Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos...
El reciente descubrimiento de un misterioso objeto espacial ha sacudido a la comunidad de astrofísicos. Sus descubridores lo han bautizado como Punctum —del latín pūnctum, “punto” o “punto diminuto”— y puede ser una nueva clase de objeto cósmico ultrapotente nunca visto hasta ahora. El hallazgo se ha producido gracias a ALMA, el conjunto de radiotelescopios en Atacama, Chile. Sus datos y su alta sensibilidad han permitido al equipo liderado por Elena Shablovinskaia, del Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales, su observación por primera vez. "Fuera del ámbito de los agujeros negros supermasivos, Punctum es realmente potente", asegura Shablovinskaia a Space.com. La investigadora sostiene que los datos indican que Punctum es asombrosamente brillante. Es 10.000 a 100.000 veces más luminoso que los magnetares típicos, alrededor de 100 veces más brillante que los microcuásares y de 10 a 100 veces más brillante que casi todas las supernovas, con solo la Nebulosa del Cangrejo superándolo entre las fuentes relacionadas con estrellas en nuestra galaxia. A pesar de su luminosidad, no tiene nada que ver con ningún objeto que hayamos observado antes en el espacio milimétrico, la parte del universo que vemos en longitudes de onda milimétricas, es decir, luz con ondas del tamaño de milímetros (entre microondas y radio). “En este momento, Punctum realmente es distinto: no encaja cómodamente en ninguna categoría conocida. Y honestamente, nada como esto ha aparecido en ningún rastreo milimétrico anterior, en gran parte porque, hasta hace poco, no teníamos nada tan sensible y de alta resolución como ALMA”, dice Shablovinskaia. “La resolución nítida y el amplio rango espectral del JWST podrían ayudar a revelar si la emisión de Punctum es puramente sincrotrón o involucra polvo o líneas de emisión”. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |