Del Universo, un 'aperitivo' de lo que veremos con el nuevo telescopio espacial 'James Webb', la NASA ha revelado una instantánea tomada durante una de las pruebas de calibrado del nuevo observatorio espacial...
Tan solo queda unos días para que veamos la primera imagen totalmente calibrada tomada por el nuevo telescopio espacial James Webb, destinado a revelarnos no solo los secretos de nuestros vecinos planetarios con un detalle y resolución nunca vistas, sino el pasado del universo, tan antiguo y lejano como cuando las primeras estrellas comenzaron a formarse. Pero antes, la NASA ha querido ofrecer un 'aperitivo' de lo que está por llegar, y ha revelado una instantánea tomada por el sensor FGS del James Webb (desarrollado por la Agencia Espacial Canadiense) mientras se hacían las últimas pruebas a los instrumentos. En ella, se pueden ver brillantes estrellas y galaxias que «ofrecen una visión tentadora de lo que revelará el telescopio en las próximas semanas, meses y años», explica la NASA en un comunicado. En realidad, el FGS siempre ha sido capaz de capturar imágenes; sin embargo, su objetivo principal es permitir mediciones científicas precisas a partir de los fotogramas. «Cuando captura imágenes, normalmente no se guardan: dado el ancho de banda de comunicaciones limitado entre L2 -el punto de la órbita donde se encuentra el telescopio espacial- y la Tierra, Webb solo envía datos de hasta dos instrumentos científicos a la vez. Pero durante la prueba de estabilidad que duró una semana y que se realizó el pasado mes de mayo, al equipo se le ocurrió que podían conservar las imágenes que se estaban capturando porque había ancho de banda de transferencia de datos disponible», explican desde la agencia espacial estadounidense. La imagen de prueba de ingeniería, producida durante una prueba de estabilidad térmica, no está completamente 'refinada'. Por ejemplo, no se optimizó para una observación científica, sino que se tomaron los datos para probar la precisión con la que el Webb podía permanecer fijo mirando a un objetivo. Sin embargo, ya se intuye el poder que tendrá el nuevo observatorio espacial: «Las estrellas brillantes se destacan con sus seis picos de difracción, largos y claramente definidos, un efecto debido a los segmentos de espejo de seis lados de Webb. Más allá de las estrellas, las galaxias ocupan casi todo el fondo», destacan. El resultado: utilizando 72 exposiciones durante 32 horas, se encuentra «entre las imágenes más profundas del universo jamás tomadas», según los científicos de Webb. Cuando la apertura de FGS está abierta, no usa filtros de color como los otros instrumentos científicos, lo que significa que es imposible estudiar la edad de las galaxias en esta imagen con el rigor necesario para el análisis científico. Pero, incluso al capturar imágenes no planificadas durante una prueba, FGS es capaz de producir impresionantes vistas del cosmos. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |