Pudo ser la causa del misterioso oscurecimiento de 'Betelgeuse' en 2019, el agujero negro habría 'abombado' la estrella y causado una violenta eyección de material al espacio, las dos cosas juntas causaron que perdiera hasta el 60% de su brillo...
A finales de 2019, la supergigante roja Betelgeuse, a 642 años luz de distancia, empezó misteriosamente a oscurecerse, llegando a perder hasta el 60% de su brillo habitual. Algo realmente llamativo para una estrella que está entre las diez más brillantes que pueden verse desde la Tierra y que llevó a los astrónomos a creer que su explosión como supernova era inminente. Con sus 900 millones de km de diámetro, el tamaño de Betelgeuse es tal que si ocupara el lugar del Sol en el Sistema Solar su borde exterior se situaría en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, por lo que los planetas internos de nuestro sistema, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, estarían 'dentro' de ella. Betelgeuse, además, es una estrella que está a punto de morir. Y cuando lo haga será estallando como supernova de Tipo II, algo que sucede cuando el núcleo de una estrella ya no es capaz de generar la energía suficiente para 'sostener' su enorme masa, que se colapsa debido a su propia gravedad hasta que la estrella, incapaz de resistir la inmensa presión, explota liberando una inmensa cantidad de energía. Por eso, cuando a finales de 2019 la estrella empezó a oscurecerse sin motivo aparente, los astrónomos pensaron de inmediato que el final era inminente. El brillo de Betelgeuse siguió reduciéndose hasta principios de 2020, pero en febrero de ese año, cuando su luminosidad era ya sólo un 60% de la habitual, el oscurecimiento se detuvo, y la estrella empezó poco a poco a recuperarse. Hoy en día, su brillo ya vuelve a tener sus niveles normales de intensidad. Betelgeuse, pues, no estuvo a punto de explotar como muchos pensaban. Y aunque su final está inevitablemente cerca, pueden pasar años, décadas o incluso un milenio antes de que se produzca. Es imposible predecir el momento exacto en que esa explosión tendrá lugar. Llegará pronto, pero no sabemos cuándo. ¿Qué fue entonces lo que provocó el oscurecimiento de Betelgeuse? Los científicos llevan años intentando averiguarlo y se han propuesto distintas explicaciones, desde nubes de polvo y gas a fragmentos de planetas destrozados 'tapando' parte de la estrella, aunque ninguna de ellas ha logrado satisfacer a todo el mundo. En lo que todos están de acuerdo es que, sea cual sea la causa, debió de tratarse de algo extraordinario. Algo, además, que debió venir de fuera de la estrella, ya que es imposible que las reacciones y procesos nucleares de su interior se detengan para volver a empezar pasados unos meses. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |