Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas...
La pregunta ya tiene respuesta: sí, es posible comunicarse mentalmente con otra persona que se encuentre a 8.000 kilómetros de distancia. Lejos de la ficción, este avance ha sido demostrado por la comunidad científica gracias a los progresos en neurotecnología, con el uso de interfaces cerebro-computadora capaces de codificar, enviar y descifrar pensamientos humanos. Una de las investigaciones más relevantes se realizó en 2014, cuando un equipo logró transmitir palabras entre dos sujetos situados en la India y en Francia, sin emplear lenguaje hablado ni escrito. A través de impulsos cerebrales recogidos por EEG inalámbrico, las palabras fueron convertidas en datos binarios y enviadas por internet. La señal llegó al receptor mediante estimulación magnética transcraneal, marcando el primer caso documentado de conexión mental transcontinental. Este tipo de tecnología evolucionó en 2019 con la creación de BrainNet, un sistema que permitió establecer una red entre tres cerebros humanos. Dos emisores pensaban sus decisiones y un tercer sujeto las recibía mediante señales codificadas, resolviendo un juego de ordenador sin necesidad de comunicación verbal. El experimento mostró que es posible compartir información mentalmente entre varias personas en tiempo real. La base de estos avances se encuentra en las interfaces neuronales, que traducen la actividad cerebral en comandos digitales, abriendo nuevas posibilidades para personas con discapacidades comunicativas. Además, se vislumbra un uso potencial en entornos colaborativos, donde compartir pensamientos podría agilizar decisiones grupales. En 2021, el investigador Ehsan Hosseini planteó una teoría que vincula la telepatía con la percepción de campos magnéticos cerebrales. Según su hipótesis, ciertas proteínas como los criptocromos serían capaces de captar estas señales débiles y transformarlas en impulsos neuronales. Este modelo sugiere que la comunicación directa entre cerebros podría tener una base biológica complementaria a los dispositivos tecnológicos actuales. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |