenta Anna Wåhlin, autora principal del estudio y profesora de física oceanográfica de la Universidad de Göteborg. Anteriormente, los científicos habían utilizado satélites y núcleos de hielo para explorar esta plataforma. Ran les permitió por primera vez navegar por la zona oculta del océano que se encuentra entre el lecho marino y el hielo. El submarino obtuvo mapas de alta resolución del lado inferior del hielo que mostraban estructuras nunca antes observadas.

Ran recorrió más de 16 kilómetros directamente en la cavidad que hay bajo la plataforma. Equipado con un avanzado sonar, el vehículo produjo mapas de alta resolución de la parte inferior del hielo. Las estructuras descubiertas por sus sensores tenían extrañas características físicas en forma de lágrima, mesetas heladas y patrones de erosión intrincados que los científicos no esperaban. De hecho, Wåhlin afirma que demuestran que los modelos de derretimiento del hielo actuales no pueden explicar lo que han encontrado.

Su misión principal era entender por qué la parte oriental de la plataforma de hielo de Dotson es más gruesa y se derrite más lentamente que la parte occidental. Los datos recopilados, publicados en la revista científica Science, indican que esta diferencia podría atribuirse a la influencia de las aguas profundas circumpolares, una mezcla de líquido del Pacífico y del Océano Índico que afecta a la base de hielo de manera diferente en la plataforma. Este fenómeno puede ser un factor clave en las diferentes velocidades de fusión del hielo, afirman los científicos: el agua más cálida y turbulenta erosiona la parte occidental más rápidamente que la oriental, que no tiene esa exposición.

El vehículo cartografió alrededor de 130 kilómetros cuadrados de hielo, descubriendo una estructura más intrincada de lo que los científicos habían modelado, según Wåhlin: "El mapeo nos ha dado muchos datos nuevos que necesitamos ver más de cerca. Está claro que muchas suposiciones anteriores sobre el derretimiento de la parte inferior de los glaciares se están quedando cortas. Los modelos actuales no pueden explicar los patrones complejos que vemos".

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.