Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos...
Un descubrimiento sin precedentes ha sorprendido al equipo científico de la NASA: el rover Curiosity, tras fracturar de forma accidental una roca en la región del canal Gediz Vallis, ha dejado a la vista un mineral que no solo nunca se había detectado antes en la superficie de Marte, sino que también se creía imposible que existiese allí. Mientras recorría una zona conocida por su alta concentración de sulfatos, el rover pasó por encima de un fragmento de roca que, al romperse, reveló una estructura cristalina de un intenso tono amarillo. Los análisis realizados por los instrumentos a bordo confirmaron que se trataba de azufre en estado elemental, una forma química que, hasta ahora, no se había asociado con las condiciones ambientales de esa parte del planeta. El azufre puro se forma únicamente bajo circunstancias geoquímicas muy específicas, que no coinciden con las condiciones conocidas en Gediz Vallis. Por ello, su aparición ha desconcertado a los expertos, que ahora deben reconsiderar las teorías existentes sobre la evolución geológica del terreno marciano. “Encontrar un campo de piedras formadas por azufre puro es como hallar un oasis en mitad del desierto”, señaló Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Jet Propulsion Laboratory. Desde el inicio de su misión, el rover ha encontrado múltiples indicios de agua y compuestos químicos potencialmente favorables para la vida. Sin embargo, el descubrimiento de este material en estado puro constituye una novedad absoluta, lo que obliga a profundizar en el estudio de los procesos que podrían haberlo originado. La zona donde se produjo el hallazgo se sitúa en una de las laderas del monte Sharp, en un canal que muestra claras huellas de antiguos flujos de agua y movimientos de tierra. Este entorno presenta una gran complejidad estratigráfica, ya que las distintas capas sedimentarias corresponden a periodos geológicos distintos de Marte. Los últimos análisis sugieren que el terreno fue esculpido tanto por violentas inundaciones como por avalanchas secas. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |