Hacía las lunas heladas de Ganimedes, Calisto y Europa, la nave espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), inicia su largo crucero que durará 8 años de viaje, al mayor planeta del Sistema Solar, situado a 628 millones de kilómetros de la Tierra...
Ayer fue el primer día de un viaje que durará ocho años y cuyo fin es conocer si Ganímedes, Calisto y Europa, las tres grandes lunas heladas de Júpiter descubiertas por Galileo Galilei (junto a Ío), guardan un corazón líquido con tanta agua que harían sonrojar a nuestros grandes océanos. Tras un retraso de un día debido al mal tiempo, la misión Juice (acrónimo de Jupiter Icy Moons Explorer o Explorador de las lunas heladas de Júpiter) ha despegado con éxito desde las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Kourou, en la Guayana Francesa. A bordo del flamante cohete europeo Ariane 5 -que ha realizado su último servicio antes de ser reemplazado por el Ariane 6-, su estructura plegada de más de seis toneladas se ha separado del cohete 28 minutos después del lanzamiento, a 1.500 kilómetros de distancia de la Tierra. Serán los primeros de un sinuoso camino en el que la nave utilizará a nuestro planeta, a la Luna y también a Venus como una especie de catapulta para superar los 600 millones de kilómetros (en línea recta) que separan el pequeño punto azul del que hablaba Sagan del mayor gigante gaseoso de nuestro vecindario cósmico. «Es uno de los objetos espaciales más complejos jamás enviados hacia el sistema solar externo», subrayó el director general de la ESA Josef en la rueda de prensa tras el lanzamiento. «Debemos estar muy orgullosos de esta misión». Concebida por Airbus, Juice lleva diez instrumentos científicos (cámara óptica, espectrómetro de imaginería, radar, altímetro, magnetómetro...), protegidos de las temperaturas extremas por una cobertura de aislamiento de múltiples capas. De hecho, uno de los momentos más desafiantes, tal y como explicó durante el encuentro Carole Mundell, directora de ciencias para la ESA, Carole Mundell, directora de ciencias para la ESA, «uno de los momentos más complicados será cuando sobrevuele Venus y tenga que soportar altas temperaturas». Mundell indicó que ese momento, que se producirá en 2025, será uno de los momentos más importantes del viaje, y que ese acercamiento proporcionará los primeros datos científicos remarcables de la misión. El objetivo principal de Juice no es encontrar directamente la vida, sino mundos propicios para su aparición. Aunque Júpiter, planeta gaseoso, es inhabitable, sus lunas Europa, Ganímedes y Calisto son candidatas ideales: bajo su superficie de hielo, los científicos han encontrado pruebas de océanos de agua líquida, el líquido elemento que hace posible la vida (al menos, tal y como la conocemos). Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |