Será este jueves 25 y que significa que se llame del Lobo, es el primer plenilunio del año, por lo que se convierte en una idea ideal para contemplar el satélite en toda su plenitud...
En total, 2024 tendrá 12 lunas llenas, que es cuando el Sol y la Tierra se sitúan casi totalmente alineados. Seguro que su peculiar nombre te evoca a la escena reproducida en múltiples películas y series de lobos aullando en las noches que se alcanza esta fase lunar. Y sí, su significado tiene que ver con este animal. La primera luna llena del año coincidía con el mes en que los lobos aullaban más. Se creía que emitían este sonido porque tenían hambre, pero más tarde se asoció a que en esta época se reproducen y están más activos, según The Old Farmer's Almanac. Cuándo es la Luna de loboTambién recibe el nombre de Luna fría, Luna de hielo o Luna de la caza del oso. La primera luna del año se podrá ver el 25 de enero a partir a las 14.54 horas. Y en España el momento que brillará más será a las 18.54, según el Observatorio Astronómico Nacional.Al contrario que ocurre con las lluvias de meteoros, podrás contemplarla sin problema desde cualquier punto. Para la siguiente tendrás que esperar hasta el 24 de febrero. Lunas llenas de 202425 de enero24 de febrero 5 de marzo 23 de abril 23 de mayo 21 de junio 21 de julio 19 de agosto 17 de septiembre 17 de octubre 15 de noviembre 15 de diciembre Fenómenos astronómicos en eneroDurante el mes de enero, se producirá un fenómeno astronómico único: la conjunción de Marte y Mercurio. Su posición más próxima al sol nos permitirá ver desde la superficie terrestre ambos planetas. Aunque esto solo lo podrás disfrutar durante unos escasos minutos, justo antes del amanecer, entre el 27 y 28 de enero.Leer el articulo completo, clic! enlace: EL Confidencial.com / Ciencia |