El James Webb capta su primera imagen directa de un planeta más allá del Sistema Solar, el exoplaneta es un joven gigante gaseoso al menos seis veces más masivo que Júpiter, el logro sugiere nuevas posibilidades para estudiar mundos distantes...
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado su primera imagen directa de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. El exoplaneta, entre seis y doce veces más masivo que Júpiter, es un joven gigante gaseoso situado a 385 años luz de la Tierra. No tiene superficie rocosa, por lo que en principio no podría reunir las condiciones adecuadas para la vida, al menos tal y como la conocemos. «Este es un momento transformador, no solo para el Webb sino también para la astronomía en general», dice en un comunicado Sasha Hinkley, profesora de física y astronomía en la Universidad de Exeter en el Reino Unido, quien dirigió estas observaciones con una gran colaboración internacional. El exoplaneta en la imagen del Webb, llamado HIP 65426 b, tiene entre 15 y 20 millones de años, lo que significa que es bastante joven en comparación con la Tierra, de 4.500 millones de años. Los astrónomos descubrieron el planeta en 2017 usando el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y captaron imágenes del mismo utilizando longitudes de onda cortas de luz infrarroja. La imagen del James Webb, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes y en longitudes del infrarrojo más largas, revela nuevos detalles que los telescopios terrestres no podrían detectar debido al brillo infrarrojo intrínseco de la atmósfera terrestre. Los investigadores han estado analizando los datos de estas observaciones y están preparando un artículo que enviarán a las revistas científicas para que sea revisada por pares, un proceso por el cual otros colegas competentes en la misma área validan la calidad de la investigación realizada. Pero la primera captura de Webb de un exoplaneta ya sugiere posibilidades futuras para estudiar mundos distantes. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |