Del Telescopio Espacial 'James Webb'', nebulosas, exóticos e inflados exoplanetas, estrellas moribundas y una visón nueva del Universo: Todo lo que acaba de revelar el observatorio más potente jamás creado en su primer vistazo...
Imagine poder observar las muescas de una moneda a 40 kilómetros de distancia. Cada silueta, cada número, incluso cada grieta. Ese es el poder de resolución del James Webb, el telescopio espacial más potente jamás creado por la humanidad, y que este martes ofrece la primera tanda de instantáneas captadas después de un complejo camino de dos décadas y más de 1,5 millones de kilómetros sobre nuestras cabezas. Desde allí ha observado, de momento, dos nebulosas, un grupo de galaxias, la composición de un exoplaneta y la imagen más profunda hasta la fecha del Universo, ofreciendo la primera prueba de todo lo que viene en las próximas dos décadas que durará su trabajo. Sus 'ojos' escudriñarán tan lejos como 13.500 millones de años, viendo la luz de las primeras estrellas y galaxias, tan solo 300 millones de años antes de que todo comenzase con el Big Bang. "Hemos hecho posible lo imposible", afirmaba Bill Nelson, administrador de la NASA, minutos antes de desvelar las imágenes, celosamente guardadas durante semanas, ni siquiera adelantadas bajo embargo. Un lema subrayado por muchos de los miembros del equipo, como Bill Ochs, líder del proyecto durante los 20 años que ha durado su construcción. "Cuando me contrataron en 1995 para crear el telescopio no contábamos con la tecnología que nos permitiría hacer todo lo que queríamos hacer. Pero la perseverancia del equipo lo ha hecho posible. Las increíbles imágenes de hoy son solo el comienzo", comentaba en la presentación. El evento, retransmitido online, contó con conexiones a diferentes planetarios y sedes espaciales en todo el mundo. Además de los profesionales de la NASA, en él participaron investigadores y dirigentes de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA/ASC), cuyos instrumentos también operan en el Webb, una colaboración internacional sin precedentes que ha costado 10.000 millones de dólares, solo comparable con el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). «Estas primeras imágenes y espectros del telescopio Webb son un gran logro de la colaboración internacional que ha hecho posible esta ambiciosa misión», afirmó durante la rueda de prensa online Josef Aschbacher, director general de la ESA. Por su parte, Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA, señaló: «Estamos en los albores de una nueva era de observación del universo y de emocionantes descubrimientos científicos con el Webb. Ahora que vamos a comenzar con el trabajo científico habitual, sé que la comunidad astronómica europea está impaciente por ver los resultados del tiempo de observación que ha ganado para el primer año del Webb». El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, era el encargado de mostrar al mundo la primera imagen del Webb, la instantánea más profunda jamás tomada de nuestro universo. La mayoría de los puntos de luz que se observan son galaxias que contienen miles de millones de estrellas, la mayoría seguramente ya apagadas. Su luz nos llega miles de millones de años después, convirtiendo al Webb en una verdadera máquina del tiempo. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |