TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

martes, 31 de diciembre de 2024

ASTRONÁUTICA / LA NASA APLAZA HASTA MARZO

El regreso de los astronautas atrapados en la Estación Espacial, de volver en marzo 'Willmore' y 'Williams' habrán pasado más de nueve meses en el espacio, en lugar de solo 8 días que tenian previsto...



Sunita Williams y Barry Wilmore
, los dos 
astronautas estadounidenses que quedaron atrapados en junio en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tendrán que esperar al menos un mes más para volver a casa. Así lo ha confirmado la NASA a través de redes sociales, anunciando que se ha retrasado hasta «finales de marzo» el lanzamiento de Crew-10, la misión que tiene que dar el relevo a la Crew-9 y en la que tienen que volver los astronautas varados.

Aunque subían para ocho días, los astronautas llevan ya seis meses en el laboratorio orbital. El origen del problema estuvo en los fallos que la Starliner, la nave de Boeing que Williams y Wilmore probaban por primera vez, presentó durante su viaje de ida a la ISS: primero una fuga de helio y después incidentes con los propulsores motivaron meses de pruebas. Finalmente, la NASA decidió retornar vacía la Starliner y que los dos astronautas permanecieran hasta febrero para volver con la tripulación de la Crew-9 en una nave de SpaceX, la compañía espacial del siempre polémico Elon Musk.

Esta última despegó a finales de septiembre con dos astronautas a bordo -en lugar de los cuatro previstos inicialmente- para dejar dos puestos libres para Williams y Willmore, atracando en la ISS, donde ahora espera su relevo con la misión Crew-10. Aunque en un principio estaba previsto que regresaran en febrero, este retraso a marzo está motivado, según explican en el comunicado, para dar tiempo a «los equipos de la NASA y de SpaceX de completar el desarrollo de una nueva nave espacial Dragon» que llevará a la nueva tripulación de la ISS. De volver en marzo (aunque se podría retrasar incluso a abril, ya que ambas tripulaciones tienen que solaparse para darse el testigo en el laboratorio orbital), Wilmore y Williams habrán pasado más de nueve meses en el espacio en lugar de solo ocho días.

Pero, aunque su misión se ha convertido en un viaje de larga duración, no serían los primeros a los que les ocurre. El astronauta de la NASA Frank Rubio también vio cómo su misión se alargaba de seis meses a un año tras registrarse varias fugas en la Soyuz rusa que debía traerle de vuelta a casa, convirtiéndose en el estadounidense que más días ha pasado en el espacio.

La Crew-9 ha utilizando la cápsula Crew Dragon Freedom, que fue lanzada a la estación espacial en septiembre a bordo de un cohete Falcon 9. Freedom transportó solo a dos de los cuatro astronautas originalmente programados para la misión: Nick Hague, de la NASA, y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov. Las astronautas de la NASA Zena Cardman y Stephanie Wilson no viajaron para liberar sus asientos a bordo de la nave para el posterior regreso de Wilmore y Williams. 

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 30 de diciembre de 2024

LA LUNA / CALENDARIO LUNAR ENERO 2025

Cuándo será la 'Luna del Lobo' y todas las fases del mes, llega un nuevo año y, con él, el inicio de otro calendario lunar. Como cada año, la 'Luna del Lobo' será la primera de todas las que podremos disfrutar durante los próximos 12 meses...



El mes de enero 2025 llega con un calendario lunar repleto de eventos destacados que serán visibles desde toda España. Las fases de la Luna, que influyen en numerosos aspectos de la naturaleza y las tradiciones humanas, marcarán hitos importantes durante este inicio de año. Sin duda,
 la gran protagonista será la Luna del Lobo, sobrenombre con el que se conoce al primer plenilunio de cada año.

La Luna llena de enero recibe el nombre de Luna del Lobo debido a una tradición que tiene sus raíces en las culturas de los nativos americanos y en la Europa medieval. Este término se popularizó a través de los almanaques agrícolas y astronómicos, como el "Farmer's Almanac", que asignaron nombres a las lunas llenas de cada mes basándose en las observaciones estacionales y las prácticas culturales.

En enero, durante el invierno en el hemisferio norte, era común que los lobos se escucharan aullando cerca de las aldeas. Se cree que estos aullidos estaban relacionados con la escasez de alimento durante los meses fríos, lo que los hacía más activos a la hora de buscar comida. Con el paso del tiempo, esta denominación fue asentándose hasta llegar a nuestros días.

Como ya indicamos en el calendario lunar de diciembre de 2024, la luna nueva tuvo lugar el 30 de diciembre y, con ella, se dio inicio al primer ciclo lunar que culminará en 2025. La falta de luminosidad hará que el cielo nocturno se muestre especialmente adecuado para la observación de las estrellas, los planetas del Sistema Solar y otros eventos astronómicos.

Por su parte, la fase de cuarto creciente, cuando el único satélite de la Tierra empiece a incrementar su luminosidad, dará comienzo el martes 7 de enero. Un proceso que culminará con la luna llena la madrugada del 13 al 14 de enero y que se prolongará hasta la fase de cuarto menguante, que dará inicio el 21 de enero. Finalmente, la siguiente luna nueva será el 29 de enero.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 28 de diciembre de 2024

ASTRONÁUTICA / ¡ESTAS SON LAS MEJORES IMÁGENES!

Más espectaculares que han captado los astronautas de la Estación Espacial desde el espacio en 2024, 'Matthew Domínick' uno de los comandantes de misión que más fotos ha captado este año...



Casi nadie en España piensa en esto a menudo, pero es un hecho 
que los astronautas ubicados en el espacio tienen una visión privilegiada del espacio. Esto se aplica tanto a los cosmonautas que viajaron en la Polaris Dawn y a los propios astronautas de la Estación Espacial Internacional que, además, están equipados con material fotográfico de altísima gama para documentar qué ocurre. Uno de sus miembros, Matthew Dominick, ha sido el más prolífico de todos, llegando a acumular casi 500.000 fotografías.

Dominickastronauta de la NASA y comandante de la Marina de los Estados Unidos, es uno de los miembros de la misión Crew-8 de SpaceX. El también ingeniero de vuelo de la Expedition 72 ha usado la fotografía como medio para registrar un gran diario visual de todo lo acontecido en 2024 desde la ISS, haciendo instantáneas que han dado la vuelta al mundo. Dicha misión regresó a la Tierra en octubre del 2024.

Una de las más famosas sin ir más lejos es una que data de julio de 2024. En ella se puede ver al propio Dominick dentro de la cápsula Dragon de SpaceX mirando a la Vía Láctea. El astronauta que sirvió como comandante en la Crew-8 ostenta el papel de ingeniero de vuelo a bordo del laboratorio en órbita desde marzo de este año, y su entusiasmo por la fotografía ha permitido tener algunas de las imágenes más populares de la NASA en lo que va de año.

Mathew Dominick publica absolutamente todo lo que fotografía en su perfil de X (antes Twitter), y da un gran número de detalles acerca de los procesos que ha realizado para tomar estas instantáneas. En la ya mencionada foto de la Dragon de SpaceX, Dominick explicó que pudo tomar la foto usando una configuración de ISO 5.000, con una apertura de diafragma de F/1.4 y un segundo de velocidad de obturación usando una de las muchas Nikon Z9 que la firma fotográfica otorgó a los astronautas de la ISS.

Su perfil es un registro increíblemente detallado de su obra fotográfica, que más allá de su aporte científico, resulta ser un compendio de obras de arte a cada cual más llamativa. Una de las más importantes es esta imagen en la que observa la tierra a través de la ventana de la Dragon Endeavor, captando una aurora boreal roja y verde que recorre la Dragon Freedom, acoplada en la ISS.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

viernes, 27 de diciembre de 2024

SISTEMA SOLAR / LA NAVE SOLAR 'PARKER' DE LA NASA

Bate el récord y sobrevive al viaje más cercano al Sol de la Historia, la sonda ha recuperado las comunicaciones con la Tierra tras varios días incomunicada, en una misión historica que empezó el día de Nochebuena...



La nave solar Parker de la NASA ha llamado a casa para informar que se encuentra bien tras su experiencia extrema. La mañana de Nochebuena, 
Parker se acercaba al Sol a una distancia nunca antes alcanzada y durante varios días la misión se ha realizado sin poder comunicarse con el control de tierra. El objetivo es estudiar fenómenos como las eyecciones solares que son cada vez más frecuentes, un fenómeno que están estudiando diferentes misiones espaciales.

El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, recibió la señal la noche del 26 de diciembre confirmando el buen estado de la nave. La recuperación de las comunicaciones permite recibir los datos recabados por Parker para seguir estudiando el Sol y su actividad que tanto influyen en la Tierra.

La sonda pasó rozando a 6,1 millones de kilómetros del Sol, la distancia más cercana que ha estado un objeto creado por el ser humano de la inmensa estrella. Este viaje se ha realizado a una velocidad de 191 kilómetros por segundo. Los datos recabados aún tardarán en llegar y procesarse, se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero.

Entre los fenómenos solares que esta misión persigue estudiar está el origen del viento solar y descubrir las partículas energéticas que se aceleran desde su centro hasta alcanzar velocidades cercanas a la de la luz. En aproximaciones anteriores, por ejemplo, en 2019, Solar Parker fue noticia por descubrir las estructuras magnéticas en zig-zag del viento solar.

Ese viento fluye y transporta energía hacia el espacio a una velocidad enorme, de cientos a miles de kilómetros por segundo, afectando también a la vida en la Tierra. Sin embargo, cómo y dónde se forman sigue siendo un misterio para los científicos, por eso Parker debe seguir acercándose al Sol.  Según se acerca cada vez más al Sol, la sonda realiza recaba datos hasta ahora imposibles de conseguir por las demás naves que se mantenían a una distancia más prudente o los observatorios en la Tierra.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

jueves, 26 de diciembre de 2024

ASTEROIDE / DEL TAMAÑO DE 'LA TORRE DE PISA'

Paso cerca de la Tierra la noche del 24 y madrugada del 25 día de Navidad, el asteroide, que superaba los 40 metros de diámetro, tendría potencial para destruir un área de 2.000 kilómetros cuadrados, por suerte, paso a una distancia segura de nuestro planeta...



Un asteroide de dimensiones impresionantes, similares a las de la Torre de Pisa, se acercará a la Tierra durante la noche del 24 de diciembre. Su nombre es 2024 XN1 y 
fue descubierto el pasado 12 de diciembre por los sistemas de vigilancia de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). En concreto, su trayectoria lo llevará a pasar a 7,22 millones de kilómetros de la Tierra, una distancia equivalente a 18 veces la separación promedio entre nuestro planeta y la Luna.

Este cuerpo celeste, cuyo tamaño estimado supera los 40 metros de diámetro, se desplaza a una velocidad de 23.000 kilómetros por hora. Aunque no represente ningún peligro para el planeta Tierra, los investigadores de la NASA y de otras agencias aeroespaciales aguardan el fenómeno para realizar un análisis detallado.

A pesar de que no existe riesgo de colisión, el impacto de un asteroide del tamaño del 2024 XN1 sobre la Tierra tendría consecuencias catastróficas. En concreto, el golpe liberaría una cantidad de energía comparable a la explosión de 12 millones de toneladas de dinamita. Una cifra que sería suficiente para devastar un área de 2.000 kilómetros cuadrados.

Este improbable escenario recuerda al evento de Tunguska en 1908, cuando un asteroide similar derribó millones de árboles y liberó una energía equivalente a varias bombas atómicas. Este es el motivo por el que la NASA y el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra supervisan de forma constante estos pequeños objetos espaciales.

A pesar de su tamaño, el 2024 XN1 no será visible a simple vista. Para poder contemplarlo en el firmamento, será necesario el uso de un telescopio profesional. Por su parte, el 2024 XN1 volverá a acercarse a la Tierra en enero de 2032, proporcionando una nueva oportunidad para seguir investigando y perfeccionar las herramientas de protección planetaria.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 23 de diciembre de 2024

SISTEMA SOLAR / LA NASA "ROZARÁ" EL SOL ESTA NAVIDAD

La sonda 'Parker' se aproximará el 24 de didicembre a una distancia nunca antes alcanzada, se acercará cada vez más al Sol para estudiar datos hasta ahora imposibles de conseguir en una compleja maniobra...



El Sol sigue rodeado de incógnitas para los científicos que intentan desentrañar el nivel de amenaza que supone la vida en la Tierra. Las eyecciones solares son cada vez más frecuentes, un fenómeno que
 están estudiando diferentes misiones espacialesLa clave está en acercarse lo máximo posible, como pretende hacer la nave Parker en un día clave como es el próximo 24 de diciembre.

En 2018 la sonda espacial Solar Parker emprendía un largo viaje, su objetivo era acercarse lo máximo posible al Sol para estudiarlo. El proyecto de la NASA pretendía observar el gran astro mucho más cerca de lo que otras naves como Orbiter, en la que participó España, lo han conseguido.

Esta importante misión ya ha conseguido marcar un hito antes, en 2021 por primera vez en la historia, un objeto fabricado por el ser humano tocó el Sol. Desde entonces se ha ido acercando más y así continuará hasta completar las 24 vueltas. La misión principal de la nave espacial incluye dos aproximaciones más al Sol en 2025.

Parker se acercará a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar el martes 24 de diciembre a las 12:53 horas de España peninsular (6:53 am EST). En este momento, la sonda viajará a 191 kilómetros por segundo. "Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente nos enviará datos de un territorio desconocido", afirmó Nick Pinkine, director de operaciones de la misión Parker Solar Probe en APL.

Según se acerca cada vez más al Sol, la sonda realiza recaba datos hasta ahora imposibles de conseguir por las demás naves que se mantenían a una distancia más prudente o los observatorios en la Tierra. Por ejemplo, en 2019 Solar Parker fue noticia por descubrir las estructuras magnéticas en zig-zag del viento solar.

Ese viento fluye y transporta energía hacia el espacio a una velocidad enorme, de cientos a miles de kilómetros por segundo, afectando también a la vida en la Tierra. Sin embargo, cómo y dónde se forman sigue siendo un misterio para los científicos, por eso Parker debe seguir acercándose al Sol.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

sábado, 21 de diciembre de 2024

ASTROFÍSICA / LA LUNA "MAQUILLO" SU EDAD REAL

Y es en realidad mucho más antigua de lo que creíamos, un nuevo estudio suguiere que un segundo evento de fusión de la superficie lunar oculta su edad real, que es de 4.350 millones de años...



Hace alrededor de 4.000 millones de años, el Sistema Solar era un lugar extraordinariamente violento. Restos de la reciente formación del Sol chocaban entre sí por todas partes, se fusionaban y crecían para dar lugar a los planetas, y todos se disputaban las posiciones orbitales que hoy ocupan los escasos supervivientes de aquellos tiempos convulsos.

La Tierra, por supuesto, no se libró de esa época de colisiones continuas. La mayor de todas ellas fue con un candidato a planeta que ya tenía el tamaño de Marte y al que conocemos como Theia. El impacto debió de ser tremendo. La incipiente corteza terrestre se convirtió en un océano de lava, y enormes fragmentos de Theia se hundieron hasta lo más profundo del mantodonde aún se encuentran en la actualidad.

Tras la titánica colisión, el resto del protoplaneta destrozado 'rebotó' de nuevo hacia el espacio, en forma de un sin número de escombros de todos los tamaños que, capturados por la gravedad terrestre, se fusionaron entre sí y dieron origen a la Luna. Ese es, hoy, el escenario que los científicos consideran más probable para explicar la existencia de nuestro satélite. Pero el momento exacto de ese impacto gigantesco no resulta fácil de determinar.

Hasta ahora, los científicos lo han intentado datando muestras de rocas lunares que se presume cristalizaron en el océano de magma lunar que existía justo después del impacto, lo que da a la Luna una edad aproximada de 4.530 millones de años. Pero esos cálculos no tienen en cuenta las discrepancias existentes con el modelo térmico, ni tampoco otras pruebas, como el número de cráteres que hay en la Luna (menor del que debería ser), o la edad de algunos minerales de circón obtenidos de la propia superficie lunar, que con sus 4.350 millones de años sugieren que la Luna podría ser considerablemente más antigua de lo que se pensaba.

Según Nimmo y sus colegas, en efecto, la frecuente aparición de rocas lunares más jóvenes, de 4.350 millones de años de antigüedad, podría ser el indicativo de un segundo evento de fusión, impulsado por la evolución orbital de la Luna y varios cientos de millones de años posterior al que se produjo justo después del impacto con Theia. Es decir, que esas rocas 'jóvenes' no proceden de la primera solidificación del océano de magma lunar, sino de otra posterior.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 20 de diciembre de 2024

CIENCIA / "ENTRAMOS EN TERRITORIO DESCONOCIDO"

La Tierra bate un récord que la ciencia no puede explicar, la NASA y otras organicaciones científicas centradas en el cambio climático, aseguran que el calentamiento registrado en los dos último años supera con creces el previsto por los modelos...



Un 
repunte inesperado en las temperaturas globales está poniendo a prueba los modelos climáticos existentes, situando al planeta en una situación sin precedentes. A pesar de los avances en la predicción del clima, los científicos no logran explicar qué está impulsando este aumento tan abrupto del calor registrado en los últimos dos años.

De acuerdo con los datos recopilados entre junio de 2023 y septiembre de 2024, el mundo ha experimentado una sucesión de olas de calor extraordinarias que han colocado a 2023 y 2024 como los años más cálidos registrados hasta la fecha. “El incremento del calor en 2023 superó cualquier año anterior, y el 2024 parece seguir el mismo camino”, destaca Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en unas declaraciones recogidas por el medio Phys.org.

“Quisiéramos saber con certeza la causa, pero aún no lo logramos entender”, agregó el investigador. Aunque el calentamiento global vinculado a la quema de combustibles fósiles es ampliamente aceptado, este aumento extremo de las temperaturas desafía las predicciones más avanzadas. Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, continúan acumulándose en la atmósfera y atrapando el calor, pero el ritmo de calentamiento en los últimos meses ha desconcertado a los expertos.

Diversas teorías han surgido para intentar descifrar este fenómeno térmico. Una de las más discutidas apunta a la reducción de las emisiones de azufre en el transporte marítimo desde 2020. Aunque esta medida ha mejorado la calidad del aire, también ha disminuido la formación de nubes que reflejan la luz solar, facilitando que más radiación llegue a la superficie terrestre.

Por otro lado, los sumideros naturales de carbono, como los bosques y los océanos, están mostrando signos preocupantes de debilitamiento. Estudios recientes sugieren que la tundra ártica, que ha almacenado carbono durante milenios, podría haberse convertido en una fuente neta de emisiones de CO₂. Al mismo tiempo, los océanos, que actúan como reguladores del clima, se están calentando a un ritmo alarmante.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 19 de diciembre de 2024

CONSPIRACIONES / CONTEMPLÓ EL 'SOL DE MEDIANOCHE'

Un famoso terraplanista viaja a la Antártida para demostrar su teoría, y lo que sucede no te sorprenderá. 'The Final experiment' es el nombre de un proyecto retransmitido en You Tube que queria verificar la exitencia del Sol de medianoche', un fenómeno imposible para los terraplanistas...



Un reciente viaje a la Antártida ha puesto en entredicho las creencias de un grupo de defensores de 
la teoría de la Tierra Plana. Organizado bajo el proyecto The Final Experiment, esta expedición reunió a varios terraplanistas y partidarios del modelo esférico con el propósito de observar el Sol de medianoche, un fenómeno único de los polos que desmiente las bases del modelo de la Tierra plana.

La iniciativa, liderada por el pastor Will Duffy, buscaba demostrar que la Antártida no está rodeada por una barrera de hielo infranqueable, como sostienen algunos defensores de teorías conspirativas. En pleno verano austral, los participantes presenciaron cómo el Sol permanecía visible durante las 24 horas del día. Un fenómeno que, según los expertos, solo puede ocurrir en un planeta esférico con un eje inclinado.

Entre los participantes se encontraba Jeran Campanella, un conocido creador de contenido y defensor de la Tierra Plana, quien reconoció públicamente que su escepticismo respecto al Sol de 24 horas era erróneo. “Creía firmemente que este fenómeno no existía, pero verlo con mis propios ojos me ha obligado a replantearme muchas cosas”, declaró durante una transmisión en vivo.

Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, Campanella evitó aceptar por completo el modelo esférico y afirmó que el mapa azimutal equidistante, ampliamente utilizado en las teorías terraplanistas, ya no le parecía válido. Este mapa es uno de los pilares gráficos que defienden quienes creen en la supuesta planicie de la Tierra.

El proyecto tuvo un coste significativo para los participantes, con vuelos que rondaron los 31.500 euros por persona. La expedición incluyó transmisiones en directo desde el continente austral, mostrando no solo el Sol de medianoche, sino también las vastas extensiones de hielo de la región. Estas imágenes contradecían la idea de que la Antártida es inaccesible para los civiles, una creencia popular dentro de este movimiento.

Algunos terraplanistas mantuvieron su escepticismo tras la experiencia, argumentando que el fenómeno observado podría tener otras explicaciones. Sin embargo, el impacto de enfrentarse directamente con evidencias irrefutables dejó huella en varios de los participantes. “Aceptar la verdad a veces significa dejar de lado creencias profundamente arraigadas y abrirse a nuevas posibilidades”, destacó uno de los miembros del grupo.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 18 de diciembre de 2024

ASTRONOMÍA / ¿QUÉ FUE ESO QUE VIERON EN LA LUNA?

Un astrónomo captura el momento en el que un objeto brillante impacta contra la Luna, su nombre es 'Faichi Fujii' y capturo el momento con su telescopio y su cámara de alta velocidad en Japón, hay una teoría plausible sobre su origen, pero hay que investigar más...



Un astrónomo japonés ha conseguido capturar un momento único en la superficie lunar. Su nombre es 
Daichi Fujii y trabaja en el Museo de la Ciudad de Hiratsuka. El pasado domingo 8 de diciembre, a las 22:34 horas en su país, detectó con su telescopio y con su cámara de alta velocidad cómo un destello de luz breve pero intenso iluminó el satélite y, después, se estrelló contra él, lo que ha causado un gran revuelo en redes sociales.

La colisión podría estar vinculada a la lluvia de meteoros Gemínidas, activa durante diciembre y considerada una de las más espectaculares del año. Sin embargo, expertos como Robert Lunsford, de la Sociedad Americana de Meteoros, señalaron al medio Earthsky.com que también podría tratarse de un meteoro esporádico, no asociado a ninguna lluvia conocida. La posición del radiante de las Gemínidas coincide parcialmente con el lugar del impacto, pero se requiere de un análisis más profundo para confirmar la relación.

Como explica la NASA, la lluvia de estrellas Gemínidas es un fenómeno muy inusual. ¿El motivo? No es provocada por el paso de la Tierra por la trayectoria de paso de un cometa, sino de un asteroide (3200 Faeton). Esto hace que los meteoros generen mucha más luz al desintegrarse en la atmósfera terrestre, que dibujen estelas más largas y que, incluso, muestren tonalidades de varios colores. En 2024 no hemos podido disfrutar de este espectáculo en toda su plenitud, ya que su pico máximo de actividad coincidió con la luna llena de diciembre.

Durante las Gemínidas, suelen observarse en torno a 50 meteoros por hora bajo cielos despejados y oscuros. Sin embargo, en el transcurso del citado pico máximo, la frecuencia se eleva por encima de las 150 estrellas fugaces por hora. Parece ser que uno de los pequeños objetos se desvió lo suficiente como para chocar contra la Luna y que, por suerte, en ese momento había alguien mirando y grabando con su cámara.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Confidencial.com / Ciencia

martes, 17 de diciembre de 2024

ASTRONÁUTICA / 'PABLO ALVAREZ' VUELVE A ESPAÑA

Ya como astronauta graduado: 'Me quedo con la sensación de usar el traje por primera vez', el astronauta español cuenta cómo ha completado su certificación básica en Houston y algunas de las muchísimas pruebas que ha tenido que superar...



El astronauta español Pablo Álvarez ha vuelto a España tras 
superar su intenso entrenamiento y conseguir la certificación básica de Actividades Extravehiculares en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral (NBL), en Houston. Como único astronauta profesional español de la actualidad, este ingeniero espera ahora su turno para poder viajar a la Estación Espacial Internacional a partir de 2027 y demostrar todo lo aprendido en estos primeros años, aunque como él explica "la formación de astronauta no acaba nunca".

Tras visitar La Revuelta en TVE ayer por la noche, y saludar al presidente del Gobierno esa mañana, Pablo Álvarez ha visitado hoy el ESAC, Centro Europeo de Astronomía Espacial en Villanueva de la Cañada, Madrid, en un encuentro con prensa al que ha asistido EL ESPAÑOL-Omicrono y donde el astronauta 
ha hablado sobre su trabajo con la Agencia Espacial Europea y su entrenamiento previo para viajar al espacio. Con Pedro Sánchez habló del buen momento de la industria aeroespacial española gracias a compañías como PLD, responsables del Miura: "lo importante es que España va a tener autonomía de acceso al espacio, además del papel en diversas misiones de otras muchas empresas españolas como Deimos o Sener".

Sobre su intenso entrenamiento, el astronauta ha relatado algunos de los momentos más intensos a los que se ha enfrentado a lo largo de los últimos meses de pruebas. "En Houston he aprendido cómo es el día a día en la ISS. Necesitas conocer cada detalle y cada sensor, porque saber lo que está pasando en tu traje te puede salvar la vida en un futuro", ha explicado.

Nombrado en noviembre de 2022 como uno de los cinco astronautas titulares de la Agencia Espacial Europea, Álvarez lleva dos años sometiéndose a un exigente entrenamiento para poder ir a la Estación Espacial. Tras ese entrenamiento, se graduó el pasado mes de abril, "Lo más difícil y apasionante ha sido la gigantesca piscina de la NASA. Si me tengo que quedar con algo, es con la sensación de usar el traje por primera vez", ha asegurado. En esta piscina se realizan 9 entrenamientos de 6 horas cada uno, donde se practican rescates o tareas de reparación de la estación espacial.

A pesar de haber superado su graduación, "la formación de un astronauta no acaba nunca", dijo. Sin ir más lejos, la semana pasada durmió a 20 grados bajo cero en el Val de Arán y en 2025 se entrenará con el brazo robótico de la ISS en Canadá y aprenderá a pilotar aviones, entre otros objetivos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

lunes, 16 de diciembre de 2024

ASTRONOMÍA / OTRO DESCUBRIMIENTO POR EL 'WEBB'

Descubre 'Firefly Sparkle', la 'Chispa de la Luciérnaga', una galaxia como la Vía Láctea formada tan solo 600 millones de años después del 'Big Bang' y que brilla con 10 cúmulos estelares...



El 
telescopio espacial James Webb, en el que ha tenido participación algunas compañías de España, ha detectado una galaxia que existió tan sólo 600 millones de años tras el Big Bang, que ocurrió hace aproximadamente 13.500 millones de años. La particularidad de este conjunto de cuerpos celestes es que se encuentra en una etapa de desarrollo similar a la Vía Láctea a la que pertenece el planeta Tierra.

Apodada como la Chispa de la Luciérnaga (Firefly Sparkle, en inglés), la galaxia brilla con 10 cúmulos estelares, cada uno de los cuales han sido examinados minuciosamente por científicos, según recoge Europa Press. "No pensé que sería posible dividir una galaxia que existió tan temprano en el Universo en tantos componentes distintos", ha declarado Lamiya Mowla, coautora principal del artículo de investigación publicado en Nature.

"Y mucho menos descubrir que su masa es similar a la de nuestra galaxia cuando estaba en proceso de formación", ha continuado la científica. "Hay muchas cosas sucediendo dentro de esta diminuta galaxia, incluidas fases diferentes de formación estelar".

El Webb, que se lanzó el día de Navidad de 2021, pudo obtener imágenes de la mencionada galaxia con suficiente detalle por dos razones. La primera es un beneficio del cosmos: un cúmulo masivo de galaxias en primer plano que mejoró radicalmente la apariencia de la galaxia distante a través de un efecto conocido como lente gravitacional.

La segunda razón, tal y como indican desde la Agencia Espacial Europea, es el resultado de la combinación de imágenes del espectro infrarrojo y alta resolución por parte del telescopio. "Sin el beneficio de esta lente gravitacional, no seríamos capaces de distinguir esta galaxia", ha asegurado Kartheik, coautor principal y miembro del programa Hubble de la NASA en la Universidad de Columbia.

"Sabíamos que lo esperábamos basándonos en la física actual, pero es sorprendente que realmente lo hayamos visto", ha reconocido. Por su parte, Mowla, que vio la galaxia en la imagen del James Webb, se sintió atraída por sus brillantes cúmulos estelares, porque los objetos que brillan suelen indicar que son extemadamente densos y complejos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.