Cercanas a nuestro planeta, y una de ellas podría ser habitable, ambos mundos orbitan alrededor de una pequeña estrella que se encuentra a unos 100 años luz de la Tierra...
Un equipo internacional de investigadores acaba de anunciar el descubrimiento de dos 'supertierras' que orbitan alrededor de LP 890-9, una estrella pequeña y fría que se encuentra a unos 100 años luz de la Tierra. Después de la famosa TRAPPIST-1, la estrella es la segunda más fría hallada hasta ahora con planetas. El hallazgo se publica hoy mismo en la revista 'Astronomy & Astrophysics'. El planeta más interno del sistema, llamado LP 890-9b, es aproximadamente un 30 % más grande que la Tierra y completa una órbita alrededor de la estrella en apenas 2,7 días. Este primer mundo ya había sido clasificado como 'candidato a planeta' por la misión espacial TESS (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito) de la NASA, que busca exoplanetas alrededor de estrellas cercanas. Ahora, el candidato ha sido confirmado y caracterizado por los telescopios SPECULOOS (Búsqueda de Planetas Habitables en tránsito de Estrellas Ultra Frías). Los investigadores aprovecharon la ocasión para buscar también otros posibles planetas alrededor de la misma estrella que TESS pudiera haber pasado por alto. «TESS -explica Laetitia Delrez, de la Universidad de Lieja y autora principal del artículo- busca exoplanetas utilizando el método del tránsito, al monitorear el brillo de miles de estrellas simultáneamente, en busca de atenuaciones leves que podrían ser causadas por planetas que pasan por delante de ellas. Sin embargo, a menudo es necesario un seguimiento con telescopios terrestres para confirmar la naturaleza planetaria de los candidatos detectados y refinar las mediciones de sus tamaños y propiedades orbitales«. Dicho seguimiento es especialmente importante en el caso de estrellas muy frías, como LP 890-9, que emiten la mayor parte de su luz en el infrarrojo cercano y que quedan fuera de las capacidades de los instrumentos de TESS. Sin embargo, los telescopios del proyecto SPECULOOS, instalados en el Observatorio Paranal de ESO en Chile y en la isla de Tenerife, están optimizados para observar este tipo de estrellas con alta precisión, gracias a cámaras muy sensibles que actúan precisamente en el infrarrojo cercano. Leer el articulo completo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |