Nueve científicas catalanas de (Cataluña), en España, con dos litros de agua al día, sin duchas y casi sin espacio, la misión 'Hypatia 1' reunirá durante 15 días en el desierto de Utah (EE.UU.) al grupo, que emulará las condiciones de vida humana en el Planeta Rojo...
Para los humanos, nuestro vecino Marte es un mundo desafiante: las temperaturas máximas varían entre el cero absoluto (aunque se llega hasta unos 'cómodos' 20 ºC en verano en el ecuador) y los -80 ºC por la noche (-130 ºC en las zonas más frías); se piensa que en el pasado pudo haber lagos, mares y ríos, pero ahora mismo el planeta rojo es un desierto que posiblemente esconda agua en el subsuelo y en las zonas sombrías, pero no tal y como la consumimos en la Tierra. A pesar de todo, el ser humano se ha propuesto viajar allí en la próxima década, si bien aún tiene por delante muchos retos que superar. Para empezar a indagar en algunos de ellos, se están llevando a cabo experimentos en entornos parecidos a Marte, pero aquí, en nuestro Planeta. Uno de estos 'escenarios' marcianos es el desierto de Utah (EE.UU.), donde se encuentra la estación Mars Research Desert Station, en la que se simulan las condiciones de nuestro vecino. Allí, un lugar que se parece en orografía y que tiene poca humedad, se dirige Hypatia 1, una misión impulsada y formada por científicas catalanas donde, aparte de realizar diversos experimentos que van desde botánica espacial a astronomía pasando por la crianza de peces en Marte, tratarán de mostrar a las nuevas generaciones que las mujeres pueden estar en primera fila de la exploración espacial. «Sin lugar a duda hemos progresado mucho desde que las mujeres estábamos excluidas de la comunidad científica, pero el camino es largo y todavía queda mucho por recorrer. Con el proyecto Hypatia queremos contribuir a una ciencia más inclusiva y diversa, en la que las mujeres tengan el reconocimiento y la visibilidad que merecen», explica la astrofísica Mariona Badenas-Agustí, comandante de la misión Hypatia I y principal impulsora del proyecto. Las integrantes de Hypatia I vivirán toda una aventura en condiciones de aislamiento: se tendrán que alimentar de productos deshidratados, el agua potable estará limitada a dos litros por persona y día y solo podrán comunicarse con control una vez al día y, además, no de forma síncrona, para evitar romper la simulación. Además, tendrán que gestionar los recursos, calculando las raciones; prescindir de las duchas tal y como las conocemos, ya que parte de todo el agua que tienen irá a parar no solo a su hidratación e higiene, sino también al cultivo en invernadero. También tendrán que pedir permiso para salir fuera, y vestir como astronautas en sus salidas, donde la movilidad estará limitada. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |