Tres claves para no perdértelo: (donde, cuando y cómo verlo), el fenómeno será un 'Eclipse Anular del Sol' y desde España solo podrá contemplarse brevemente en las Islas Canarias...
El próximo 14 de octubre se producirá un eclipse de Sol y, si estás en el sitio adecuado, podrás disfrutar de uno de los eventos astronómicos más impresionantes. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra y, dependiendo del porcentaje del disco solar que cubra, puede ser parcial, anular o total. El 14 de octubre viviremos un eclipse anular o parcial, dependiendo de nuestra ubicación. Te damos tres claves para no perdértelo: Los mejores lugares para disfrutarlo son, entre otros, Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, Brasil y Colombia, donde podrán observar un eclipse anular y contemplarán el conocido como 'anillo de fuego'. Durante los eclipses anulares, la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, pero no lo tapa por completo, dejando visible solamente un círculo de luz. En las Islas Canarias, el eclipse comenzará a las 19:25h. pero el Sol se pondrá a las 19:37h. por lo que solo se podrá disfrutar del fenómeno durante 12 minutos. A la hora de observar el Sol siempre insistimos muchísimo en sus peligros y en la necesidad de utilizar filtros adecuados. Es muy importante recalcar que nunca hay que mirar un eclipse de sol directamente ni utilizando 'filtros' no homologados o caseros como radiografías, gafas de sol, prismáticos o telescopios estándar. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |