Un riesgo oculto amenaza la vida de los astronautas y nadie lo había pensado hasta ahora. El 'rescate' de los astronautas de la ISS manifesto un problema oculto de la carrera espacial: la incompatibilidad de trajes espaciales, algo que puede acabar con sus vidas en caso de emergencia...
Suni Williams y Butch Wilmore, los astronautas de la NASA que estuvieron atrapados en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante nueve meses, finalmente han regresado a la Tierra. Los trajes espaciales fueron una consideración importante que la NASA tuvo que tener en cuenta en sus planes para traer a los astronautas de vuelta a casa. Wilmore y Williams habían viajado a la EEI en la nave espacial experimental Starliner de Boeing, por lo que llegaron vistiendo trajes espaciales ‘Azules’ de Boeing. Tras las fugas de helio y los problemas con los propulsores de Starliner, la NASA decidió que era más seguro no enviarlos de vuelta a la Tierra en ese vehículo. Los astronautas tuvieron que esperar para regresar en una de las otras naves espaciales que transportan a los miembros de la tripulación a la EEI, la Crew Dragon de SpaceX. Esto significó que necesitaban un tipo diferente de traje espacial, fabricado por SpaceX para su uso exclusivo en su vehículo. Los trajes de Boeing no se pueden utilizar en la Crew Dragon, en parte porque los umbilicales (las "tuberías" flexibles que suministran aire y refrigeración al traje) tienen conexiones y estándares que no funcionan con los puertos dentro de una Crew Dragon. Esto pone de relieve un problema general para el creciente número de agencias y empresas espaciales que envían personas a la órbita, y para las misiones planificadas a la Luna y más allá. Garantizar que los diferentes trajes espaciales sean compatibles, o interoperables, con las naves espaciales en las que no fueron diseñados para ser utilizados es vital si queremos proteger la vida de los astronautas durante una emergencia en el espacio, especialmente en misiones conjuntas. Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇 El Confidencial.com / Ciencia |