La Agencia Espacial Europea, estos son los elegidos, seis astronautas de carrera y once en la reserva, entre más de 22.500 candidatos, dos son españoles, una investigadora del cáncer y un ingeniero, Sara García Alonso pasará a la reserva y Pablo Álvaro Fernández será astronauta de carrera...
Dos jóvenes españoles, la investigadora del cáncer Sara García Alonso y el ingeniero Pablo Álvarez Fernández, han sido elegidos entre más de 22.500 candidatos para formar parte de la nueva generación de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Ambos son originarios de León. El ingeniero, de 34 años, formará parte de los astronautas de carrera, lo que significa que comenzará a entrenarse de inmediato para futuras misiones espaciales. Mientras, ella, tan solo un año menor, pasará a la reserva, es decir, seguirá con su trabajo habitual hasta que sea requerida por la ESA para algún proyecto específico. Se convierten así en el tercer y cuarto astronautas españoles de la Historia, tras Michael López-Alegría, de la NASA (con nacionalidad española y estadounidense), y Pedro Duque, el primer astronauta español elegido por la ESA en 1992. Junto a ellos, han sido elegidos otros cuatro astronautas de carrera, otros diez más en la reserva y el primer parastronauta, un joven británico con discapacidad. La clase de 2022, los primeros reclutas en trece años, fueron presentados este miércoles por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, en el Grand Palais Éphémère de París. García Alonso, licenciada por la Universidad de León, es investigadora biomédica con experiencia en biología molecular y celular, terapias del cáncer y medicina traslacional. Actualmente trabaja como investigadora de plantilla en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el grupo del científico Mariano Barbacid. «Es una investigadora súper competente y ha hecho un trabajo muy interesante en el tiempo que lleva en mi laboratorio. Confío en que al ser seleccionada como reserva pueda seguir un tiempo más trabajando en el CNIO», ha asegurado a ABC Barbacid tras conocer la noticia. Curiosamente, Álvarez también ha estudiado en la Universidad de León, donde se licenció en ingeniería aeronáutica. Además, se graduó con una maestría en ingeniería aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Varsovia (Politechnika Warszawska) en 2011. Además de español, habla inglés, polaco y francés con fluidez. Como astronauta de carrera, el joven empezará a prepararse de forma intensa para misiones espaciales junto a sus nuevos compañeros, de seis nacionalidades distintas. Además del español, hay dos británicos (una astrónoma y un traumatólogo), una piloto de pruebas francesa, un neurocientífico belga y un anestesiólogo suizo. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia. |