El superordenador más potente de España, destinado a crear el gemelo digital de la Tierra, hasta 314.000 billones de cálculos por segundo, este "monstruo" abandona su famosa capilla para instalarse en un edificio aledaño a la Torre Girona desde el que los científicos podrán modelar desde órganos humanos hasta fármacos 'a la carta'...
El mejor superordenador de España, el tercero de Europa y el octavo del mundo entero. Estas son las credenciales de MareNostrum 5, la nueva 'bestia' del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y que se acaba de inaugurar este jueves. Con sus 314 petaflops es capaz de realizar hasta 314.000 billones de cálculos por segundo, algo que equivaldría a la potencia de casi 400.000 de nuestros portátiles. O simplificando aún más: MareNostrum 5 es capaz de hacer en una hora una tarea que a nuestro ordenador le llevaría 46 años. Unas cifras que, ciertamente, pueden marear, pero que según sus responsables colocan a este centro español en el mismo ecosistema computacional que ahora mismo lideran EE.UU. y China, y desde el que se idearán las bases del futuro en nuestro presente. Porque gracias a sus capacidades, MareNostrum 5 será crucial en el desarrollo de 'Destination Earth', un proyecto en el que se creará un gemelo digital de nuestro planeta, el primero en su tipo, con el que se podrá interactuar para predecir, por ejemplo, el devenir del clima alterándole componentes como el dióxido de carbono (y ver qué ocurre si siguen incrementando las emisiones a la atmósfera) o elevar la temperatura de los océanos (y observar cómo esto afecta a las corrientes). En definitiva, crear un mundo en el que se pueda vislumbrar nuestros diferentes futuros con una precisión nunca vista. No será la única tarea de este nuevo superordenador. Además, intentará hacer réplicas humanas en las que testar nuevos medicamentos, desarrollo de vacunas y simulaciones de propagación de virus. Del mismo modo se podrán abordar problemas mucho más complejos de inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos. Así, por ejemplo, se podrá generar modelos del lenguaje masivos, parecidos al famoso ChatGPT, entrenando redes neuronales mucho mayores con centenares de miles de millones de parámetros, usando conjuntos de datos infinitamente más grandes que los actuales. Por otro lado, la ciencia de materiales y la ingeniería también podrán beneficiarse en áreas como el diseño y optimización de aviones basado en la simulación y la gestión de los datos para conseguir una aviación más segura, limpia y eficiente. Igualmente, el nuevo supercomputador europeo servirá para avanzar en la simulación de procesos de generación de nuevas formas de energía como la fusión nuclear. «Todos estos son grandes retos y necesitamos computadoras tan potentes como esta para poder afrontarlos», señalaba en rueda de prensa Mateo Valero, director del BSC e ideólogo de las instalaciones, que ya han sido el hogar de cuatro superordenadores que han puesto a la vanguardia el centro catalán. Porque MareNostrum 5 jubila a su antecesor, MareNostrum 4, al que sobrepasa en potencia veinte veces. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |