En el espacio una nube de escombros resultante de un choque de asteroides, la supuesta colisión se produjo a 329 años luz de la Tierra y sus vestigios taparon la luz proveniente de la estrella anfitriona...
Un equipo de astrónomos británico-estadounidense ha detectado y seguido por primera vez las consecuencias de lo que creen que fue la colisión de dos cuerpos celestes en el disco protoplanetario de una estrella joven. La supuesta colisión —ocurrida en el sistema estelar HD 166191 (constelación de Sagitario), a una distancia de 329 años luz de nuestro planeta— dejó una nube grande de escombros y polvo. Esta estrella y su disco protoplanetario estaban en el foco de observaciones constantes por el telescopio espacial Spitzer desde el año 2015. A mediados de 2018 el seguimiento rutinario en luz infrarroja reveló que la estrella se volvió considerablemente más brillante. Según comunicó la NASA el viernes pasado, este aumento de brillo sugería que había crecido la producción de escombros. Poco después, Spitzer detectó también la propia nube, que tapó el astro en cuestión. Los asteroides o protoplanetas que colisionaron son demasiado pequeños para verlos con un telescopio a esa distancia, pero la gran cantidad de polvo liberada permitió a los investigadores calcular qué tamaño debían tener antes del choque. Para producir una nube tan grande, los objetos involucrados deberían de tener unas medidas como Vesta, un planeta enano de 530 kilómetros de ancho ubicado en el cinturón principal de asteroides del sistema solar, entre Marte y Júpiter. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |