Una empresa China quiere liquidar SpaceX con un nuevo sistema de lanzamiento de naves núnca visto, ha presentado un revolucionario sistema de lanzamiento de cohetes similar al de los trenes de levitación magnética que puede recortar drásticamente el coste de enviar una nave al espacio...
El pulso entre China y EEUU se libra también en el espacio. Galactic Energy, una empresa aeroespacial privada que muchos llaman el SpaceX chino, está desarrollando el primer sistema de lanzamiento de cohetes electromagnéticos del mundo. Esta tecnología es similar a la que usan los trenes de levitación magnética, permite lanzar mayores cargas útiles al espacio a un precio muy reducido. Si la compañía consigue poner el sistema en pie, cambiaría por completo la manera de acceder al espacio y pondría en aprietos a gigantes estadounidenses de la industria aeroespacial como SpaceX. Según informó la Radio y Televisión de Sichuan la Corporación de Industria y Ciencia Aeroespacial de China (CASIC) y el gobierno de Ziyang, en Sichuan, están probando esta innovadora plataforma de lanzamiento con el objetivo de tenerla lista para funcionar en 2028. Li Ping, presidente del Instituto de Investigación de Tecnología de Lanzamiento Espacial Comercial de Ziyang, asegura que el nuevo sistema permitirá duplicar la capacidad de carga útil. Como el cohete no quema combustible en la primera etapa del lanzamiento, se podrá reducir radicalmente el coste de cada viaje y hacer que los lanzamientos sean tan frecuentes como las salidas de trenes de alta velocidad. Su idea era hacer que las naves espaciales se desplacen por levitación magnética por un tubo. El sistema además necesitaría crear el vacío dentro del tubo para evitar la fricción y poder acelerar la nave hasta velocidades de casi 9 km/seg. Sin embargo, el sistema tenía varios problemas: el vacío complicaría la salida del cohete, pero no tenerlo haría que el tubo tuviera que medir más de 1.500 km de largo. Además, las ondas de choque sónicas que provoca una nave que viaja a velocidad hipersónica podrían hacer pedazos el aparato. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |