Que nos mostrará mañana el telescopio espacial 'James Webb', dos nebulosas, un grupo de galaxias, la composición de un exoplaneta y la imagen más lejana hasta ahora del Universo profundo...
Mañana es el gran día. Después de seis meses de espera tras la llegada del Telescopio Espacial James Webb a su punto de destino, a 1,5 millones de km de distancia, las agencias espaciales europea (ESA), norteamericana (NASA) y canadiense (CSA) mostrarán al mundo las primeras imágenes científicas del más poderoso telescopio espacial construido por el hombre. Cuando solo faltan unas horas para la histórica presentación, los responsables del James Webb han hecho públicos cuáles han sido los objetivos elegidos para mostrar mañana en unas imágenes que se espera tengan una calidad y un detalle sin precedentes. Se trata de la primera tanda de fotografías y espectros científicos a todo color recopilados por el observatorio, y el comienzo oficial de las operaciones científicas del Webb. Los distintos objetivos fueron cuidadosamente seleccionados por un comité internacional de representantes de las tres agencias que gestionan el telescopio, junto al Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Entre los objetos, se han seleccionado varios que ya habían sido fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble, de modo que podremos apreciar las diferencias. A continuación, enumeramos los cinco objetos cuyas imágenes y espectros se revelarán mañana. La Nebulosa Carina, también llamada Eta Carinae y catalogada como NGC 3372, se trata de una de las áreas más vistosas, complejas y mejor estudiadas por los astrónomos. Visible desde el hemisferio sur y ubicada en el Brazo Carina-Sagitario, la nebulosa está aproximadamente a 8500 años luz de la Tierra. Cuatro veces mayor que la Nebulosa de Orión, en ella las zonas oscuras se alternan con otras muy luminosas, debido a la presencia de numerosas estrellas del tipo O, entre las más masivas, brillantes y calientes de la galaxia, que resultan muy difíciles de estudiar a causa de su turbulento entorno, que ciega a los telescopios. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |