Buenas noticias para la NASA: El nuevo telescopio espacial ya está en funcionamiento y así trazará el mapa del universo, 'SPHEREx' ya ha comenzado a capturar imágenes de gran valor para los investigadores, por lo que se espera que disponga de su máximo rendimiento a finales de abril...
La tecnología avanza a pasos agigantados, especialmente en el ámbito científico. Gran parte de su desarrollo se destina al estudio de los campos que más curiosidad suscita entre los sectores más amplios de esta comunidad, siendo el espacio exterior uno de los más predominantes. En este sentido, la NASA está de enhorabuena, ya que su telescopio SPHEREx ya está en funcionamiento, el cual nos ofrecerá mayor información acerca del universo y su naturaleza. El nuevo observatorio tiene el objetivo de cartografiar las zonas más alejadas del cosmos gracias a su tecnología basada en longitudes de ondas infrarrojas. De esta manera, y a diferencia de otros dispositivos similares como el Telescopio Espacial James Webb, SPHEREx permitirá explorar el espacio desde una perspectiva más amplia. La propia NASA reveló a principios de abril que sus investigadores habían detectado un conjunto de imágenes correspondientes a más de 100.000 fuentes de luz emitidas por diferentes cuerpos celestes, como nebulosas, galaxias o estrellas. Dicho hallazgo pudo ser descubierto gracias al novedoso artefacto, sirviendo como prueba de su correcto funcionamiento. SPHEREx permite obtener imágenes de diferentes rincones del universo a una escala 20 veces más amplia que el tamaño de la Luna. La resolución de las mismas ofrece un gran detalle que facilitará en gran medida el trabajo de los expertos en el campo de la astronomía. En este sentido, una de las grandes dificultades que se podrán superar gracias a este es observar el universo más allá de las numerosas nubes de gas y polvo cósmico esparcido por todo el mismo. Además, gracias a su tecnología, los investigadores podrán obtener más información acerca del origen de las primeras galaxias, así como el surgimiento de las primeras moléculas en el espacio, las cuales se vinculan con el inicio de la vida en nuestro planeta. Y es que el nuevo telescopio dispone de una serie de 102 bandas infrarrojas que contribuirán a la observación e identificación de diferentes cuerpos y sustancias astronómicas. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |