El ecuador de Marte alberga depósitos de hielo tan grandes como para llenar el Mar Rojo de la Tierra, descubiertos hace 15 años, estos parches helados son más gruesos de lo que se creía: alcanzan los 3,7 km de profundidad. la sonda ha analizado su composición, lo que puede ser útil para futuras misiones tripuladas...
Hace más de quince años, la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió depósitos masivos de hielo de hasta 2,5 km de profundidad en el ecuador de Marte, en una zona rodeada de colinas llamada Medusae Fossae. El hallazgo fue celebrado por los científicos, ya que era la primera vez que se encontraba agua helada en un lugar del planeta rojo que no fueran sus polos, y además había aparecido en una zona insospechada como el ecuador. Ahora, nuevas observaciones de la Mars Express han descubierto que la formación contiene aún más hielo de lo que se creía, con parches de hasta 3,7 km de espesor. Si se derritiera, el hielo encerrado en Medusae Fossae cubriría todo el planeta con una capa de agua de 1,5 a 2,7 m de profundidad, la mayor cantidad de agua jamás encontrada en esta parte de Marte y suficiente para llenar el Mar Rojo de la Tierra. Además, el trabajo, dado a conocer este jueves en la revista 'Geophysical Research Letters', ha logrado describir la composición de esas formaciones. Los resultados pueden ayudar a tomar decisiones para la preparación de futuras misiones humanas al planeta, que necesitarán agua para sobrevivir. La formación Medusae Fossae consta de varios elementos esculpidos por el viento que miden cientos de kilómetros de ancho y varios kilómetros de alto. Ubicadas en el límite entre las tierras altas y bajas de Marte, estas formaciones son posiblemente la mayor fuente de polvo y uno de los depósitos más extensos del planeta. Las observaciones iniciales de Mars Express mostraron que el lugar era relativamente transparente al radar y de baja densidad, características que propias de los depósitos de hielo. Sin embargo, los científicos no pudieron descartar la posibilidad de que también albergara acumulaciones gigantes de polvo, ceniza volcánica o sedimentos arrastrados por el viento. Aunque Marte ahora parece ser un mundo árido, la superficie del planeta está llena de señales de que alguna vez el agua fue abundante, incluidos canales de ríos secos, antiguos lechos de océanos y lagos, y valles tallados por el agua. También se han encontrado importantes reservas de hielo de agua en Marte, como enormes casquetes polares, glaciares enterrados más cerca del ecuador y hielo cerca de la superficie atravesado por el suelo marciano. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |