Obligará a reescribir los libros de texto, descubren que las moléculas de agua saladas se organizan en la superficie oceánica, de un modo totalmente distinto a lo que se pensaba, lo cual tiene importantes implicaciones para la química atmosférica y el clima...
Toca, de nuevo, reescribir los libros de texto. Y esta vez a causa de un descubrimiento, otro, sobre el agua, el líquido más conocido y a la vez más misterioso y extraño que existe. Las dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua, y sin ella la vida en el planeta no sería posible. Pero eso no quita que se trate de una de las sustancias más extraordinarios que existen. Para empezar, es la única que podemos encontrar, en condiciones ambientales, tanto en estado líquido como sólido o gaseoso. Y sus propiedades anómalas, como el hecho de que al enfriarse se expande en vez de contraerse (razón por la que el hielo flota) traen de cabeza a los científicos desde hace siglos. La lista de las propiedades únicas del agua es larga, pero no está, ni mucho menos, completa. De hecho, un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y del Instituto Max Planck para la Investigación de Polímeros acaba de añadir una nueva característica, desconocida hasta el momento pero que podría revolucionar nuestra comprensión sobre los fenómenos químicos, vitales para nosotros, que tienen lugar en la atmósfera: las moléculas de agua salada se organizan, en la superficie marina, de un modo totalmente distinto a lo que se pensaba. Ni que decir tiene que existen numerosas e importantes reacciones que tienen lugar, precisamente, justo en el borde de la superficie oceánica, allí donde las moléculas de agua interactúan con el aire. Un ejemplo: la evaporación del agua de los océanos juega un papel fundamental en la química atmosférica responsable del clima terrestre. Por eso, si resulta que las moléculas de ese agua marina superficial no se organizan de la forma que creíamos, su interacción con el aire puede afectar a los procesos atmosféricos, y al propio clima, de formas que ni siquiera habíamos sospechado hasta ahora. No en vano, los científicos llevan muchos años debatiendo intensamente sobre cuáles son las reacciones microscópicas exactas que se producen en esta importante interfaz agua/aire. En un artículo que aparece hoy mismo en 'Nature Chemistry', los investigadores británicos y alemanes muestran que los iones y las moléculas de agua en la superficie de la mayoría de las soluciones de agua salada, conocidas como soluciones de electrolitos, están organizadas de una manera sorprendente y distinta por completo de la que se pensaba hasta el momento. Un hallazgo que podría conducir a mejores modelos de química atmosférica y tener otras importantes aplicaciones prácticas. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |