Pruebas de agua líquida en las llanuras del sur de Marte, el rover 'Zhurong' observa costras, grietas, granulación, crestas y un rastro en forma de franja que revelan la presencia de agua en las dunas de las llanuras meridionales del planeta...
El rover Zhurong observa costras, grietas, granulación, crestas y un rastro en forma de franja que revelan la presencia de agua en las dunas de las llanuras meridionales del planeta. El vehículo robótico Zhurong, parte de la misión china Tianwen-1 a Marte, acaba de encontrar evidencias de agua líquida en las dunas del planeta rojo. Y lo ha hecho donde nadie lo había conseguido aún, en latitudes marcianas bajas, lo que demuestra que en la actualidad el agua sigue estando presente, por lo menos durante las estaciones cálidas, en más lugares del planeta de lo que se creía. El estudio, dirigido por el profesor Qin Xiaoguang, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, se acaba de publicar en 'Science Advances'. Numerosos trabajos anteriores ya habían aportado pruebas de que hace miles de millones de años Marte tuvo una gran cantidad de agua en forma de mares, lagos y ríos. Pero tras la pérdida de su atmósfera primitiva, que escapó al espacio, el clima cambió drásticamente y la continuidad del agua marciana se vio seriamente comprometida. Durante muchos años, en efecto, los científicos pensaron que desde hace muchos millones de años el agua sólo puede existir allí en forma sólida o gaseosa. Sin embargo, las gotitas de agua que aparecieron sobre el largo brazo robótico del Fénix, misión que aterrizó en Marte en 2008 cerca del polo norte, probaron a las claras que durante el verano el agua líquida aún puede aparecer en el planeta rojo. Las simulaciones hechas entonces mostraron que las condiciones climáticas adecuadas para el agua líquida pueden ocurrir brevemente en ciertas áreas de Marte incluso en la actualidad. Pero hasta ahora ninguna evidencia había demostrado la presencia de agua líquida en latitudes bajas de Marte. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |