De 'Artemis', primer paso de la humanidad para regresar a la Luna, el grandioso cohete SLS con la nave espacial 'Orion' a bordo, esta preparado para despegar desde Florida a partir de las 14:33 horas, la misión tiene como objetivo comprobar el buen funcionamiento de todos los sistemas de la nueva nave...
La misión no tripulada, compuesta por la nave espacial Orion y el poderoso cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), tiene como objetivo demostrar el buen funcionamiento de sus sistemas en un viaje de ida y vuelta por el espacio que durará 42 días. La agencia espacial estadounidense realizará una transmisión en directo del despegue que comenzará a las 12.30 horas (en inglés, una hora más tarde en español) y que el lector puede seguir desde esta misma página. Los funcionarios de la NASA dijeron el domingo que todos los sistemas parecían estar listos para el despegue, y los pronósticos meteorológicos han dado un 80 % de posibilidades de condiciones favorables en la parte superior de la ventana de lanzamiento de dos horas. «Hasta la fecha, todo se ve bien desde la perspectiva del vehículo», ha dicho Jeff Spaulding, director principal de pruebas de la NASA para la histórica misión. «Estamos emocionados, el vehículo está listo, se ve genial». El enorme lanzador SLS, de 98 metros de altura, está configurado para impulsar una cápsula no tripulada llamada Orion alrededor de la Luna y de regreso en un vuelo de prueba de seis semanas diseñado para poner a prueba ambos vehículos antes de volar astronautas en una misión posterior prevista para 2024. Si ambas misiones tienen éxito, la NASA tiene como objetivo llevar astronautas de regreso a la Luna, incluida la primera mujer en pisar la superficie lunar, ya en 2025, aunque muchos expertos creen que es probable que ese plazo se retrase unos años. Los últimos humanos en caminar sobre nuestro satélite natural fueron el equipo de descenso de dos hombres del Apolo 17 en 1972, siguiendo los pasos de otros 10 astronautas durante cinco misiones anteriores que comenzaron con el Apolo 11 en 1969. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: ABC.es / Ciencia |