Que crecen juntos, los más cercanos jamás observados, los dos objetos se encuentran a solo 750 años luz de distancia el uno del otro, a un 'paso' cósmico, el descubrimiento puede mostrar lo que ocurrirá con la Vía Láctea y Andrómeda cuando choquen en el fututo...
Un equipo de astrónomos ha descubierto, con la ayuda del observatorio internacional ALMA en Atacama (Chile), una extraña pareja galáctica. Se trata de dos agujeros negros supermasivos que crecen simultáneamente, muy cerca el uno del otro, cerca del centro de una galaxia recién fusionada a 500 millones de años luz de la Tierra. Estos gigantes súper hambrientos son los más próximos entre sí que los científicos hayan observado en múltiples longitudes de onda. El hallazgo se ha dado a conocer este lunes en 'The Astrophysical Journal Letters'. Por su relativa cercanía a la Tierra, esta galaxia, denominada UGC4211, es una candidata ideal para estudiar las etapas finales de las fusiones de galaxias, que ocurren con mayor frecuencia en el Universo distante y, como resultado, pueden ser difíciles de observar. Pero cuando los científicos utilizaron los receptores de alta sensibilidad de 1,3 mm de ALMA para observar en profundidad los núcleos galácticos activos de la fusión (áreas compactas y muy luminosas en las galaxias provocadas por la acumulación de materia alrededor de los agujeros negros centrales), se llevaron una sorpresa. No encontraron uno, sino dos agujeros negros que devoraban «glotonamente» el material producido durante la fusión. Y estaban «cenando» uno al lado del otro, separados por tan 'solo' 750 años luz . Michael Koss, científico investigador principal de Eureka Scientific y autor principal de la nueva investigación, reconoce que no esperaban encontrar dos agujeros negros juntos en crecimiento. Sin embargo, el nuevo descubrimiento podría allanar el camino para estudios adicionales sobre este emocionante fenómeno. «ALMA es único porque puede ver a través de grandes columnas de gas y polvo y lograr una resolución espacial muy alta para ver cosas muy juntas. Nuestro estudio ha identificado uno de los pares de agujeros negros más cercanos en una fusión de galaxias, y como sabemos que las fusiones de galaxias son mucho más comunes en el Universo distante, estos binarios de agujeros negros también pueden ser mucho más comunes de lo que se pensaba anteriormente», explica. Si los pares de agujeros negros cercanos son realmente comunes, como postulan Koss y el equipo, podría haber implicaciones significativas para futuras detecciones de ondas Para Ezequiel Treister, astrónomo de la Universidad Católica de Chile y coautor de la investigación, «puede haber muchos pares de agujeros negros supermasivos en crecimiento en los centros de las galaxias que no hemos podido identificar hasta ahora. Si este es el caso, en un futuro cercano estaremos observando frecuentes eventos de ondas gravitacionales causados por las fusiones de estos objetos en todo el Universo». Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |