TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

ÚLTIMAS VISITAS EN TIEMPO REAL, DESDE 2019

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.200.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.200.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... ASTROFÍSICA / ¡DESCUBREN UNA TORMENTA SOLAR!. Tan antigua y potente que hoy , en febrero de 1.872 se produjo un evento geomagnético tan fuerte que, aparte de crear cortes en la red eléctrica, pudieron contemplarse 'Auroras Boreales' en lugares tan cercanos al Ecuador terrestre como la ciudad india de Bombay o en la capital de Sudán, Jartum. En medio siglo tres enormes fenómenos de este tipo, lo que revela que estos grandes eventos son más comunes de lo que los investigadores pensaban anteriormente... / ASTRONÁUTICA / EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Considera 'poco realistas' los planes de la NASA para volver a la Luna en 2025, una auditoria llevada a cabo por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de EE.UU. concluye que el histórico aterrizaje que marcará el regreso del hombre a la Luna se retrasará varios años más... / LA LUNA / JAPÓN QUIERE SU "TROZO DE PASTEL LUNAR". Y adelanta su primer alunizaje al 20 de enero de 2024, la nave, que si consigue la proeza convertirá al país en el quinto en posar su tecnología sobre la Luna, despego de la Tierra el pasado mes de septiembre... / ASTRONÁUTICA / ¡AMANECER EN LA TIERRA!. Un historiador revela el verdadero origen de la , durante muchos años, la historia detrás de la famosa foto tomada al dejar atrás nuestro planeta fue que la tripulación quedo sorprendida por el orbe azul que salía detrás de la Luna y capto una instantánea a toda prisa, pero lo cierto es que los astronautas sí la habían previsto... / FÍSICA CUÁNTICA / ¡ANUNCIAN UNA NUEVA TEORÍA!. Capaz de unir, por fin, la gravedad de Einstein con la 'Mecánica Cuántica', se llana 'teoría post-cuántica de la gravedad clásica', y siguiere, que después de todo, el espacio tiempo podría ser 'clásico' y por tanto no estar gobernado por la teoría cuántica... / ASTEROIDE / LO DESCUBRE CHINA Y TIENE 170 METROS. Potencialmente peligroso, en su órbita podría acercarse a algo más de seis millones de kilómetros, lo que lo coloca en la categoría de rocas espaciales a seguir de cerca... / CIENCIA / UN ESTUDIO CIENTÍFICO ASEGURA. Que existe un 'Sexto Sentido', los resultados obtenidos por científicos de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, hablan de una 'ilusión de tacto fantasma' o PTI... / DESCUBRIMIENTO / ¡DE UN RARO SISTEMA ESTELAR!. Astrónomos españoles descubren un sistema planetario con seis planetas en sincronía, a 100 años luz de distancia de la Tierra, estos mundos orbitan su estrella como si se tratara de un baile, el extraordinario engranaje, apenas visto antes en el Universo, ha permanecido igual desde hace más de mil millones de años... / CIENCIA / CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DETECTAN SEÑALES. Que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación, una investigadora española y su equipo encontraron cambios significativos en la zona del epicentro del gran seísmo de Turquía ocho meses antes... / TECNOLOGÍA / ¡CHINA PRESENTA LA 'CAPA INVISIBLE'!. De Harry Potter, el físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shangai, ha logrado diseñar un panel de invisibilidad que logra el mismo efecto que la famosa capa de Harry Potter... / CIENCIA / ¡RESUELVEN EL MISTERIO DE LAS DOLOMITAS!. Un enigma geológico de hace 200 años, este mineral es muy común en montañas de decenas de millones de años, pero misteriosamente no en nuevas formaciones. Investigadores averiguan el motivo y consiguen hacerlo crecer en el laboratorio por primera vez... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2023. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2023, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 9 de diciembre de 2023

ASTROFÍSICA / ¡DESCUBREN UNA TORMENTA SOLAR!

Tan antigua y potente que hoy <que arruinaría por completo la civilización humana>, en febrero de 1.872 se produjo un evento geomagnético tan fuerte que, aparte de crear cortes en la red eléctrica, pudieron contemplarse 'Auroras Boreales' en lugares tan cercanos al Ecuador terrestre como la ciudad india de Bombay o en la capital de Sudán, Jartum. En medio siglo tres enormes fenómenos de este tipo, lo que revela que estos grandes eventos son más comunes de lo que los investigadores pensaban anteriormente...



1872
, año en el que nacieron el escritor Pío Baroja y el artista Piet Mondrian, fue intenso en cuanto a fenómenos naturales: se registraron varios 
terremotos importantes por todo el planeta, a destacar uno de magnitud 7,1 que dejó 551 muertos en Japón; y otro de 7,5 en Turquía, donde perecieron 1.200 personas. Los temblores de tierra no fueron los únicos sucesos: en el mar Báltico, una marea ciclónica con unas olas de más de tres metros de altura afectó a las costas que van desde Dinamarca a Polonia (en aquel momento Pomerania). Fallecieron 271 personas y quedaron sin hogar más de 15.000.

Ahora, un equipo internacional ha descubierto que otra catástrofe, esta vez venida del espacio, ocurrió entre el 4 y el 5 de febrero de 1872: el evento Chapman-Silverman, una de las tormentas solares más fuertes de la historia. El suceso provocó cortes de las comunicaciones por lugares tan alejados como Londres o Bombay; y también auroras que abarcaron todo el planeta. Las conclusiones acaban de publicarse en la revista 'The Astrophysical Journal'.

Durante seis años, el grupo ha recabado datos de todo tipo: desde registros de astrónomos de la época hasta recortes de periódico. Incluso grabados tradicionales japoneses donde se puede apreciar cómo los cielos se iluminaron súbitamente con toda clase de colores. Un fenómeno usual cerca de los polos, donde el campo magnético de la Tierra se deforma con la llegada de partículas cargadas procedentes del Sol, formando las vistosas auroras boreales. Sin embargo, a veces, regiones de nuestra estrella 'explotan', enviando un potente chorro de este energético material, deformando de una forma extrema nuestra capa protectora, llegándose a producir auroras en sitios cerca del ecuador terrestre. En este caso, las apariciones celestes se vieron en latitudes tan cercanas al centro como la ciudad india de Bombay o en la capital de Sudán, Jartum.

Estas partículas son inofensivas para el ser humano o el medio ambiente; pero no son tan benévolas con la tecnología: en los registros, los investigadores han encontrado informes de cortes en el incipiente sistema de telégrafo en zonas que van desde Lisboa a Gibraltar, en el Mediterráneo o en India. «Ese gran resplandor rojo en el horizonte, ¿es un incendio o una explosión lejana?», preguntaba un operador de telégrafo de El Cairo que intentaba comunicarse con Jartum. En Shangai, las noticias informaban sobre un arco brillante visto en el cielo. Y los reportes no cesaron: las auroras cubrieron prácticamente todo el planeta.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 7 de diciembre de 2023

ASTRONÁUTICA / EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Considera 'poco realistas' los planes de la NASA para volver a la Luna en 2025, una auditoria llevada a cabo por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) de EE.UU. concluye que el histórico aterrizaje que marcará el regreso del hombre a la Luna se retrasará varios años más...



El Congreso de los Estados Unidos acaba de arrojar un jarro de agua fría sobre los ambiciosos planes de 
la NASA para volver a la Luna en dos años. Una auditoría de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE.UU (GAO), en efecto, ha calificado de 'poco realista' la fecha de 2025 para que un humano pueda volver a pisar nuestro satélite, y considera que ese plan sufrirá varios años de retraso.

El plan de la NASA para regresar a la Luna se basa en tres misiones Artemis, la primera de las cuales, no tripulada, llevó con éxito a la nave Orión a la órbita lunar hace justo un año. Artemis II, cuyo lanzamiento está programado para noviembre de 2024, sí transportará astronautas, pero no aterrizará en la Luna y repetirá el recorrido de la misión anterior. Un año después, en diciembre de 2025, Artemis III debería aterrizar sobre la superficie lunar y cumplir el sueño de volver llevar seres humanos allí.

Pero la auditoría de la GAO es contundente. La NASA, reza el informe, se enfrenta a múltiples desafíos internos y problemas con los contratistas, especialmente en el desarrollo de su módulo de aterrizaje lunar y sus trajes espaciales. Lo cual hace que sea 'poco probable' que los astronautas consigan poner un pie en la Luna en la fecha prevista. En particular, la GAO encontró que 'el ambicioso cronograma' de la NASA, 13 meses más corto que el promedio para otros grandes proyectos de la agencia, no es realista en absoluto.

«La complejidad de los vuelos espaciales tripulados -dice el informe- sugiere que no es realista esperar que el programa complete su desarrollo más de un año más rápido que el promedio de los grandes proyectos de la NASA, la mayoría de los cuales no son proyectos de vuelos espaciales tripulados».

La GAO señala especialmente los retrasos en el desarrollo del Sistema de Aterrizaje Humano (HLS), que transportará a los astronautas desde la Orión a la superficie y viceversa, volviendo a llevarlos después hasta la nave en órbita. La NASA firmó, para el desarrollo del HLS, un contrato de 1.150 millones de dólares con SpaceX, la empresa espacial de  Elon Musk. El HLS será una versión modificada del sistema Starship de la compañía pero hasta ahora, dice la auditoría, 8 de los 13 hitos previstos en su desarrollo han sufrido retrasos. Y dos pruebas de vuelo orbital terminaron con la destrucción de los módulos. Según la GAO aún queda «un gran volumen de trabajo» para que SpaceX pueda cumplir con el programa previsto de alunizaje.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 6 de diciembre de 2023

LA LUNA / JAPÓN QUIERE SU "TROZO DE PASTEL LUNAR"

Y adelanta su primer alunizaje al 20 de enero de 2024, la nave, que si consigue la proeza convertirá al país en el quinto en posar su tecnología sobre la Luna, despego de la Tierra el pasado mes de septiembre...



Despegó con éxito el pasado 7 de septiembre desde la ciudad japonesa de Tanegashima, si bien la fecha de llegada a su destino, la Luna, estaba abierto. Este martes, la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) ha marcado el día en el que la sonda 
Moon Sniper intentará hacer historia: el próximo 20 de enero.

Si bien el aterrizaje en la superficie lunar -previsto en el borde del cráter Theophilus, al sur del ecuador en la cara visible de la Luna- estaba inicialmente programado para enero o febrero de 2024, debido al «buen progreso de las operaciones», se llevará a cabo en ese día preciso, con un periodo de descenso desde la órbita de 20 minutos. pero, si las condiciones no son las óptimas, habrá otra oportunidad el 16 de febrero.

La misión, conocida como SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) tiene como objetivo lograr un alunizaje con un margen de menos de 100 metros, la maniobra más precisa jamás llevada a cabo. Como dato: el módulo lunar Eagle del Apolo 11 podía aterrizar sobre una elíptica que tenía 20 kilómetros de ancho en rango descendente y 5 kilómetros de ancho en rango cruzado.


«Se trata de un aterrizaje de alta precisión sin precedentes en un cuerpo gravitacional como la Luna, y se prevé que los resultados contribuyan a programas como la exploración espacial internacional que se encuentran actualmente en estudio», informa JAXA. La inserción en órbita lunar de la misión se producirá el 25 de diciembre y a mediados de enero comenzarán los ajustes de órbita para el alunizaje.

De conseguir la proeza, el país nipón se convertiría en el quinto en lograr un alunizaje exitoso, una hazaña que hasta el momento solo han cumplido Estados Unidos, Rusia, China e India. Aún así, la esperanza se ve empañada en parte por dos misiones lunares fallidas, una pública y una privada. Sin embargo, si finalmente se posa suavemente sobre el regolito lunar, se adelantaría a la misión patrocinada por la NASA Peregrine Lunar Lander, que tiene la intención de alunizar el próximo 25 de enero (si bien no será lanzada hasta el 24 de diciembre).

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 5 de diciembre de 2023

ASTRONÁUTICA / ¡AMANECER EN LA TIERRA!

Un historiador revela el verdadero origen de la <imagen del siglo>, durante muchos años, la historia detrás de la famosa foto tomada al dejar atrás nuestro planeta fue que la tripulación quedo sorprendida por el orbe azul que salía detrás de la Luna y capto una instantánea a toda prisa, pero lo cierto es que los astronautas sí la habían previsto...



La reciente muerte de 
Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la Luna.

Tuvo lugar ocho meses antes del Apolo 11, en el que Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar por primera vez. Sin embargo, el impacto de la imagen «Earthrise» del Apolo 8 –la vista de la Tierra desde la Luna– resultó ser incluso mayor que el del primer alunizaje.

Durante muchos años, la historia detrás de la famosa foto tomada al dejar atrás nuestro planeta fue que la tripulación quedó sorprendida por el orbe azul que salía de detrás de la Luna. Y captó una instantánea a toda prisa. Pero lo cierto es que los astronautas sí la habían previsto.

Una investigación detallada que he llevado a cabo en los archivos de la NASA ha revelado con mayor claridad cuánta planificación había detrás de este momento histórico. Tras entrar en órbita lunar, los astronautas estuvieron a punto de no ver la Tierra. Sólo en la cuarta órbita, cuando la cápsula giró 180 grados para apuntar hacia delante, la contemplaron. Borman me contó que, en ese momento, «les pilló por sorpresa, demasiado ocupados con la observación lunar en las tres primeras órbitas».

Sin embargo, en el seno de la NASA hubo un intenso debate sobre las imágenes en las que debían centrarse los astronautas, ya que la dirección insistía en las tomas de la geología lunar y los posibles lugares de aterrizaje. Pero Dick Underwood insistió mucho «en que se tomara una imagen de la salida de la Tierra, y antes del despegue habíamos convencido a los astronautas de que la queríamos».

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 4 de diciembre de 2023

FÍSICA CUÁNTICA / ¡ANUNCIAN UNA NUEVA TEORÍA!

Capaz de unir, por fin, la gravedad de Einstein con la 'Mecánica Cuántica', se llana 'teoría post-cuántica de la gravedad clásica', y sugiere, que después de todo, el espacio tiempo podría ser 'clásico' y por tanto no estar gobernado por la teoría cuántica... 



Nuestra comprensión del 
Universo está basada en dos sólidas teorías que, juntas, conforman los pilares de la física y explican la realidad en que vivimos. Por un lado está la mecánica cuántica, cuyas extrañas reglas sólo funcionan en el reino de lo infinitamente pequeño y gobiernan, por tanto, a todas las partículas subatómicas, los ladrillos fundamentales de todo lo que existe 'ahí fuera'. Y por otro, la teoría de la Relatividad General de Einstein, que 'funciona' a escalas más grandes y explica cómo la gravedad, curvando el mismísimo tejido del espacio tiempo, es capaz de explicar el movimiento de planetas, estrellas y galaxias por todo el Universo.

Ambas teorías son igualmente sólidas y bien comprobadas, pero son contradictorias y aparentemente irreconciliables entre sí. De hecho, las leyes que 'funcionan' en nuestra realidad macroscópica y cotidiana dejan de hacerlo en el mundo subatómico. Y viceversa. Ponerlas de acuerdo, unirlas en una única y nueva formulación teórica capaz de explicar por sí misma toda la realidad se ha convertido, desde hace más de un siglo, en una de las principales misiones de los físicos de todo el mundo.

Ahora, un equipo de físicos del University College de Londres dice haberlo conseguido. Y en dos artículos publicados simultáneamente en Physical Review X y Nature Communications, anuncia una nueva y radical teoría que parece capaz de unificar de forma consistente la gravedad y la mecánica cuántica, preservando al mismo tiempo el concepto de espacio tiempo de Einstein.

Desde hace tiempo, la idea predominante es que la teoría einsteniana de la gravedad debería modificarse o, dicho de otra forma, 'cuantizarse' para encajar en los supuestos de la mecánica cuántica. Esto significa que, igual que sucede en las otras tres fuerzas de la naturaleza (electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil), también la gravedad debería tener una 'partícula portadora', esto es, un hipotético 'gravitón' que transporte la unidad mínima de fuerza gravitatoria igual que el fotón lo hace con la fuerza electromagnética, el gluon con la fuerza nuclear fuerte y las partículas W y Z con la fuerza nuclear débil.

Lo malo es que el 'gravitón' no aparece por ninguna parte y los distintos enfoques de las teorías candidatas más destacadas, como la de la gravedad cuántica, la de cuerdas o la teoría de bucles, no han conseguido, por ahora, el objetivo de conciliar cuántica y gravedad.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 2 de diciembre de 2023

ASTEROIDE / LO DESCUBRE CHINA Y TIENE 170 METROS

Potencialmente peligroso, en su órbita podría acercarse a algo más de seis millones de kilómetros, lo que lo coloca en la categoría de rocas espaciales a seguir de cerca...  



Desde hace unas décadas, los astrónomos están atentos no solo de los planetas y las estrellas que nos rodean, sino también de los miles de millones de rocas que deambulan por el espacio, especialmente los que se acercan más de la cuenta (en concreto, los que pasan a menos de 0,05 unidades astronómicas de nosotros, unos 7,5 millones de kilómetros). Ahora, China, gracias a su telescopio WFST (Wide Field Survey Telescope) ha descubierto un nuevo 
asteroide cercano potencialmente peligroso para la Tierra que tiene 170 metros de diámetro.

En realidad, fueron dos asteroides los que fueron hallados en un principio en pasado 18 de noviembre, recibiendo el nombre de 2023 WX1 y 2023 WB2. Al estudiar sus trayectorias, los científicos chinos se dieron cuenta de que el primero de ellos tenía una «distancia mínima de intersección de la órbita terrestre de 0,0416 unidades astronómicas», equivalente a 6,22 millones de kilómetros, señalaron los astrónomos en un comunicado difundido por la agencia de noticias china Xinhua.

Con un diámetro de 2,5 metros, el WFST fue desarrollado conjuntamente por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China. En 2022, el telescopio recibió el sobrenombre de Mozi en honor al antiguo filósofo chino Mozi, también conocido como Micius, de quien se dice que fue el primero en la historia que realizó experimentos ópticos.

Uno de los principales objetivos de este telescopio es estudiar objetos del sistema solar. Según Zhao Haibin, líder del programa de estudio de los cuerpos del sistema solar del WFST, los astrónomos que utilizan el telescopio ya han encontrado un nuevo lote de asteroides del cinturón principal y han redescubierto varios asteroides cercanos a la Tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 1 de diciembre de 2023

CIENCIA / UN ESTUDIO CIENTÍFICO ASEGURA

Que existe un 'Sexto Sentido', los resultados obtenidos por científicos de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania, hablan de una 'ilusión de tacto fantasma' o PTI...



Curiosamente, este sexto sentido también se registró cuando los sujetos tocaban partes de su cuerpo que no eran visibles en la realidad virtual. De ahí que señalen que este hallazgo complementario muestra que 
las representaciones del propio cuerpo van más allá de la información sensorial disponible.

Una de los autores, Marita Metzler, añade: «Esto sugiere que la percepción humana y la sensación corporal no se basan sólo en la visión, sino en una combinación compleja de muchas percepciones sensoriales y en la representación interna de nuestro cuerpo». Los investigadores se inspiraron en el fenómeno de la sensación de tacto «fantasma» que ha sido reportado, anecdóticamente, por personas que utilizan un entorno virtual.

En este caso solo se describe, en términos generales, como una vaga sensación de tacto cuando, por ejemplo, el usuario entra en contacto con el avatar de otro usuario en un la realidad virtual. De hecho, existen tutoriales de Youtube que intentan enseñar a los internautas cómo pueden entrenar su cerebro para conseguir un 'phantom touch' o tacto fantasma.

Los neurocientíficos para intentar comprender qué se esconde detrás de este fenómeno, desarrollaron un experimento en el que intervinieron treinta y seis participantes, entre 21 y 42 años. Estos sujetos tenían poca o ninguna experiencia previa con la realidad virtual. Al principio, se les proporcionaron las gafas de realidad inmersiva y se aseguraron de que pudieran ver la escena y sus manos virtuales con claridad. Moviéndose libremente y tocando los objetos colocados sobre una mesa virtual.

Los sujetos una vez se aclimataron al entorno, comenzó la fase experimental. Les pidieron que agarraran uno de los palos virtuales por el extremo con la mano derecha y acariciasen repetidamente su mano virtual izquierda con el extremo del palo. Los investigadores después de aproximadamente 30 a 60 segundos les preguntaron a los miembros del experimento si podían sentir algo, y que calificaran del 1 al 10 su intensidad. No obstante, los científicos destacan que es importante matizar que no les dieron pistas a los sujetos sobre cuál podría ser la sensación en la mano «receptora».

También describen que se descartó que la sensación estuviera causada por el calor, el flujo de aire u otra sensación física provocada por la mano en movimiento. Y curiosamente indican que algunos sujetos informaron espontáneamente que podían sentir algo antes de que les preguntara por primera vez. Todos los individuos analizados describieron sentirse sorprendidos por la sensación provocada por la PTI.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 30 de noviembre de 2023

DESCUBRIMIENTO / ¡DE UN RARO SISTEMA ESTELAR!

Astrónomos españoles descubren un sistema planetario con seis planetas en sincronía, a 100 años luz de distancia de la Tierra, estos mundos orbitan su estrella como si se tratara de un baile, el extraordinario engranaje, apenas visto antes en el Universo, ha permanecido igual desde hace más de mil millones de años...



Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos varios españoles, ha descubierto un rara familia de seis planetas alrededor de una estrella brillante similar al Sol situada a 100 años luz de la Tierra, en la constelación de Coma Berenices. Los sistemas estelares con varios mundos son comunes en nuestra galaxia, pero los que, como este, parecen orbitar en resonancia, de forma sincronizada como si de un baile se tratara, resultan extraordinarios. El hallazgo, dado a conocer este miércoles en la revista
 'Nature', sugiere que el sistema ha permanecido prácticamente sin cambios desde su formación hace más de mil millones de años. Un peculiar engranaje que, por causas desconocidas, ha sobrevivido a la violencia del universo.

El satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA observó en 2020 que la estrella, denominada HD 110067, atenuaba su brillo, lo que sugería la existencia de dos planetas en tránsito, mundos que pasan 'por delante' de su superficie (desde nuestro punto de vista). Dos años después, TESS volvió a observar la misma estrella, detectando nuevos tránsitos. Sin embargo, era difícil distinguir cuántos planetas representaban en realidad.

Fue entonces cuando el español Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, y sus colegas se interesaron en el sistema y decidieron utilizar el satélite Cheops de la Agencia Espacial Europea (ESA), dedicado al estudio de estrellas cercanas con exoplanetas, para echarle un nuevo vistazo. Lo que encontraron fue un grupo de seis planetas perfectamente sincronizados de una forma particular. El más cercano a la estrella realiza tres órbitas por cada dos del siguiente planeta, lo que se denomina resonancia 3/2, un patrón que se repite entre los cuatro planetas más cercanos. En el caso de los más alejados, se trata de cuatro órbitas por cada tres del planeta siguiente, una resonancia 4/3.

«Este tipo de sincronización no es para nada común. Nuestro Sistema Solar no está en resonancia -solo lo están tres lunas de Júpiter- y la mayor parte de los sistemas exoplanetarios que hemos detectado hasta ahora tampoco lo están: solo un uno por ciento muestran una pareja de planetas en resonancia y como estos, con tantos mundos, solo hay un puñado», explica Luque a este periódico.

Cuando los planetas se forman en un sistema suelen situarse en este tipo de órbitas en resonancia que resultan muy estables, pero es cuestión de tiempo que se produzca algún tipo de inestabilidad en el sistema, como un planeta muy masivo -el caso de Júpiter- que afecta a las órbitas de otros cercanos, o el impacto de un gran meteorito... Esto produce una reacción en cadena que hace que casi todo el sistema se desestabilice e incluso algunos mundos salgan expulsados. Pero nada de eso ha ocurrido alrededor de HD 110067.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 29 de noviembre de 2023

CIENCIA / CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DETECTAN SEÑALES

Que pueden anticipar un gran terremoto con meses de antelación, una investigadora española y su equipo encontraron cambios significativos en la zona del epicentro del gran seísmo de Turquía ocho meses antes...



El pasado febrero, dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 sacudieron zonas de Turquía y Siria dejando alrededor de 60.000 muertos, edificios derrumbados e infraestructuras completamente destrozadas. La catástrofe fue provocada por la acción de las fallas de Anatolia el este, probablemente una de las más peligrosas del mundo. Sin embargo, predecir cuándo esas fallas o cualquier otra van a romperse y liberar un gran terremoto es, a día de hoy, 
completamente imposible. Como suelen decir los sismólogos, sabemos dónde puede producirse un gran temblor pero no cuándo.

La madrileña Patricia Martínez Garzón intenta 'escuchar' a los terremotos tiempo antes de que se produzcan. Doctorada en Sismología por la Universidad Complutense, dirige un equipo de investigación en el Centro Alemán de Investigación de Geociencias GFZ en Potsdam, Alemania, que ha monitorizado la sismicidad alrededor del epicentro del terremoto de Turquía durante nueve años. Ocho meses antes del gran sismo, los investigadores comenzaron a detectar señales de lo que iba a suceder. Los resultados, publicados en la revista 'Nature Communications', sugieren que algunos grandes terremotos podrían mostrar una fase de preparación apreciable. Predecir un terremoto podría salvar miles de vida, pero los autores advierten: estos procesos son de enorme complejidad y todavía hacen falta muchos estudios para saber si estas señales pueden ser utilizadas en sistemas de alertas.

«Ocho meses antes del terremoto de Turquía, dos zonas cercanas al epicentro en un radio de 20 km se iluminaron con sismicidad y se mantuvieron muy activas hasta el momento del sismo principal. Y esa sismicidad era anómala, tanto en intensidad como en frecuencia, frente a lo que habíamos registrado durante nueve años. Además de haber muchos más terremotos, la cantidad de energía liberada fue mayor», explica a este periódico Martínez Garzón. Los terremotos más grandes tenían una magnitud entre 4 y 4,5. Aunque la ruptura principal se produjo en una falla y en una región previamente identificada como con un potencial de riesgo sísmico muy alto, las señales preparatorias tuvieron lugar tanto en la falla principal como en una falla secundaria, que hasta entonces había recibido poca atención.

Lo primero que llamó la atención de los investigadores es que esas señales fueron muy similares a las que observaron en sus experimentos en laboratorio, donde deforman muestras de roca y graban todos los pequeños terremotos que se producen alrededor del punto de ruptura.

«El cambio ocho meses antes indicaba que algo era diferente en la actividad de la falla. Pero esto no significaba necesariamente que fuera a culminar en un terremoto de gran magnitud. Hay veces en las que la falla se activa y no acaba en un gran sismo», apunta la investigadora.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 28 de noviembre de 2023

TECNOLOGÍA / ¡CHINA PRESENTA LA 'CAPA INVISIBLE'!

El físico Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shangai, ha logrado diseñar un panel de invisibilidad que logra el mismo efecto que la famosa capa de Harry Potter...



Una tecnología que 
«va a cambiar nuestras vidas». Ésta ha sido la carta de presentación de un nuevo material que logra la invisibilidad. Chu Junhao, director de la Facultad de Ciencias de la Universidad Donghua, en Shanghai, indicaba que en el futuro, «todos tendremos la capa de Harry Potter en el armario». El anuncio se hizo en 'La Súper Noche de la Ciencia'. Sirviéndose de dos ayudantes que sostenían una lámina detrás la cual estaba Chu Junhao mostró ante el público la nueva tecnología. Sus piernas en principio se apreciaban borrosas tras la lámina, pero al girarla 90 grados surge el efecto, de repente sus piernas desaparecieron.

La invisibilidad es un objetivo perseguido por diversos países de forma casi obsesiva, especialmente por las importantes implicaciones militares que tendría. La idea que está detrás es hacer invisible un objeto rodeándolo con un material especial que es capaz de curvar la luz.

En el caso de China, Junhao, de 78 años, es físico de semiconductores, físico de infrarrojos y experto en dispositivos detalló en su presentación que la invisibilidad se ha conseguido con una serie de plantillas o rejillas lenticulares, tal como recoge el rotativo Shanghai Daily.

En suma, hablamos de unas láminas transparentes compuestas por diminutas lentes cilíndricas convexas. De tal modo que cuando la luz pasa a través del material ocurre un fenómeno de refracción que como por arte de magia borra la imagen.

Lejos de ser un simple truco, el profesor explicaba que lo que se consigue es que el material haga que la luz vaya comprimiéndose en tiras finas y cuando el número de lentes es lo suficientemente grande se produzca la invisibilidad. «Lo que ocurre es que la imagen que uno ve se divide en millones de partículas idénticas, pero el ojo no es capaz de diferenciarlas», afirmaba Junhao. Y por tanto, hace que la imagen sea imposible de ver para nosotros.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 27 de noviembre de 2023

LA TIERRA / EL MISTERIOSO 'ZUMBIDO' O 'THE HUM'

Un fenómeno sonoro mundial que intriga a los científicos, también recibe el nombre de 'The Hum', se ha registrado en España, Reino Unido, Canadá, EE.UU. o Nueva Zelanda entre otros, y su origen aún resulta desconocido...



Un sonido de origen desconocido se ha reportado durante décadas a lo largo y ancho del mundo. Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o España son algunos de los países en los que se han registrado. Una larga lista que tiene como caso más reciente a Cádiz. Esta ciudad ha sido el último escenario de un 
fenómeno acústico mundial que sigue desconcertando a la comunidad científica. Lo llaman 'The Hum', o 'El Zumbido'. Quienes lo escuchan lo han comparado con el ruido de un motor diésel al ralentí o la pulsación de un subwoofer en un concierto. Y según describe 'The New York Times' algunos informaron que también hace vibrar sus ventanas y asusta a sus mascotas.

Los numerosos casos identificados impulsaron a Glen MacPherson, profesor de matemáticas, física, psicología y ex profesor de Educación Matemática en la Universidad de Columbia Británica, a investigar la fuente del zumbido y crear un mapa y una base de datos a nivel global. Esta web documenta y mapea la información de personas de todo el mundo que pueden escuchar 'The Hum'. Cada punto verde corresponde a un episodio registrado. Y su autor aclara que es un foro para las investigaciones y los comentarios científicos, alejado de toda pseudociencia.

Los investigadores hablan de un sonido inusual y molesto de baja frecuencia. Algunas personas lo describen como un ruido sordo o un zumbido bajo. Por lo general, se percibe más fuerte durante la noche que durante el día, y más potente en el interior que en zonas externas.

Este fenómeno puede ser esporádico o persistente, y en algunos casos puede quedar enmascarado por el ruido de fondo, como el de un ventilador o la radio encendida. Sin embargo, en otros casos los hay que lo escuchan día y noche, y ni con tapones puede dejar de oírse. Además, se escucha más en zonas rurales que en grandes ciudades y la mayor parte de las personas que lo han oído alguna vez son de mediana edad.

Los primeros informes fiables sobre 'The Hum', según explicaba Financial Times, vinieron de Bristol en la década de 1970. El 'News of the World' preguntó por entonces a los lectores de la ciudad si habían oído el sonido, y casi 800 personas respondieron que sí.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 25 de noviembre de 2023

CIENCIA / ¡RESUELVEN EL MISTERIO DE LAS DOLOMITAS!

Un enigma geológico de hace 200 años, este mineral es muy común en montañas de decenas de millones de años, pero misteriosamente no en nuevas formaciones. Investigadores averiguan el motivo y consiguen hacerlo crecer en el laboratorio por primera vez...



Las montañas Dolomitas en Italia, las Cataratas del Niágara, los Acantilados Blancos de Dover, los Hoodoos de Utah e incluso las Cordilleras Béticas, los macizos del Valle del Ebro o las montañas del Cantábrico en la península tienen algo en común. Están formados principalmente por 
dolomita, un mineral muy abundante en rocas de decenas o centenares de millones de años pero inexplicablemente ausente en las formaciones más jóvenes. Precipitarlo en laboratorio también ha resultado imposible.

A este enigma se le conoce como el 'problema de las Dolomitas' y ha traído de cabeza desde hace 200 años a investigadores de todo el mundo. Ahora, un equipo de las universidades de Michigan (EE.UU.) y Hokkaido (Sapporo, Japón) ha resuelto el misterio. Incluso ha logrado obtener dolomita gracias a una nueva teoría desarrollada a partir de simulaciones atómicas. El hallazgo, publicado en la revista 'Science', puede ser útil para desarrollar nuevos semiconductores libres de defectos, paneles solares, baterías y otros materiales tecnológicos.

El borde de crecimiento de la dolomita está formado por hileras alternas de calcio y magnesio. En el agua, el calcio y el magnesio se adhieren aleatoriamente al cristal de dolomita en crecimiento, a menudo alojándose en el lugar equivocado y creando defectos que impiden que se formen capas adicionales de dolomita. A este ritmo, se necesitarían 10 millones de años para formar solo una capa de dolomita ordenada.

«La dolomita está formada, simplemente, por carbonato de calcio y magnesio. Pero no pueden estar de cualquier forma, sino que a una capa de carbonato de calcio le debe seguir una de magnesio y así sucesivamente», explica a este periódico Juan Manuel García Ruíz, profesor de investigación del CSIC del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) de Granada y autor de un artículo de análisis que acompaña al estudio en 'Science'. «Eso es lo que ocurre en montañas que se han formado en mares y lagos antiguos. Sin embargo, en los mares actuales la dolomita no se encuentra. Eso es un misterio: por qué en tiempos antiguos hay toneladas de kilómetros cúbicos de roca dolomita y hoy en día no se forma en ningún lado», apunta.

Ha habido muchas propuestas para intentar resolver el enigma, pero este equipo, según García Ruíz, ha elaborado una teoría «muy bien montada» a partir de un estudio computacional y demostrada experimentalmente. «Lo que tiene que pasar para que la dolomita se precipite es que haya fluctuaciones en la concentración de los lagos y mares, de forma que se disuelva cuando hay agua y crezca cuando se evapora y vuelta a empezar», señala. La clave, entonces, está en esos «ciclos y ciclos» que aceleran los procesos de ordenación de la dolomita.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

DERECHOS DE AUTOR / ABC.es / CANAL DE NOTICIAS LAS 24 HORAS

DERECHOS DE AUTOR / ABC.es / CANAL DE NOTICIAS LAS 24 HORAS
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

FASES DE LA TIERRA Y LA LUNA EN TIEMPO REAL

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2023

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN / CANAL DE VÍDEOS DE ASTRONÁUTICA

VIAJES (2023) / ¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY!

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN JUNIO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI... ( 10 días / 8 noches). * LA COSTA ESTE  (5 días / 4 noches)  * L...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

ÚLTIMAS VISITAS EN TIEMPO REAL, DESDE 2022 ...

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2022 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.