Localizan un fragmento de la corteza terrestre primitiva del tamaño de Irlanda, el hallazgo puede ayudar cómo nuestro planeta pudo convertirse en un planeta habitable...
Un fragmento de la primera corteza que tuvo la Tierra hace 4.000 millones de años acaba de ser descubierto justo debajo de Australia Occidental. El antiquísimo trozo de superficie terrestre tiene el tamaño de Irlanda y es uno de los más antiguos que se conocen, sólo superado por las rocas del Escudo Canadiense en la costa este de la Bahía de Hudson, que tienen 4.300 millones de años de antigüedad (la Tierra se formó hace 4.540 millones de años). El hallazgo, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad australiana de Curtin, en Perth, es una pieza importante de la historia geológica de la región y ayudará a explicar cómo nuestro planeta evolucionó hasta hacerse apto para la vida. El inusual descubrimiento se ha publicado en la revista 'Terra Nova'. Según explica Maximilian Droellner, coautor del estudio, algo muy especial tuvo que suceder en aquella lejana época: «al comparar nuestros hallazgos con los datos existentes -asegura- parece que muchas regiones del mundo experimentaron un momento similar de formación y preservación temprana de la corteza. Lo cual sugiere un cambio significativo en la evolución de la Tierra hace unos cuatro mil millones de años, cuando el bombardeo de meteoritos disminuyó, la corteza se estabilizó y la vida en la Tierra comenzó a establecerse». Los indicios geoquímicos en los sedimentos cerca de esta región, donde se han encontrado ya algunos de los minerales más antiguos del mundo, sugerían que podría haber también restos de una corteza primitiva aún más antigua enterrada bajo las rocas y sedimentos más nuevos de la superficie. Por eso Droellner y sus colegas decidieron analizar los circones presentes en sedimentos de la llanura costera de Scott, al sur de Perth. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |