TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

sábado, 30 de septiembre de 2023

ASTRONOMÍA / ¡EVENTO ASTRONÓMICO DE OCTUBRE!

Tres claves para no perdértelo: (donde, cuando y cómo verlo), el fenómeno será un 'Eclipse Anular del Sol' y desde España solo podrá contemplarse brevemente en las Islas Canarias...



El próximo 14 de octubre se producirá un 
eclipse de Sol y, si estás en el sitio adecuado, podrás disfrutar de uno de los eventos astronómicos más impresionantes.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra y, dependiendo del porcentaje del disco solar que cubra, puede ser parcial, anular o total.

El 14 de octubre viviremos un eclipse anular o parcial, dependiendo de nuestra ubicación. Te damos tres claves para no perdértelo:

Los mejores lugares para disfrutarlo son, entre otros, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, Brasil y Colombia, donde podrán observar un eclipse anular y contemplarán el conocido como 'anillo de fuego'. Durante los eclipses anulares, la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, pero no lo tapa por completo, dejando visible solamente un círculo de luz.

En las Islas Canarias, el eclipse comenzará a las 19:25h. pero el Sol se pondrá a las 19:37h. por lo que solo se podrá disfrutar del fenómeno durante 12 minutos.

A la hora de observar el Sol siempre insistimos muchísimo en sus peligros y en la necesidad de utilizar filtros adecuados. Es muy importante recalcar que nunca hay que mirar un eclipse de sol directamente ni utilizando 'filtros' no homologados o caseros como radiografías, gafas de sol, prismáticos o telescopios estándar.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 29 de septiembre de 2023

CALENDARIO LUNAR / SUPER LUNA LLENA DE COSECHA

La Luna llena de septiembre y cuál es su significado, llega el primer evento astronómico del mes tras el equinoccio de otoño...



La espera de los amantes de la 
astronomía ha llegado a su fin. Tras semanas de ausencia de eventos astronómicos, los últimos días de septiembre dejarán un nuevo fenómeno que los aficionados a la observación lunar llevan esperando mucho tiempo. Se trata de la primera luna llena del mes y también del otoño, conocida también como Luna de la Cosecha, una de las más espectaculares del año.

La Luna llena de la Cosecha es la primera del otoño, es decir, la primera que se produce tras el equinoccio de esta estación. El origen de su particular nombre proviene de los indios americanos nativos de América del Norte, que otorgaron este apodo a este evento astronómico por coincidir con la época de cosecha de maíz.

Se dice, además, que la potente iluminación que ofrece esta luna llena permitía que los agricultores pudieran alargar sus jornadas, pudiendo prolongar su labor durante más horas de lo habitual, lo que favorecía también la recolección durante esta fecha.

La Luna llena de la Cosecha de este 2023 tendrá lugar el próximo viernes 29 de septiembre. Aunque este evento astronómico comenzará en torno a las 11:57 horas (hora española), no será hasta la llegada de la noche y la salida de la luna cuando se podrá observar en todo su esplendor en nuestro país.

La Luna de la Cosecha se podrá observar íntegramente desde el hemisferio norte una vez caiga la noche. Sin embargo, para observar esta luna llena con la mejor visibilidad existen una serie de recomendaciones que no podemos pasar por alto.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 28 de septiembre de 2023

ASTROFÍSICA / ¡CONFIRMAN QUE LA ANTIMATERIA CAE!

Como la materia, a causa de la gravedad, el trabajo descarta por completo una supuesta 'repulsión gravitacional' como explicación a la práctica ausencia de antimateria en el Universo...



Aunque la mayoría de los físicos lo sospechaban, nadie lo había visto hasta ahora. La 
antimateria responde a la gravedad del mismo modo en que lo hace la materia. Lo cual significa que si dejamos caer antimateria, ésta caerá hacia abajo, exactamente igual que la materia convencional. Y no, no 'caerá hacia arriba, repelida por una suerte de 'fuerza antigravitatoria'.

En un experimento único, en efecto, un equipo de investigadores de la colaboración internacional ALPHA (Antihydrogen Laser Physics Apparatus), en el laboratorio europeo CERN, en Suiza, ha conseguido observar el camino descendente que siguen una serie de átomos individuales de antihidrógeno y ha proporcionado, tras décadas de dudas, una respuesta definitiva: la antimateria, cae.

El trabajo, que se acaba de publicar en 'Nature', descarta por tanto una supuesta 'repulsión gravitacional' como explicación a la práctica ausencia de antimateria en el Universo.

«El éxito de la colaboración ALPHA -afirma Vyacheslav 'Slava' Lukin, director de programa de la División de Física de National Science Foundation (NSF)- es un testimonio de la importancia del trabajo en equipo entre continentes y comunidades científicas. Comprender la naturaleza de la antimateria puede ayudarnos no sólo a entender cómo surgió nuestro Universo, sino que también puede permitir nuevas innovaciones que nunca antes se habían creído posibles, como las tomografías por emisión de positrones (PET), que han salvado muchas vidas al aplicar nuestro conocimiento sobre la antimateria para detectar células cancerosas y tumores en el cuerpo».

Todo cuanto nos rodea, desde nosotros mismos a los muros de nuestra casa, el suelo que pisamos, la Tierra, el Sol y todas las estrellas y galaxias que podemos ver, está compuesto por apenas un puñado de partículas, como protones, neutrones o electrones, que forman átomos de oxígeno, carbono, hierro o cualquier otro elemento de la tabla periódica. Toda esa materia surgió del Big Bang hace 13.760 millones de años, pero al mismo tiempo, según la teoría más extendida, debió de surgir una cantidad idéntica de 'antimateria', la imagen especular de la materia ordinaria (a no confundir con la materia oscura).

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 27 de septiembre de 2023

ASTEROIDE / LA NASA ENCUENTRA 'POLVO OSCURO'

Al abrir la 'caja' dejada por Osiris-Rex con muestras del asteroide Bennu, las partículas tienen el tamaño de un grano de arena...



Los expertos en astromateriales de la NASA han encontrado «polvo oscuro y partículas del tamaño de arena» al abrir el 
'cofre del tesoro' traído del asteroide Bennu por la misión Osiris-Rex.

Al levantar la tapa del recipiente de la cápsula de retorno de muestras, los científicos «se quedaron sin aliento» cuando observaron polvo oscuro y partículas del tamaño de arena «en el interior de la tapa y la base», según la cuenta en X (antes Twitter) de NASA Astromaterials.

El recipiente de la cápsula de retorno de muestras Osiris-Rex fue entregado al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston el pasado lunes 25 de septiembre después de aterrizar en el desierto de Utah un día antes.

Johnson alberga la colección de astromateriales más grande del mundo, y los expertos en conservación realizarán el complejo desmontaje del mecanismo de adquisición de muestras Touch and Go (TAGSAM) para llegar a la muestra que contiene. Estas operaciones se llevan a cabo en un nuevo laboratorio diseñado específicamente para la misión Osiris-Rex. La tapa de aluminio se quitó dentro de una guantera diseñada para permitir trabajar con la cápsula.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 26 de septiembre de 2023

ASTROBIOLOGÍA / UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Capaz de detectar vida, nueva arma para buscar vida extraterrestre, una técnica de aprendizaje automático revela el origen biológico de una muestra con un 90% de precisión...



Algunos usos de la inteligencia artificial 
nos maravillan y otros nos espeluznan, pero este podría cambiar para siempre cómo entendemos la vida en el universo. Un equipo de investigadores dirigido por la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington (EE.UU.) ha desarrollado una tecnología de aprendizaje automático capaz de distinguir muestras biológicas de las que no lo son con una precisión del 90%. Los científicos dicen que esta prueba puede ser confiable para detectar rastros de vida presente o pasada en otros planetas. Lo llaman «el santo grial de la astrobiología«.

«Este método analítico tiene el potencial de revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre y profundizar nuestra comprensión tanto del origen como de la química de la vida más temprana en la Tierra«, dice Robert Hazen, uno de los directores del estudio que este lunes ha publicado la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). «Abre el camino al uso de sensores inteligentes en naves espaciales robóticas, módulos de aterrizaje y vehículos exploradores para buscar rastros de vida antes de que las muestras regresen a la Tierra», agrega.

La nueva prueba podría tener una primera aplicación: revelar la historia de las muestras recolectadas por el instrumento SAM del rover Curiosity en Marte. Según Hazen, «tendremos que modificar nuestro método para que coincida con los protocolos de SAM, pero es posible que ya tengamos datos disponibles para determinar si hay moléculas en Marte de una biosfera marciana orgánica« .

«La búsqueda de vida extraterrestre sigue siendo uno de los esfuerzos más tentadores de la ciencia moderna», indica Jim Cleaves, del Laboratorio de Tierra y Planetas del Carnegie. Por eso, considera que la nueva investigación puede tener muchas implicaciones, aunque «hay tres conclusiones importantes: primero, la bioquímica difiere de la química orgánica abiótica; en segundo lugar, podemos observar muestras de Marte y de la Tierra antigua para saber si alguna vez estuvieron vivas; y tercero, es probable que este nuevo método pueda distinguir biosferas alternativas de las de la Tierra, con implicaciones significativas para futuras misiones astrobiológicas».

Los investigadores demostraron que la IA puede diferenciar muestras bióticas de abióticas mediante la detección de diferencias sutiles dentro de patrones moleculares, según lo revelado por el análisis de cromatografía de gases de pirólisis (que separa e identifica los componentes de una muestra), y de espectrometría de masas (que determina los pesos moleculares de esos componentes).

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 25 de septiembre de 2023

COSMOS / UN ANTIGUO MANUSCRITO DEL AÑO 1.217

De hace más de 800 años, registra una explosión estelar que se repetirá en 2024, es el primer registro disponible de un raro fenómeno llamado 'nova recurrente'...



En 1217, hace exactamente 806 años, un monje alemán levantó sus ojos al cielo y se fijó en una estrella, normalmente débil, que brillaba con una intensidad inusual. El astro continuó ardiendo de esa forma durante varios días y Abbott Burchard, que por aquel entonces dirigía la Abadía de Ursberg, dejó registrado el evento en la crónica de ese año. «Se vio una señal maravillosa», escribió el monje, y añadió que el misterioso objeto en la constelación de la Corona Boreal «brilló con gran luz 
durante muchos días« .

El manuscrito medieval es el primer registro disponible de un raro fenómeno espacial llamado 'nova recurrente', una estrella muerta que extrae materia de una compañera más grande, se 'atraganta' con ella y los expulsa con violencia periódicamente, provocando repetidos destellos de luz que se repiten a intervalos regulares.

Según se desprende de un estudio llevado a cabo por el astrónomo Bradley E. Shaefer, de la Universidad Estatal de Louisiana, y que puede consultarse en el servidor de prepublicaciones arXiv, la 'estrella maravillosa' en cuestión podría ser T CrB, en la constelación de la Corona Boreal, que aumenta drásticamente su brillo durante aproximadamente una semana cada 80 años. A pesar de ello, el fenómeno sólo se ha documentado científicamente dos veces: una en 1866 y otra en 1946 (el próximo estallido de la estrella se espera para 2024).

En su artículo, Shaefer argumenta que tanto el registro de Bouchard en 1217 como otra crónica de 1787 son, de hecho, los primeros avistamientos conocidos de la nova T CrB. ¿Pero cómo estar seguros de ello? El monje, después de todo, pudo haber presenciado algún fenómeno distinto, como una supernova o un cometa. Algo que Scheafer descarta por completo ya que, según escribe en su artículo, si realmente se hubiera tratado de una supernova, uno de los eventos más violentos de todo el Universo, sus restos serían aún perfectamente visibles en la actualidad, como es el caso de la famosa Nebulosa del Cangrejo, una supernova que estalló en el año 1074 y que es perfectamente distinguible con la mayoría de los telescopios.

La posibilidad de que el evento fuera un cometa, sin embargo, es un poco más complicada de refutar. A principios de ese año, efectivamente, se pudo ver un cometa en el cielo, según una crónica del monasterio de San Esteban en Grecia. Pero la mayoría de los monjes de la época estaban familiarizados con los cometas, que se consideraban como oscuros presagios de catástrofes y epidemias. Por lo que es poco probable que Burchard hubiera registrado un cometa como algo 'maravilloso' o no hubiera mencionado su cola, sostiene Schaefer.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 23 de septiembre de 2023

ASTEROIDE / LA NAVE ESPACIAL 'OSIRIS-REX'

Regresa este domingo a la Tierra con un importante regalo: 'Material Extraterrestre', es la primera misión de la NASA en recoger muestras de una asteroide, en concreto de Bennu, una roca espacial a 300 millones de kilómetros, se espera que la cápsula contenga un cuarto de kilo de restos, la mayor cantidad recolectada jamás de un asteroide...



Siete años
han pasado desde que la nave 
Osiris-Rex levantase el vuelo desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). El objetivo de la NASA era recolectar muestras de Bennu, un raro asteroide primitivo del tamaño del Empire State Building de Nueva York, potencialmente peligroso para la Tierra por su cercanía con nosotros (está a 'solo' 300 millones de kilómetros), pero que guarda muchos de los secretos del origen del Sistema Solar. No fue una hazaña fácil: la sonda casi queda empantanada entre sus rocas, mucho más porosas de lo que los científicos habían imaginado. Pero lo consiguió. Y no fue la primera (ese honor lo ostentan las misiones japonesas Hayabusa 1 y Hayabusa 2, que le arrancaron parte de su cuerpo al asteroide Ryugu), pero sí la nave que porta la tecnología más avanzada. Este domingo, si todo va según lo previsto, a las 12.42 del mediodía (hora española), pasará cerca de casa para lanzarnos su preciado botín –más de 100 gramos de Bennu, la mayor cantidad jamás recolectada de un asteroide– y continuar su camino hacia la siguiente roca espacial de la que espera recoger restos: Apophis, el asteroide apodado como 'dios del caos', con probabilidades de impactar contra la Tierra en 2068.

El camino de vuelta tampoco ha sido sencillo. Después de tomar las muestras en octubre de 2020, estuvo casi medio año preparando su regreso, que comenzó en marzo del año siguiente. Desde entonces, los ingenieros de la NASA han estado monitorizando y llevando a cabo maniobras para que la nave suelte a 102.000 kilómetros sobre la superficie terrestre su importante carga extraterrestre hoy. El último de estos movimientos se produjo hace justo una semana, cuando un desplazamiento desvió el aterrizaje (previsto para unos minutos antes de las 17 horas) a 12,5 kilómetros del lugar previsto, predeterminado en un área de 58 kilómetros de largo por 14 kilómetros de ancho, sobre un polígono militar en el desierto de Utah. Unas maniobras ensayadas hasta la extenuación, muy delicadas. Tanto que podrían llevar al fracaso de toda la misión.

Existen varios puntos críticos en las maniobras. «Si la cápsula entra en un ángulo demasiado alto, rebotará sobre la atmósfera», explicó en rueda de prensa Mike Moreau, subdirector del proyecto OSIRIS-REx en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt (Maryland). Esta posibilidad provocaría que las muestras acabasen perdidas por el cosmos. No es el único riesgo, porque «con un ángulo demasiado bajo, se quemará en la atmósfera de la Tierra», señaló Moreau, que informó de que el receptáculo tendrá que soportar temperaturas superiores a los 2.800 ºC. Para evitar que sufra daños, la cápsula está diseñada para absorber y disipar el calor que se produce durante el reingreso, incluso cuando está completamente envuelta en una bola de fuego. En su etapa más intensa de desaceleración, la sonda experimentará fuerzas de hasta 32 veces la gravedad de la Tierra y brillará con suficiente calor como para permitir a la NASA trazar su trayectoria desde el suelo utilizando imágenes infrarrojas.

También puede ocurrir un desastre intermedio, y que la cápsula no se queme por el roce atmosférico, pero que su velocidad sea tan alta (ingresará en nuestros dominios a 12 kilómetros por segundo) que acabe destrozada contra el suelo. Eso puede pasar si alguno de sus paracaídas no se despliega de forma correcta. El primero lo hará a los once minutos del aterrizaje y servirá, aparte de para estabilizar la cápsula, para reducir la velocidad de velocidad hipersónica a subsónica. El segundo y principal lo hará cinco minutos después, y servirá para que la sonda aterrice suavemente sobre el suelo a unos 16 kilómetros por hora.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 22 de septiembre de 2023

ASTRONOMÍA / ¡MAÑANA SÁBADO EMPIEZA EL OTOÑO!

La hora y el día del 'Equinoccio', este evento astronómico, celebrado todos los meses de septiembre, marca el inicio de la nueva estación...



Los amantes del verano se preparan este mes para afrontar los últimos días de la estación. El calor y las 
vacaciones estivales se despiden hasta el año próximo y con los últimos días de septiembre llega ya el esperado otoño, que habitualmente trae lluvias, caída de hojas, temperaturas más frescas y atardeceres más tempranos.

A partir de este fin de semana, viviremos los primeros coletazos de esta estación. De hecho, su inicio estará marcado por el conocido equinoccio, que tiene lugar dos veces al año y que llega ahora a nuestro país. Pero ¿qué es el equinoccio y cuándo tendrá lugar en España?

El equinoccio de otoño suele marcar el inicio de esta estación y siempre tiene lugar durante la tercera semana del mes de septiembre. «Equi» significa igual y «nox» noche, por lo que, como su propio nombre indica, la duración del día y la noche es la misma o, dicho de otra forma, se dan las mismas horas de luz que de oscuridad.

Este momento se produce en el instante justo en el que la Tierra se coloca en una posición en la que sus dos polos están en la misma distancia del Sol y sucede porque nuestro planeta gira en un eje con una inclinación de 23,5 grados respecto a su plano orbital. De esta manera, mientras la Tierra realiza su órbita, ambos hemisferios se inclinan y se van alejando o acercando al Sol.

Este fenómeno se produce tan solo dos veces al año, al igual que los solsticios de invierno y verano, y marca el inicio de dos estaciones como la primavera y el otoño. Sin embargo, la fecha puede ir variando dependiendo del año y del calendario, por lo que se estima que el otoño empieza entre los días 21 al 24 de septiembre.

Tal y como ha confirmado el Observatorio Astronómico Nacional (dependiente del Instituto Geográfico Nacional), el otoño comienza en el hemisferio norte este próximo sábado, 23 de septiembre. En concreto, la nueva estación se iniciará a las 08:50 horas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 21 de septiembre de 2023

BIOLOGÍA / ¡HALLAN UN NUEVO VIRUS!

En las profundidades de la 'Fosa de las Marianas' a 8.900 metros de profundidad, ataca a las bacterias replicándose en el interior...  



A más de 11.000 metros bajo la superficie del Océano Pacífico, la 
Fosa de las Marianas es el lugar más profundo de la Tierra. Y aún así, ahí abajo, en la más completa y fría oscuridad, la vida persiste.

En un artículo que se acaba de publicar en 'Microbiology Spectrum', un equipo internacional de investigadores dirigido por el virólogo marino Yu-Zhong Zhang, de la Ocean University en Qingdao, China, informa del hallazgo de un nuevo virus, encontrado en sedimentos extraídos a 8.900 metros de profundidad. Se trata de un 'bacteriófago', es decir, un virus que ataca a bacterias y se replica dentro de ellas. Muchos piensan que, por encima de cualquier otro ser viviente, los bacteriófagos son las formas de vida más abundantes del planeta. «Hasta donde sabemos -afirma Min Wang, coautor del artículo- este es el fago aislado más profundo conocido en el océano global».

El nuevo virus está especializado en infectar bacterias del filo Halomonas, que a menudo se encuentran en sedimentos de las profundidades marinas y en respiraderos hidrotermales, aberturas similares a géiseres que, en muchos fondos oceánicos, liberan continuamente chorros de agua caliente procedentes del subsuelo, lo que hace posible que a su alrededor se formen prósperas comunidades de seres vivientes.

Según Wang, el análisis del material genético del virus apunta a la existencia de una familia viral previamente desconocida en las profundidades del océano, así como a nuevos conocimientos sobre la diversidad, evolución y características genómicas de los fagos de las profundidades marinas y sus interacciones con los huéspedes que invaden.

Ya en trabajos anteriores, el mismo equipo de científicos utilizó análisis metagenómicos para estudiar virus que infectan bacterias del orden Oceanospirillales, que incluye a las Halomonas. Para el nuevo estudio, Wang y su equipo buscaron virus en cepas bacterianas recolectadas y aisladas por Yu-Zhong Zhang y sus colegas, que explora la vida microbiana en ambientes extremos, incluidas las regiones polares y la Fosa de las Marianas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 20 de septiembre de 2023

CIENCIA / ¡'ELON MUSK' BUSCA VOLUNTARIOS!

Para el primer ensayo en humanos del chip cerebral 'Neuralink', la compañía ha desarrollado un interfaz cerebro-computadora inalámbrica que podría cambiar la vida de las personas con parálisis...



Neuralink
, la puntera empresa de implantes cerebrales fundada por el multimillonario 
Elon Musk, ha alcanzado un hito significativo en su búsqueda para permitir a las personas con parálisis controlar dispositivos con sus pensamientos. La compañía anunció el pasado martes a través de un comunicado que ha recibido la aprobación de una junta de revisión independiente y de un hospital para llevar a cabo su primer ensayo clínico en humanos con un chip que se implanta en el cerebro.

El estudio, denominado 'Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface' (PRIME), ha desarrollado una interfaz cerebro-computadora inalámbrica (BCI, por sus siglas en inglés) que podría cambiar la vida de las personas con parálisis. «Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la junta de revisión institucional independiente y de nuestro primer hospital para comenzar el reclutamiento para nuestro primer ensayo clínico en humanos», reveló la empresa en su página web.

El objetivo del estudio es reclutar participantes que padezcan «cuadriplejía debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA)» y que cuenten con al menos 22 años de edad, así como con un «cuidador de confianza». Este ensayo clínico evaluará «la seguridad de nuestro implante y nuestro robot quirúrgico» y «la funcionalidad inicial de nuestro BCI para permitir que las personas con parálisis controlen dispositivos externos con sus pensamientos», manifestó la empresa en el comunicado.

Los participantes en el estudio estarán sometidos a un programa intensivo que durará «aproximadamente 6 años» e incluirá nueve visitas en casa y en persona durante los primeros 18 meses, seguidas de 20 visitas distribuidas en cinco años para el seguimiento, además de dos sesiones de investigación por semana durante el estudio. El proceso de implante se llevará a cabo quirúrgicamente mediante un robot, que colocará «hilos ultrafinos y flexibles» en «una región del cerebro que controla la intención del movimiento», permitiendo al implante «grabar y transmitir señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica la intención del movimiento», según revelan desde Neuralink.

Esta noticia llega después de años de desarrollo por parte de la empresa de Elon Musk, que fue fundada en 2016 y trabajó en secreto durante tres años antes de revelar sus avances en 2019. Asimismo, la empresa no solo ha creado el implante en sí, que Musk ha comparado con un «Fitbit en tu cráneo», sino también un robot y una aplicación para descifrar las señales cerebrales registradas por el implante, permitiendo a los usuarios «controlar una computadora con sus pensamientos».

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 19 de septiembre de 2023

ASTRONOMÍA / NEPTUNO EN OPOSICIÓN AL SOL

A que hora se podrá ver hoy, el planeta estará a su distancia más corta en todo el año por lo que será posible apreciarlo, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan...



Neptuno
 se deja ver desde la Tierra una vez al año. El planeta azul es uno de los más alejados del nuestro por lo que el día que se deja ver es un acontecimiento especial para los amantes de la astronomía.

Una oposición astronómica ocurre cuando un planeta está opuesto al Sol. Cuando Neptuno está en oposición significa que La Tierra está entre el Sol y el planeta. Se trata además de un fenómeno que se produce sólo con aquellos que están más alejados de La Tierra, según explica 'Earth Sky'.

Este 19 de septiembre, Neptuno estará en oposición al Sol y será visible desde algunos puntos del planeta. Como informan desde 'eltiempo.com', este fenómeno se podrá ver en España a partir de las 11:17 horas (GMT), lo que equivale a las 13:17 en hora española.

Añade la publicación que ese será el momento en el que el planeta estará más iluminado que nunca y brillará con una magnitud de 7.8 en la constelación de Piscis. Con las herramientas adecuadas como un telescopio este fenómeno se podrá ver en España al atardecer en posición opuesta al Sol, aunque no se ha especificado ningún lugar de referencia para ello.

Además, no será un fenómeno exclusivamente de España. Se podrá ver en cualquier parte del mundo en función de su zona horaria. Por ejemplo, en Miami lo harán a las 7 de la mañana en posición opuesta al amanecer.

No obstante, desde los distintos portales meteorológicos como 'eltiempo.com' recuerdan que dada su lejanía se verá muy débilmente. En este momento, Neptuno estará situado a 'sólo' 240 minutos luz de La Tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 18 de septiembre de 2023

SISTEMA SOLAR / LA LUNA 'CALISTO' DE JÚPITER

Tiene mil veces más oxigeno del que debería, y los científicos no pueden explicarlo, a pesar de ello, los investigadores creen que se trata de un mundo demasiado frio para albergar la vida que conocemos...



Las cuatro mayores
 lunas de Júpiter son, además de grandes, algunos de los mundos más atractivos del Sistema Solar. Ahí tenemos IO, salpicado con sus más de 400 volcanes activos, o Europa, con su gigantesco océano subterráneo que muchos creen que oculta extrañas formas de vida. O Ganímedes, la mayor luna de nuestro sistema planetario, o el propio Calisto, el objeto con mayor número de cráteres de todo el Sistema Solar.

Pero Calisto alberga también otro misterio, uno que los científicos llevan tiempo tratando, sin éxito, de explicar: su densa atmósfera contiene una cantidad de oxígeno sorprendentemente alta, y nadie sabe a ciencia cierta por qué. Se supone que este exceso tiene algo que ver con la poderosa magnetosfera de Júpiter, que podría estar expulsando moléculas de agua, hidrógeno y oxígeno desde la superficie de la luna hasta su atmósfera. Pero los últimos datos han demostrado que no.

Para comprobarlo, en efecto, Shane Carberry Mogan, de la Universidad de California en Berkeley, se puso al frente de un equipo de investigadores, hizo los números y descubrió que el magnetismo de Júpiter no es suficiente para explicar la cantidad de oxígeno detectada en las observaciones. El trabajo se acaba de publicar en 'JGR Planets'.

«Existe una enorme discrepancia -explica Carberry Mogan-. Nuestros datos estaban desviados en dos, incluso en tres órdenes de magnitud». Lo cual significa que en la atmósfera de Calisto hay entre 100 y 1.000 veces más oxígeno molecular del que se esperaría encontrar si la magnetosfera de Júpiter fuera la única responsable.

La presencia de oxígeno en este mundo extraño podría colocar a Calisto en la lista de candidatos en el Sistema Solar para albergar vida, pero los investigadores creen que, a pesar de todo, esta luna de Júpiter está demasiado fría para la vida tal y como la conocemos. A pesar de ello, ese oxígeno sí que podría ser de gran utilidad para que las próximas generaciones de exploradores puedan usarlo como combustible o soporte vital en sus misiones al espacio profundo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 16 de septiembre de 2023

ASTRONOMÍA / ¡A 1.000 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

El James Webb capta flujo supersónico de un Sol recién nacido, las imágenes sin precedentes de 'HH 211' poseen una resolución espacial de 5 a 10 veces mayor que cualquier otra antes captada de estos astros...



El telescopio espacial James Webb, operado por la NASA junto a la Agencia Espacial Europea y la Canadiense, ha 
captado este jueves la imagen del flujo supersónico de una estrella recién nacida que con el tiempo podría llegar a ser como nuestro Sol.

Según la NASA, se trata de Herbig-Haro 211 (HH 211), localizado a unos 1.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Perseo, y es uno de los flujos protoestelares más jóvenes y más cercanos encontrados, lo que lo convierte en un objetivo ideal para el telescopio espacial.

Los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean a estrellas recién nacidas y se forman cuando los vientos estelares o chorros de gas expulsados por estas provocan ondas, que chocan a velocidades muy altas. La imagen de HH 211 muestra la salida de una protoestrella de clase 0, similar al Sol cuando tenía no más que unas pocas decenas de miles de años y con una masa de solo el 8 % de la que tiene actualmente.

Las imágenes sin precedentes, ya que poseen una resolución espacial de 5 a 10 veces mayor que cualquier imagen anterior de HH 211, muestran una serie de arcos de choque, así como el estrecho chorro que los impulsa.

Los sensibles instrumentos infrarrojos que utiliza James Webb para captar las imágenes resultan muy útiles para el estudio de estrellas recién nacidas y sus flujos de salida, ya que estas siempre están inmersas en el gas de la nube molecular en la que se formaron, por lo que son muy difíciles de ver.

Leer el articulo completo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.