Un nuevo asteroide "asesino de planetas", la roca espacial, de 1,5 km de diámetro, órbita entre Venus y la Tierra y ha sido incluida entre los asteroides potencialmente peligrosos...
Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer público en 'The Astronomical Journal' el hallazgo de un gran asteroide que permanecía oculto por el resplandor del Sol y que podría llegar a ser una amenaza para la Tierra. Catalogado como 2022 AP7, la roca espacial tiene 1,5 kilómetros de diámetro y es el asteroide potencialmente peligroso más grande detectado en los últimos ocho años. Los astrónomos lo consideran un 'asesino de planetas' porque los efectos de su impacto causarían una gran devastación y se sentirían en varios continentes. 2022 AP7 no había sido detectado hasta ahora porque orbita en el sistema solar interior, concretamente en la región de espacio que hay justo entre la Tierra y Venus, y para poder ver cualquier cosa en esa zona es necesario mirar directamente al Sol, algo extremadamente difícil debido a su gran luminosidad. Telescopios emblemáticos como James Webb o el Hubble nunca miran en esa dirección, ya que el brillo de nuestra estrella dañaría sin remedio sus delicadas ópticas. Por eso, muchos de los asteroides que nos amenazan desde esa región permanecen ocultos, y a veces nos deparan sorpresas desagradables. Por ejemplo, el célebre meteorito de Chelyabinsk, que en 2013, estalló justo sobre esa ciudad rusa y causó más de mil heridos, venía justamente de allí. «Hasta la fecha -explica Scott S. Sheppard, autor principal del artículo-, solo se han descubierto unos 25 asteroides con órbitas que estén completamente dentro de la órbita terrestre debido a la dificultad de observar cerca del resplandor del Sol». Y es que, debido al brillo solar, encontrar asteroides en el sistema solar interior supone un enorme y abrumador desafío. Para inspeccionar esta área sin dejar inservibles los instrumentos, los astrónomos sólo disponen de dos breves ventanas de observación de 10 minutos cada noche, y tienen que lidiar además con un cielo de fondo brillante debido al resplandor solar. Para colmo, tales observaciones se llevan a cabo muy cerca del horizonte, lo que significa que hay que hacerlas a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre, lo que puede desdibujar y distorsionar sus observaciones. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |