Visitó Júpiter hoy sabemos que grabó algunos sonidos inquietantes, la grabación que se ha echo pública no alberga señales acústicas convencionales, sino que se trata de una conversión a audio de los datos electromagnéticos captados por la nave...
La NASA ha recuperado una grabación captada por la Voyager 1 en 1979 durante su paso por Júpiter, en la que se escuchan las perturbaciones del plasma al cruzar la frontera magnética del planeta. Cuatro décadas después, ese eco del espacio sigue asombrando a los científicos. La grabación fue obtenida cuando la sonda atravesó el llamado bow shock o arco de choque, una zona donde el viento solar impacta contra la magnetosfera joviana. Esta región, comparable al estruendo de un avión supersónico al romper la barrera del sonido, representa uno de los límites más extremos y dinámicos del sistema solar. Los sonidos que se han hecho públicos no son grabaciones acústicas convencionales, sino una conversión de datos electromagnéticos registrados por los instrumentos de la nave. Es decir, se trata de oscilaciones de plasma traducidas a audio, una herramienta que facilita la interpretación científica y ofrece una experiencia sensorial única. Júpiter cuenta con el campo magnético más intenso de todos los planetas del sistema solar. La actividad en su interior, dominada por hidrógeno en estado metálico, genera una magnetosfera que puede extenderse más de 3 millones de kilómetros hacia el Sol y proyectarse hasta la órbita de Saturno por su lado opuesto. Durante el paso de la Voyager 1, las condiciones del entorno eran especialmente intensas. La presión del viento solar comprimió la magnetosfera, lo que permitió captar un perfil inédito de esta barrera energética. Aquella circunstancia excepcional ofreció una instantánea sonora de un fenómeno que hasta entonces solo se había intuido. La interacción entre el flujo de partículas solares y la magnetosfera planetaria produce ondas de choque que elevan la temperatura de determinadas zonas atmosféricas. Este comportamiento, observado por primera vez en las misiones Pioneer y confirmado por la Voyager, es ahora mejor comprendido gracias a datos como los recientemente publicados. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |