Para los pioneros de la 'Teletransportación Cuántica', los investigadores Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger han experimentado con fotones entrelazados, incluso separados por kilómetros de distancia, su trabajo ha encontrado aplicaciones en la computación cuántica y comunicación cifrada segura...
En 1997 el investigador austríaco Anton Zeilinger logró demostrar, por vez primera, el teletransporte cuántico al enviar el 'estado cuántico' de unos fotones a otros entre las dos orillas del río Danubio. Sus experimentos para controlar partículas entrelazadas, de forma que se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas, fueron cada vez más ambiciosos y en 2012 logró batir un récord entre La Palma y Tenerife, al enviar fotones a 144 kilómetros de distancia, sin ningún tipo de conexión. Su trabajo, que parece de ciencia ficción, ha sido reconocido este martes con el premio Nobel de Física junto al de otros dos pioneros en el campo de la información cuántica: el francés Alain Aspect y el estadounidense John F. Clauser. Sin embargo, el anuncio deja fuera al físico español Ignacio Cirac, 'padre' de la computación cuántica y cuyo nombre se había convertido en un clásico en las quinielas para el Nobel. Los tres físicos galardonados demostraron que dos o más partículas pueden formar lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una determina lo que le sucede a la otra, incluso si están separadas por kilómetros de distancia. Según la Real Academia de las Ciencias sueca, sus resultados han despejado el camino para nuevas tecnologías, como las redes y computadoras cuánticas y la comunicación cifrada segura. Durante mucho tiempo, esta correlación entre partículas había sido discutida, ya que se pensaba que podría haber variables ocultas que influían en los experimentos. Los trabajos de John Clauser, quien dirige su propio centro de investigación, Clauser & Assoc., echaron por tierra esas teorías y respaldaron la mecánica cuántica a partir de una desigualdad matemática que lleva el nombre de su creador, el físico John Stewart Bell. Alain Aspect, de la Escuela Politécnica Universitaria Paris-Saclay, profundizó aún más en estos experimentos, dando un nuevo espaldarazo a la mecánica cuántica. Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |