TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

miércoles, 31 de enero de 2024

ESPACIO / ¡LA IMPRESIONANTE FOTOGRAFÍA DE SPACEX!

El cohete Falcon Heavy atravesando la Luna, el fotógrafo 'Steven Madow' consiguió retratar el satélite de una forma espectacular, en un proceso que llevó años de intentos y planificación...



Aunque estemos viviendo una 
edad dorada en lo que a misiones espaciales refiere en España, una buena parte de ella se basa en el multimedia. Estas misiones quedarían opacadas sin una cámara que registrase algunos de sus momentos más históricos, por lo que estas imágenes son de gran importancia. Un fotógrafo ha conseguido capturar una brutal fotografía que muestra el poder de los cohetes Falcon Heavy de SpaceX.

Una fotografía que no es en absoluto común: muestra a un cohete Falcon Heavy atravesando la Luna, haciendo que algunos de sus bordes se distorsionen, dando lugar a una instantánea sencillamente increíble. Dicha imagen ha sido tomada por el fotógrafo Steven Madow, y su historia es tremenda ya que ha llevado años de intentos y planificación.

Según recoge PetaPixelMadow había intentado realizar esta foto desde al menos finales de 2022, con el lanzamiento de la misión Artemis. Volvió a intentarlo en febrero del año pasado, y aunque los resultados no eran del todo malos, no llegaban al nivel de excelencia de esta fotografía, que fue tomada el pasado 28 de diciembre.

Todo comienza, como decimos, a finales de 2022. Steven Madow intenta realizar una fotografía que incluyese a un cohete yendo al espacio y a la Luna. Un primer intento que no estuvo mal, pero que tenía varios problemas, como la luz de los motores del cohete o el hecho de que la Luna no fuera llena. Le siguió una segunda foto, esta vez fotografiando a un Falcon 9 junto a la Luna, esta vez llena.

Un día antes del lanzamiento, Madow descubrió que la salida de la Luna se produciría alrededor de 40 minutos antes del propio lanzamiento. Así, Madow pensó que el hecho de que la Luna estuviera justo en el horizonte haría que la planificación de la instantánea no fuera tan complicada. "Una Luna en el horizonte haría que un disparo como este fuera más fácil de planificar, ya que el cohete no estaría tan alto".

La misión en concreto era la USSF-52 o OTV-7 de la Fuerza Espacial Estadounidense, que transportaba un vehículo espacial no tripulado Boeing X-37B, de despegue vertical y aterrizaje horizontal. El cohete Falcon Heavy se encargó de llevar este dispositivo a la órbita terrestre baja, efectivamente, el pasado 28 de diciembre de 2023.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

martes, 30 de enero de 2024

LA LUNA / LA SONDA JAPONESA EMPIEZA A FUNCIONAR

Y a dar señales de vida, tras un descenso accidentado, SLIM reactiva su misión tras restaurar su suministro de energía...



La sonda japonesa SLIM
 ha empezado a funcionar desde la superficie lunar, tras confirmar la generación de energía, reestablecer la comunicación y dando pie a reanudar la exploración, según ha confirmado la agencia aeroespacial japonesa (JAXA) en la madrugada del lunes. «Anoche logramos establecer comunicación con SLIM y reanudó operaciones», indicó JAXA en la red social X. «Inmediatamente comenzamos las observaciones científicas con la MBC (cámara espectroscópica multibanda) y hemos obtenido la primera luz para observación a 10 bandas», agregó.

El SLIM (siglas de Smart Lander for Investigating Moon) aterrizó en el satélite el pasado 19 de enero, tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores. Pese a ello, convirtió a Japón en el quinto país del mundo en alunizar con éxito

El aparato logró establecer comunicación con la Tierra tras alunizar, pero fue incapaz de generar energía a partir de sus células solares debido a que el comportamiento durante el aterrizaje no fue el planeado y sus paneles quedaron orientados hacia el oeste, un problema que ya se ha solucionado.

El módulo ya se encuentra explorando la superficie lunar. El objetivo principal de SLIM era hacer un aterrizaje de precisión en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, con una precisión sin precedentes hasta el momento. Los alunizajes convencionales tienen actualmente un margen de varios kilómetros, mientras que este módulo logró aterrizar a unos 55 metros del objetivo. Pero tres horas después del alunizaje, la JAXA decidió apagar el SLIM con un 12% de energía restante para permitir una posible reanudación cuando cambiara el ángulo solar.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 29 de enero de 2024

ASTRONÁUTICA / 'PLD SPACE' EMPRESA AEROESPACIAL

Hará el primer lanzador español de satélites por 40 millones de  euros, el ministerio de Innovación adjudica a la empresa de Elche el programa 'para ser los primeros en Europa en tener esta tecnología de vanguardia'...



PLD Space
desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites. La ministra de Ciencia Diana Morant ha anunciado este viernes que la compañía de Elche es la adjudicataria de este programa por 40,5 millones de euros. "
Queremos ser los primeros en Europa en tener esta tecnología de vanguardia", destaca.

La compañía ha sido seleccionada como única contratista, tras recibir la mejor calificación técnica de la mesa de contratación formada por expertos independientes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Celebra así una semana intensa ya que este martes la Comisión Europea anunciaba que la firma es una de las cinco seleccionadas para el lanzamiento de misiones institucionales.

El objetivo de este proyecto del PERTE Aeroespacial, impulsado por el Gobierno de España, es asignar una capacidad estratégica de país como es el acceso al espacio, explican a través de un comunicado. Para conseguirlo, el contrato exige al adjudicatario la fabricación y prueba de una unidad de vuelo de un lanzador orbital para 2025.

El trabajo de la empresa capaz de lanzar en 2023 el Miura 1, el primer cohete europeo privado, ha sido una clave de esta propuesta. En este caso, para su evaluación PLD Space ha presentado el diseño preliminar de Miura 5 con un nivel de detalle muy avanzado. Así ha sido seleccionada tras un riguroso proceso de valoración por parte del comité independiente de este proyecto del PERTE Aeroespacial.

"La resolución técnica a favor de PLD Space constata que nuestra estrategia de desarrollo tecnológico es acertada y que se asienta en un plan de negocios sólido", destaca el presidente ejecutivo de la firma de Elche, Ezequiel Sánchez. "Ganar este contrato público para crear una capacidad estratégica de país refuerza nuestra posición como compañía líder para garantizar el acceso de Europa al espacio".

Y así lo ve la ministra Morant que ha destacado esta tarde que "queremos ser los primeros en Europa en tener esta tecnología de vanguardia, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a la apuesta sin precedentes del Gobierno de España. Queremos acompañar a la empresa y a nuestro talento". "Hablamos de una inversión pública sin precedentes para acompañar a una empresa que lo está haciendo muy bien y que todavía lo va a hacer mejor de la mano del Gobierno de España", ha remarcado.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

sábado, 27 de enero de 2024

ASTRONOMÍA / ¡A SOLO 97 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

Hito de la NASA: El Hubble descubre vapor de agua en la atmósfera de un pequeño exoplaneta, el telescopio ha descubierto un planeta que cuenta no solo con una curiosísima atmósfera, sino que comparte similitudes con otros cuerpos como Venus...



La búsqueda de agua fuera de la Tierr
a es uno de los grandes objetivos de la humanidad. Las noticias que llegan a España sobre logros relacionados con este fin son recibidas con gran alegría y jolgorio. La última proviene de la NASA, que ha afirmado que el telescopio espacial Hubble ha descubierto vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta de pequeñas proporciones.

Así lo ha explicado la propia agencia espacial en un comunicado en la web del Hubble. Detallan cómo el telescopio observó el planeta GJ 9827d, un exoplaneta pequeño donde se ha detectado vapor de agua. Un descubrimiento realizado junto a la ESA (Agencia Espacial Europea), y que cuenta únicamente con dos veces el diámetro de nuestro planeta.

Es un exoplaneta que es tan caliente como Venus (425 grados Celsius), lo que lo convierte en un mundo "tórrido" en palabras de la agencia. Un hallazgo que podría ser tremendamente importante, ya que tal y como explican miembros del equipo encargado del proyecto, la presencia de agua en un planeta tan compacto es un "descubrimiento histórico".

Todo comienza con el Hubble, que observó a GJ 9827d durante 11 tránsitos, o lo que es lo mismo, eventos en los que el planeta pasó frente a su estrella. Unos tránsitos que estuvieron espaciados por tres años, según la NASA. En estos tránsitos, la luz de las estrellas se filtra a través de las atmósferas de estos planetas, y no fue distinto en el caso de este exoplaneta.

Explican que esta luz 
contiene la huella espectral de las moléculas de agua. En caso de que hubiera nubes, estas estarían lo suficientemente bajas en la atmósfera como para no interferir en la vista del Hubble, un telescopio que por supuesto puede revisar la presencia de vapor de agua sobre las nubes. De hecho, el programa de observación del Hubble fue diseñado específicamente para detectar este mismo vapor de agua, además de las moléculas presentes en la atmósfera. 

Este planeta fue descubierto por el telescopio Kepler de la NASA en el año 2017 y orbita alrededor de una enana roja en un lapso de 6,2 días. La estrella en cuestión, GJ 9827, se encuentra a 97 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscis, y tiene una masa de 3,53 Tierras. En la web de la NASA, el exoplaneta fue comparado con Neptuno debido a sus similitudes.

Leer el articulo completo, clic! enlace: EL Español.com / Ciencia

viernes, 26 de enero de 2024

ASTROBIOLOGÍA / SE ROMPE EL HELICOPTERO 'INGENUITY'

Y ya no volverá a volar en Marte, la NASA ha puesto fin a la histórica misión, que iba a durar un mes y se extendió tres años, después de que el artefacto sufriera daños en sus aspas durante su último aterrizaje. El Dron que fue enviado como una prueba tecnológica, pero llego a dar soporte al Rover 'Perseverance' en su búsqueda de rastros de vida en el planeta rojo...



El 19 de abril de 2021 un pequeño artefacto volador que no llegaba a los 2 kilos de peso 
despegó de la superficie de Marte. Llamado Ingenuity, era el primero que volaba a motor y de forma controlada en otro mundo, por lo que su hazaña fue comparada a la de los hermanos Wright. Entonces nadie habría podido imaginar que ese aparentemente frágil artefacto, una demostración de tecnología destinada a realizar apenas cinco vuelos experimentales en un mes, iba a durar tanto.

Ingenuity, que había llegado al planeta rojo acoplado al vientre del rover Perseverance de la NASA, superó todas las expectativas y realizó docenas de vuelos más de lo planeado durante tres años, llegando cada vez más lejos y más alto, hasta que un accidente ha podido con él. Las imágenes de su vuelo del 18 de enero enviadas a la Tierra esta semana muestran que el helicóptero ha sufrido daños en una o más aspas de su rotor durante su último aterrizaje, por lo que ya no es capaz de volar. Sin embargo, según ha informado la agencia espacial estadounidense, el helicóptero permanece erguido y en comunicación con los controladores de tierra.

«El viaje histórico del Ingenuity, la primera aeronave en otro planeta, ha llegado a su fin», ha reconocido el administrador de la NASA, Bill Nelson. «Ese extraordinario helicóptero voló más alto y más lejos de lo que jamás imaginamos y ayudó a la NASA a hacer lo que mejor sabemos hacer: hacer posible lo imposible», ha asegurado, despidiendo al artefacto con todos los honores. No es para menos, Ingenuity realizó 72 vuelos y voló más de 14 veces más lejos de lo planeado mientras registraba más de dos horas de tiempo total de vuelo.

Además, Ingenuity fue mucho más que una prueba tecnológica. También 
sirvió como explorador aéreo para los científicos del Perseverance, en busca de evidencias de vida antigua en Marte. En 2023, el helicóptero ejecutó dos pruebas de vuelo exitosas que ampliaron aún más el conocimiento del equipo sobre sus límites aerodinámicos.

Durante una misión extendida que duró casi 1.000 días marcianos, más de 33 veces más de lo planeado originalmente, Ingenuity se actualizó con la capacidad de elegir de forma autónoma sitios de aterrizaje en terrenos traicioneros, se enfrentó a un sensor muerto, se limpió a sí mismo después de tormentas de polvo, operó desde 48 aeródromos diferentes, realizó tres aterrizajes de emergencia y, diseñado para volar en primavera, sobrevivió a un gélido invierno marciano. La computadora de vuelo se congeló y reinició periódicamente.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 25 de enero de 2024

ASTROFÍSICA / ¡LUZ VERDE A LA GRAN MISIÓN 'LISA'!

Que buscará las 'Ondas de Einstein' en el espacio, las tres naves espaciales de 'Lisa', que tendrán contribución española, comenzarán a construirse en 2025 y que está previsto que se lancen diez años después...



El Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado este jueves la 
misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), el primer esfuerzo científico para detectar y estudiar ondas gravitacionales desde el espacio. La misión, que tendrá contribución española, comenzará a construirse en 2025 y se lanzará previsiblemente diez años después en un cohete Ariane 6.

LISA es, en realidad, una constelación de tres naves que seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia.

El triplete detectará a través de todo el universo las ondas gravitacionales, unas ondas minúsculas predichas hace poco más de un siglo por Einstein que sacuden el tejido del espacio-tiempo y son provocadas por objetos masivos que se aceleran, como la colisión de enormes agujeros negros en los centros de las galaxias. Esto permitirá al equipo rastrear el origen de estos objetos, representar su crecimiento hasta alcanzar millones de veces más masa que la del Sol y determinar el papel que desempeñan en la evolución de las galaxias.

«LISA es un esfuerzo que nunca antes se había intentado. Utilizando rayos láser a distancias de decenas de kilómetros, la instrumentación terrestre puede detectar ondas gravitacionales procedentes de eventos que involucran objetos del tamaño de las estrellas, como explosiones de supernovas o fusiones de estrellas hiperdensas y agujeros negros de masa estelar. Para ampliar las fronteras de los estudios gravitacionales debemos ir al espacio», explica Nora Lützgendorf, científica líder del proyecto LISA.

La misión está preparada para capturar el sonido gravitacional de los momentos iniciales de nuestro universo, que predicen las teorías actuales, y ofrecer un atisbo directo de los primeros segundos después del Big Bang. Además, puesto que las ondas gravitacionales contienen información sobre la distancia de los objetos que las emitieron, LISA ayudará al equipo a medir el cambio en la expansión del universo con un criterio diferente a las técnicas utilizadas por la misión espacial Euclid y otros estudios, validando sus resultados.

En nuestra galaxia, LISA detectará muchos objetos compactos fusionándose, como enanas blancas o estrellas de neutrones, y nos brindará una visión única de las etapas finales de la evolución de estos sistemas. Al identificar su posición y distancias, mejorará nuestra comprensión de la estructura de la Vía Láctea.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 24 de enero de 2024

ASTRONOMÍA / EN ENERO "LA LUNA LLENA DEL LOBO"

Será este jueves 25 y que significa que se llame del Lobo, es el primer plenilunio del año, por lo que se convierte en una idea ideal para contemplar el satélite en toda su plenitud... 



El
 calendario astronómico arrancó con la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas y en enero, otro importante evento marcará el primer mes de 2024. La Luna de lobo es el primer plenilunio del año, por lo que se convierte en un día ideal para contemplar el satélite en toda su plenitud.

En total, 2024 tendrá 12 lunas llenas, que es cuando el Sol y la Tierra se sitúan casi totalmente alineados. Seguro que su peculiar nombre te evoca a la escena reproducida en múltiples películas y series de lobos aullando en las noches que se alcanza esta fase lunar.

Y sí, su significado tiene que ver con este animal. La primera luna llena del año coincidía con el mes en que los lobos aullaban más. Se creía que emitían este sonido porque tenían hambre, pero más tarde se asoció a que en esta época se reproducen y están más activos, según The Old Farmer's Almanac.

Cuándo es la Luna de lobo

También recibe el nombre de Luna fría, Luna de hielo o Luna de la caza del oso. La primera luna del año se podrá ver el 25 de enero a partir a las 14.54 horas. Y en España el momento que brillará más será a las 18.54, según el Observatorio Astronómico Nacional.

Al contrario que ocurre con las lluvias de meteoros, podrás contemplarla sin problema desde cualquier punto. Para la siguiente tendrás que esperar hasta el 24 de febrero.

Lunas llenas de 2024

25 de enero
24 de febrero
5 de marzo
23 de abril
23 de mayo
21 de junio
21 de julio
19 de agosto
17 de septiembre
17 de octubre
15 de noviembre
15 de diciembre

Fenómenos astronómicos en enero

Durante el mes de enero, se producirá un fenómeno astronómico único: la conjunción de Marte y Mercurio. Su posición más próxima al sol nos permitirá ver desde la superficie terrestre ambos planetas. Aunque esto solo lo podrás disfrutar durante unos escasos minutos, justo antes del amanecer, entre el 27 y 28 de enero.

Leer el articulo completo, clic! enlace: EL Confidencial.com / Ciencia

martes, 23 de enero de 2024

CAMBIO CLIMÁTICO / ¡EL RELOJ DEL APOCALIPSIS!

Sigue a 90 minutos de la media noche, lo más cerca que ha estado núnca del "Fin del Mundo", el Boletín de Científicos Atómicos decide mantener la misma cifra que el año pasado debido a la escalada nuclear provocada por las guerras de Ucrania y Gaza, la IA y el Cambio Climático, para revertir la situación y que la cuenta atrás no llegue a 0, la organización fundada por Einstein y Oppenheimer piden cooperación a China, EE.UU. y Rusia...



El 
Boletín de Científicos Atómicos ha vuelto a poner por segundo año consecutivo su 'Reloj del Apocalipsis' ('Doomsday Clock' en inglés) a 90 segundos, esto es lo más cerca que ha estado nunca de la medianoche. ¿Qué significado tiene esto? Se trata de una «cuenta atrás hasta 0» en la que, cada día, la humanidad esté más cerca del punto teórico de la aniquilación (más conocido como «la medianoche»), es decir, de que sea más inminente una catástrofe a nivel global propiciada por el propio ser humano.

La situación de peligrosidad sin precedentes a la que se enfrenta el mundo en que vivimos como consecuencia de la escalada nuclear provocada tanto por la ofensiva rusa en Ucrania como por la guerra en Gaza, al igual que por el agravamiento del cambio climático y el avance de la IA, es ya una realidad según el Boletín. Todos ellos constituyen «riesgos existenciales» y «amenazas mundiales» que nos acercan a esa «medianoche».

La situación de peligrosidad sin precedentes a la que se enfrenta el mundo en que vivimos como consecuencia de la escalada nuclear provocada tanto por la ofensiva rusa en Ucrania como por la guerra en Gaza, al igual que por el agravamiento del cambio climático y el avance de la IA, es ya una realidad según el Boletín. Todos ellos constituyen «riesgos existenciales» y «amenazas mundiales» que nos acercan a esa «medianoche».

«Los focos de conflicto existentes en todo el mundo conllevan la amenaza de una escalada nuclear, el cambio climático ya está causando muerte y destrucción, y las tecnologías disruptivas como la IA y la investigación biológica avanzan más rápido que sus salvaguardas«, ha declarado a Reuters la presidenta y directora ejecutiva del boletín Rachel Bronson, quien también ha añadido que el hecho de no haber cambios respecto al año pasado «no es un indicio de que el mundo esté estable». Es por ello que Broson urge a actuar a los Gobiernos a los Gobiernos de todo el mundo.

Pero, ¿qué es el Boletín de Científicos Atómicos y qué credibilidad tiene a la hora de precedir 'el fin del mundo'? Fue fundada en Estados Unidos en 1945 por Albert Einstein Jr y Robert Oppenheimer entre otros creadores de las primeras bombas atómicas. En la actualidad, se trata de una organización independiente y sin ánimo de lucro, tal y como se definen en su propia página web, compuesta por una amplia gama de voces expertas en materia de armas nucleares, cambio climático y tecnologías disruptivas (como la inteligencia artificial y la nueva biotecnología) capaces de detectar esas «verdades alarmantes», rastreando las «amenazas provocadas por el hombre». Sus informes van dirigidos a tres tipos de audiencias: el público general, las autoridades encargadas de las políticas y los propios científicos.

La hora del reloj la fija la Junta de Ciencia y Seguridad (SASB) del Boletín en colaboración con la Junta de Patrocinadores, entre los que se incluyen nueve Premios Nobel. A fin de cuentas, es una herramienta simbólica creada en 1947, dos años después de la fundación del Boletín, que se ha convertido en un indicador reconocido universalmente.

Como ya se ha dicho, es el segundo año que el 'Reloj del Apocalipsis' se mantiene a 90 segundos de la medianoche. La tendencia es clara y empuja al Planeta Tierra al fin del mundo, sentencian: las guerras en Ucrania y Gaza, y la dependencia generalizada de las armas nucleares hacen que potencias como China, Rusia o Estados Unidos lleven dos años gastando enormes cantidades de dinero con el objetivo de modernizar y/o ampliar sus arsenales nucleares, «lo que aumenta el peligro siempre presente de una guerra nuclear por error o error de cálculo«.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 22 de enero de 2024

COSMOS / "CREO QUE HAY CIVILIZACIONES ALIENÍGENAS"

"Pero núnca contactaran con nosotros", Nicolás Álvarez, ingeniero aeroespacial, si la Tierra fuera parte de un zoo alienígena, núnca lo sabríamos, la teoría de la conspiración de que los EE.UU. oculta cuerpos de alienígenas no tiene ningún sentido, cada vez que divulgo, la horda de terraplanistas que atraigo es tremenda...



Si hemos podido detectar las ondas gravitacionales provocadas por 
el nacimiento de nuestro universo y hallado los 'ingredientes' básicos para la vida en mundos remotos e imposibles: ¿por qué no hemos dado aún con indicio alguno de la existencia de otra especie al menos tan avanzada como la nuestra? Jorge Nicolás-Álvarez, doctor en ingeniería aeroespacial, divulgador científico y colaborador de la NASA y la ESA, aborda el reto de afrontar la gran pregunta sin frivolidad ni cortapisas en su libro Hemos recibido un mensaje extraterrestre.

"He querido darle una perspectiva científica. Buscar vida extraterrestre es un trabajo serio, al que se dedican muchas personas", explica el investigador, muy popular entre los jóvenes por su colaboración en el podcast The Wild Project. Es precisamente a ellos a quién se dirige, consciente de estar tratando temas "inciertos" y necesitados de un "rigor" que combata las pseudociencias. "Yo mismo me he autocensurado por pudor en ocasiones", reconoce. "Para hablar de vida extraterrestre, hay que estar muy bien posicionado y expresarse con claridad".

Cuando nos visitó el asteroide Oumuamua, hubo que verificar que no se trataba de una nave científica. ¿Así es como funciona el método científico?

Exacto. Cuando vemos fenómenos que no tienen explicación natural según el conocimiento del que disponemos, es perfectamente lógico plantear que quizá sea una nave artificial. Hay que tener la mente abierta y ser muy humildes, porque lo que conocemos es muy limitado. Y gracias a la investigación sobre Oumuamua ahora podemos buscar otros asteroides interestelares con esas características.

¿La astrofísica está constantemente en evolución? Acabamos de hallar el agujero negro más antiguo del universo y ya replanteamos las hipótesis.

Sí, y es así con todos los ámbitos que no podemos tocar ni investigar en los laboratorios de la Tierra. Es un proceso lento que requiere de instrumentación muy potente y cara: telescopios espaciales, etcétera. Pero cuando se dedican recursos a una campaña, los avances son muy significativos.

Sobre el fenómeno OVNI: ¿no ha contribuido precisamente el oscurantismo de las autoridades a que proliferen las teorías disparatadas?

Efectivamente. Un OVNI se refiere simplemente a un 'objeto volador no identificado' y existen de verdad. Seguramente sean objetos que provienen o bien de otros países o son proyectos militares clasificados. Y se tiene que investigar para mejorar la seguridad aérea: se han tenido que cancelar vuelos, han habido aterrizajes de emergencias... Por otro lado, la teoría de la conspiración según la cual Estados Unidos  oculta cuerpos de alienígenas no tiene ningún sentido. Hay instituciones financiadas con dinero público cuyo objetivo es buscar vida extraterrestre. Si la hubieran encontrado, ¿por qué no hacerlo público?

Pero el Pentágono y la NASA no han abordado con transparencia los expedientes OVNI hasta el año pasado. ¿No contribuye esto a la confusión?

Sí, y además tiene todo el sentido. A mediados del siglo XX hubo un avance tremendo en tecnología aeronáutica y aeroespacial militar. Para una persona no familiarizada, encontrarse con estos aparatos voladores les haría pensar que vendrían de otro planeta. Coincidió con el auge de la ciencia ficción en el cine y la cultura popular.

El incidente de Roswell, el más famoso de la ufología, tendría una explicación con esa base.

En este caso, y no está confirmado, se trataría de un proyecto experimental que empleó a prisioneros de guerra japoneses concentrados en un campo de Roswell. Les hacían volar en unos globos hasta la estratosfera y para respirar a tal altura tenían que llevar una escafandra, un traje espacial primitivo. Parece ser que uno de estos globos tuvo un accidente y cayó en una zona rural. Claro, un granjero que se encuentra una nave que no ha visto nunca, con a unos seres en una escafandra, pensará que se trata de una invasión alienígena como la del cine.

Si hubiera alguna otra civilización inteligente en el universo, ¿no deberíamos haber hallado al menos algún indicio de su existencia?

Sí, y aquí se plantea el gran problema del universo. Es tremendamente grande, hay un montón de estrellas, y estas tienen un montón de planetas. Además, la Tierra es un planeta joven, hay muchos otros más antiguos. Si fuera típico que la vida surgiera y prosperase de forma inteligente, esas civilizaciones serían miles o millones de años más avanzadas que nosotros, permitiéndoles explorar su sistema y quizá llegar al nuestro. El hecho de que no hayamos visto nada indica que se dan dos filtros: o bien es difícil que la vida surja, o bien es difícil que una civilización llegue a desarrollarse hasta el punto de nivel tecnológico que le permita viajar por la galaxia.

Leer el articulo completo, clic! enlace: EL Español.com / Ciencia

sábado, 20 de enero de 2024

ASTROBIOLOGÍA / HALLAZGO DE LA 'MARS EXPRESS'

El ecuador de Marte alberga depósitos de hielo tan grandes como para llenar el Mar Rojo de la Tierra, descubiertos hace 15 años, estos parches helados son más gruesos de lo que se creía: alcanzan los 3,7 km de profundidad. la sonda ha analizado su composición, lo que puede ser útil para futuras misiones tripuladas...



Hace más de quince años, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió 
depósitos masivos de hielo de hasta 2,5 km de profundidad en el ecuador de Marte, en una zona rodeada de colinas llamada Medusae Fossae. El hallazgo fue celebrado por los científicos, ya que era la primera vez que se encontraba agua helada en un lugar del planeta rojo que no fueran sus polos, y además había aparecido en una zona insospechada como el ecuador.

Ahora, nuevas observaciones de la Mars Express han descubierto que la formación contiene aún más hielo de lo que se creía, con parches de hasta 3,7 km de espesor. Si se derritiera, el hielo encerrado en Medusae Fossae cubriría todo el planeta con una capa de agua de 1,5 a 2,7 m de profundidad, la mayor cantidad de agua jamás encontrada en esta parte de Marte y suficiente para llenar el Mar Rojo de la Tierra. Además, el trabajo, dado a conocer este jueves en la revista 'Geophysical Research Letters', ha logrado describir la composición de esas formaciones. Los resultados pueden ayudar a tomar decisiones para la preparación de futuras misiones humanas al planeta, que necesitarán agua para sobrevivir.

La formación Medusae Fossae consta de varios elementos esculpidos por el viento que miden cientos de kilómetros de ancho y varios kilómetros de alto. Ubicadas en el límite entre las tierras altas y bajas de Marte, estas formaciones son posiblemente la mayor fuente de polvo y uno de los depósitos más extensos del planeta.

Las observaciones iniciales de Mars Express mostraron que el lugar era relativamente transparente al radar y de baja densidad, características que propias de los depósitos de hielo. Sin embargo, los científicos no pudieron descartar la posibilidad de que también albergara acumulaciones gigantes de polvo, ceniza volcánica o sedimentos arrastrados por el viento.

Aunque Marte ahora parece ser un mundo árido, la superficie del planeta está llena de señales de que alguna vez el agua fue abundante, incluidos canales de ríos secos, antiguos lechos de océanos y lagos, y valles tallados por el agua. También se han encontrado importantes reservas de hielo de agua en Marte, como enormes casquetes polares, glaciares enterrados más cerca del ecuador y hielo cerca de la superficie atravesado por el suelo marciano.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 18 de enero de 2024

ASTROFÍSICA / ¡A MÁS DE 13.000 MILLONES DE AÑOS LUZ!

Hallan el agujero negro más cercano al Big Bang, es el más lejano descubierto hasta ahora, el nuevo objeto esta a solo 400 millones de años luz del origen del Universo...



Bajo la dirección de 
Roberto Maiolino, astrofísico de la Universidad de Cambridge, un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir, utilizando el Telescopio Espacial James Webb, el agujero negro supermasivo más antiguo, y por tanto más lejano, observado hasta ahora. Ubicado a más de 13.000 millones de años luz de la Tierra y a sólo 400 millones de años luz del Big Bang, en los albores del Universo, el objeto da muestras de una frenética actividad. De hecho, está 'devorando' a su galaxia anfitriona, y los científicos creen que no parará hasta que la destruya por completo.

El mero hecho de que este agujero negro sorprendentemente masivo (tiene varios millones de veces la masa del Sol) exista en un momento tan temprano de la historia del Universo ya supone un importante desafío a la forma en que pensamos que estos oscuros objetos se forman y evolucionan. Los astrónomos, en efecto, creen que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de la mayoría de las galaxias, entre ellas nuestra Vía Láctea, fueron creciendo poco a poco, durante miles de millones de años, hasta alcanzar su tamaño actual. Pero el tamaño de este agujero negro recién descubierto sugiere que podrían formarse de otras formas: podrían 'nacer ya grandes' o quizá podrían engullir materia, y por lo tanto crecer, a un ritmo varias veces mayor de lo que se creía posible.

Según los modelos actuales, los agujeros negros supermasivos (con millones e incluso miles de millones de veces la masa del Sol) se forman a partir de los restos de estrellas muertas, que tras colapsar dejan agujeros negros de alrededor de unas cien masas solares. Después, y si crecieran de la forma esperada, los agujeros negros tardarían unos mil millones de años en alcanzar el tamaño del que los científicos han observado ahora. Es decir, que el nuevo agujero negro no habría tenido aún el tiempo suficiente de hacerse tan grande. Y sin embargo ahí está, con todo su tamaño y a menos de 400 millones de años luz del Big Bang, menos de la mitad del tiempo que se creía necesario.

«Es demasiado pronto en el Universo para ver un agujero negro de esta masa -afirma Maiolino-, por lo que tenemos que considerar otras formas en que podrían formarse. Y las galaxias muy tempranas eran extremadamente ricas en gas, por lo que habrían sido como una especie de 'buffet libre' para los agujeros negros». Como todos los de su especie, este joven agujero negro está creciendo a base de devorar material de su galaxia anfitriona. Solo que los científicos han descubierto que lo hace con mucha mayor intensidad que sus 'hermanos' de épocas posteriores.

Esa inusitada voracidad hace que su joven galaxia anfitriona, llamada GN-z11, brille con fuerza en su centro. Los agujeros negros no se pueden observar directamente, pero se pueden detectar gracias al brillo revelador de la materia que van tragando y que, girando a toda velocidad a su alrededor antes de caer en en sus fauces, forma un disco de acreción que se calienta en extremo y empieza a brillar e irradiar energía en el rango ultravioleta. Este fuerte brillo es la forma en que los astrónomos pueden detectar a los invisibles agujeros negros.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.