Podría tener un océano subterráneo oculto, si realmente fuera así, seria una nueva clase de mundos oceánicos 'sigilosos' y cuyas superficies no detecta la presencia del océano...
Y es que según Alissa Rhoden y Adeene Denton, del Instituto de Investigación del Suroeste, en Boulder, Colorado, y de la Universidad de Purdue, respectivamente, Mimas genera la cantidad necesaria de calor para sustentar un gran océano subterráneo de agua líquida. Tras darse cuenta de ello, ambos empezaron a estudiar la superficie de la pequeña luna en busca de pistas sobre cómo pudo haber evolucionado su interior. Los resultados, recién publicados en 'Geophysical Research Letters', fueron prometedores. Las simulaciones del gran cráter Herschel, en efecto, determinaron que la estructura de la cuenca y la falta de tectónica en Mimas son compatibles con una capa de hielo cada vez más delgada y un océano geológicamente joven justo debajo de ella. «En los últimos días de la misión Cassini de la NASA a Saturno -explica Alyssa Rhoden, que está especializada en el estudio de satélites helados con océanos- la nave espacial identificó una curiosa oscilación en la rotación de Mimas, algo que a menudo apunta a un cuerpo geológicamente activo capaz de albergar un océano «Mimas -prosigue Rhoden- parecía un candidato poco probable, con su superficie helada y llena de cráteres. Pero si Mimas tiene un océano, representa una nueva clase de pequeños mundos oceánicos 'sigilosos' con superficies que no traicionan la existencia de sus océanos interiores». Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |