TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... ASTRONOMÍA / ESTE FIN DE SEMANA, MIRA LA CIELO. Comienzan las 'Delta Acuáridas', la primera gren lluvia de estrellas del verano, las estrellas fugaces empezarán aparecer en el cielo nocturno desde este sábado 12, sin duda la antesala perfecta para las 'Perseidas' del mes de agosto... / ASTROFÍSICA / ¡DESCUBREN UN TÚNEL INTERESTELAR! Que une el Sistema Solar con una estructura en Centauro, un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y tuneles hacia las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia... / ASTRONOMÍA / ¡UN OBJETO IMPACTA CONTRA SATURNO! Y la NASA pide ayuda para averiguar qué fue, el impacto se produjo el pasado 5 de julio y fue registrado por 'Mario Rana', astrónomo vinculado a la NASA, pero necesitan más grabaciones para saber lo que sucedio... / MARTE / LA NASA ESTUDIA LOS REMOLINOS DE POLVO. Y decubre gracias al 'Perseverance' que disparan descargas electricas, hasta ahora, existian dudas de si los 'dust devils' marcianos eran capaces de provocar rayos, la respuesta es cada vez más claramente afirmativa... / ASTRONOMÍA / ¡DOS NOVAS SIMULTÁNEAS! Es la segunda vez en toda la historia, el raro fenómeno astronómico que se puede ver ya en el hemisferio sur a simple vista, son las novas 'V462 Lupi' y 'V572 Velorum', no hara falta ni telescopios ni prismáticos en aquellas zonas en las que sean visibles... / COSMOS / PASARÁ CERCA DE LA TIERRA EN DICIEMBRE. Un enorme objeto interestelar de 20 km de diámetro acaba de entrar en el Sistema Solar, pasará cerca del planeta Tierra, a dos veces la distancia del Sol y mucho más cerca de Júpiter, alrededor del 10 de marzo de 2026... / LA LUNA / ¡VISIBLES DURANTE POCO TIEMPO! Una 'X' y una 'V' gigantes han aparecido en la superficie de la Luna, son el resultado de un curioso fenómeno. La aparición de ambas figuras en el relieve lunar ha sido confirmada por científicos y astrónomos aficionados, eso sí, solo son visibles durante un corto periodo de tiempo... / CIENCIA / ¡EXTRAÑOS VÓRTICES EN ESPAÑA! En 2015, la NASA registró estos misteriosos vórtices sobre las islas Canarias, fueron el resultado de un fenómeno muy inusual, el satélite Terra los registro mientras fotografiaba el archipielago canario y Madeira. Se estima que la cadena de vórtices ocupaba 670.000 kilómetros cuadrados... / CIENCIA / LA 'BOVEDA DEL FIN DEL MUNDO'. En Noruega, se está llenando de semillas de todo el mundo y es nuestra obligación, por el momento, el proyecto ya ha almacenado más de 1.000 muestras procedentes de todo el mundo. Se espera que la cifra llegue a 10.000 antes del año 2029... / ASTRONOMÍA / ¡INSÓLITO FENÓMENO ASTRONÓMICO!. En 2010 un aparente "agujero negro" pasó por delante de Saturno, ahora ha vuelto a aparecer, es su luna 'Titán' y será visible desde la Tierra durante varios días de julio, agosto, septiembre y octubre. Para verlo solo necesitas un telescopio de 200 aumentos o más... / FÍSICA / ¿EL TIEMPO PUEDE TENER TRES DIMENSIONES?. ¿Y ser "el tejido primario de todo lo que existe"?, una nueva teoria sugiere que el tiempo tridimensional no es el espacio más el tiempo, como se pensaba hasta ahora, podría ser la única propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos... / COSMOS / UNA "MEDUSA" A 8.000 MILLONES DE AÑOS LUZ. Descubierta por el James Webb que apunta al espacio profundo, el descubrimiento podria cambiar para siempre lo que se sabe del universo primitivo. Los científicos también se han sorprendido al constatar su antigüedad... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

viernes, 11 de julio de 2025

ASTRONOMÍA / ESTE FIN DE SEMANA, MIRA LA CIELO

Comienzan las 'Delta Acuáridas', la primera gren lluvia de estrellas del verano, las estrellas fugaces empezarán a aparecer en el cielo nocturno desde este sábado 12, sin duda la antesala perfecta para las 'Perseidas' del mes de agosto...



La lluvia de meteoros Delta Acuáridas hará acto de presencia en el cielo nocturno desde la próxima madrugada (sábado 12 de julio) y podrá observarse hasta el 23 de agosto, siendo especialmente visible en las noches del 30 y 31 de julio. Este fenómeno celeste, que cada verano cruza el firmamento, será más apreciable en zonas del hemisferio sur, aunque también podrá contemplarse desde el hemisferio norte si las condiciones lo permiten.

Durante las fechas cercanas al máximo, la Luna en cuarto creciente no supondrá un obstáculo relevante, especialmente a partir de la medianoche, cuando el radiante (el punto desde el que parecen surgir los meteoros) gane altura en el cielo. En latitudes como la de España, es recomendable iniciar la observación pasada esa hora para disfrutar del mejor momento del fenómeno.

Esta lluvia de estrellas se desarrolla cada año entre mediados de julio y finales de agosto, aunque es a finales de julio cuando alcanza su mayor actividad. En 2025, el pico se espera durante las madrugadas del 30 al 31 de julio y del 31 al 1 de agosto. Bajo cielos oscuros y sin obstáculos visuales, será posible contemplar una media importante de meteoros por hora.

Los lugares alejados de la contaminación lumínica serán los más adecuados para observar con claridad el espectáculo celeste. No es necesario utilizar telescopios ni prismáticos. Basta con tumbarse y dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo, preferiblemente en dirección opuesta a la Luna si está visible.

La lluvia de meteoros Delta Acuáridas está vinculada al cometa 96P/Machholz, un cometa de corto periodo que deja tras de sí restos que nuestro planeta atraviesa en su recorrido orbital. Estas pequeñas partículas se desintegran al chocar con la atmósfera, generando un resplandor que conocemos como estrella fugaz.

El radiante se sitúa en la constelación de Acuario, en la estrella Skat (Delta Aquarii), lo que da nombre al fenómeno. Aunque el punto de origen esté definido, los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, por lo que no conviene centrar la vista únicamente en esa zona.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 10 de julio de 2025

ASTROFÍSICA / ¡DESCUBREN UN TÚNEL INTERESTELAR!

Que une el Sistema Solar con una estructura en Centauro, un nuevo mapa 3D revela los puntos calientes y tuneles hacia las superburbujas vecinas que parecen haber sido creados por supernovas y explosiones de estrellas en su infancia...



Un equipo de astrofísicos ha utilizado datos del All-Sky Survey del telescopio espacial eROSITA —que cartografía toda la esfera celeste que rodea la Tierra una vez cada seis meses— para crear un mapa en 3D de la burbuja de gas caliente que rodea el sistema solar. Los datos también revelaron la presencia de algo sorprendente: lo que parece ser un "túnel interestelar", un canal entre estrellas que podría unir la burbuja del sistema solar con una superburbuja en la constelación del Centauro.

Nuestro sistema solar está rodeado por la llamada Burbuja Caliente Local (LHB en sus siglas en inglés), un entorno de baja densidad compuesto por un gas a millones de grados que emite rayos X. Los científicos conocen esta burbuja desde hace al menos cinco décadas y su existencia les ha ayudado a explicar la presencia de un fondo de rayos X de energía relativamente baja.

Gracias a los datos del eROSITA All-Sky Survey, el equipo de científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania) ha podido observar un amplio gradiente de temperaturas en esta burbuja que contiene puntos calientes y fríos. Estas variaciones térmicas están relacionadas con pasadas explosiones de supernovas que han hecho que la burbuja se recaliente y se haga más grande, explican los investigadores.

Sin embargo, los datos también mostraron la presencia de un túnel interestelar, un canal que conecta la burbuja del sistema solar con otra burbuja situada en la constelación de Centauro, donde se encuentra la estrella más cercana al Sol, Proxima Centauri.

El eROSITA se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, lo que le permite observar el espacio alrededor de nuestro planeta desde fuera la geocorona terrestre, evitando la contaminación de otras señales. "Los datos que se han hecho públicos este año proporcionan la visión más limpia del cielo de rayos X hasta la fecha, lo que lo convierte en el instrumento perfecto para estudiar el LHB", afirma Michael Yeung, investigador del Max Planck y autor principal del estudio publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics.

Este equipo de investigadores del Max Plank ya había establecido con anterioridad que la densidad del gas caliente del LHB es relativamente uniforme. En el nuevo estudio, los científicos han dividido el hemisferio de la Vía Láctea en 2.000 regiones distintas para analizar la luz de todas ellas. Al comparar la densidad ya conocida con el gas de las nubes moleculares frías y densas en el borde del LHB, el equipo pudo crear un mapa tridimensional detallado de la burbuja.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 8 de julio de 2025

ASTRONOMÍA / ¡UN OBJETO IMPACTA CONTRA SATURNO!

Y la NASA pide ayuda para averiguar qué fue, el impacto se produjo el pasado 5 de julio y fue registrado por 'Mario Rana', astrónomo vinculado a la NASA, pero necesitan más grabaciones para saber lo que sucedio... 


Una secuencia registrada por el astrónomo Mario Rana, vinculado a la NASA, ha revelado lo que podría ser un impacto reciente en Saturno. El fenómeno, ocurrido el 5 de julio, dejó ver un resplandor fugaz sobre la superficie visible del planeta. La grabación ha motivado una reacción inmediata por parte del Planetary Virtual Observatory and Laboratory (PVOL), que ha hecho un llamamiento para reunir otras observaciones que permitan verificar la autenticidad del evento.

El destello, visible durante apenas unos segundos, fue localizado en el borde izquierdo del disco del planeta y captado entre las 09:00 y las 09:15 horas (UTC). La señal, aunque tenue, ha sido identificada en varias imágenes consecutivas, lo que ha despertado el interés de la comunidad astronómica, que ahora se moviliza para localizar grabaciones adicionales.

Debido a su composición de hidrógeno y helio, los gigantes gaseosos como Saturno no conservan rastros duraderos tras un impacto, a diferencia de los cuerpos rocosos del sistema solar. Por ello, la posible detección visual de una colisión representa una oportunidad excepcional. Hasta el momento, no se había documentado ningún evento de estas características con la claridad observada en esta ocasión.

Una investigación previa disponible en arXiv estimó que los impactos de grandes dimensiones, que son los provocados por objetivos de más de un kilómetro de diámetro, podrían producirse en Saturno aproximadamente una vez cada 3.000 años. Sin embargo, los cuerpos más pequeños impactan con mayor frecuencia, aunque sus efectos suelen pasar desapercibidos.

Durante su estudio del sistema de Saturno, la sonda Cassini logró registrar alteraciones en los anillos del planeta que apuntan a posibles colisiones anteriores. Según explicó en 2013 Linda Spilker, científica del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory, “las tasas actuales de impactos por partículas pequeñas en Saturno son similares a las de la Tierra”. Esta comparación resulta sorprendente dada la distinta ubicación de ambos planetas dentro del sistema solar.

Los anillos actúan como un sistema de detección natural, permitiendo la identificación de pequeñas perturbaciones generadas por la entrada de objetos externos. No obstante, observar directamente un impacto sigue siendo extremadamente difícil, lo que convierte el hallazgo del 5 de julio en una oportunidad científica de gran valor.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 5 de julio de 2025

MARTE / LA NASA ESTUDIA LOS REMOLINOS DE POLVO

Y decubre gracias al 'Perseverance' que disparan descargas electricas, hasta ahora, existian dudas de si los 'dust devils' marcianos eran capaces de provocar rayos, la respuesta es cada vez más claramente afirmativa...  



La NASA ha registrado por primera vez un posible fenómeno de descarga eléctrica en un torbellino de polvo en Marte, gracias a los sensores del Perseverance. Este hallazgo, captado por el micrófono SuperCam, refuerza la teoría de que los dust devils marcianos podrían alcanzar campos eléctricos lo suficientemente intensos como para provocar rayos en la atmósfera del planeta.

Durante el día marciano conocido como Sol 215, un remolino atravesó el lugar donde se encontraba el vehículo de exploración. El micrófono registró una señal aguda y de alta intensidad, seguida de una rápida caída. Este patrón, tras ser replicado en laboratorio, ha sido atribuido a una emisión electromagnética derivada de una descarga en la atmósfera marciana.

Las colisiones entre partículas de polvo levantadas por el viento provocan una acumulación de carga, un proceso conocido como triboelectrificación. Las partículas más grandes tienden a adquirir carga positiva, mientras que las más pequeñas se cargan negativamente. Esta separación puede generar un campo eléctrico que, bajo determinadas condiciones, alcanza los 25.000 voltios por metro.

Dicho valor se aproxima al umbral de ruptura dieléctrica de la atmósfera marciana, lo que implica que estos remolinos podrían producir fenómenos similares a los rayos terrestres. Este tipo de descargas ya se han documentado en otros entornos, como tormentas de arena o erupciones volcánicas en la Tierra.

El estudio, presentado durante la Lunar and Planetary Science Conference 2025, constituye la primera prueba directa de una posible descarga eléctrica en un remolino marciano. Según los investigadores, esto demuestra que los remolinos de polvo, aunque aparentemente inofensivos, pueden tener efectos importantes sobre la atmósfera y los dispositivos tecnológicos desplegados en el planeta.

Hasta ahora, se conocía que los dust devils levantan polvo y erosionan la superficie, pero este descubrimiento añade una dimensión eléctrica a su comportamiento. La confirmación de este fenómeno abre nuevas líneas de investigación sobre cómo puede afectar a los instrumentos y comunicaciones en futuras misiones.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 4 de julio de 2025

ASTRONOMÍA / ¡DOS NOVAS SIMULTÁNEAS!

Es la segunda vez en toda la historia, el raro fenómeno astronómico que se puede ver ya en el hemisferio sur a simple vista, son las novas 'V462 Lupi' y 'V572 Velorum', no hara falta ni telescopios ni prismáticos en aquellas zonas en las que sean visibles...



Un fenómeno astronómico de extraordinaria rareza ha captado la atención de la comunidad científica: dos novas se han hecho visibles sin necesidad de telescopios, algo que solo ha ocurrido una vez antes desde que existen registros fiables. Se trata de V462 Lupi y V572 Velorum, ambas localizadas en el hemisferio sur.

La nova V462 Lupi fue detectada el 12 de junio y alcanzó su mayor brillo el día 21. Aunque ha comenzado a apagarse, aún puede apreciarse bajo cielos despejados y oscuros. Días después, V572 Velorum brilló con intensidad, alcanzando una magnitud de 4,8 el 27 de junio, lo que la hizo visible a simple vista en lugares alejados de la contaminación lumínica.

Ambas estrellas se sitúan en posiciones australes, con declinaciones de –40 y –53 grados, por lo que su visibilidad es limitada a latitudes meridionales. Las magnitudes actuales rondan el umbral del ojo humano, cerca de 6,0, por lo que es necesario disponer de buena vista y condiciones ambientales favorables para apreciarlas sin instrumentos ópticos.

En el medio Spaceweather.com, el evento ha sido calificado como “extremadamente raro” por el astrónomo Stephen O’Meara, quien indicó inicialmente que no existían precedentes claros. Posteriormente, señaló un caso en 2018 con características similares, aunque de menor relevancia por su escasa duración y visibilidad más débil.

Una nova no es una estrella nueva, sino el resultado de una explosión nuclear provocada por una enana blanca que acumula material de una estrella compañera. Cuando la presión y la temperatura alcanzan el punto crítico, se produce una reacción de fusión que libera energía durante semanas, iluminando brevemente el espacio a su alrededor.

El cambio de color que ambas novas están experimentando, desde tonos azulados hacia matices rojizos, indica su proceso de enfriamiento progresivo tras el estallido. Esta transición es otro de los elementos visuales que puede observarse, aunque de forma sutil, durante los próximos días.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 3 de julio de 2025

COSMOS / PASARÁ CERCA DE LA TIERRA EN DICIEMBRE

Un enorme objeto interestelar de 20 km de diámetro acaba de entrar en el Sistema Solar, pasará cerca del planeta Tierra, a dos veces la distancia del Sol y mucho más cerca de Júpiter, alrededor del 10 de marzo de 2026...



En la madrugada del 2 de julio de 2025, me desperté a las 2 de la mañana para una entrevista de 2 horas en el programa de radio De costa a costa para hablar de mi investigación sobre objetos interestelares. El momento no pudo ser más oportuno, porque empezaban a aparecer rumores en X y Bluesky sobre el descubrimiento de un nuevo objeto interestelar, el A11pl3Z.

Los objetos interestelares se identifican por tener una velocidad superior al valor mínimo necesario para escapar del sistema solar, que es de 42 kilómetros por segundo (mil veces el límite de velocidad en una autopista) en las proximidades de la Tierra. El primer objeto interestelar observado,`Oumuamua, no era un cometa ni un asteroide conocido. Se infirió que tenía forma de disco y que exhibía aceleración no gravitacional, lo que planteaba la posibilidad de un origen artificial. El segundo objeto interestelar reportado, el Borisov, parecía un cometa natural familiar. ¿Será el siguiente objeto en la ruleta interestelar anómalo o familiar?

La IAU Minor Planet Center ha agregado al A11pl3Z en la Lista de Confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra desde el 1 de julio de 2025. Aparece también en una lista similar, la de la web del CNEOS de la NASA/JPL. El ajuste preliminar para la trayectoria de A11pl3Z sugiere una excentricidad de aproximadamente 6, una velocidad hiperbólica de unos 66 kilómetros por segundo y un origen interestelar.

Una extrapolación de A11pl3Z para la órbita de Júpiter implica que su distancia más cercana a la Tierra sería 2,4 veces la separación Tierra-Sol (=unidad astronómica, abreviada como UA) durante el 17 de diciembre de 2025 y que pasará mucho más cerca de Júpiter alrededor del 10 de marzo de 2026. Esto se debe a que la Tierra se encuentra en el otro lado de su órbita alrededor del Sol cuando el A11pl3Z se acerque a nuestra estrella. Se espera que su distancia más cercana al Sol sea de aproximadamente 1,4 UA el 27 de octubre de 2025, tres semanas después de su paso a 0,4 UA de Marte. La distancia actual del A11pl3Z, tomada el 2 de julio de 2025, es de aproximadamente 3,8 UA de la Tierra y 4,8 UA del Sol.

El astrónomo aficionado Sam Deen ha identificado imágenes anteriores del A11pl3Z en el ATLAS Survey tomadas del 25 al 29 de junio de 2025, lo que implica que es casi seguro que su origen es interestelar. El astrónomo aficionado Filipp Romanov ha compilado imágenes de la iTelescope.Net T72 (reflector de 0,51 m f/6,8 + CCD) en Chile. La Magnitud H de 12 de la NASA/JPL sugiere que su diámetro es de unos 20 kilómetros. Datos más precisos permitirán refinar la estimación del tamaño, así como los parámetros orbitales.

Si el brillo del A11pI3Z proviene de reflejar la luz solar con un albedo típico del orden del 10%, su diámetro de 20 kilómetros es aproximadamente entre 100 y 200 veces mayor que la longitud estimada de 'Oumuamua (y más de mil veces mayor que su ancho) y entre 50 y 100 veces mayor que el núcleo del cometa Borisov. Si los tres objetos son rocas, entonces la masa del A11pI3Z es más de diez millones de veces mayor que la de 'Oumumua y al menos cien mil veces mayor que la masa del núcleo de Borisov.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 2 de julio de 2025

LA LUNA / ¡VISIBLES DURANTE POCO TIEMPO!

Una 'X' y una 'V' gigantes han aparecido en la superficie de la Luna, son el resultado de un curioso fenómeno. La aparición de ambas figuras en el relieve lunar ha sido confirmada por científicos y astrónomos aficionados, eso sí, solo son visibles durante un corto periodo de tiempo...



El cielo nocturno ha vuelto a ofrecer un fenómeno óptico sorprendente: una 'X' y una 'V' se proyectan sobre la Luna durante las horas previas a su fase de cuarto creciente. Como indican en Space.com, este curioso efecto visual ha llamado la atención de los científicos y de los aficionados a la astronomía, ya que se puede observar fácilmente con un telescopio doméstico.

Este fenómeno, conocido como efecto luz-oscuridad, ocurre en momentos específicos del ciclo lunar. La forma en que la luz ilumina los bordes de los cráteres y montañas del satélite provoca contrastes que pueden parecer figuras familiares. En esta ocasión, la 'X' y la 'V' han sido claramente observables, generando expectación entre aficionados y expertos en astronomía.

La letra 'X' emerge del relieve al sur del ecuador lunar, concretamente cuando la luz solar roza los cráteres Bianchini, Purbach y La Caille. Dichos cráteres, al estar parcialmente en sombra, permiten que solo los bordes más elevados queden iluminados, generando la ilusión de una cruz brillante.

Por su parte, la 'V' se forma más cerca del ecuador lunar, en la región donde se encuentra el cráter Ukert. Este efecto es igualmente breve y se localiza siguiendo la línea del terminador lunar, que separa el lado diurno del nocturno. Ambos fenómenos solo duran unas pocas horas y se producen cada mes, aunque no siempre bajo condiciones de visibilidad óptimas.

Durante el anochecer del 2 de julio, poco antes de las 23:41 horas, momento exacto del cuarto creciente, será posible contemplar este evento. La observación ideal se realiza justo antes de que la iluminación solar sea completa, ya que la aparición de las letras depende del contraste entre luz y sombra en los relieves lunares.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 1 de julio de 2025

CIENCIA / ¡EXTRAÑOS VÓRTICES EN ESPAÑA!

En 2015, la NASA registró estos misteriosos vórtices sobre las islas Canarias, fueron el resultado de un fenómeno muy inusual, el satélite Terra los registro mientras fotografiaba el archipielago canario y Madeira. Se estima que la cadena de vórtices ocupaba 670.000 kilómetros cuadrados...



Una escena poco habitual se desplegó sobre el océano Atlántico en 2015, cuando una alineación perfecta de remolinos de nubes emergió tras varias islas del archipiélago canario y de Madeira. Aquella imagen, captada por el satélite Terra de la NASA, reveló uno de los ejemplos más amplios jamás registrados de los llamados vórtices de von Kármán, un fenómeno meteorológico tan bello como complejo y poco frecuente.

Como explican desde la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), los vórtices de Kármán se producen cuando el viento encuentra un obstáculo físico (como una isla montañosa) y se ve obligado a desviarse, dando lugar a una secuencia de remolinos que alternan su dirección de giro. Si hay suficiente humedad, las nubes quedan atrapadas en ese patrón y lo hacen visible desde el espacio.

La instantánea recogida por el satélite Terra de la NASA dejó constancia de una cadena de vórtices extendida a lo largo de más de 670.000 kilómetros cuadrados. Se formaron detrás de al menos seis islas, entre ellas La Palma, Tenerife, El Hierro y Gran Canaria, lo que convirtió esta aparición en un caso excepcional por su escala y sincronía.

Las estructuras más detalladas se detectaron sobre Madeira, donde la concentración de nubes y las condiciones atmosféricas permitieron visualizar con gran claridad la ondulación del aire. En el caso de las Islas Canarias, los vórtices también fueron visibles, aunque en algunos puntos llegaron a interferirse entre sí, debilitando su forma.

Según la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, tanto Madeira como el archipiélago canario reúnen características ideales para la aparición de estos remolinos: temperaturas altas, cumbres elevadas y aislamiento geográfico respecto al continente. Estas condiciones convierten la zona en una de las más propensas del mundo a registrar vórtices de von Kármán.

Aunque este fenómeno puede observarse en distintos puntos del planeta, su manifestación simultánea y tan definida en varias islas no es frecuente. Expertos citados por el Earth Observatory destacan que, aunque los vórtices pueden generarse cada pocas horas en alguna región de la Tierra, rara vez se presentan con esta precisión y amplitud.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 30 de junio de 2025

CIENCIA / LA 'BOVEDA DEL FIN DEL MUNDO'

En Noruega, se está llenando de semillas de todo el mundo y es nuestra obligación, por el momento, el proyecto ya ha almacenado más de 1.000 muestras procedentes de todo el mundo. Se espera que la cifra llegue a 10.000 antes del año 2029...



Una iniciativa científica pionera, dada a conocer a través de la revista Nature, está reuniendo muestras fecales humanas en un depósito de conservación situado en Suiza. El propósito es preservar miles de especies microbianas esenciales para la salud humana y del planeta, ante el deterioro acelerado de estos ecosistemas invisibles provocado por la acción humana.

El proyecto, denominado Microbiota Vault, ya ha congelado más de 1.000 muestras procedentes de distintas partes del mundo y aspira a alcanzar las 10.000 antes de 2029. Según explican los responsables, esta reserva busca proteger la diversidad microbiana intestinal y ambiental ante futuras crisis sanitarias o ecológicas.

La colección incluye no solo heces humanas, sino también más de 190 tipos de alimentos fermentados, conocidos por contener bacterias beneficiosas para el intestino. Estos elementos se almacenan a temperaturas de -80 grados en instalaciones de la Universidad de Zúrich.

El propósito de los investigadores es salvaguardar estos microorganismos ahora que muchos están desapareciendo debido al uso excesivo de antibióticos, el cambio climático o las prácticas agrícolas intensivas. “Las actividades humanas están agotando nuestro microbioma, hay muchas pruebas de ello”, señaló Martin Blaser, director del Center for Advanced Biotechnology and Medicine de la Universidad Rutgers, en una nota de prensa.

El equipo promotor, inspirado en la bóveda de semillas de Svalbard, considera esta colección como un recurso de respaldo ante un posible colapso biológico. Aunque actualmente no se dispone de técnicas probadas para reimplantar estas bacterias, confían en que los avances científicos del futuro lo hagan posible.

Las muestras provienen de países como Brasil, Etiopía, Ghana, Laos o Tailandia, y representan distintas culturas y dietas microbianas. El proyecto entró ahora en una nueva fase de crecimiento, en la que planean incorporar también microbios de entornos naturales amenazados.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 27 de junio de 2025

ASTRONOMÍA / ¡INSÓLITO FENÓMENO ASTRONÓMICO!

En 2010 un aparente "agujero negro" pasó por delante de Saturno, ahora ha vuelto a aparecer, es su luna 'Titán' y será visible desde la Tierra durante varios días de julio, agosto, septiembre y octubre. Para verlo solo necesitas un telescopio de 200 aumentos o más...



Un agujero negro parece haberse formado sobre la superficie de Saturno y será visible desde la Tierra durante los próximos meses. Como indican en Live Science, su apariencia resulta tan impactante como desconcertante: una silueta circular y oscura avanza lentamente por el planeta anillado, generando un efecto visual que ha despertado el interés de astrónomos y aficionados en todo el mundo.

Sin embargo, no es la primera vez que sucede: ya ocurrió en 2010 y volverá a repetirse en 2040. Este fenómeno es posible gracias a una alineación muy poco frecuente entre la Tierra, Saturno y sus anillos. Cada 15 años, el ángulo desde el que observamos al planeta permite que el tránsito de sus lunas proyecte sombras claramente visibles. Titán, debido a su tamaño, produce una sombra oscura y definida que destaca especialmente sobre el disco saturniano.

Esta temporada de tránsitos incluye un total de diez eventos. De ellos, siete todavía pueden observarse desde nuestro planeta, según Sky & Telescope. Las fechas previstas para las próximas oportunidades son: 2 y 18 de julio, 3 y 19 de agosto, 4 y 20 de septiembre, y 6 de octubre. Para contemplarlo con claridad es necesario disponer de un telescopio con al menos 200 aumentos y que haya cielos despejados.

El aparente agujero negro que se desplaza sobre Saturno es en realidad la sombra que proyecta Titán mientras orbita. Esta luna, mayor incluso que la Luna terrestre, tiene un diámetro de 5.150 kilómetros y completa una vuelta alrededor del planeta cada 16 días. Durante estos tránsitos, se puede ver tanto la sombra como el satélite atravesando el disco planetario.

Los anillos de Saturno se encuentran actualmente en una posición casi de perfil respecto a nuestra línea de visión, lo que reduce su visibilidad, pero favorece la observación de las sombras proyectadas. Esta situación ya provocó en marzo la desaparición momentánea de los anillos desde la Tierra al observarse completamente de canto.

Los próximos tránsitos serán más breves, especialmente el del 6 de octubre, que durará apenas un minuto. Según los cálculos, a partir de enero de 2026 Titán dejará de pasar por delante del disco planetario desde nuestra perspectiva y no lo volverá a hacer hasta dentro de 15 años. Por este motivo, los astrónomos recomiendan no esperar al último momento para planificar la observación.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 26 de junio de 2025

FÍSICA / ¿EL TIEMPO PUEDE TENER TRES DIMENSIONES?

¿Y ser "el tejido primario de todo lo que existe"?, una nueva teoria sugiere que el tiempo tridimensional no es el espacio más el tiempo, como se pensaba hasta ahora, podría ser la única propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos...



El físico checo-estadounidense Gunther Kletetschka acaba de proponer una intrigante teoría que podría poner patas arriba nuestra comprensión de la realidad. Kletetschka sugiere que el tiempo no sería una dimensión única que avanza hacia adelante, sino que tendría tres dimensiones, convirtiéndose en el "tejido primario de todo lo que existe". La idea, abre una nueva vía de investigación que nos puede ayudar a resolver uno de los mayores misterios de la física moderna: cómo unificar la mecánica cuántica, la que estudia las propiedades del microscópico mundo de las partículas, con la gravedad para explicarlo todo.

Kletetschka es profesor del Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska Fairbanks (EEUU) y su nueva teoría matemática es un bofetón a nuestra concepción tradicional del espacio-tiempo. Mientras que desde hace más de un siglo los científicos han trabajado con la idea de que la realidad está formada por tres dimensiones espaciales (X, Y, Z) y una temporal (el tiempo lineal), Kletetschka propone seis dimensiones combinadas donde el tiempo es tridimensional y el espacio emerge como manifestación secundaria.

Para hacernos entender este concepto aparentemente imposible, Kletetschka propone imaginarnos caminando por un sendero recto, donde avanzamos y experimentamos el tiempo tal como lo conocemos. Según recorremos el sendero se cruza en nuestro camino otro que cruza el primero y se despliega hacia los lados. Un paso hacia ese sendero lateral nos permitiría permanecer en el mismo momento del tiempo convencional, sin embargo, nos encontraríamos que las cosas son ligeramente diferentes, como una versión diferente del mismo día.

A diferencia de propuestas anteriores de tiempo tridimensional que eran "principalmente construcciones matemáticas sin conexiones experimentales concretas", Kletetschka asegura que su trabajo "transforma el concepto de una posibilidad matemática interesante en una teoría físicamente comprobable con múltiples canales de verificación independientes".

Kleteschka la ha desgranado sus ideas en un artículo publicado hace unos días en la revista Reports in Advances of Physical Science. Aunque, como apunta una nota del editor de Phys.org, una teoría así cambiaría nuestra concepción del universo, pero para ser aceptada ampliamente tiene todavía que ser verificada de forma independiente mediante experimentos o réplicas revisadas por pares.

Mientras la comunidad científica evalúa esta radical propuesta, una cosa es clara: si el universo realmente funciona con tiempo tridimensional y no como espacio-tiempo, habríamos estado viendo solo una parte de la realidad durante más de un siglo. Y eso explicaría por qué, después de tanto progreso científico, el cosmos sigue siendo en su mayor parte un misterio para nosotros.


Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 25 de junio de 2025

COSMOS / UNA "MEDUSA" A 8.000 MILLONES DE AÑOS LUZ

Descubierta por el James Webb que apunta al espacio profundo, el descubrimiento podria cambiar para siempre lo que se sabe del universo primitivo. Los científicos también se han sorprendido al constatar su antigüedad...



El telescopio espacial James Webb ha captado una estructura galáctica excepcional que podría modificar lo que se conoce hasta ahora sobre la evolución del universo primitivo. Se trata de COSMOS2020-635829, una galaxia con forma de medusa localizada a más de 8.000 millones de años luz que muestra señales claras de interacción ambiental en sus primeras fases de desarrollo.

Este objeto astronómico, que ha sido clasificado como una galaxia medusa, presenta una morfología llamativa: un disco estelar simétrico acompañado por una prolongada cola unilateral compuesta por cúmulos de estrellas jóvenes y gas ionizado. Esta peculiar forma se asocia a un proceso denominado desprendimiento por presión dinámica, donde el gas de una galaxia es expulsado al atravesar un entorno denso como un cúmulo galáctico.

Los investigadores, liderados por Ian D. Roberts, de la Universidad de Waterloo, han detectado este fenómeno mediante imágenes de alta resolución proporcionadas por el James Webb. La cola gaseosa contiene múltiples regiones con intensa actividad estelar, generando cúmulos con una masa aproximada de 100 millones de soles y tasas de formación estelar entre 0,1 y 1 masas solares por año.

Además, la galaxia muestra una tasa de formación estelar total que alcanza las 100 masas solares anuales y una masa estelar de unos 10.000 millones de masas solares. Estas cifras refuerzan la hipótesis de que el entorno galáctico puede activar procesos de transformación estructural incluso en épocas muy tempranas del universo.

Uno de los aspectos más relevantes del descubrimiento es su antigüedad: la galaxia se encuentra a un desplazamiento al rojo de z = 1,156, lo que la convierte en el caso más lejano conocido con evidencia de desprendimiento de gas ionizado y formación estelar extraplanar. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre el impacto del medio ambiente en la evolución galáctica durante el llamado Mediodía Cósmico, una etapa de intensa formación estelar a escala universal.

Las observaciones también revelan que COSMOS2020-635829 se encuentra dentro de una sobredensidad galáctica detectada mediante rayos X, lo que sugiere su pertenencia a un cúmulo o protocúmulo en formación. Esta circunstancia explica las condiciones necesarias para que se produzca el desprendimiento del gas y se active la cadena de formación de estrellas jóvenes fuera del plano galáctico principal.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.