De que la 'Basura espacial' provoque victimas la próxima década, las poblaciones del hemisferio sur serán las más afectadas, según un estudio publicado en 'Nature Astronomy'...
Corría 1997 cuando Lottie Williams paseaba por un parque de Tulsa, en Oklahoma. Su tranquilo camino se vio interrumpido por un destello de luz que apareció súbitamente en el cielo. Segundos después, notó cómo algo le golpeaba en el hombro. Tal y como sabrá después, era una pieza de un cohete en desintegración, lo que convertirá a Lottie en la primera y, de momento, única persona que oficialmente ha sido golpeada por un trozo de basura espacial. Sin embargo, el enorme aumento de desechos acumulados en la órbita terrestre podría provocar que la lista creciera en los próximos años o que incluso se cobrase sus primeras víctimas mortales. Tanto como un diez por ciento de posibilidades de que en la próxima década se produzcan nuevos casos de heridos. Es cierto que en los últimos años se está haciendo un importante esfuerzo por no aumentar los desechos en órbita: desde cohetes reutilizables a la planificación de futuras misiones para 'limpiar' el espacio, las principales agencias y compañías privadas buscan nuevas fórmulas para mantener a raya la basura espacial. Normalmente, las partes inservibles se envían a una órbita segura (la llamada 'órbita cementerio', situada a entre 660 y 800 kilómetros de la superficie terrestre). Sin embargo, muchas partes reingresan en la atmósfera de forma descontrolada y los escombros pueden aterrizar en cualquier lugar. Por suerte, la gran extensión de los océanos ha provocado que la mayoría de choques se produzcan en zonas con agua; el problema está en el aumento exponencial de lanzamientos en la última década (por ejemplo, en 2021 se batieron todos los récords, con 1.400 satélites nuevos en órbita). Teniendo en cuenta este escenario y utilizando los datos de satélites de los últimos 30 años, Michael Byers y sus colegas de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) realizaron modelos para predecir la 'expectativa de víctimas' o el riesgo para la vida humana como resultado de las reentradas incontroladas de cohetes para la próxima década, teniendo en cuenta el peligro potencial para las personas en tierra, en mar (embarcaciones) o aviones, y teniendo en cuenta fragmentos de cohetes que permanecen parcialmente intactos. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |