Que apunta desde el pasado mes de marzo a Marte, en 'Robledo de Chavela', en España, la gran "oreja" de 34 metros, la sexta operativa en la estación madrileña, será fundamental en el seguimiento de la misiones interplanetarias al planeta rojo y a otros planetas...
La Estación de Seguimiento de la localidad madrileña de Robledo de Chavela cuenta con una nueva antena, la sexta operativa, para poder dar soporte a las comunicaciones de las naves interplanetarias. En concreto, esta nueva 'oreja' de la NASA, de 34 metros de diámetro, garantizará el contacto con un buen número de misiones a Marte. Además, servirá de apoyo al resto de antenas, sobrecargadas por el imparable aumento de tráfico en el espacio. La infraestructura ha sido inaugurada este miércoles por el Rey Felipe VI. La estación de Robledo, desde donde se siguió el histórico primer paso sobre la Luna en 1969, forma parte desde 1964 de la Red del Espacio Profundo de la NASA junto a otras dos instalaciones situadas en Goldstone (California) y Camberra (Australia). Su distribución estratégica, separadas entre sí por unos 120 grados de longitud, permite que cuando una de ellas comienza a perder la señal de una nave espacial, otra la capta de inmediato. La nueva antena, denominada DSS53, lleva en funcionamiento desde el 25 de febrero. Tiene un diámetro de 34 metros, pesa unas 400 toneladas y su disco está formado por un mosaico de 348 paneles. La duración total de su construcción ha sido de cuatro años y medio, incluyendo el periodo de un año para la instalación electrónica -realizada por primera vez de principio a fin por un equipo español-, y las pruebas posteriores. Al contrario de las antenas más antiguas, la mayor parte de su equipo electrónico se sitúa en una especie de sótano, lo que facilita su mantenimiento. Puede transmitir en banda X (alrededor de 8 gigahercios) y recibir en banda X y banda Ka (32 gigahercios). Esto imposibilita que siga directamente las futuras misiones del programa Artemis para regresar a la Luna, que funcionan en banda S y Ka2, para lo que sí está preparada la antena DSS56, físicamente gemela de la 53, que comenzó a funcionar en Robledo el pasado año. Sí podrá seguir otras misiones lunares. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |