Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable...
El impresionante destello que sorprendió a miles de personas el pasado domingo por la noche, visible desde distintas regiones de España, no estuvo relacionado con la lluvia de perseidas ni con los restos de un cohete chino, como se especuló en un principio. Las observaciones y cálculos han confirmado que se trató de un satélite Starlink en proceso de desintegración atmosférica. El fenómeno ocurrió a las 23:50 horas del 10 de agosto, cuando varios fragmentos incandescentes recorrieron lentamente el cielo nocturno. Se pudo observar desde Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Euskadi, La Rioja, Navarra y Región de Murcia. Incluso en Barcelona algunos testigos lo divisaron bajo en el horizonte, en una noche con abundante público pendiente del firmamento. El astrofísico Jonathan McDowell, experto en el seguimiento de objetos orbitales, determinó que el responsable fue el Starlink 30199, lanzado el 10 de julio de 2023 por SpaceX desde California. Este satélite, perteneciente a la constelación dedicada a ofrecer servicio de internet, completó su vida útil y se desintegró al reentrar, cruzando sobre Cádiz, Málaga, Granada y Murcia. La trayectoria coincidió con la de un objeto controlado y previsto para reingresar sin riesgo. Los registros del suceso, captados desde distintos puntos del país, mostraron un desplazamiento lento y prolongado en comparación con un meteoro, lo que ayudó a los especialistas a confirmar su origen artificial. En las primeras horas, se planteó la hipótesis de que podía tratarse de la cuarta etapa del cohete Jielong-3, lanzado el 8 de agosto por la empresa estatal China Rocket. No obstante, los datos orbitales revelaron que este artefacto reingresó aproximadamente una hora después y por una trayectoria diferente, descartando su implicación en el fenómeno observado sobre la península. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |