TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

viernes, 31 de enero de 2025

ESPACIO / ¡ASTEROIDE DE 100 METROS DE DIÁMETRO!

Alerta a los astrónomos porque podría impactar contra la Tierra en menos de siete años, el asteroide denominado 2024 YR4, ha causado que se activen algunos de los protocolos de defensa planetaria a la espera de saber más datos sobre su órbita...



Desde hace años, los científicos dedicados al espacio y a la astronomía han advertido sobre 
la posibilidad real de que un asteroide acabe con la civilización humanaEs algo que se ha temido en España y en el resto del mundo, y si bien ha habido casos increíblemente cercanos como el del asteroide Apofis 99942, de momento nos hemos librado. No obstante, las autoridades responsables de los sistemas de defensa planetaria han advertido de otro asteroide que podría impactar contra la Tierra, esta vez en 2032.

Lejos de ser ciencia ficción, muchos han advertido sobre este hecho. La división de defensa planetaria de la NASA acaba de anunciar que el asteroide denominado 2024 YR4 tiene más de un 1% de posibilidades de impactar contra la Tierra el próximo 22 de diciembre del 2032. Una cifra irrisoria sobre el papel, pero que esconde otro hecho perturbador; 2024 YR4 mide nada menos que 100 metros de ancho, por lo que representa un peligro real.

Y es que actualmente, no hay ningún asteroide de gran tamaño que tenga tal probabilidad de impacto; todos se sitúan por debajo del 1%. Se estima que posee entre 40 y 90 metros de ancho, y causó alarma entre los astrónomos cuando este cuerpo apareció en la lista de riesgo automático Sentry de la NASA el pasado 31 de diciembre de 2024. Esta lista incluye todos los asteroides conocidos cercanos a la Tierra que, según la NASA, "tienen una probabilidad distinta de 0% de impactar contra la Tierra en el futuro".

Todo comienza el pasado 27 de diciembre de 2024, cuando la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides en Chile contactó con el Minor Plane Center, el centro de intercambio de información internacional para mediciones de posición de cuerpos pequeños (el mismo que hace poco confundió un asteroide con el Tesla Roadster que Musk lanzó en 2018). Este centro se encarga de recopilar información sobre objetos espaciales de tamaño pequeño, como planetas compactos o cometas.

Tanto las agencias espaciales estadounidenses como las europeas han elevado la importancia de este cuerpo dentro de las listas como Sentry o la escala de riesgo de impacto de Turin, que dan buena cuenta del por otro lado escaso riesgo de impacto que presenta 2024 YR4. Dicha escala, asociada a los objetos NEO o Near Earth Objects, es usada como herramienta de medición para clasificar el peligro de impacto que esta clase de objetos presenta.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

jueves, 30 de enero de 2025

ESPACIO / AMONÍACO Y FORMALDEHÍDO

Según la NASA, las muestras de Bennu poseen un "caldo" con los ingredientes para la vida. Desde el principio se sospechó que el asteroide albergaba los componentes clave para la vida, sin embargo, la investigación de estos científicos han confirmado la hipótesis...



Las muestras extraídas del asteroide Bennu 
han confirmado la presencia de moléculas clave para la bioquímica terrestre. Investigadores han detectado aminoácidos y bases nitrogenadas, fundamentales en la composición del ADN y el ARN, además de minerales que evidencian la existencia de un entorno acuoso en su pasado. Los resultados, publicados en Nature y Nature Astronomy, ofrecen una nueva perspectiva sobre el papel de los asteroides en la evolución química del sistema solar primitivo.

El análisis detallado de las muestras ha revelado la presencia de amoníaco y formaldehído, sustancias que, bajo ciertas condiciones, pueden dar lugar a la formación de aminoácidos. Estas moléculas, esenciales en la síntesis de proteínas, han sido halladas en meteoritos previos, pero su detección en un material inalterado obtenido del espacio refuerza la hipótesis de que los asteroides pudieron contribuir a la distribución de los elementos básicos para la vida.

Además de los compuestos orgánicos, el equipo científico ha identificado minerales como calcita, halita y silvita, formados por la evaporación de soluciones acuosas. Estos hallazgos sugieren que Bennu albergó agua líquida en algún momento de su historia, un factor determinante para las reacciones químicas que pudieron favorecer la formación de estructuras más complejas.

Uno de los aspectos más intrigantes del estudio es la distribución equitativa de las dos variantes especulares de los aminoácidos en la muestra. En la Tierra, los organismos han desarrollado una preferencia casi exclusiva por la variedad levógira. La causa de esta selección aún es desconocida y plantea nuevas preguntas sobre los mecanismos que pudieron influir en la evolución de la vida en el planeta.

El éxito de la misión OSIRIS-REx ha permitido acceder a material prístino del espacio, evitando la contaminación terrestre que podría alterar los resultados. Los datos obtenidos están ayudando a reconstruir las condiciones químicas que precedieron la vida y plantean nuevas interrogantes sobre la posibilidad de hallar escenarios similares en otros planetas y lunas del sistema solar.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 29 de enero de 2025

ASTRONÁUTICA / SUNI WILLIAMS Y BUTCH WILMORE

Elon Musk quiere traer ya de vuelta a los dos astronautas 'varados' ¡pero hay un problema!. Llevan en la Estación Espacial desde junio, y su regreso esta programado para marzo, pero la NASA asegura que no es una decisión que hay que tomarse a la ligera...



Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, 
ha declarado que su compañía está lista para traer de vuelta a los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, quienes se encuentran 'varados' (que no atrapados) en la Estación Espacial Internacional (ISS). La afirmación de Musk ha generado controversia, ya que su mensaje en redes sociales sugiere que la Administración Biden retrasó a posta la operación de retorno.

Los astronautas viajaron en junio de 2024 a bordo de la cápsula Starliner de Boeing, en una misión de prueba que sufrió diversos contratiempos técnicos. Ante la imposibilidad de usar la citada cápsula para el viaje de regreso por motivos de seguridad, la NASA determinó que la vuelta se realizaría mediante una nave Crew Dragon de SpaceX, la cual permanece acoplada a la ISS desde septiembre. El calendario oficial sitúa la operación para finales de marzo, coincidiendo con el lanzamiento de la misión Crew-10.

Las declaraciones de Musk, en las que asegura que se trata de una petición de Donald Trump y que “es terrible que la Administración Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, han generado revuelo tanto en el ámbito político como en el sector aeroespacial. Mientras que el ya presidente calificó la situación como un "abandono", la NASA ha insistido en que los astronautas nunca han estado atrapados y que la planificación del retorno sigue exclusivamente criterios de seguridad.

En este sentido, el aplazamiento de la misión ha sido atribuido a la necesidad de completar la preparación de la Crew-10. Un adelanto del regreso, como sugiere Musk, implicaría reestructurar la logística de la ISS y podría afectar a otras misiones en curso. Además, dejaría a un solo astronauta a cargo del segmento estadounidense de la estación, lo que complicaría sobremanera la logística diaria.

Desde la ISS, Williams y Wilmore han afirmado que su estancia sigue los protocolos establecidos y que continúan con sus labores científicas. Ambos han participado en actividades extravehiculares y aseguraron recientemente que no se sienten atrapados, aunque desean regresar cuando se cumplan los plazos fijados.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

martes, 28 de enero de 2025

ASTRONOMÍA / ASÍ SERÁ 'NEWATHENA'

El mayor observatorio de rayos X para desentrañar los fenómenos extremos del Universo. La misión 'NewAthena' lidaradá por la ESA junto a númerosos investigadores españoles, integrará no solo observaciones de rayos X, sino también datos de ondas gravitacionales y neutrinos...



El ocho de noviembre de 1895, 
el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X: una fuente de radiación que podía atravesar materiales opacos y producir imágenes en placas fotográficas. No tardaría en introducirse su uso en la medicina y, ya en la década de 1960, también en la exploración espacial.

Y es que los investigadores se dieron cuenta de que podían detectar este tipo de radiaciones procedentes del espacio, y determinar así remanentes de fenómenos de alta energía en el universo, como supernovas, estrellas de neutrones o agujeros negros.

Desde entonces, la evolución tecnológica de este tipo de misiones ha sido impresionante, combinando además la observación de rayos X con otras técnicas y aproximaciones científicas. Dos buenos ejemplos de ello son el Observatorio de Rayos X Chandra (NASA), lanzado en 1999, y el proyecto europeo Athena (Advanced Telescope for High-ENergy Astrophysics), aprobado en 2014 como parte del programa Cosmic Vision de la ESA.

En el caso de Athena, el Comité del Programa Científico de la ESA adoptó en 2023 una versión modificada y mejorada, adaptada además a nuevos requisitos presupuestarios de la agencia. NewAthena será, por tanto, la siguiente generación de la investigación astrofísica multimensajero, integrando no solo observaciones de rayos X, sino también datos de ondas gravitacionales y neutrinos.

Cuando se complete será el observatorio de rayos X más grande jamás construido, con el objetivo de investigar los fenómenos más calientes y energéticos del universo con una precisión y profundidad sin precedentes.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

lunes, 27 de enero de 2025

EL MISTERIOSO SONIDO DETECTADO EN EL ESPACIO

Los científicos han detectado ondas electromagnéticas en el espacio que, al ser convertidas a audio, emiten un sonido inesperado similar al de un pájaro, a 165.000 kilómetros de la Tierra...



Un reciente 
estudio publicado en la revista Nature revela la detección de un fenómeno espacial inusual que ha desconcertado a la comunidad científica. Investigadores chinos, utilizando datos de los satélites Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA, identificaron ondas electromagnéticas denominadas chorus waves, que, al ser transformadas en señales de audio, generan un sonido similar al trino de un pájaro. Este hallazgo tuvo lugar a más de 165,000 kilómetros de la Tierra, en un área donde el campo magnético terrestre se distorsiona significativamente.

Las chorus waves, aunque conocidas, nunca se habían observado a tal distancia. Generalmente, aparecen a unos 51,000 kilómetros, donde el campo magnético terrestre aún conserva un efecto dipolar. Lo novedoso de esta detección radica en que estas ondas, de apenas 0.1 segundos de duración, se registraron en una región del espacio donde no existen las condiciones magnéticas habituales para su formación.

Este descubrimiento plantea dudas sobre las teorías actuales respecto a su origen. Hasta ahora, se pensaba que dependían de las condiciones cercanas a la Tierra, pero su presencia en una zona tan alejada sugiere lo contrario. Según Richard Horne, experto en clima espacial, este hallazgo desafía la comprensión tradicional de las chorus waves y abre nuevas puertas para investigar cómo se generan en regiones con un campo magnético deformado.

Las chorus waves son clave en la dinámica del espacio cercano a la Tierra. A través de su interacción con electrones, contribuyen a la formación de los cinturones de radiación, que protegen contra partículas solares de alta energía. Sin embargo, estos electrones también pueden representar un riesgo para satélites y astronautas, lo que hace esencial comprender mejor este fenómeno.

El estudio tiene implicaciones científicas y prácticas. Además de desafiar teorías previas, los hallazgos podrían mejorar la predicción del clima espacial y ayudar a proteger tecnologías vitales. Para la comunidad científica, el "canto" captado en el espacio no es solo una curiosidad, sino una clave para entender la interacción entre la Tierra y el cosmos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 25 de enero de 2025

ASTRONÁUTICA / EL REACTOR NUCLEAR DE LA NASA

Para ganar la carrera espacial: Hará realidad naves más rápidas y con mucha más energía. La Agencia Espacial de Estados Unidos, impulsa varios programas con el objetivo de utilizar la energía atómica para viajar por el espacio exterior...



Junto con los víveres, 
el mayor reto de la exploración espacial es el sistema de propulsión empleado para las grandes travesías en el vacío, como la que plantea la compañía de España PLD Space. Los métodos actualmente disponibles no consiguen alcanzar los estándares necesarios bien por autonomía o por ser demasiado lentos cuando las distancias se miden en miles de millones de kilómetros. Sin embargo, existe una vía todavía poco aplicada, pero en constante evoluciónla energía nuclear.

La compañía General Atomics Electromagnetic Systems acaba de anunciar que ha ejecutado "con éxito varias pruebas significativas de alto impacto en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA". El objetivo de estos ensayos es, según explican, avanzar en el desarrollo de la tecnología de reactores de propulsión térmica nuclear para "misiones de transporte cislunar rápido y ágil y en el espacio profundo, incluidas las misiones a Marte".

Durante los test, llevados a cabo junto a la NASA, los ingenieros han verificado la capacidad del combustible nuclear empleado en estos sistemas para "cumplir con las especificaciones de alto rendimiento requeridas para soportar las condiciones operativas extremas" que la tecnología espera encontrarse en el espacio.

Las primeras aproximaciones a la propulsión térmica nuclear ocurrieron durante los años 50 del pasado siglo XX. El concepto de reactor de General Atomics "aprovecha los avances en materiales nucleares modernos y métodos de fabricación" apoyados en la experiencia de la compañía en este tipo de sistemas.

El primero de todos en la historia fue el Proyecto Rover, un programa de la Comisión de Energía Atómica y la NASA en los años 60 que crearon un propulsor nuclear para un misil balístico intercontinental. El proyecto fue finalmente cancelado por el altísimo coste financiero que se convirtió en insostenible tras el comienzo de la Guerra de Vietnam a finales de esa década.

En los recientes test, el combustible nuclear se probó con un flujo de hidrógeno caliente a través de las muestras y se sometió a 6 ciclos térmicos que aumentaron rápidamente hasta una temperatura máxima de 2326 grados centígrados. Cada uno de estos ciclos incluyó mantenerse durante 20 minutos en el estado de rendimiento máximo "para demostrar la eficacia de proteger el material combustible de la erosión y degradación por el hidrógeno caliente", aseguran desde GA-EMS.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

viernes, 24 de enero de 2025

TECNOLOGÍA / UN CENTRO DE DATOS EN LA LUNA

El innovador proyecto que quiere evitar los incendios y desastres naturales de la Tierra. La empresa 'Lonestar' quiere instalar un centro de datos con energía solar en la Luna este año, una tecnología que ya se ha probado en la Estación Espacial...



Los cohetes Falcon 9 de SpaceX se han convertido en el vehículo espacial más ocupado de la industria. Mientras empresas como 
la de Jeff Bezos tratan convertir cohetes como New Glenn en su principal rival. Los cohetes de SpaceX están muy solicitados y en los próximos meses servirán de transporte para un innovador proyecto, la instalación del primer centro de datos en la Luna.

La empresa Lonestar Data Holding se servirá de un cohete Falcon 9 para iniciar la construcción de su centro de datos físico en la superficie lunar. Estará completamente ensamblado a finales del próximo mes, en febrero, y se integrará con el módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines, Anthena, tal y como informa Reuters.

El centro de datos se llamará Freedom, funcionará con energía solar y se enfoca en la recuperación de datos en emergencias. Entre los clientes interesados en este novedoso proyecto está el gobierno de la Isla de Man, la empresa de inteligencia artificial Valkyrie o la banda de música Imagine Dragons.

En una nota anterior, el fundador de Lonestar, Chris Stott, dijo: "Los datos son demasiado importantes para nosotros como especie como para almacenarlos en la biosfera cada vez más frágil de la Tierra". En este sentido, la empresa ha considerado que la Luna es espacio más cercano y seguro al que enviar este nuevo oro.

En un mundo cada vez más azotado por las guerras y los desastres provocados por el cambio climático, la pérdida de los centros de datos puede ocasionar graves problemas para empresas y ciudadanos. Incluso los incendios son uno de los principales males a las que se enfrentan estas instalaciones.

La luna está a una distancia justa de la Tierra para que el centro de datos no tenga problema para comunicarse con el planeta que orbitará. Sin embargo, esa separación implica un nivel de latencia que limita el uso de esta instalación. Por eso, el centro se dedicará a tareas de almacenamiento y recuperación de datos cuando fallen otros sistemas en la Tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

jueves, 23 de enero de 2025

METEORITO / ¡HALLAZGO SORPRENDENTE!

Descubren uncráter de más de 20 kilómetros de extensión y los efectos de un meteorito que impactó en la Tierra hace 800.000 años. Gracias a la investigación realizada en el año 2019, se han encontrado restos y esquirlas del cuerpo celeste ubicadas en lugares muy alejados de la ubicación del choque...



Los conocimientos que tenemos acerca de nuestro planeta se actualizan cada día
 gracias a la comunidad científica. Pese a que pueda parecer que ya sabemos todo acerca de él, son los propios expertos los primeros en sorprenderse al descubrir nuevos hallazgos que pueden arrojarnos más luz acerca de la historia del mundo tal y como lo conocemos.

Existen multitud de casos recientes que confirman estos hechos. Un ejemplo de ello lo encontramos en una investigación realizada en 2019 en la que los expertos encontraron el cráter de un meteorito que impactó contra la Tierra hace aproximadamente 790.000 años, provocando una fortísima explosión en el proceso.

Tal fue la magnitud del choque que más del 10% de la extensión del planeta fue cubierta con los escombros vidriosos que dejó tras de sí. Dicho descubrimiento fue fruto de los análisis geoquímicos y lecturas de gravedad que llevaron a cabo los investigadores en el cráter oculto, ubicado en la meseta de Bolaven, al sur de Laos, lugar principal del impacto.

Dicho cráter, de más de 20 kilómetros de extensión, permaneció escondido bajo un campo de lava enfriada durante decenas de miles de años. Según varios científicos, sienta un precedente en el estudio del comportamiento de estos cuerpos celestes y sus consecuencias en nuestro planeta, así como en el análisis del desplazamiento de los mismos en el futuro.

“Si un cráter relativamente joven, de 20 kilómetros de ancho, puede escapar a la detección, ¿cómo encontramos cráteres de impacto que tienen muchos millones de años? ¿Y qué esperanza tenemos de predecir futuras colisiones si los cráteres más antiguos pueden simplemente desaparecer?", declara el doctor Matthew Genge, científico de la Tierra del Imperial College de Londres ante el misterio que supone dicho hallazgo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

martes, 21 de enero de 2025

ASTROFÍSICA / AFECTÓ A LAS ÓRBITAS DE LOS PLANETAS

El "Visitante Interestelar" que cambió el curso del Sistema Solar y pudo ser clave para la vida, una nueva hipótesis suguiere que lo atraveso hace varios miles de millones de años. Como resultado, cambió para siempre las órbitas de los planetas...



Un objeto interestelar de gran tamaño pudo haber atravesado el sistema solar hace miles de millones de años, 
modificando las órbitas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Esta hipótesis, propuesta por un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona y publicada en la plataforma arXiv, busca explicar por qué los planetas gigantes no siguen trayectorias perfectamente circulares ni están alineados en un mismo plano, como predicen los modelos tradicionales.

Las teorías sobre la formación del sistema solar sugieren que los planetas deberían moverse en órbitas regulares y concéntricas alrededor del Sol. Sin embargo, las observaciones han revelado ligeras desviaciones en la inclinación y forma de sus trayectorias, especialmente en los planetas exteriores. Hasta ahora, estas irregularidades se atribuían a interacciones gravitatorias entre ellos, aunque no todas las anomalías pueden explicarse mediante este mecanismo.

La nueva hipótesis sugiere que un “visitante interestelar”, con una masa comparable a la de un planeta gigante, podría haber causado estas alteraciones. Un hallazgo que abre la posibilidad a que eventos similares hayan ocurrido en otros sistemas planetarios y que también podría haber sido clave para que el desarrollo de la vida en la Tierra fuese posible.

Para analizar esta posibilidad, los científicos de la Universidad de Arizona realizaron 50.000 simulaciones por ordenador, evaluando cómo un objeto interestelar habría afectado a las órbitas de los planetas gigantes. En aproximadamente el 1% de los casos, las modificaciones observadas en las trayectorias coincidían con las actuales. Un porcentaje que puede parecer bajo, pero que en realidad plantea una probabilidad bastante alta.

Las simulaciones indican que el "intruso" pudo haber tenido entre dos y 50 veces la masa de Júpiter, clasificándolo dentro del rango de un planeta masivo. Además, algunos modelos sugieren que su paso se produjo a una distancia mínima de 1,69 unidades astronómicas del Sol, es decir, en un punto cercano a la órbita de Marte.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 20 de enero de 2025

CIENCIA / ¡MUCHO MÁS ANTIGUO DE LO PENSADO!

El percusor de la vida en la Tierra se llama 'Luca' y plantea que quizás no estemos solos, es el nombre del considerado como último ancestro común universal. No solo es clave para entender la vida en la Tierra, sino también la posibilidad de su existencia en otros planetas...



Luca
, el último ancestro común universal, podría ser la clave para 
entender el origen de la vida y su posible presencia en otros planetas. Este organismo unicelular, que existió hace aproximadamente 4.200 millones de años, ha sido el protagonista de un estudio publicado en la revista Nature que sugiere que la vida pudo haber surgido de manera más rápida y compleja de lo que se pensaba.

Investigaciones recientes indican que Luca no fue un ser primitivo aislado, sino parte de un ecosistema en el que coexistían diversas formas de vida. En un entorno extremo, caracterizado por erupciones volcánicas y continuos impactos de meteoritoseste microorganismo logró desarrollar mecanismos metabólicos que le permitieron obtener energía a partir de dióxido de carbono e hidrógeno.

El análisis de su genoma reconstruido revela que Luca contaba con un sistema inmunológico primitivo similar al CRISPR, lo que indica que ya en esa época existían virus que suponían una amenaza. Además, su estructura genética sugiere que el intercambio de genes entre organismos pudo haber jugado un papel crucial en la evolución biológica, favoreciendo la diversificación de la vida.

Los hallazgos apuntan a que la vida en la Tierra surgió mucho antes de lo estimado previamente, lo que implica que la aparición de organismos en entornos favorables podría ser más frecuente en el universo. Si la vida se originó en un planeta con condiciones tan hostiles, es plausible que haya surgido en otros mundos con características similares.

El descubrimiento de un Luca sofisticado y adaptado a un entorno extremo refuerza la hipótesis de que la vida podría no ser un fenómeno exclusivo de la TierraExoplanetas con agua líquida y atmósferas adecuadas podrían albergar ecosistemas similares a los que existieron en los primeros momentos de nuestro planeta.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia
 

sábado, 18 de enero de 2025

ASTRONOMÍA / ¡EL MÁS GRANDE DE LA GALAXIA!

El 'fotomosaico más grande' hasta la fecha de la 'Galaxia de Androméda' ha sido realizado por la NASA, gracias al telescopio Hubble. Este incríble trabajo ha llevado más de 10 años y más de 600 instantáneas tomadas por el dispositivo espacial, con muchas dificultades añadidas...



Es sabido por todos que las portadas y titulares en lo que a temas espaciales refiere se los lleva el telescopio James Webb. No obstante, el Hubble sigue resistiendo, pese a que 
en verano del 2024 el dispositivo entró en modo de emergencia. Ese año descubrió vapor de agua en la atmósfera de un pequeño exoplaneta, y años atrás tomó la foto de la estrella más lejana vista hasta ese entonces. Ahora, el Hubble nos ha dado el fotomosaico más grande jamás realizado de la galaxia de Andrómeda.

La galaxia de Andrómeda es una de las galaxias más conocidas de la historia, debido sobre todo a su proximidad con la Tierra, al menos respecto a otros elementos del espacio. Se encuentra aproximadamente a 2,5 millones de años luz de la Tierra, y se puede observar en el cielo nocturno a simple vista; de hecho, es la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local.

La NASA ha anunciado la creación del fotomosaico más grande jamás ensamblado gracias a las observaciones llevadas a cabo por el Hubble, en un proceso de creación que ha llevado más de 10 años y la toma de más de 600 imágenes superpuestas que, según la agencia espacial, han sido tremendamente difíciles de ensamblar. Una imagen que se puede descargar pero ojo, no es nada ligera: pesa nada menos que 203 megabytes.

En términos espaciales, la galaxia de Andrómeda se encuentra relativamente cerca de nosotros, lo que supone una mayor facilidad a la hora de estudiarla. El hecho de que esté tan próxima a nivel cósmico permite a la humanidad comprender y estudiar mejor la propia Vía Láctea, nuestra propia galaxia en forma de espiral. De ahí que Andrómeda haya sido uno de los objetos cósmicos que más han fascinado a los estudiosos en los últimos años.

Se han necesitado una década entera y nada menos que 600 instantáneas captadas por el Hubble para poder lograr lo que la NASA define como el estudio más "exhaustivo" de esta galaxia, dando nuevas pistas sobre su historia evolutiva y sus características principales. El Hubble de hecho tuvo problemas para poder captar tantísimas imágenes, debido sobre todo a lo cerca que está Andrómeda de nosotros y a su tamaño.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Espacio

viernes, 17 de enero de 2025

ASTRONÁUTICA / EXITO PARCIAL DE SPACEX

En el septimo vuelo de prueba de la 'Starship': Atrapa de nuevo el gigantesco cohete 'Falcon Heavy', pero pierde la nave espacial en pleno vuelo, súfrio un desmontaje rápido e imprevisto durante el ascenso. El lanzamiento fue ayer desde la 'Starbase' en Texas, de la compañia Aeroespacial de Elon Musk...


Después de 
encadenar unos cuantos retrasos por diversos problemas y tras el lanzamiento satisfactorio del New Glenn de Jeff Bezos, el séptimo vuelo del cohete Falcon Heavy y la nave Starship ha estado inmerso en luces y sombras. El conjunto ha despegado a eso de las 23:37 hora de España desde las instalaciones de Boca Chica (Texas, EEUU), ejecutando en los primeros minutos el plan de vuelo previsto y publicado previamente por SpaceX.

Sin embargo, poco después del regreso del propulsor, la telemetría de la nave espacial desapareció y, finalmente, comunicaron su pérdida mientras se encontraba en vuelo. "La nave espacial sufrió un desmontaje rápido e imprevisto durante el ascenso", ha comunicado SpaceX. "Los equipos seguirán revisando los datos de la prueba de vuelo de hoy para comprender mejor la causa".

Este tipo de escenarios, aunque remotos en posibilidades, se tienen en cuenta a la hora de programar el plan de vuelo con el fin de disminuir al máximo el riesgo a personas. Asimismo, las naves espaciales disponen de sistemas especialmente dedicados a tomar el control en caso de que haya problemas críticos como parece que ha ocurrido, pudiendo incluso explotar a gran altura y sobre lugares inhabitados.

Más allá de la pérdida, uno de los puntos más importantes de esta misión ha sido la recuperación del cohete por parte del Mechazilla. Esta torre gigante actúa como plataforma de lanzamiento y también como método de recuperación para el propulsor. La compañía fundada y liderada por Elon Musk consiguió realizar la maniobra de regreso al Mechazilla por primera vez en el quinto vuelo, éxito que acaba de repetir en el séptimo.

Además de repetir ese hito tecnológico en la fase de recuperación del cohete, el séptimo vuelo de prueba también ha sido fundamental para la nave espacial StarshipSpaceX ha incorporado una serie de "mejoras significativas" a la plataforma y tenía previsto realizar el despliegue de una serie de cargas útiles que simulan 10 satélites de la nueva generación de Starlink. Con la "pérdida" de la aeronave, se desconoce, en el momento de escribir esto, si esta maniobra se realizó.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Espacio

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.