TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

martes, 31 de mayo de 2022

TECNOLOGÍA / ¡ESTE ROBOT SALTA MÁS DE 30 METROS!

Y algún día podría cruzar la Luna, es capaz de elevarse 100 veces su longitud y podría ser utilizado para misiones espaciales...



Lo saltamontes pueden saltar hasta 70 centímetros, 115 veces la longitud de su propio cuerpo. Inspirándose en este insecto, 
Elliot Hawkes y sus colegas han creado un robot de unos 30 centímetros de alto y 30 gramos de peso, capaz de saltar 32,9 metros de altura, más de 100 veces su longitud. Los detalles acaban de ser publicados en la revista 'Nature'.

Los autores afirman que sus hallazgos cambian las implicaciones de saltar como medio de locomoción, abriendo nuevas formas sobre cómo y dónde se puede usar el salto: en la Tierra, este tipo de robots podrían hacer frente a trabajos que ahora mismo solo son resueltos por dispositivos voladores.


Y en otros mundos, como la Luna, donde la gravedad de la superficie es más débil, podrían alcanzar alturas de hasta 125 metros, atravesando distancias de alrededor de medio kilómetro de un solo salto, lo que podría ser útil para investigaciones exploratorias del terreno, aunando lo que ahora mismo hacen los Rover junto con los orbitadores o vehículos voladores, como el helicóptero Ingenuity, sobre Marte. «El robot podría saltar al costado de un acantilado inaccesible o saltar al fondo de un cráter, tomar muestras y regresar a un Rover con ruedas», afirma Hawkes.

«El salto se encuentra en diversas especies con diferentes tamaños, pero se realiza de manera sorprendentemente similar y tiene métricas claras y cuantificables mediante las cuales se pueden comparar las capacidades finales: altura y distancia de salto», explican los autores. De hecho, el aparentemente simple acto de saltar ha intrigado a los pensadores durante siglos: desde Aristóteles, quien reflexionó sobre cómo los humanos podrían aumentar la altura del salto con halterios; a los nuevos modelos, que se inspiran en la naturaleza para crear sus máquinas.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

ESPACIO / ASÍ SE ESCUCHARÍA TU VOZ EN MARTE

Gracias a todos los audios recogidos por el Rover Perseverance, la NASA ha creado un programa en el que convierte tus grabaciones terrestres en grabaciones marcianas...



Desde que el Rover 
Perseverance, de la NASA, aterrizase en Marte hace más de un año, sus micrófonos han grabado horas y horas de audio: desde el viento soplando sobre la superficie del Planeta Rojo al ruido generado por los dispositivos humanos de la misión (incluido el primer helicóptero en volar en otro mundo, el Ingenuity). Pero, sobre todo, silencio. Porque en nuestro vecino, que posee una atmósfera mucho más fina que la nuestra, la mayor parte no se puede oír nada.

Así lo descubrieron un grupo internacional de investigadores (incluidos españoles) que publicaron un estudio en 'Nature' explicando que la velocidad del sonido es más lenta en Marte que en la Tierra: mientras que aquí viaja a unos 343 metros por segundo, allí los sonidos de baja frecuencia lo hacen a aproximadamente 240 metros por segundo, mientras que los de más alta se mueven algo más rápido, a 250 metros por segundo. Es decir, que las frecuencias más altas viajan más rápido que las más bajas, pero siempre a menor velocidad que en nuestro mundo.

Teniendo todos estos datos en cuenta, el equipo del Laboratorio Nacional de Los Álamos, capitaneado por el investigador Baptiste Chide, ha creado una web en la que puedes transformar tu voz y escuchar cómo se oiría en Marte. «Es es el único lugar del sistema solar donde eso sucede en el ancho de banda audible debido a las propiedades únicas de las moléculas de dióxido de carbono que componen su fina atmósfera».


Explicó Chide durante su comparecencia en la 182ª reunión de la Acoustical Society of América, donde presentó
la herramienta online, abierta a todos y en la que también se pueden escuchar la 'traducción marciana' de otros sonidos -desde olas del mar (terrestre) a la canción 'Claro de luna', de Claude Debussy-, además de sonidos reales grabados directamente por el Perseverance del Planeta Rojo.

Pero no siempre nuestro vecino es tan silencioso: las estaciones impactan su paisaje sonoro. A medida que el dióxido de carbono se congela en los casquetes polares durante el invierno, la densidad de la atmósfera cambia y la sonoridad ambiental varía en aproximadamente un 20%. Esa molécula también atenúa los sonidos agudos con la distancia: en la Tierra, el sonido puede disminuir después de unos 65 metros; en Marte, falla a solo 8 metros, y los agudos se pierden por completo a esa distancia.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 30 de mayo de 2022

ASTRONOMÍA / LOS METEOROS 'TAU HERCULIDAS'

¿Caerá esta noche una nueva lluvia de meteoros más espectacular que las Perseidas?, el fenómeno es imprevisible pero, si se cumplen los mejores pronósticos, un observador con suerte podría ver cuatro o cinco fugaces por minuto, una tasa incluso superior a la famosa lluvia de agosto...



Se llaman 
Tau Hercúlidas, se esperan esta noche y han generado una gran expectación. Se trata de una nueva lluvia de meteoros provocada por el paso de nuestro planeta a través de los escombros del cometa fragmentado 73P/Schwassman-Wachmann. Aunque es imposible predecir con exactitud cómo se manifestará en el cielo, los astrónomos creen que es una apuesta de todo o nada. Quizás ni se note pero, si hay suerte, podría ser aún más espectacular que las famosas Perseidas de agosto o las Leónidas de noviembre.

Si se cumplen las expectativas más optimistas, en su máximo brillarán en el cielo mil meteoros por hora. Pero esa es la estimación para la tasa horaria zenital, el número máximo calculado de meteoros que un observador ideal podría ver en una hora bajo un cielo totalmente despejado y con el radiante ubicado directamente en el cenit.

Pero ni los picos de meteoros duran tanto ni las condiciones son siempre perfectas. En realidad, esa estimación supondría «cuatro o cinco estrellas fugaces por minuto» para un observador muy afortunado, afirma Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.


Los alemanes Arnold Schwassmann y Arno Arthur Wachmann descubrieron en 1930 un cometa que orbitaba alrededor del Sol cada 5,4 años. Como ocurre en estos casos, la roca recibió el nombre de sus descubridores (SW3 para abreviar). No se volvió a ver hasta finales de la década de 1970 y siguió sin llamar mucho la atención hasta 1995, cuando los astrónomos se dieron cuenta de que se había vuelto unas 600 veces más brillante y pasó a ser visible a simple vista durante su paso. SW3 se había roto en varios pedazos, llenando su propio rastro orbital de escombros. Cuando pasó por nuestro camino nuevamente en 2006, estaba fragmentado en casi 70 piezas y ha continuado haciéndose añicos desde entonces.

Si llegan a nosotros esta noche, los escombros de SW3 golpearán la atmósfera de la Tierra muy lentamente, viajando a solo 16 km por segundo. «Este va a ser un evento de todo o nada. Si los escombros de SW3 viajaban a más de 354 km por hora cuando se separaron del cometa, podríamos ver una buena lluvia de meteoros. Si los escombros tuvieran velocidades de eyección más lentas, entonces nada llegará a la Tierra y no habrá meteoros», señala en un comunicado Bill Cooke, quien dirige la Oficina Ambiental de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama (EE.UU.).

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia 

ASTRONOMÍA / ¿CONVIRTIERON JÚPITER Y SATURNO?

¿El Sistema Solar en un lugar 'ultra habitable?, más de 140.000 simulaciones de sistemas planetarios con versiones similares a esos dos mundos gaseosos muestran que estas 'parejas' gigantes pueden favorecer la existencia de planetas como la Tierra...



Las parejas de planetas gigantes, como la que forman 
Júpiter y Saturno, pueden hacer que los sistemas solares sean más hospitalarios para la vida. Esa es la extraordinaria conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago tras simular más de 140.000 sistemas planetarios, cada uno 'equipado' con dos gigantes gaseosos, y comprobar que, aunque en algunos de ellos ni siquiera era posible la existencia de mundos como la Tierra, otros daban lugar a lo que podrían llamarse 'sistemas ultra habitables'.

Se considera que un planeta es habitable cuando este orbita alrededor de su estrella en una zona muy concreta, lo suficientemente cerca de ella como para permitirle tener agua líquida en su superficie, pero lo suficientemente lejos como para que toda esa agua no se evapore rápidamente.

Por supuesto, existen otros factores que pueden afectar a la habitabilidad de un sistema de planetas. Y uno de ellos es, precisamente, la presencia de mundos gigantes, capaces tanto de dirigir las órbitas de sus 'hermanos' como de protegerlos manteniendo alejados a los asteroides. Sin embargo, hasta ahora no se sabía cómo exactamente estos gigantes podían afectar a la órbita de un planeta similar al nuestro, y ayudar a mantenerlo justo en medio de la zona habitable de su estrella.


En un artículo que puede consultarse en el servidor de prepublicaciones arXiv, Nora Bailey y Daniel Fabrycky explican cómo simularon 147.456 sistemas planetarios, cada uno de ellos formado por una estrella similar al Sol y dos planetas gigantes, para evaluar cuál de estos sistemas permitiría la existencia de un mundo habitable del tamaño de la Tierra. En sus simulaciones, los gigantes gaseosos tenían entre 0,1 y 10 veces la masa de Júpiter y órbitas de diferentes formas y tamaños. De esta forma, midieron si un análogo de la Tierra sobreviviría en las zonas habitables de estos sistemas o si sería destruido al chocar contra su estrella madre o con los propios gigantes gaseosos, o incluso si podría ser expulsado del sistema por completo.

Los investigadores ejecutaron las simulaciones a lo largo de 5.000 millones de órbitas del planeta gigante más interno y calcularon la habitabilidad relativa de cada sistema. En ellas, una puntuación de '0' indicaba que prácticamente no había posibilidad de que un planeta habitable similar a la Tierra pudiera existir allí durante un período de tiempo significativo. Una puntuación de '1' significaba que el sistema sería tan bueno para un análogo de la Tierra como uno sin otros planetas que perturbaran su órbita. Pero una puntuación superior a '1' implicaba que los planetas gigantes aumentarían la zona habitable o ayudarían a estabilizar la órbita del planeta similar a la Tierra.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 28 de mayo de 2022

TECNOLOGÍA / ¡CREAN UN "ROBOT-CANGREJO"!

Tan pequeño que es capaz de andar por el canto de una moneda, se trata del dispositivo con movimiento que puede ser controlado más pequeño del mundo...



No se puede apreciar apenas a simple vista, porque es cincuenta veces más pequeño que medio milímetro, pero el robot construido por investigadores de la Universidad de Northwestern (EE. UU.), tiene forma de cangrejo y es capaz de andar por el canto de una moneda. Se trata del robot andante más pequeño de la historia y sus creadores acaban de contar en la revista '
Science Robotics' cómo consiguieron fabricarlo.

Los robots de este tamaño tienen una gran cantidad de usos potenciales: desde ayudar con procedimientos quirúrgicos hasta reparar maquinaria en espacios donde no cabe una llave inglesa, por ejemplo. Cuanto más pequeños son, en más escenarios se pueden utilizar. Y este pequeño robot, aunque aún no será fabricado de manera industrial, es bastante sorprendente.

Con la apariencia de un cangrejo, también realiza los mismos movimientos que este crustáceo. Y aunque normalmente los robots toman formas inspiradas en la naturaleza por razones prácticas, en este caso solo fue un «capricho creativo», según los investigadores, ya que la técnica que han desarrollado se pueden usar para desarrollar pequeños robots en casi cualquier forma requerida.


«Nuestra tecnología permite una variedad de modalidades de movimiento controlado y puede caminar con una velocidad promedio de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo», afirma Yonggang Huang, ingeniero mecánico de la Universidad Northwestern en Illinois. «Esto es muy difícil de lograr a escalas tan pequeñas para los robots terrestres».

La tecnología en la que se basa el robot se desarrolló originalmente hace ocho años y no se diferencia de un libro tipo 'pop up', con desplegables: las piezas del robot se fijan a un sustrato de caucho estirado y, cuando el material se relaja, el dispositivo adquiere su forma. Al calibrar cuidadosamente las piezas base, la forma del robot se puede controlar con precisión. Se utiliza un enfoque similar con las partes móviles , que están hechas de un material de aleación que cambia su forma dependiendo si se calienta o no.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

DESCUBRIMIENTO / ¡HALLAN CRIATURAS UNICELULARES!

Descubren organismos de hace 830 millones de años que podrían seguir vivos, se encuentran en el interior de bolsas de liquido preservadas en el interior de antiquísimos cristales de sal...



Hace alrededor de 830 millones de años, una serie de microorganismos quedaron atrapados en cristales de sal en lo que hoy es Australia Central. Y es posible que algunos de ellos aún sigan con vida
Esa es la extraordinaria posibilidad que plantea en la revista 'Geology' un equipo de investigadores dirigido por Sara I. Schreder-Gomes, de la Universidad West Virginia.

Según el estudio, los organismos se encuentran en el interior de pequeñas bolsas de líquido, menores que el ancho de un cabello, dentro de los cristales de sal (halita) de una antigua formación de rocas sedimentarias. Se trata de criaturas unicelulares que vivieron hace casi mil millones de años en aguas saladas y poco profundas, puede que en el mar o en un lago rico en sal.

Los investigadores descubrieron esas antiquísimas formas de vida al observar los cristales de sal al microscopio. Durante su trabajo, tuvieron el máximo cuidado para no alterar las diminutas bolsas de líquido que las contienen, aunque por ahora desconocen si alguna de esas criaturas sigue viva. Sin embargo, en investigaciones anteriores sí que fue posible resucitar microorganismos primitivos que estaban dentro de cristales de sal, aunque nunca tan antiguos como estos.


Según explica Schreder-Gomes un buen ejemplo son los organismos hallados en cristales de sal del período Pérmico, hace unos 250 millones de años y los más antiguos hasta ahora. Pero la mayoría de las técnicas para estudiar estos cristales implican su destrucción, y se basan en extraer los fluidos con una jeringa o, directamente, triturándolos o disolviéndolos para acceder a su interior, de modo que resulta difícil establecer la edad de los microorganismos dentro del líquido.

Las bolsas de líquido se forman al mismo tiempo que el propio cristal, lo que significa que cualquier cosa que esté atrapada en su interior tendrá su misma edad. Sin embargo, más tarde se forman nuevas bolsas, que van rellenando las fracturas del cristal. Por lo tanto, al triturar la muestra resulta muy difícil evitar que las bolsas de líquido primarias no se mezclen con las secundarias.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 27 de mayo de 2022

ASTRONOMÍA / LA NUEVA ANTENA DE LA NASA

Que apunta desde el pasado mes de marzo a Marte, en 'Robledo de Chavela', en España, la gran "oreja" de 34 metros, la sexta operativa en la estación madrileña, será fundamental en el seguimiento de la misiones interplanetarias al planeta rojo y a otros planetas...   



La Estación de Seguimiento de la localidad madrileña de 
Robledo de Chavela cuenta con una nueva antena, la sexta operativa, para poder dar soporte a las comunicaciones de las naves interplanetarias. En concreto, esta nueva 'oreja' de la NASA, de 34 metros de diámetro, garantizará el contacto con un buen número de misiones a Marte. Además, servirá de apoyo al resto de antenas, sobrecargadas por el imparable aumento de tráfico en el espacio. La infraestructura ha sido inaugurada este miércoles por el Rey Felipe VI.

La estación de Robledo, desde donde se siguió el histórico primer paso sobre la Luna en 1969, forma parte desde 1964 de la Red del Espacio Profundo de la NASA junto a otras dos instalaciones situadas en Goldstone (California) y Camberra (Australia). Su distribución estratégica, separadas entre sí por unos 120 grados de longitud, permite que cuando una de ellas comienza a perder la señal de una nave espacial, otra la capta de inmediato.


La nueva antena, denominada DSS53, lleva en funcionamiento desde el 25 de febrero. Tiene un diámetro de 34 metros, pesa unas 400 toneladas y su disco está formado por un mosaico de 348 paneles. La duración total de su construcción ha sido de cuatro años y medio, incluyendo el periodo de un año para la instalación electrónica -realizada por primera vez de principio a fin por un equipo español-, y las pruebas posteriores. Al contrario de las antenas más antiguas, la mayor parte de su equipo electrónico se sitúa en una especie de sótano, lo que facilita su mantenimiento.

Puede transmitir en banda X (alrededor de 8 gigahercios) y recibir en banda X y banda Ka (32 gigahercios). Esto imposibilita que siga directamente las futuras misiones del programa Artemis para regresar a la Luna, que funcionan en banda S y Ka2, para lo que sí está preparada la antena DSS56, físicamente gemela de la 53, que comenzó a funcionar en Robledo el pasado año. Sí podrá seguir otras misiones lunares.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

ASTROFÍSICA / ¿QUÉ ES EL HORIZONTE DE SUCESOS?

Lo que vemos en las fotos es el limite del camino de no retorno en el interior de un monstruoso agujero negro...


Con la primera imagen de un agujero negro, el concepto de '
horizonte de sucesos' se puso de moda. Ahora, con la imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, ha vuelto a resurgir. Porque, ¿Qué estamos viendo exactamente en las fotos y qué es este horizonte de sucesos?

Para comenzar, es importante recalcar que los agujeros negros atrapan todo: la materia, la luz y hasta el espacio-tiempo en su interior. Por tanto, los agujeros negros en sí mismos son objetos completamente negros y carentes de rasgo alguno, así que hasta la primera foto de M87* solo se habían 'notado' por los inmensos efectos que provocan a su alrededor y la enorme energía que desprenden.

De ahí que para retratarlos se haya utilizado la red de radioscopios Event Horizon Telescope (EHT) -que miden las radiaciones procedentes del espacio, no 'ven' el cosmos como haría un telescopio- para detectar concretamente a dos de estos gigantes, Sagitario A*, y el núcleo de la galaxia M87. Los actuales programas informáticos tienen la capacidad de traducir a imágenes los datos facilitados por los radiotelescopios para producir después las imágenes que todos hemos visto.


Lo que vemos en ambas instantáneas es la huella de la energía liberada por el gas supercaliente que gira en su entorno y la radiación que emiten -y que es capaz de atravesar las nubes de polvo que hay alrededor de estos 'monstruos'- y una 'sombra' luminosa que nos dará información sobre cómo se dobla el espacio-tiempo en el entorno inmediato del agujero negro.

Justo después está el horizonte de sucesos
. Pero no esperemos ver ninguna luz o franja a la que podamos señalar, ya que se trata de una frontera imaginaria. De hecho, si pudiésemos atravesar el horizonte de sucesos, no notaríamos ningún cambio
, ya que no es una superficie natural, sino el punto de no retorno del agujero, a partir de la cual solo puede ocurrir una cosa: que sigamos cayendo hacia el interior del agujero, sin posibilidad de dar marcha atrás.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 26 de mayo de 2022

ASTRONÁUTICA / REGRESA LA NAVE 'STARLINER'

A la Tierra después de visitar por primera vez la Estación Espacial Internacional, si la próxima prueba tripulada tiene éxito, 'Boeing' se erigirá como alternativa a SpaceX en los vuelos de astronautas de la NASA al espacio...



La nave espacial 
CST-100 Starliner, fabricada por Boeing para dar servicio de transporte de astronautas de la NASA, regresó con éxito por primera vez de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). La cápsula, para la que este era su segundo ensayo orbital sin tripulación, aterrizó en el Campo de Misiles White Sands del Ejército de EE.UU. en Nuevo México a las 23.49 UTC del 2 del 25 de mayo (1 AM en horario peninsular del 26 de mayo).

El regreso a la Tierra de Starliner pone fin a la exitosa prueba de vuelo orbital no tripulado de extremo a extremo que se realizó para demostrar la calidad y el rendimiento del sistema de transporte antes de los vuelos tripulados, destacó Boeing en un comunicado.

La prueba de vuelo comenzó el 19 de mayo con un lanzamiento desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida sobre un cohete United Launch Alliance Atlas V. Después del despegue, Starliner entró en la órbita terrestre, realizó una serie de demostraciones de sus capacidades y se acopló al puesto orbital 26 de la ISS horas después del lanzamiento.


La tripulación de la Expedición 67 a bordo de la estación abrió las escotillas y entró en la cápsula por primera vez, inspeccionando la nave y verificando la integración con los sistemas de la estación de energía y comunicaciones para estadías más largas en el futuro. La tripulación de la estación también descargó 226 kilos de carga entregadas por Starliner y envió 272 kilos de carga de regreso a la Tierra.

Fueron comprobadas tanto las capacidades del cohete Atlas V como las de la propia nave durante el lanzamiento, ascenso, puesta en órbita, reingreso y aterrizaje. También se tuvo en cuenta el software autónomo de Starliner 
y la operación en órbita de su sistema de aviónica, sistema de acoplamiento, sistemas de comunicaciones/telemetría, sistemas de control ambiental, paneles solares, sistemas de energía eléctrica y sistemas de propulsión; además de la capacidad para mantener la actitud de atraque, recibir órdenes de la tripulación de la estación espacial y ordenar esperas y retiradas durante la aproximación final a la estación. Por otro lado, también se valoró la carga de baterías, apertura y cierre de escotilla, establecimiento de ventilación conjunta con la estación, traslado de archivos y traslado de carga.

Leer el articulo completo y ver los vídeos, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

TECNOLOGÍA / MÁS CERCA DEL INTERNET CUÁNTICO

Logran teletransportar información a distancia sin conexión directa entre emisor y receptor, un equipo de investigadores holandeses ha desarrollado el primer sistema en red utilizando mensajes 'escritos' en diamantes...



El futuro online será 
cuántico: aparte de una mayor velocidad -cuando se disponga de verdaderos ordenadores cuánticos, cuestión que aún queda lejana), la principal ventaja de un Internet cuántico será su seguridad. Porque los bits cuánticos (llamados cúbits), donde se almacenará la información, por ejemplo, de las transacciones bancarias, tienen unas particulares características: se 'entrelazan' de tal manera que 'sienten' al instante lo que le ocurre al otro; y gracias a ello pueden teletransportar información de uno a otro sin necesitar una conexión directa y además más rápido que la velocidad de la luz; pero, además, la información se destruye si alguien desde fuera intenta 'mirar' en los datos, lo que en un mundo en el que la palabra 'ciberataque' es una constante, podría ser realmente útil.

Aunque el internet cuántico es un campo en ciernes, investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft capitaneados por el físico Ronald Hanson, con la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (TNO) han logrado dar un paso más, teletransportando información cuántica a través de una 'sencilla' red en la que no había conexión directa entre emisor y receptor. Los resultados acaban de publicarse en la revista 'Nature'.

El poder de una futura Internet cuántica se basa en la capacidad de enviar información cuántica (cúbits, o el 'lenguaje' cuántico, como los bits en la computación clásica) entre los nodos de la red. Los nodos de una red cuántica de este tipo consisten en pequeños procesadores cuánticos, los 'intérpretes' de los cúbits. «Se ha demostrado que la forma más eficaz de enviar información entre ellos el teletransporte cuántico», explica Juan José García-Ripoll, físico teórico del Instituto de Física Fundamental (dependiente del CSIC). 


El protocolo para la teletransportación cuántica debe su nombre a las similitudes con la teletransportación en las películas de ciencia ficción: el cúbit desaparece del lado del emisor y aparece, por lo que 
Albert Einstein apodó como «acción fantasmagórica a distancia», del lado del receptor. El hecho de que no necesite viajar físicamente a través del espacio intermedio hace que no se pierda la información, y convierte a la teletransportación cuántica en el sistema preferido para sostener las bases de un futuro Internet cuántico.

Para el teletransporte se requieren varios ingredientes: un enlace entrelazado cuántico entre el emisor y el receptor, un método confiable para leer procesadores cuánticos y la capacidad de almacenar temporalmente bits cuánticos. «En este sistema necesita de dos componentes, una memoria cuántica que guarde los estados del cúbit y unos repetidores
. Lo especial de este experimento es que incluye ambos en el mismo sistema», señala García-Ripoll.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 25 de mayo de 2022

DESCUBRIMIENTO / ¡EN EL NUCLEO DE LA TIERRA!

Descubren un nuevo y misterioso tipo de ondas magnéticas surgiendo de la Tierra, se trata de una "ola magnética" desconocida hasta ahora que barre el núcleo externo del planeta cada siete años a una velocidad de hasta 1.500 km al año...



Los terremotos y las erupciones volcánicas son un recordatorio permanente de que, bajo nuestros pies, las profundidades de la Tierra son cualquier cosa menos un lugar tranquilo. Pero nadie podía imaginar que, gracias a los datos aportados por los satélites 
Swarm, de la Agencia Espacial Europea, los científicos iban a ser capaces de descubrir otras formas mucho menos evidentes de interrogar a las entrañas del planeta.

En este caso, un tipo completamente nuevo de ondas magnéticas, que barren la capa más externa del núcleo terrestre cada siete años. Un hallazgo fascinante que un equipo de investigadores de Suiza, Francia y Bélgica acaba de publicar en la revista 
'Proceedings of the National Academy of Sciences' y que abre una nueva ventana a un mundo subterráneo al que nunca podremos acceder directamente.

El campo magnético terrestre es como una enorme burbuja que nos protege del ataque de la radiación cósmica y las partículas cargadas que nos llegan a caballo de los vientos solares. Sin él, sencillamente, la vida tal como la conocemos no existiría.

Por eso, comprender exactamente cómo y dónde se genera nuestro campo magnético, por qué fluctúa constantemente, cómo interactúa con el viento solar y, sobre todo, por qué se está debilitando en la actualidad, no es algo que solo interese a los científicos, sino que tiene la máxima importancia para toda la sociedad. Por ejemplo, las tormentas solares pueden dañar las redes de comunicaciones, los sistemas de navegación y los satélites. Y aunque no podemos hacer nada para evitarlo, comprender esta fuerza invisible resulta necesario para que podamos, por lo menos, prepararnos lo mejor posible.


Sabemos, por ejemplo, que la mayor parte del campo magnético de la Tierra se genera gracias a la rotación del inmenso océano de hierro líquido caliente que forma el núcleo exterior del planeta, a 3000 km de profundidad bajo nuestros pies. Como una versión gigante de la dínamo de una bicicleta, esa masa de hierro fundido en movimiento genera poderosas corrientes eléctricas y, con ellas, un campo electromagnético que está en constante cambio.

La misión europea Swarm, que consta de tres satélites idénticos, mide estas señales magnéticas procedentes del núcleo, así como otras señales que llegan desde la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera. Desde el mismo momento de su lanzamiento, en 2013, los científicos han estado analizando los datos de esta misión para tratar de saber algo más sobre el funcionamiento del planeta en que vivimos, desde el clima espacial hasta la física y la dinámica del tormentoso corazón de la Tierra.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

ASTEROIDE / ¡POTENCIALMENTE PELIGROSO!

Se acercara a la Tierra este viernes, aunque las posibilidades de que la roca impacte con nuestro planeta son muy bajas, la NASA la ha incluido en su lista de cuerpos peligrosos debido a su tamaño, cuatro veces el 'Empire State Building'...



Un gigantesco asteroide de casi dos kilómetros de diámetro -o, lo que es lo mismo, cuatro veces el tamaño del 
Empire State Building- se acercará a nosotros el próximo viernes, 27 de mayo. Sin embargo, desde el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA quieren enviar un mensaje de 'tranquilidad': a pesar de haber sido catalogado como «potencialmente peligroso», debido a que su descomunal tamaño podría producir catastróficos daños en la Tierra, la roca espacial se acercará como máximo a 4 millones de kilómetros de aquí -diez veces la distancia media entre la Tierra y la Luna-, por lo que en vez de un quebradero de cabeza, será una oportunidad magnífica para que los científicos aprendan sobre estos objetos que se acercan y que los astrónomos puedan disfrutar de un espectáculo único.

Bautizado como 7335 (1989 JA), es el asteroide más grande que se acercará a la Tierra este año. Los científicos estiman que viaja a aproximadamente 76.000 km/h (47.200 metros por segundo), más o menos 20 veces más rápido que una bala. Este asteroide es uno de los más de 29.000 objetos cercanos a la Tierra (conocidos como NEO, por sus siglas en inglés) que la NASA rastrea cada año. Los NEO son cualquier objeto espacial que pasa dentro de unos 48 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra. La mayoría de estos objetos son extremadamente pequeños, de entre pocos metros hasta centímetros; sin embargo, 7335 (1989 JA) es la excepción por su gran tamaño, de 1,8 kilómetros de envergadura.

7335 (1989 JA) también es un asteroide tipo Apolo, las rocas espaciales que orbitan alrededor del Sol mientras cruzan periódicamente la órbita de la Tierra. Los astrónomos conocen unos 15.000 asteroides de esta clase y han calculado para muchos de ellos sus trayectorias. Por ejemplo, la próxima vez que esta roca se acerque será el 23 de junio de 2055, y viajará mucho más lejos: a unas 70 veces más de distancia que la que existe entre la Tierra y la Luna. De hecho, la NASA sigue de cerca a otros asteroides con mucho más potencial para chocar contra nosotros, como Bennu, un asteroide de unos 500 metros de diámetro que se acercará a nuestro planeta muy cerca el 24 de septiembre de 2182. O a (29075) 1950 DA
, otro asteroide con un diámetro comprendido entre 1 y 2 kilómetros, y cuyo un encuentro muy cercano el 16 de marzo del año 2880 preocupa hasta cierto punto a los astrónomos.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.