Consigue despegar, iniciando la reconquista de la Luna, tras dos cancelaciones por fallos en el cohete y dos aplazamientos por huracanes, el SLS y la nave espacial Orion han podido ser lanzados desde Cabo Cañaveral...
Como se suele decir, a la tercera fue la vencida. Por fin. La primera misión de Artemis, el primer viaje que da pistoletazo de salida al nuevo programa de la NASA que llevará a la nueva remesa de astronautas a la Luna (incluidos la primera mujer y la primera persona de color) ha conseguido despegar desde el Centro espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida). El día (o la noche, ya que en Cabo Cañaveral era de madrugada) empezaba con contratiempos. Al comienzo del llenado de tanques se detectó una «fuga intermitente» de hidrógeno líquido en la válvula de reabastecimiento en la etapa central del cohete Space Launch System (SLS), el gigante de 98 metros que ha llevado a la cápsula Orion a la órbita terrestre. Un equipo se trasladó a la plataforma para llevar a cabo los trabajos y tapar dicha fuga, un hecho que retrasó la secuencia de lanzamiento. También se registraron otros problemas, como cortes entre la comunicación entre el cohete y la Fuerza Espacial de EE. UU., que vela porque la nave lleve el rumbo correcto y, en caso, de perderlo, destruir el cohete sin daños en tierra. El equipo reemplazó los sistemas en el centro de control, si bien las pruebas para establecer una conexión sin cortes también se demoraron durante bastante tiempo. Unos 40 minutos después de la hora inicialmente prevista (las 7.04 hora en España), los responsables anunciaban que estaban listos para el lanzamiento, que se producía sin problemas a las 1.49 en Florida, las 7.49 en nuestro país. «Nunca he visto algo igual a la cola de fuego que ha dejado el SLS, nuestro cohete más potente jamás construido. Ha sido un lanzamiento de sobresaliente», afirmaba en rueda de prensa posterior Bill Nelson, administrador de la NASA. «Sin embargo, hay que recordar que esto es una prueba de tecnología; por eso hemos probado y tensado el sistema, para que sea lo más seguro posible para el resto de vuelos, que ya sí que serán tripulados». Leer el articulo completo y ver vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |