Como la materia, a causa de la gravedad, el trabajo descarta por completo una supuesta 'repulsión gravitacional' como explicación a la práctica ausencia de antimateria en el Universo...
Aunque la mayoría de los físicos lo sospechaban, nadie lo había visto hasta ahora. La antimateria responde a la gravedad del mismo modo en que lo hace la materia. Lo cual significa que si dejamos caer antimateria, ésta caerá hacia abajo, exactamente igual que la materia convencional. Y no, no 'caerá hacia arriba, repelida por una suerte de 'fuerza antigravitatoria'. En un experimento único, en efecto, un equipo de investigadores de la colaboración internacional ALPHA (Antihydrogen Laser Physics Apparatus), en el laboratorio europeo CERN, en Suiza, ha conseguido observar el camino descendente que siguen una serie de átomos individuales de antihidrógeno y ha proporcionado, tras décadas de dudas, una respuesta definitiva: la antimateria, cae. El trabajo, que se acaba de publicar en 'Nature', descarta por tanto una supuesta 'repulsión gravitacional' como explicación a la práctica ausencia de antimateria en el Universo. «El éxito de la colaboración ALPHA -afirma Vyacheslav 'Slava' Lukin, director de programa de la División de Física de National Science Foundation (NSF)- es un testimonio de la importancia del trabajo en equipo entre continentes y comunidades científicas. Comprender la naturaleza de la antimateria puede ayudarnos no sólo a entender cómo surgió nuestro Universo, sino que también puede permitir nuevas innovaciones que nunca antes se habían creído posibles, como las tomografías por emisión de positrones (PET), que han salvado muchas vidas al aplicar nuestro conocimiento sobre la antimateria para detectar células cancerosas y tumores en el cuerpo». Todo cuanto nos rodea, desde nosotros mismos a los muros de nuestra casa, el suelo que pisamos, la Tierra, el Sol y todas las estrellas y galaxias que podemos ver, está compuesto por apenas un puñado de partículas, como protones, neutrones o electrones, que forman átomos de oxígeno, carbono, hierro o cualquier otro elemento de la tabla periódica. Toda esa materia surgió del Big Bang hace 13.760 millones de años, pero al mismo tiempo, según la teoría más extendida, debió de surgir una cantidad idéntica de 'antimateria', la imagen especular de la materia ordinaria (a no confundir con la materia oscura). Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |