Para el primer ensayo en humanos del chip cerebral 'Neuralink', la compañía ha desarrollado un interfaz cerebro-computadora inalámbrica que podría cambiar la vida de las personas con parálisis...
Neuralink, la puntera empresa de implantes cerebrales fundada por el multimillonario Elon Musk, ha alcanzado un hito significativo en su búsqueda para permitir a las personas con parálisis controlar dispositivos con sus pensamientos. La compañía anunció el pasado martes a través de un comunicado que ha recibido la aprobación de una junta de revisión independiente y de un hospital para llevar a cabo su primer ensayo clínico en humanos con un chip que se implanta en el cerebro. El estudio, denominado 'Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface' (PRIME), ha desarrollado una interfaz cerebro-computadora inalámbrica (BCI, por sus siglas en inglés) que podría cambiar la vida de las personas con parálisis. «Nos complace anunciar que hemos recibido la aprobación de la junta de revisión institucional independiente y de nuestro primer hospital para comenzar el reclutamiento para nuestro primer ensayo clínico en humanos», reveló la empresa en su página web. El objetivo del estudio es reclutar participantes que padezcan «cuadriplejía debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA)» y que cuenten con al menos 22 años de edad, así como con un «cuidador de confianza». Este ensayo clínico evaluará «la seguridad de nuestro implante y nuestro robot quirúrgico» y «la funcionalidad inicial de nuestro BCI para permitir que las personas con parálisis controlen dispositivos externos con sus pensamientos», manifestó la empresa en el comunicado. Los participantes en el estudio estarán sometidos a un programa intensivo que durará «aproximadamente 6 años» e incluirá nueve visitas en casa y en persona durante los primeros 18 meses, seguidas de 20 visitas distribuidas en cinco años para el seguimiento, además de dos sesiones de investigación por semana durante el estudio. El proceso de implante se llevará a cabo quirúrgicamente mediante un robot, que colocará «hilos ultrafinos y flexibles» en «una región del cerebro que controla la intención del movimiento», permitiendo al implante «grabar y transmitir señales cerebrales de forma inalámbrica a una aplicación que decodifica la intención del movimiento», según revelan desde Neuralink. Esta noticia llega después de años de desarrollo por parte de la empresa de Elon Musk, que fue fundada en 2016 y trabajó en secreto durante tres años antes de revelar sus avances en 2019. Asimismo, la empresa no solo ha creado el implante en sí, que Musk ha comparado con un «Fitbit en tu cráneo», sino también un robot y una aplicación para descifrar las señales cerebrales registradas por el implante, permitiendo a los usuarios «controlar una computadora con sus pensamientos». Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |