TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

miércoles, 30 de marzo de 2022

ASTRONOMÍA / ¡SU LUZ VIAJO 12.900 MILLONES DE AÑOS!

El telescopio Hubble descubre 'Earendel' la estrella más antigua y lejana detectada hasta el momento, se cree que existió cuando el Universo era joven y desapareció tras una gran explosión,  y ahora ha sido detectada desde la Tierra...


Un grupo internacional de astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA) detectó a la estrella Eärendel, la más lejana que se observó hasta el momento. Según lo publicado por la revista 
Nature este miércoles, se estima que tendría 50 veces la masa del Sol.  

Los investigadores expusieron que la estrella estuvo presente cuando el universo era joven, pero después se extinguió. Ahora, los astrónomos hallaron un rastro lumínico que se trasladó durante mucho tiempo y llegó a nuestro planeta: "Eärendel existió en los primeros mil millones de años del universo, durante el big bang, y su luz ha viajado 12.900 millones de años hasta llegar a la Tierra", indica José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria, uno de los autores. 

Si bien la estrella ya no existe, la luz emanada fue tan fuerte que pudo ser registrada mucho tiempo después por el telescopio espacial Hubble, dispuesto por la NASA y ESA. De esta forma, el hallazgo supera a Ícaro, la estrella ubicada a 9.000 millones de años luz, detectada en 2018. Sobre el período en el cual estuvo activa Eärendel, ambas agencias comunicaron: "Se nos aparece como cuando el universo tenía solo el 7 % de su edad actual".


Brian Welch, un referente de la Universidad Johns Hopkins que lideró del hallazgo, confesó: "Casi no lo creímos al principio". En concreto, los investigadores ya definen a este hito como un "récord". Según el experto, "normalmente, a estas distancias las galaxias enteras se ven como pequeñas manchas", o "la luz de millones de estrellas mezclándose".  

Welch también reveló otras curiosidades sobre Eärendel: "Existió hace tanto tiempo que es posible que no haya tenido todas las mismas materias primas que las estrellas que nos rodean hoy". El referente del equipo incluso explicó por qué esta noticia es tan relevante: "Será una ventana a una era del universo con la que no estamos familiarizados, pero que condujo a todo lo que conocemos. Es como si hubiéramos estado leyendo un libro realmente interesante, pero empezamos con el segundo capítulo y ahora tendremos la oportunidad de ver cómo comenzó todo".

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

SISTEMA SOLAR / ¡UNA LUNA DEL PLANETA JÚPITER!

Podría tener oxigeno y estar sustentando vida extraterrestre en un océano subterráneo, los resultados del estudio muestran que la cantidad de oxigeno disponible en ese océano de agua liquida podría estar a la par con la cantidad presente en los océanos de la Tierra en la actualidad...


Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Texas (EE.UU.) publicó recientemente en la revista Geophysical Research Letters un 
estudio en el que sugieren que la capa helada de la luna de Júpiter Europa podría estar transportando oxígeno a un océano subterráneo de agua líquida, donde podría existir vida extraterrestre.

"Nuestra investigación pone este proceso en el ámbito de lo posible", explicó Marc Hesse, autor principal del estudio. "Proporciona una solución a lo que se considera uno de los problemas pendientes de habitabilidad del océano subterráneo de Europa", agregó.

Los investigadores pusieron a prueba esta teoría al construir la primera simulación computarizada del proceso, con oxígeno viajando en agua salada bajo los "terrenos del caos" de Europa, paisajes formados por grietas, crestas y bloques de hielo que cubren una cuarta parte de esa luna.


Los resultados muestran que no solo es posible el transporte de oxígeno, sino que la cantidad de oxígeno disponible podría estar a la par con la cantidad presente en los océanos de la Tierra en la actualidad, lo que abre todo un abanico de posibilidades sobre el sustento de vida extraterrestre.

Europa, una de las 79 lunas conocidas de Júpiter, es un lugar privilegiado para buscar vida extraterrestre, ya que los científicos han detectado signos de oxígeno, agua y sustancias químicas que podrían servir como nutrientes. Por otro lado, la capa de hielo de Europa, que se estima que tiene unos 24 kilómetros de espesor, sirve como una barrera entre el agua líquida y el oxígeno, pero los investigadores creen que es plausible que este elemento atraviese el hielo mediante el flujo de agua salada, o salmuera.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 29 de marzo de 2022

ASTRONÁUTICA / ¡IMPORTANTE ANUNCIO DE LA NASA!

Anuncia planes para enviar humanos a Marte para 2040. "Nuestro objetivo es poner en practica lo que aprendamos viviendo y trabajando en la Luna y seguir más adelante en el Sistema Solar", señalo el administrador de la NASA, Bill Nelson...



La NASA anuncia tener como objetivo preparar y llevar a cabo la exploración humana de Marte para el año 2040. La Casa Blanca solicitó para la agencia 
un presupuesto de 26.000 millones de dólares en 2023, que es 8 % más de lo que recibió el organismo el año pasado, con el fin de financiar las próximas misiones Artemis, destinadas a enviar humanos a la Luna, así como realizar estudios científicos en el planeta Tierra, señaló este lunes el administrador de la NASA, Bill Nelson.

"Nuestro objetivo es poner en práctica lo que aprendamos viviendo y trabajando en la Luna y seguir más adelante en el sistema solar", señaló Nelson al pronunciar un discurso acerca de la solicitud del presupuesto para el siguiente año fiscal, presentado al Congreso por el Gobierno estadounidense. "Nuestro plan es que los humanos caminen por Marte en 2040", declaró el alto funcionario.

El primer paso para volver a poner humanos en la superficie lunar, la misión Artemis 1, se planea lanzar no antes de mayo, comunicó Nelson. A continuación, para 2024 está prevista la misión Artemis 2, que llevaría a los astronautas a orbitar la Luna. Según los planes de la NASA, la próxima vuelta al satélite natural de la Tierra será a través del Artemis 5 en 2028, tres años después del Artemis 3. Luego, se prevén alunizajes tripulados en 2029, 2030 y 2031, con los Artemis 6, 7 y 8.


El lanzamiento de 2027, aparentemente, servirá para desarrollar una estación espacial en órbita lunar Gateway, aunque para 2026 la agencia todavía no tiene previstos lanzamientos ni para la Luna ni para Gateway.

"Estamos tratando de lograr realizar estos vuelos anuales", dijo Jim Free, administrador asociado de la dirección de misiones de desarrollo de sistemas de exploración de la NASA, tras señalar que la agencia ha elaborado planes detallados al respecto solo hasta el año 2027.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTROFÍSICA / ¡UN RARO ISÓTOPO DE HELIO-3!

Escapa del núcleo de la Tierra, un estudio aporta pruebas adicionales para la teoría de que nuestro planeta se formó dentro de la nebulosa solar, señala la investigación...


Un raro isótopo de helio se escapa del núcleo de la Tierra, lo que sugiere que el planeta se formó dentro de una nebulosa solar, según se desprende de un 
estudio publicado este lunes en la revista AGU. 

El helio-3, la mayor parte del cual se formó como resultado del 'Big Bang' o Gran Explosión, se escapa del núcleo de la Tierra, lo que añade pistas para desentrañar el misterio que rodea la formación de la Tierra, aportando pruebas adicionales a la teoría de que nuestro planeta se formó dentro de la nebulosa solar, señala la investigación.


En el marco del estudio, los investigadores modelaron la presencia del helio en dos momentos claves en la historia de la Tierra: durante las primeras etapas de formación, cuando el planeta acumulaba helio, y después de la creación de la Luna, tras la cual se perdió esa sustancia. Utilizando modernas tasas de fuga de helio-3, junto con modelos de comportamiento de los isótopos de ese gas, los investigadores estimaron que hay una gran cantidad de helio-3 en el núcleo terrestre.

El autor principal de la investigación, Peter Olson, indicó que unos 2.000 gramos de helio-3 se escapan de la Tierra cada año. "Es una maravilla de la naturaleza, y una pista para la historia de la Tierra, que todavía haya una cantidad significativa de este isótopo en el interior del planeta", agregó el científico. Sin embargo, por ahora "hay muchos más misterios que certezas", concluyó Olson.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia  

lunes, 28 de marzo de 2022

EL SOL / DESCUBREN UN GRUPO DE MANCHAS SOLARES

Cuyo tamaño es el doble de la Tierra, la actividad solar originada podría llegar a la Tierra en forma de vientos solares de alta velocidad, debido a que su agujero coronal, que esta cerca de su ecuador, ha girado en dirección a su planeta...


Un enorme conjunto de manchas solares, cuya parte central es al menos dos veces el tamaño de la Tierra, está brotando sobre el extremo nororiental del Sol
informó el sitio spaceweather.com este jueves.

La región de manchas solares, denominada como AR2975, ha producido erupciones solares de clase C, consideradas de tamaño pequeño y con mínimas afectaciones notables en la Tierra. Sin embargo, en caso de emitir erupciones de clase M, estas podrían representar una seria amenaza, debido a que pueden ocasionar breves apagones de radio que afectarían a las regiones polares del planeta, así como ligeras tormentas de radiación.

La reciente actividad solar originada en la región AR2975 podría llegar a la Tierra en forma de vientos solares de alta velocidad, ya que su agujero coronal, situado cerca del ecuador del Sol, ha girado en dirección hacia el planeta, según información citada por EarthSky. Los agujeros coronales son una fuente de corrientes de viento solar que tienen el potencial de producir tormentas geomagnéticas de leves a moderadas.


Asimismo, EarthSky informó que se generarán auroras ante la elevada actividad geomagnética derivada de las corrientes de viento solar. Según el Centro de Pronóstico del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) —institución dependiente de la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.—, cuando ocurren grandes eventos de actividad solar, las auroras pueden ser visualizadas en regiones lejanas a los polos terrestres.

El SWPC indicó
 que este tipo de eventos pueden provocar afectaciones en las comunicaciones, las operaciones satelitales y aéreas, en los vuelos espaciales tripulados, en los sistemas de navegación y topografía, además de afectar la red eléctrica.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTRONOMÍA / ¡RARA ALINEACIÓN DE PLANETAS!

Forman un triángulo en el cielo antes del amanecer, a partir de abril, los habitantes del hemisferio norte podrán disfrutar de una alineación extraordinariamente rara de cuatro planetas: Marte, Júpiter, Saturno y Venus y la Luna, que serán visibles en el cielo nocturno a la vez...  


Los aficionados a la astronomía tienen la oportunidad los días 27 y 28 de marzo de disfrutar 
una alineación triangular de tres mundos brillantes: Venus, Marte y Saturno. También a los tres planetas el próximo lunes se unirá la luna creciente, haciendo de este un grupo realmente luminoso, de acuerdo con los datos de la NASA.

Para observar el fenómeno, miren en las horas previas al amanecer hacia el este: Venus se ubicará en la parte superior 'izquierda' del triángulo y será visible a simple vista. Las nubes que rodean al planeta son muy reflectantes, y el planeta brillará con una magnitud aproximada de -4,7, informa el portal Space.com.

Ligeramente por debajo de Venus estará Saturno. Aunque el gran mundo anillado es más tenue, se puede ver fácilmente a simple vista. Por su parte, Marte estará a la derecha de ambos planetas y debería ser fácil de ver, con su color rojo.


Además, se puede intentar divisar Júpiter, aunque estará mucho más bajo en el horizonte (solo dos grados por encima), por lo que será difícil de ver entre los edificios o la contaminación lumínica.

Mientras, a partir de abril, los habitantes del hemisferio norte podrán disfrutar de una alineación extraordinariamente rara de cuatro planetas –Marte, Júpiter, Saturno y Venusy la Luna, que serán visibles en el cielo nocturno a la vez, recoge
 la revista BBC Science Focus.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

sábado, 26 de marzo de 2022

EL SOL / LA SONDA SOLAR ORBITER DE LA NASA

Capta las imágenes más cercanas del Sol jamás tomadas, las fotografías fueron obtenidas con los instrumentos de detección remota instalados en el orbitador espacial...


La sonda Solar Orbiter—perteneciente a la misión espacial conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el Sol— logró captar una serie de imágenes en alta resolución que muestran a detalle la atmósfera exterior del astro, conocida como 'corona'. Se trata de las imágenes más cercanas del Sol jamás tomadas
recoge el portal Space.com.

Según comunicó la ESA, las fotografías fueron obtenidas el pasado 7 de marzo, cuando el orbitador espacial estaba exactamente a mitad de camino entre la Tierra y el Sol, a una distancia aproximada de 75 millones de kilómetros. 

Una de las imágenes fue captada por el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), que logró fotografiar en una mayor resolución el disco completo de la estrella y su corona. Para realizar esta acción, el EUI requirió un total de 25 imágenes individuales en un transcurso de cuatro horas para construir el mosaico final con el objetivo de cubrir todo el Sol. La imagen resultante contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9.148 x 9.112 píxeles, que es una resolución diez veces mayor que la de un televisor de ultra alta definición 4K.


El EUI también toma imágenes de la estrella a una longitud de onda de 17 nanómetros, perteneciente a la región ultravioleta extrema de espectro electromagnético, pudiendo determinar la temperatura de la corona del Sol, que es de aproximadamente de un millón de grados centígrados. La temperatura de la superficie solar es de 5.000 grados centígrados.

Al mismo tiempo, el Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE), se empleó para obtener la fotografía del astro en las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema emitida por los diferentes átomos, lo que permitió observar las capas que conforman al cuerpo celeste, desde su corona hasta una capa conocida como cromosfera, que está cercana a la superficie solar.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTRONOMÍA / CALCULAN QUE LA VÍA LÁCTEA

Es 2.000 millones de años más antigua de lo que se pensaba, las estrellas "subgigantes" de una de las regiones clave de nuestra galaxia han sido datadas con una edad de 13.000 millones de años...


Nuestra galaxia de la Vía Láctea no es una aglomeración homogénea de estrellas, sino que consta de al menos tres partes estructurales principales. Su edad no tiene un valor común para todas estas partes, según 
muestran los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía, con sede en Heidelberg, Alemania.

La región más vieja que corresponde al disco grueso de la galaxia comenzó a formarse hace aproximadamente 13.000 millones de años, es decir solo 800 millones de años después de la Gran Explosión (el Big Bang). Alrededor de 11.000 millones de años antes, la Vía Láctea, de aquel entonces, se fusionó con la 'galaxia Salchicha' de Gaia-Encélado. En el mismo tiempo evolutivo, se lleva a cabo el 'ensamblaje' del halo galáctico interno, que es otro componente clave y más concentrado en torno al centro galáctico.

Durante los posteriores millones de años, la galaxia se enriqueció paulatinamente con distintos elementos químicos, mientras que adoptaba la forma actual del disco galáctico fino, que es la tercera parte estructural principal que tiene la forma de espiral y  alberga gran parte de las estrellas hoy en día. Previamente, se solía pensar que 11.000 millones de años era la edad de toda nuestra galaxia.


Según las estimaciones aplicadas por este equipo de astrofísicos, nuestra galaxia solo consistía de hidrógeno y helio, pero acumuló gran volumen de elementos pesados a lo largo de su existencia. Al mismo tiempo, la evolución de las estrellas supone que el núcleo estelar, y todo el astro, se deshacen con los elementos pesados, especialmente metálicos, expulsándolos hacia el espacio externo. La comparación de ambas dinámicas ha permitido esta datación de la Vía Láctea, región por región, a partir de la edad de sus estrellas.

Por supuesto, los investigadores no midieron todas las estrellas, sino que se enfocaron en una categoría bastante numerosa y bien observable a gran distancia: las denominadas 'subgigantes'. La fusión termonuclear finalizó, y continúa solo alrededor del núcleo. Las estrellas 'subgigantes' se convierten rápidamente en gigantes rojas y su breve vida permite determinar con precisión su edad, aunque no es una tarea fácil, ya que la edad de una estrella no se mide directamente, sino comparando sus características con los modelos informáticos de evolución estelar.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia 

viernes, 25 de marzo de 2022

DESCUBRIMIENTO / ¡DESCUBREN EN NUESTRA ESTRELLA!

Unas ondas acústicas que se mueven tres veces más rápido de lo que predice la teoría, el fenómeno, que no se aplica por el magnetismo, la gravedad o la convección de la estrella, puede arrojar nuevos datos sobre la física de su interior...


Un equipo de científicos descubrió en la superficie del Sol un nuevo tipo de ondas acústicas de alta frecuencia que desafían las expectaciones científicas, 
comunicó este jueves la Universidad de Nueva York en Abu Dabi.

En particular, estas ondas, que aparecen en forma de vórtices que se mueven en contra la rotación de la estrella, se propagan tres veces más rápido de lo esperado en la base de la teoría actual.

Teóricamente, tal aceleración podría explicarse por el magnetismo, gravedad o convección del Sol, pero eso es poco probable, estima el físico Chris Hanson, quien encabezó el estudio.


"Si las ondas retrógradas de alta frecuencia pudieran atribuirse a cualquiera de estos tres procesos, entonces el hallazgo habría respondido algunas preguntas abiertas que todavía tenemos sobre el Sol. Sin embargo, estas nuevas olas no parecen ser el resultado de estos procesos, y eso es emocionante, porque lleva a un nuevo conjunto de preguntas", explicó el científico.

El fenómeno, que fue detectado como resultado de 25 años de observaciones, debería cambiar la teoría de la física de nuestra estrella, consideran los investigadores.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ESPACIO / LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN MARTE

El Róver Perseverance de la NASA logra medir la velocidad del sonido por primera vez y es diferente a la de la Tierra, el equipo de investigación empleó los datos de los sonidos grabados el año pasado muy cerca del cráter marciano Jezero con el micrófono del instrumento SuperCam...


Un grupo internacional de científicos determinó la velocidad de propagación del sonido en Marte a partir de las muestras de sonidos captados por el equipo de grabación a bordo del róver Perseverance, el cual es empleado por la NASA para el estudio y exploración del Planeta Rojo.

Los hallazgos de la investigación fueron presentados por Baptiste Chide, científico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en la 53° Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares, celebrada a inicios de marzo en Texas, EE.UU.

Chide explicó que él y su equipo emplearon los datos de los sonidos grabados el año pasado muy cerca del cráter Jezero, que fueron registrados por el micrófono del instrumento SuperCam, instalado a una altura de dos metros en la parte superior del mástil de detección remota del vehículo explorador marciano.


El SuperCam fue diseñado con el objetivo de registrar las fluctuaciones en la caída de presión asociadas con la técnica de espectroscopia de descomposición inducida por láser (LIBS, por sus siglas en inglés), que crean una onda acústica mediante la eliminación de rocas y tierra presentes en la superficie de Marte a través de un potente rayo láser infrarrojo. No obstante, el SuperCam cuenta con la capacidad de capturar el ruido ambiental producido por la turbulencia atmosférica, el viento y los vórtices convectivos.

Los científicos descubrieron que la velocidad de propagación del sonido marciano fue de unos 240 metros por segundo, inferior a la velocidad del sonido en la Tierra, que es de unos 340 metros por segundo. También notaron que en la atmósfera marciana las frecuencias superiores a 240 hercios (Hz) se propagan más de 10 metros por segundo más rápido
 que las frecuencias bajas, debido a la diferencias en el modo de vibración de las moléculas de dióxido de carbono durante la absorción de diferentes ondas sonoras.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

jueves, 24 de marzo de 2022

ASTRONOMÍA / ¡48 MILLONES DE AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

El telescopio espacial Hubble captura una fotografía de una galaxia espiral y barrada la 'NGC 1097', para lo foto final fue preciso utilizar siete filtros, a fin de mostrar todo su color...


El telescopio espacial Hubble logró capturar una fotografía de NGC 1097, una galaxia espiral barrada, situada a 48 millones de años luz de la Tierra.

"Esta imagen revela la complejidad del entramado de estrellas y polvo en el centro de NGC 1097, con largos zarcillos de polvo que se distinguen en un tono rojo oscuro", señalaron en un comunicado los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que participa en el proyecto del telescopio espacial Hubble.


La tecnología necesaria para capturar la imagen es intrincada, explicó la agencia. El telescopio utilizó dos de sus cámaras para capturar esa imagen única, combinando sus puntos de vista para componer una foto que muestra mucho más detalle y capta más luz de lo que un ojo humano sería capaz de discernir sin ayuda.

"Las imágenes en bruto de los telescopios están siempre en escala de grises, mostrando sólo la cantidad de luz captada en todas esas longitudes de onda", explica la ESA. Esto significa que se necesita un filtro para ayudar a resaltar el color en la foto final, que utiliza en total siete filtros para mostrar todo su colorido.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

DESCUBRIMIENTO / ¡DESCUBREN POR PRIMERA VEZ!

En el espacio una nube de escombros resultante de un choque de asteroides, la supuesta colisión se produjo a 329 años luz de la Tierra y sus vestigios taparon la luz proveniente de la estrella anfitriona...


Un equipo de astrónomos británico-estadounidense ha detectado y seguido por primera vez las consecuencias de lo que creen que fue la colisión de dos cuerpos celestes en el disco protoplanetario de una estrella joven.

La supuesta colisión —ocurrida en el sistema estelar HD 166191 (constelación de Sagitario), a una distancia de 329 años luz de nuestro planeta— dejó una nube grande de escombros y polvo.

Esta estrella y su disco protoplanetario estaban en el foco de observaciones constantes por el telescopio espacial Spitzer desde el año 2015. A mediados de 2018 el seguimiento rutinario en luz infrarroja reveló que la estrella se volvió considerablemente más brillante.


Según
 comunicó la NASA el viernes pasado, este aumento de brillo sugería que había crecido la producción de escombros. Poco después, Spitzer detectó también la propia nube, que tapó el astro en cuestión.

Los asteroides o protoplanetas que colisionaron son demasiado pequeños para verlos con un telescopio a esa distancia, pero la gran cantidad de polvo liberada permitió a los investigadores calcular qué tamaño debían tener antes del choque. Para producir una nube tan grande, los objetos involucrados deberían de tener unas medidas como Vesta, un planeta enano de 530 kilómetros de ancho ubicado en el cinturón principal de asteroides
 del sistema solar, entre Marte y Júpiter.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

miércoles, 23 de marzo de 2022

SISTEMA SOLAR / LA SUPERFICIE DE MERCURIO

Podría estar cubierta por aproximadamente 16 cuatrillones de toneladas de diamantes, para poder conocer a cantidad se desarrollaron modelos computacionales que permitieron simular 4.500 millones de años de impactos de meteoritos sobre el suelo mercuriano...


Un nuevo estudio elaborado por el científico planetario Kevin Cannon, de la Escuela de Minas de Colorado (EE.UU.), sugiere que el suelo de Mercurio, que está compuesto por una capa de grafito, podría estar cubierto de diamantes debido a los impactos de meteoritos durante millones de años.

Cannon participó en la 53.° Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares, celebrada a inicios de marzo en Texas, donde expuso los resultados de su investigación, que indican que los impactos de los meteoritos transformaron aproximadamente un tercio de la corteza mercuriana en un gran depósito de diamantes, superando 16 veces las reservas estimadas en el planeta Tierra.

"La presión hace diamantes"

El científico describió que el proceso de formación de los diamantes se debió a que el suelo fue sometido a presiones y temperaturas muy altas provocadas por el impacto de los meteoritos, lo que derivó en la aparición de cráteres, cuyos revestimientos de grafito resultaron maltratados y posteriormente transformados en diamantes.


Para poder comprobar esta suposición, Cannon desarrolló modelos computacionales para simular 4.500 millones de años de impactos sobre el suelo de Mercurio, lo que le permitió demostrar que 300 metros de la capa de grafito pudo generar alrededor de 16 cuatrillones de toneladas de diamantes.

El investigador, citado por Science News este lunes, señaló que impactos posteriores pudieron destruir algunos diamantes, pero que estos habrían sido "muy limitados", ya que el punto de fisión de los diamantes es mayor a los 4.000 grados centígrados
. Cannon espera que las futuras simulaciones incorporen también la refundición producto de los impactos para precisar el tamaño de las reservas actuales de diamantes de Mercurio.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

DESCUBRIMIENTO / POR LA SONDA 'JUNO' DE LA NASA

Descubre enormes cráteres desconocidos y brillantes auroras en Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, las nuevas imágenes mostraron múltiples características que los científicos creen que podrían ser resultado de la actividad volcánica del satélite natural...


Al pasar en junio del 2021 a unos 1.000 kilómetros de la luna más grande de Júpiter, Ganímedes, la sonda espacial de la NASA Juno captó con el mayor detalle jamás visto su superficie cubierta de cráteres y detectó brillantes auroras que se extendían entre los polos y el ecuador del cuerpo celeste.

Posible actividad volcánica

Las imágenes tomadas por la cámara telescopio JunoCam de la sonda revelaron una serie de nuevas características en la superficie del satélite natural, que incluyen cráteres de impacto de hasta 100 kilómetros, según detalló un equipo de investigadores durante la 53.ª Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias (LPSC), celebrada este marzo en Texas (EE.UU.).

"Hemos pasado por alto algunos cráteres de impacto realmente grandes que no pudimos ver en los datos de las Voyager", explicó Goeffrey Collins, geólogo del Wheaton College en Massachusetts, refiriéndose a dos sondas espaciales estadounidenses lanzadas en 1977 a los planetas exteriores, recoge el portal Space.com. "Se nos pasó por alto este gran cráter de 100 kilómetros que es realmente obvio en los datos de JunoCam. Y otro cráter un poco menos visible que tiene unos 110 kilómetros de ancho", añadió.


Asimismo, las nuevas imágenes revelaron varios cráteres más pequeños, de entre 40 y 50 kilómetros de ancho, y múltiples características que los científicos creen que podrían ser resultado de la actividad volcánica de Ganímedes, que habría sido mucho más intensa de lo que se pensaba anteriormente.

Ganímedes no solo es la luna más grande de todo el sistema solar, sino que también es la única luna conocida que tiene su propio campo magnético
. Las variaciones de este campo magnético llevaron a los científicos a concluir que ese satélite natural debe tener un enorme océano subterráneo de agua salada, lo que le convierte a Ganímedes en un candidato ideal para la existencia de formas de vida primitivas.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 22 de marzo de 2022

ASTROFÍSICA / LA PARADOJA DE HAWKING, RESUELTA:

Los agujeros negros si tienen pelo, pero cuántico, un nuevo estudio resuelve, después de medio siglo, el problema de información de agujeros negros...


Un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, y la Universidad Estatal de Michigan, en EEUU, parecen haber resuelto la famosa paradoja del 'pelo' de los agujeros negros planteada por Stephen Hawking, un misterio que ha desconcertado a los científicos durante casi cincuenta años.

La respuesta, según escriben los investigadores en dos artículos recién publicados en 'Physical Review Letters' y en 'Physics Letters B', podría estar en una especie de 'marca' dejada en el campo gravitatorio de un agujero negro por la materia que cae en él, algo llamado 'pelo cuántico'. Al parecer, los agujeros negros son más complejos de lo que se pensaba originalmente y tienen campos gravitatorios que contienen información sobre cómo se formaron .Y el 'pelo cuántico' resuelve la paradoja de la información de los agujeros negros de Hawking.

En 1975, Stephen Hawking demostró que los agujeros negros 'no son tan negros' y que de hecho se evaporan lentamente emitiendo una radiación que ha tomado el nombre del genial físico británico. Un año después, Hawking sugirió que, a medida que los agujeros negros se evaporan, destruyen para siempre la información que contienen, algo que va en contra de una ley fundamental de la mecánica cuántica que establece que cualquier proceso en la física puede revertirse matemáticamente.


Mucho antes, en la década de 1960, el físico John Archibald Wheeler, discutiendo la falta de características observables de los agujeros negros más allá de su masa total, giro y carga, acuñó la frase 'los agujeros negros no tienen pelo', es decir, ningún 'rasgo físico' diferencial.

Pero el 'pelo cuántico' descubierto en este estudio proporciona una forma de preservar la información cuando un agujero negro colapsa y, al hacerlo, resuelve uno de los dilemas más famosos de la ciencia moderna.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.