TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

martes, 30 de abril de 2024

FÍSICA CUÁNTICA / LAS PROPIEDADES 'FANTASMAGÓRICAS'

De los átomos fotografiadas por un microscopio español pionero. Esta tecnología, única en el mundo, puede ralentizar los átomos hasta casi inmovilizarlos, con ello se podrán simular los materiales del futuro...



En el reino 
cuántico, el mundo que rige la realidad de las moléculas y los átomos, las cosas pasan de forma extraña: las partículas pueden estar a la vez en dos estados diferentes (como el famoso gato de Schrödinger, vivo y muerto al mismo tiempo), teletransportarse, atravesar paredes, 'sentirse' y entrelazarse aunque estén separadas por miles de kilómetros… Y aunque esas propiedades, que el propio Albert Einstein tildó de 'fantasmagóricas', no tengan sentido en la realidad que palpamos día a día, sí que interfieren en ella. Es más, los científicos se afanan por comprender todo ese universo en miniatura con sus propias leyes porque puede ser la clave de nuestro futuro, permitiéndonos desde crear nuevos y prometedores materiales a desentrañar los misterios del universo.

De momento, la humanidad aún está en proceso de entender el mundo cuántico, pero poco a poco se están dando pasos que nos acercan a ello. Uno de estos avances está protagonizado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en Castelldefels (Barcelona), quienes han construido un microscopio de gases cuánticos capaz de observar átomos individuales. Explicado de forma más sencilla: una máquina -llamada QUIONE en honor a la diosa griega de la nieve- que es capaz 'congelar' los átomos, capaces de estar en varios sitios a la vez, y fotografiarlos. Y no solo eso: los puede colocar de ciertas maneras y observar su comportamiento individual. Los resultados acaban de publicarse en la revista 'PRX Quantum'.

«Es la primera vez que se construye un microscopio de gases cuánticos en España (para cualquier especie atómica) y el primero en el mundo que utiliza estroncio», explica a ABC Leticia Tarruell, profesora en la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y líder del proyecto, en el que también participan los investigadores Sandra Buob, Jonatan Höschele, Vasiliy Makhalov y Antonio Rubio-Abadal. «Hasta ahora, estos microscopios se habían basado en átomos alcalinos, como el litio y el potasio, que tienen propiedades más simples en términos de su espectro óptico en comparación con los átomos alcalinotérreos como el estroncio. Esto significa que, en estos experimentos, el estroncio ofrece más ingredientes con los que jugar». Es decir, efectuar simulaciones más precisas y complejas.

En concreto, QUIONE llevará a cabo simulaciones de los materiales del futuro y que puedan, por ejemplo, ser superconductores a más altas temperaturas o que tengan determinadas propiedades magnéticas. «Lo que necesitemos», dice Tarruell. Porque la clave de que los materiales posean unas características u otras está a nivel microscópico: concretamente en sus electrones y en la forma en la que se disponen.

Y, utilizando los átomos como si fueran los electrones de los materiales, se pueden simular diferentes propiedades, ahorrando cálculos que con los métodos clásicos llevarían un tiempo inabarcable. Algo así como crear gemelos analógicos de los materiales dentro de QUIONE. «La simulación cuántica se puede utilizar para reducir sistemas muy complicados a modelos más simples para luego comprender preguntas abiertas que los ordenadores actuales no pueden responder, como por qué algunos materiales conducen electricidad sin pérdidas incluso a temperaturas relativamente altas», señala la investigadora.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 29 de abril de 2024

ASTRONÁUTICA / ¡EL DESASTRE ESTUVO MUY CERCA!

Un satélite ruso a la deriva estuvo a metros de chocar con uno de la NASA. Está colisión hubiera provocado una posible reacción en cadena que hubiera contribuido al termino síndrome de 'Kessler' en la orbita terrestre...



Lo que ocurre en el espacio tiene efectos en España 
y en el resto del mundo. La problemática de la basura espacial, sin ir más lejos, es un tema muy serio a tratar. Sin embargo, cuesta pensar en que la humanidad ha estado cerca de un auténtico desastre orbital. Todo gracias a un satélite espía ruso que estuvo a punto de chocar con una sonda de la NASA, el cual afortunadamente no se dio.

El pasado 28 de febrero fue una fecha clave para la órbita terrestre. Un satélite espía ruso en desuso, el Cosmos 2221, pasó muy cerca del satélite TIMED de la NASA, hasta el punto de estar a apenas metros de distancia. Llegaron a situarse a 10 metros el uno del otro, prácticamente rozándose. El suceso no se dio, pero no ha sido hasta ahora que hemos conocido el alcance de lo que podría haber pasado.

la administradora adjunta de la NASA Palm Melroy ha declarado cómo esta posible colisión espacial causó auténtico temor en la agencia espacial. En una intervención en el 39º Space Symposium celebrado en Estados Unidos, Melroy llegó a declarar que fue una situación "muy impactante" tanto para ella como para sus empleados.

En la madrugada de aquel día, la NASA advirtió de la situación junto al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ambas entidades estaban monitoreando "una posible colisión" entre la sonda TIMED (Thermosphere Ionosphere Mosesphere Energetics and Dynamics Mission por sus siglas) y un satélite ruso Cosmos 2221", dijo la agencia en un comunicado. Ambos satélites se encontraban a una altitud de 600 kilómetros.

La situación era incontrolable, ya que ni Rusia ni Estados Unidos podían cambiar la trayectoria de sus respectivos satélites para poder evitar la colisión. Si bien no esperaban una colisión, la probabilidad era tan alta que avisaron de antemano de las terribles consecuencias que un choque así hubiera provocado.

La cuestión es que si hubieran colisionado, el impacto habría sido terrible. Según Melroy, si los dos satélites hubieran chocado, se habría generado una reacción en cadena que habría dejado un número muy serio de partículas y escombros volando sin control por la órbita terrestre. Esto habría expuesto el ecosistema de satélites que actualmente tiene la Tierra a un peligro sin igual.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

sábado, 27 de abril de 2024

ASTROBIOLOGÍA / ¡EL PÚRPURA ES EL NUEVO VERDE!

Ese es el color más probable de la vida fuera de la Tierra. Las bacterias púrpura pueden prosperar en una amplia gama de condiciones, lo que las convierte en uno de los principales contendientes para la vida en una amplia variedad de mundos...



Si hay un color que aquí, en la Tierra, se asocia directamente con la vida, ese es el verde. Desde las plantas de interior a los jardines, los campos, los bosques y las selvas, amplias extensiones de verde cubren una buena parte de todas las tierras emergidas. No en vano en nuestro planeta las condiciones favorecieron la evolución de organismos que hacen la fotosíntesis, para la que utilizan el pigmento verde de la 
clorofila.

Pero las cosas no tienen por qué ser iguales 'ahí fuera', y el verde podría no ser el color más adecuado para descubrir vida más allá de la Tierra. Por ejemplo, un planeta similar al nuestro, pero en órbita alrededor de una estrella diferente del Sol, como una enana roja, podría estar plagado de bacterias que utilizan radiación infrarroja, y no la luz visible, para impulsar la fotosíntesis.

Ese tipo de bacterias no son desconocidas para los científicos, ya que existen también en la Tierra. Y resulta que sus pigmentos no son verdes, sino de un intenso color morado, de forma que si fueran las dominantes en otro mundo producirían una 'huella luminosa' muy diferente a la terrestre. Una huella púrpura distintiva y que, según explica un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell en un artículo publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', podría ser detectada por la próxima generación de telescopios, tanto terrestres como espaciales.

«Las bacterias púrpura -explica Lígia Fonseca Coelho, primera firmante del artículo, titulado 'El morado es el nuevo verde: biopigmentos y espectros de mundos morados similares a la Tierra'- pueden prosperar en una amplia gama de condiciones, lo que las convierte en uno de los principales contendientes para la vida y que podría dominar una variedad de mundos».

En palabras de la coautora Lisa Kaltenegger, «Necesitamos crear una base de datos de signos de vida para asegurarnos de que nuestros telescopios no pierdan la ocasión de detectar vida si no se parece exactamente a lo que encontramos a nuestro alrededor todos los días».

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

viernes, 26 de abril de 2024

LA TIERRA / PASARÁ A TENER DÍAS DE 25 HORAS

Cuando ocurrirá y motivo de este ajuste histórico. Un estudio realizado por la Universidad Técnica de Múnich ha detectado este fenómeno que transformará nuestra percepción de la vida...



¿Alguna vez has sentido que las horas del día no son suficientes para hacer todo lo que quieres? Buenas noticias: un estudio de la 
Universidad Técnica de Múnich (UTM) sugiere que podríamos tener días de 25 horas en el futuro.

Este pronóstico se basa en el análisis de la desaceleración gradual en la rotación del planeta, es decir, el movimiento de la Tierra cada 24 horas, responsable de los días y las noches, un fenómeno que ha sido objeto de estudio durante años.


Según los científicos, la Tierra ha experimentado una desaceleración en su rotación a lo largo de su historia, un proceso impulsado por diversos factores como la influencia gravitacional de la Luna, la fricción de las mareas oceánicas y la circulación atmosférica.

Estos cambios, aunque imperceptibles para nosotros en el día a día, han dejado su huella en la historia geológica del planeta. Hace 1.400 millones de años, un día terrestre apenas duraba 18 horas y 41 minutos, mientras que en la era de los dinosaurios se extendía a 23 horas.

El estudio de la UTM, que ha logrado medir con una precisión sin precedentes la velocidad de rotación de la Tierra, se basó en datos recopilados utilizando un interferómetro láser de anillo óptico, una herramienta avanzada que permite detectar variaciones en la velocidad de rotación terrestre con una resolución de unos pocos milisegundos.

Los resultados indican que la velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente a un ritmo aproximado de 1,7 milisegundos por siglo. Este fenómeno, atribuido principalmente a factores como la fricción de las mareas y la actividad sísmica, podría llevar a que los días terrestres se extiendan a 25 horas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 25 de abril de 2024

CIENCIA / EL FAMOSO METEORITO DE CUBA DE 1871

Expuesto en el Museo Nacional de Ciencias Naturales desde hace 150 años, resulta ser falso, investigadores descubren que la roca tiene en realidad un origen terrestre: es un resto de fundición, ya fue analizada por la NASA en los años 60 sin que trascendiera el resultado... 



Un grupo internacional de investigadores 
ha confirmado algo que se sospechaba desde principios del siglo XX. El meteorito de Cuba, una pieza expuesta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), desde 1871 no proviene del espacio, sino que tiene un origen mucho más mundano: se trata de un hierro de fundición siderúrgica o metalúrgica, una escoria industrial. Aunque no tenga valor geológico, el ejemplar es interesante porque resulta de una técnica de fabricación de metales que hoy en día no se practica. Se retirará de la exposición permanente, se almacenará y cambiará su nombre por el de 'pseudo-meteorito de Cuba'.

«El meteorito de Cuba se encontró mucho antes de 1871 (en la parte oriental de la isla), pero fue en ese año en el que se depositó en la colección del museo. Se desconocen con exactitud algunos datos como el lugar donde cayó, su composición química, densidad, dureza y peso, que han ido variando con el tiempo. De hecho, se han reportado medidas que, en algunos casos, eran contradictorias. Por ejemplo, se han obtenido distintos valores en cuanto a su peso debido probablemente a las sucesivas extracciones de la pieza que se realizaron para su análisis, entre ellos, un estudio que la NASA realizó en los años 60 de cuyos resultados no se llegó a tener noticia. Esta es la primera vez obtenemos datos utilizando técnicas de análisis modernas», explica Aurelio Nieto, conservador de la colección de Geología del MNCN.

En la investigación, publicada en la 'Revista Mexicana de Ciencias Geológicas', emplearon microscopía electrónica y espectroscopía de rayos X para analizar las propiedades químicas y la textura de la roca, comparándolas con las de otros fragmentos del meteorito depositados en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (USNM, Washington, US); el Field Museum de Historia Natural de Chicago (US) y una roca que se consideraba parte del meteorito original depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana (MNHNCu, Cuba).

«Gracias a estas técnicas y a la colaboración institucional, hemos podido demostrar científicamente que el ejemplar no es una roca extraterrestre ya que, por ejemplo, su composición de níquel es más baja de la esperada en un meteorito de hierro», afirma el conservador del MNCN. «Según compañeros expertos de la Escuela Técnica de Ingenieros Industriales 'se trata de un resto siderúrgico muy interesante, ya que es un producto artificial elaborado con técnicas de ferrería de una tradición hoy abandonada y que sirve para ilustrar la historia de la industrialización'. Este trabajo es un ejemplo de cómo el estudio de las colecciones científicas permite resolver incógnitas y hacer nuevos descubrimientos», concluye.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

miércoles, 24 de abril de 2024

ESPACIO / LA NASA LANZA UNA NAVE ESPACIAL A VELA

Una gigantesca tela de 80 m2 para orbitar a 900 km de distancia, se trata de un pequeño 'CubeSat' que servirá de demostrador tecnologico para, en un futuro, poder lanzar plataformas más grandes y capaces...



La 
elección del método de propulsión para una nave espacial continúa siendo uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los ingenieros. Un motor de con combustible y comburente a bordo es un sistema grande que resta flexibilidad a la nave o incluso puede suponer un hándicap para el cohete lanzador al restar kilogramos de capacidad útil. Los motores iónicos, por su parte, son muy demandantes de energía eléctrica y más caros de fabricar.

Sin embargo, existe una tercera vía para los viajes extraterrestres: la vela solar. Esta tecnología es la protagonista de la misión de la NASA hace unas horas abandonó la Tierra y ya viaja plácidamente por el espacio. A eso de las 00:33 de la madrugada en España, un cohete Electron de la compañía Rocket Lab iniciaba la parte operativa del programa Advanced Composite Solar Sail System (ACS3 o Sistema de Vela Solar Compuesto Avanzado) que pretende demostrar sus capacidades en el espacio.

La NASA está "desarrollando nuevas estructuras plegables y tecnologías de materiales para este tipo de sistemas de propulsión", según explican desde la Administración Espacial estadounidense. "Destinados a futuras misiones de bajo coste al espacio profundo".

El ACS3 es un pequeño CubeSat que se centrará en la obtención de datos para "el diseño de futuros sistemas de velas solares compuestas [de materiales compuestos] a mayor escala que podría usarse para satélites de alerta temprana del clima espacial", explican en la ficha de la misión. Otras aplicaciones podrán ser el reconocimiento de asteroides cercanos a la Tierra o retransmisiones de comunicaciones para misiones de exploración tripuladas.

"El objetivo principal de la demostración de la tecnología del ACS3 es el despliegue exitoso de la vela solar compuesta en órbita terrestre baja", a unos 1.000 km de la superficie. Una vez el CubeSat llegue al espacio, abrirá sus paneles de energía solar y luego comenzará el despliegue la vela empleando cuatro brazos que componen las diagonales del cuadrilátero que conforma la estructura. Cada uno de ellos alcanzará unos 7 metros de largo en su máxima extensión.

La combinación de ambas innovaciones allanará el camino a futuras misiones para velas solares de hasta 500 metros cuadrados, si consiguen validar los sistemas de esta misión. "Las tecnologías de material compuesto que se encuentran actualmente en desarrollo permitirán velas solares de hasta 2.000 metros cuadrados", aseguran desde la NASA.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

martes, 23 de abril de 2024

COSMOS / ¡A 18.000 MILLONES DE KILÓMETROS DEL SOL!

¡Por fin!, la 'Voyager 1' logra comunicarse con la Tierra, tras cinco meses enviando mensajes absurdos, la sonda de la NASA, la primera en cruzar el desconocido 'Espacio Interestelar', ya es capaz de proporcionar datos fiables sobre su estado...   



Se daba prácticamente por 
irrecuperable, pero la Voyager 1 ha conseguido enviar mensajes comprensibles a la Tierra tras cinco meses de un galimatías absurdo. Este sábado, la sonda de la NASA, el objeto más distante creado por la humanidad, proporcionó información sobre el estado de sus sistemas de ingeniería a bordo, aunque aún no es capaz de enviar datos científicos válidos.

La Voyager 1 se convirtió en 2012 en el primera sonda en alcanzar el desconocido espacio interestelar, al atravesar el límite exterior de la heliosfera (la burbuja de plasma solar), a unos 18.000 millones de kilómetros del Sol. Su compañera, la Voyager 2, la seguiría seis años más tarde.

Después de una vida útil sorprendentemente larga, la Voyager 1 dejó de enviar datos legibles de ciencia e ingeniería a la Tierra el 14 de noviembre de 2023, a pesar de que los controladores de la misión comprobaron que la nave todavía estaba recibiendo sus comandos y operando normalmente. En marzo, el equipo de ingeniería de la Voyager en el Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de la NASA en el sur de California confirmó que el problema estaba relacionado con una de las tres computadoras a bordo, llamada subsistema de datos de vuelo (FDS). El FDS es responsable de empaquetar los datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos a la Tierra.

Según explican desde el JPL, el equipo descubrió que un único chip responsable de almacenar una parte de la memoria del FDS, incluido parte del código de software de la computadora del FDS, no funciona. La pérdida de ese código dejó inutilizables los datos científicos y de ingeniería. Al no poder reparar el chip, el equipo decidió colocar el código afectado en otro lugar de la memoria del FDS. Pero ninguna ubicación es lo suficientemente grande como para contener la sección de código en su totalidad.

El equipo empezó por seleccionar el código responsable de empaquetar los datos de ingeniería de la nave espacial. Lo enviaron a su nueva ubicación en la memoria FDS el 18 de abril. Una señal de radio tarda aproximadamente 22 horas y media en llegar a la Voyager 1, que está a más de 24.000 millones de kilómetros de la Tierra, y otras 22 horas y media en la vuelta. Cuando el equipo de vuelo de la misión tuvo noticias de la nave espacial el 20 de abril, vieron que la modificación funcionaba: por primera vez en cinco meses, pudieron verificar la salud y el estado de la nave espacial.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 22 de abril de 2024

ASTROFÍSICA / ¡NO ES UN ASTEROIDE!

¡Es un trozo de la Luna!, se llama '469129 Kamo'oalewa' y ahora los científicos han averiguado cómo pudo llegar a convertirse en un 'cuasi satélite' o 'cuasi lunas' de la Tierra...



Objeto rocoso que gira alrededor de la Tierra en una órbita estable. Si a cualquiera nos preguntaran a qué se refiere esta descripción, nadie dudaría: se trata, evidentemente, de la Luna. Pero ojo, porque gracias a unas tecnologías que no dejan de perfeccionarse, durante las últimas décadas se han podido descubrir otros objetos que encajan con esa definición. 
Minilunas, minisatélites, lunas fantasma...

Distintos nombres para referirse a rocas que, de una u otra forma, han quedado atrapadas por la gravedad terrestre y que, debido a su pequeño tamaño, resultan difíciles de distinguir. El número de esas pequeñas lunas temporales varía, porque normalmente solo nos orbitan durante unos pocos meses, o años, para 'escapar' después y seguir sus viajes en solitario.

Y luego están los llamados 'cuasi satélites', o cuasi lunas. Se trata, esta vez, de rocas que se 'pegan' a nuestro planeta y que, como él, siguen una órbita de 365 días alrededor del Sol. Es decir, que no son lunas, porque no orbitan alrededor de la Tierra, sino simples 'acompañantes' cuyo camino coincide con el nuestro. Pues bien, uno de esos cuasi satélites ha resultado no ser como los demás.

De hecho, los astrónomos sospechan que ese inusual objeto rocoso que sigue la misma órbita de la Tierra no es el típico 'fugitivo' del cinturón de asteroides, el anillo de rocas de todos los tamaños que hay entre las órbitas de Marte y Júpiter, sino que se trata, ni más ni menos, que de un fragmento de la Luna. Uno que fue lanzado al espacio hace eones por un impacto espectacular. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha tratado de averiguar qué tipo de impacto podría haber expulsado ese pedazo de la Luna y depositarlo después en una órbita solar tan estable y cercana a la nuestra.

El extraño asteroide, conocido como 469219 Kamo'oalewa, fue descubierto en 2016 por Pan-STARRS, un sistema de telescopios en Hawaii diseñado para identificar rocas espaciales potencialmente amenazadoras. Kamo'oalewa mide entre 40 y 100 metros de ancho y gira sobre sí mismo particularmente rápido: una vez cada 28 minutos. Sigue una órbita elíptica alrededor del Sol que se mueve en sincronía con la Tierra, dando la impresión de que nos orbita, aunque en realidad se encuentra más allá de la influencia gravitacional del planeta. La curiosa órbita del asteroide y su pequeño tamaño llevaron a que fuera elegido como el primer objetivo de la próxima misión china de retorno de muestras Tianwen-2, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

sábado, 20 de abril de 2024

ASTEROIDES / NEO SURVEYOR EL TELESCOPIO DE LA NASA

Con sello de España, detectará los asteroides peligrosos para la Tierra, la compañía ' Tales Alenia Space' integrará sistemas clave para la integración de datos de telemetría y las imágenes captadas a bordo... 



Los 
asteroides se consideran una de las principales amenazas externas de la Tierra. Las grandes agencias espaciales como la NASA ya trabajan en algunos métodos para desviarlos de una hipotética trayectoria hacia el planeta con misiones como Dart, que consiguió demostrar su efectividad impactando contra un cuerpo a miles de kilómetros por hora. Pero para poner a prueba este tipo de programas tan expeditivos y con el fin de crear un catálogo más amplio de amenazas, el primer paso es la detección.

La identificación de los asteroides, principalmente los que se categorizan como "asteroides oscuros", es elemental para conocer para conseguir lidiar con todas las amenazas futuras. Este es el propósito del telescopio espacial NEO Surveyor (Near-Earth Object) de la NASA que tiene previsto su lanzamiento en el año 2027 con equipos españoles a bordo.

Estos objetos "tienen un determinado tipo de características como que orbitan a unos 50 millones de kilómetros de la Tierra y cuentan con un tamaño a partir de 140 metros", ha explicado Miriam Catalán, responsable de desarrollo y ventas de Thales Alenia Space. A partir de esa cota "se considera que un impacto puede provocar algún tipo de catástrofe en el planeta".

La compañía Thales Alenia Space, con su sede en España en la madrileña localidad de Tres Cantos, participa en este programa de la NASA proporcionando equipos de comunicación con los que el telescopio se podrá comunicar con la superficie. En concreto, proporcionará transpondedores de banda S, moduladores de banda K y amplificadores de tubo de ondas progresivas.

El NEO Surveyor es un proyecto llevado a cabo por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL) de la NASA que se apoya en contratistas privados y en instituciones académicas. El programa se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo y comenzó a gestionarse a finales del pasado 2023. "Estamos en una fase previa de definición de requisitos con el cliente", asegura Catalán. Una etapa que tendrá una duración de 2 años.

En cuanto a la participación de Thales Alenia Space en España, los transpondedores de banda S que integrará serán los encargados de recibir los telecomandos enviados desde la Red de Espacio Profundo de la NASA —que tiene una de las tres instalaciones en Robledo de Chavela (Madrid)— y transmitir las telemetrías de la nave a Tierra. Estos datos son elementales para ejecutar la misión de forma exitosa ya que proporcionarán la información necesaria a los operadores y controladores sobre el estado de la nave.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

viernes, 19 de abril de 2024

SATURNO / ASI CONSIGUIO SU LUNA 'MIMAS'

Que recuerda a la "Estrella de la Muerte" de Star Wars, Tener su propio océano subterráneo, se trata de un océano joven, aún en evolución y que tiene una profundidad de entre 40 y 50 kilómetros...



A principios de este mismo año, investigadores del observatorio de París revelaron que Mimas, la pequeña luna de Saturno que recuerda a la 'Estrella de la muerte' de 'Star Wars', no es una roca sólida como se creía, sino que alberga un 
océano subterráneo relativamente joven (formado entre hace 2 y 25 millones de años) y actualmente aún en evolución. Y ahora, el mismo equipo de científicos ha descubierto cómo ese océano pudo llegar a formarse en un cuerpo tan pequeño (de apenase 400 km de diámetro) y en apariencia tan poco adecuado.

En un artículo recién publicado en 'Planetary Science Letters', los investigadores sugieren que el océano interior de Mimas se fue formando al derretirse su capa de hielo exterior, haciéndose cada vez más delgada a medida que la órbita de la pequeña luna alrededor de Saturno se fue haciendo menos 'aplanada' (es decir, menos excéntrica y más circular) a causa de la atracción gravitatoria del planeta gigante.

Nadie esperaba que una luna tan pequeña fuera capaz de albergar un océano bajo su superficie, por lo que su sola presencia ya ha redefinido la idea que tenían los científicos sobre cómo deben ser los llamados 'mundos oceánicos'. Algo que afectará a nuestra forma de buscar agua y vida tanto dentro como fuera del Sistema Solar.

«En nuestro trabajo anterior -explica Matthew E. Walker, del Instituto de Ciencias Planetarias en Tucson, Arizona, y coautor del estudio- descubrimos que para que Mimas sea hoy un mundo oceánico, debe haber tenido una capa de hielo mucho más gruesa en el pasado. Pero debido a que la excentricidad de Mimas habría sido aún mayor en el pasado de lo que es hoy, el camino para pasar del hielo grueso al hielo más delgado era menos claro. En este trabajo, demostramos que existe una vía para que la capa de hielo esté adelgazando actualmente, incluso cuando la excentricidad está disminuyendo debido al calentamiento de las mareas. Sin embargo, desde el punto de vista geológico, el océano debe ser muy joven».

Mimas, también conocida como 'Estrella de la muerte' a causa del cráter Herschel, que le da un aspecto parecido al de la enorme estación espacial de la saga 'Star Wars', adquirió su enorme cicatriz (de 140 km de diámetro y con un pico de 6 km de altura en el centro) debido al impacto con un objeto de unos 5 km hace alrededor de 4.100 millones de años.

Los cálculos indican que el océano subterráneo se encuentra a entre 20 y 30 km bajo su superficie helada, y que tiene una profundidad de entre 40 y 45 km, lo que supone que ocupa casi la mitad del volumen total de Mimas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

jueves, 18 de abril de 2024

MARTE / EL ADIÓS DEFINITIVO DE 'INGENUITY'

El pequeño helicóptero realiza su última comunicación con la Tierra, seguirá mientras pueda, recopilando y guardando datos del planeta a la espera de que alguien quiera visitarle...



El equipo a cargo de Ingenuity en la Tierra se ha despedido definitivamente del helicóptero que conquistó Marte. 
Debido a una rotura durante su última misión, Ingenuity había renunciado a volver a alzar el vuelo, pero permanecía en contacto con su equipo recopilando datos. Esta semana se ha producido la que será su última comunicación, su despedida más definitiva, a la espera de recibir alguna visita en el planeta rojo.

La misión 72 fue la última de una larga lista, un final amargo para este pequeño dron que ha hecho historia. En pleno vuelo perdía las comunicaciones y unas fotografías posteriores revelaban que una de sus aspas se había roto impidiendo que vuelva a despegar.

En Valinor Hills, su lugar de aterrizaje permanente, Ingenuity sigue despertando con cada rayo de sol y activando sus sistemas, baterías y demás componentes para seguir comunicándose con los funcionarios de la NASA a través de el rover Perseverance. Su labor estos meses se ha limitado a tomar fotografías y recopilar datos de temperatura sin moverse del lugar. Una labor que continuará realizando, aunque solo, sin comunicarse más con su equipo.

Ingenuity seguirá, en cierta medida, activo y trabajando, aunque de forma mucho más leve a lo que ha estado acostumbrado hasta ahora. Servirá como banco de pruebas, recopilando datos que sirvan a futuras misiones en el planeta rojo. El equipo cree que su memoria puede almacenar datos durante 20 años, por lo que este helicóptero seguirá teniendo un pequeño papel en la exploración espacial.

Los ingenieros de Ingenuity creen que esta recopilación de datos a largo plazo no sólo podría beneficiar a los futuros diseñadores de aviones y otros vehículos para el Planeta Rojo, sino que también proporcionaría una perspectiva a largo plazo sobre los patrones climáticos y el movimiento del polvo marciano.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

miércoles, 17 de abril de 2024

BASURA ESPACIAL / ESCOMBRO DE LA ESTACIÓN ESPACIAL

La NASA confirma que el objeto que se estrelló contra una casa en Florida, la pieza, de casi un kilo de peso y del tamaño de una palma de mano, forma parte del equipo utilizado para montar nuevas baterías en la plataforma orbital en 2021, sobrevivió a la entrada a la atmósfera y atravesó el tejado y dos pisos de la vivienda...



El pasado 8 de marzo, un objeto llegado del cielo se estrelló contra la vivienda de una familia en la ciudad costera de Naples, en Florida (EE.UU.). El propietario, Alejandro Otero, publicó en la 
red social X que el objeto, de alrededor de un kilo de peso y el tamaño de la palma de la mano, atravesó el techo y dos pisos y estuvo a punto de herir a su hijo, que se encontraba solo en casa en una habitación cercana. Poco después del incidente, Otero escribió un nuevo tuit en el que expresaba que el objeto era parte de una plataforma de carga repleta de baterías viejas desechadas de la Estación Espacial Internacional (ISS) en marzo de 2021. Estaba en lo cierto.

Un análisis del objeto llevado a cabo por la NASA en el Centro Espacial Kennedy confirma la procedencia de la pieza. En marzo de 2021, los controladores terrestres de la NASA utilizaron el brazo robótico de la ISS para liberar una plataforma de carga que contenía baterías antiguas de hidruro de níquel de la estación después de la entrega e instalación de nuevas baterías de iones de litio como parte de las mejoras de energía en el puesto orbital. La masa total del hardware liberado desde la estación espacial fue de aproximadamente de 2.630 kilos. Se esperaba que el hardware se quemara por completo durante la entrada a la atmósfera de la Tierra el pasado 8 de marzo. Sin embargo, una pieza sobrevivió al reingreso e impactó la casa de Naples.

Los técnicos de la NASA completaron una evaluación de las dimensiones y características del objeto en comparación con el hardware lanzado y realizaron un análisis de materiales. Según el examen, la agencia determinó que los escombros eran un montante del equipo de apoyo de vuelo de la NASA utilizado para montar las baterías en la plataforma de carga. El objeto está hecho de la aleación de metal Inconel, pesa algo menos de un kilo, mide 10 cm de altura y 4 cm de diámetro.

Los especialistas de la NASA utilizan modelos de ingeniería para estimar cómo los objetos se calientan y se rompen durante el reingreso a la atmósfera. Estos modelos requieren parámetros de entrada detallados y se actualizan periódicamente cuando se descubre que los desechos han sobrevivido al reingreso atmosférico y han impactado contra el terreno. La estación espacial realizará una investigación detallada para determinar la causa de la supervivencia de los escombros y actualizar los modelos y análisis, según sea necesario.

Por el espacio se mueven sin control alrededor de 5.400 objetos de un metro de diámetro, 34.000 que superan los 10 centímetros de largo, 900.000 de más de un centímetro y más de 130 millones por encima del milímetro. Entre estos pequeños trozos hay tornillos que pueden alcanzar los 28.000 kilómetros por hora y agujerear un satélite como si fuera mantequilla.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

martes, 16 de abril de 2024

ASTRONOMÍA / ¡A SOLO 2.000 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

Descubren el mayor agujero negro estelar de la galaxia, clasificado como 'Gaia BH3', el agujero tiene 333 veces la masa del Sol y cuenta con una estrella compañera, gracias a la que fue posible descubrirlo...



Un equipo internacional de astrónomos acaba de identificar el mayor agujero negro estelar descubierto hasta ahora en nuestra galaxia. El objeto, que tiene 33 masas solares y que ha sido clasificado como Gaia BH3, fue detectado en los datos de la 
misión Gaia de la Agencia espacial Europea, que observó un extraño 'bamboleo' en la estrella que acompaña al agujero negro. Después, su impresionante masa fue verificada con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. El hallazgo se acaba de publicar en 'Astronomy & Astrophysics'.

Los agujeros negros estelares (que no tienen nada que ver con los agujeros negros supermasivos que hay en los centros galácticos, como Sagitario A* en nuestra Vía Láctea, con sus cuatro millones de masas solares), se forman a partir del colapso de estrellas muy masivas, y los que se conocen en nuestra Vía Láctea no suelen superar, como media, unas 10 veces la masa del Sol. Incluso el mayor agujero negro estelar conocido hasta ahora en nuestra galaxia, Cygnus X-1, sólo llega a 21 masas solares, lo que hace de este nuevo hallazgo algo realmente excepcional.

Además, y para sorpresa de los investigadores, Gaia BH3 se encuentra extremadamente cerca de nosotros, a 'solo' 2.000 años luz de distancia, en la constelación del Águila, lo que le convierte en el segundo agujero negro más cercano a la Tierra detectado hasta ahora.

«Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa no detectado hasta ahora y acechando tan cerca -dice Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración de Gaia y autor principal del artículo-. Éste es el tipo de descubrimiento que se hace solo una vez en la vida».

Para confirmar su hallazgo, los científicos de Gaia, cuya misión principal es observar los movimientos, composición, velocidad y posición de mil millones de estrellas de la galaxia para hacer el mapa en 3D más detallado hasta ahora, utilizó datos de observatorios terrestres, incluido el instrumento Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph (UVES) en el VLT de ESO. Las observaciones revelaron propiedades clave de la estrella compañera que, junto con los datos de Gaia, permitieron a los astrónomos medir con precisión la masa de BH3.

Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia

lunes, 15 de abril de 2024

LA LUNA / ¡EL INCREIBLE Y PELIGROSO ENCUENTRO!

Entre dos naves orbitando la Luna en direcciones opuestas, la misión (LRO) de los Estados Unidos NASA, se encontró con el 'Danuri', el primer orbitador de Corea del Sur...



Que agencias como la NASA
 
llevan estudiando la superficie de la Luna muchos años no es un misterio. Para muestra está la sonda espacial LRO o Lunar Reconnaissance Orbiter, que lleva 15 años orbitando el satélite terrestre, observando sus superficies. Unas nuevas imágenes han dado mucho de qué hablar, ya que ha captado otro orbitador pasando en dirección contraria en un encuentro bastante poco probable.

El mes pasado, el LRO capturó un conjunto de imágenes en el que se puede observar el orbitador lunar Danuri del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur. Este es el primer orbitador lunar del país, y se lanzó el 4 de agosto del pasado año 2022, y se encarga principalmente de producir mapas topográficos para ayudar a futuros lanzamientos a elegir sitios de aterrizaje en la Luna.

La clave está en que tanto la sonda LRO como el orbitador Danuri se encontraron mientras viajaban en direcciones opuestas, pero en órbitas que eran casi paralelas entre sí. El equipo de operaciones de la LRO pudo captar a Danuri llevando a cabo una maniobra de gran precisión, revelando su posición en una serie de fotografías espectaculares.

El encuentro se produjo en una horquilla que comprende entre el 5 y el 6 de marzo. Cuando este evento tuvo lugar, el equipo de la LRO ubicado en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA —ubicado en Maryland, Estados Unidos— usó la cámara de ángulo estrecho para capturar al Danuri en una ráfaga de fotos durante tres órbitas distintas, según expone la propia NASA. En total, se sacaron tres fotografías.

El LRO pudo reorientarse para acercarse al orbitador coreano, de tal forma que fuera fotografiable. Eso sí, pudo recoger a la nave en una forma extraña, borrosa y alargada, ya que recordemos que en ese momento las naves se encontraban viajando a altísimas velocidades. Incluso con el bajísimo tiempo de exposición que se usó, la nave aparece aplastada, haciendo que en las tomas aparente ser 10 veces más larga que lo que realmente es.

Un encuentro brutal, teniendo en cuenta cómo las velocidades relativas entre las dos naves eran de aproximadamente 11.500 kilómetros. Es por esto que el orbitador Danuri aparece aplastado en las fotografías. Hay que aclarar que esta no es la primera vez que la pareja de sondas hace una sesión así, ya que hace más o menos un año la Danuri 
pudo captar a la LRO mientras orbitaba la Luna.

Leer el articulo completo, clic! enlace: El Español.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.