La NASA encuentra un 'anillo' gigante en el pacifico, es el resultado de un fenómeno muy poco habitual. El anillo tiene una superficie de 450 km de extensión, por lo que no paso desapercibido, fue detectado por el satélite Terra gracias al espectrorradiómetro MODIS...
Una misteriosa estructura circular, con una extensión estimada de 450 kilómetros, ha sido identificada en una remota zona del océano Pacífico gracias a una imagen captada por un satélite de la NASA, según informa Live Science. Aunque el fenómeno en sí no es desconocido, su ubicación y simetría lo convierten en un caso poco común dentro de la meteorología observada desde el espacio. La instantánea, obtenida por el espectrorradiómetro MODIS a bordo del satélite Terra, muestra una célula convectiva cerrada, un tipo de patrón atmosférico que se produce por el ascenso del aire cálido en el centro y el descenso del aire frío en los bordes. Su aparición de forma aislada, sin otras formaciones similares alrededor, ha despertado el interés de los expertos. Según el Earth Observatory, organismo dependiente de la NASA, este tipo de anillos nubosos suele manifestarse en conjunto, formando mallas extensas en el cielo. Lo llamativo de este caso reside en su presencia solitaria, a varios miles de kilómetros al suroeste del archipiélago de Hawái, en una región oceánica carente de referencias geográficas próximas. Los especialistas de la NASA afirman que la génesis de esta estructura podría deberse a una masa de aire especialmente cálida, probablemente originada sobre una pequeña isla o una superficie marina recalentada por el sol. Esa masa ascendente habría generado nubes cúmulo y precipitaciones ligeras, que a su vez enfriaron la atmósfera inferior. El desplazamiento del aire enfriado hacia los bordes habría propiciado un nuevo ascenso del aire más cálido en la periferia, dibujando así un anillo perfectamente visible desde el espacio. Este patrón se alinea con lo que se conoce como células convectivas cerradas, que suelen generar lluvias moderadas y nubosidad densa en su núcleo. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |