El misterio del enorme poder de los 'Quásares', los objetos más brillantes y poderosos del Universo, un nuevo estudio formado por un equipo internacional de investigadores revela que son una consecuencia de los choques entre galaxias...
Bajo la dirección de científicos de las universidades británicas de Sheffield y Hertfordshire, un equipo internacional de investigadores acaba de resolver uno de los más desconcertantes misterios de la astronomía: el origen del extraordinario poder de los cuásares, los objetos más brillantes y poderosos del Universo. Observados por primera vez hace 60 años, el brillo de los cuásares es tan intenso que, para igualarlo, habría que agrupar un billón de estrellas en un volumen del tamaño de nuestro Sistema Solar. Se sabe que la descomunal cantidad de energía liberada por un cuásar está asociada a la actividad de los agujeros negros supermasivos que ocupan el centro de muchas galaxias, pero seguía siendo un misterio qué es exactamente lo que puede desencadenar una respuesta tan poderosa. El nuevo trabajo, recién publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society' y en el que ha participado el astrofísico español C. Ramos Almeida, de la Universidad de La Laguna, ha revelado que los cuásares son una consecuencia del choque entre galaxias. Las colisiones se descubrieron cuando los investigadores, utilizando observaciones de imágenes profundas del Telescopio Isaac Newton en La Palma, observaron la presencia de estructuras distorsionadas en las regiones exteriores de las galaxias que albergan cuásares. Como los astrónomos saben muy bien, la mayoría de las galaxias tienen agujeros negros supermasivos en sus centros. Y, por supuesto, las galaxias también contienen grandes cantidades de gas, aunque todo ese material orbita, durante la mayor parte del tiempo, a grandes distancias de los centros galácticos y, por lo tanto, fuera del alcance de los agujeros negros. Pero las colisiones entre galaxias lo cambian todo, e impulsan ese gas directamente hacia el centro, es decir, hacia las fauces del agujero negro, que empieza a consumirlo en ingentes cantidades. Justo mientras esto ocurre, el agujero negro empieza a liberar cantidades extraordinarias de energía en forma de radiación, lo que da lugar al potentísimo fenómeno que llamamos cuásar. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |