"Espaguetizada" por un agujero negro a 35,5 millones de kilómetros por hora, completamente destrozada, una parte del material de la estrella fue expulsada fuera del agujero negro mientras que el resto era devorado por el...
En el año 2019, un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Berkeley tuvo la ocasión de observar el ejemplo más cercano hasta ahora de una estrella triturada, o 'espaguetizada', por un agujero negro supermasivo. El término 'espaguetizar' es una forma coloquial de describir lo que le sucede a la materia cuando es tragada por uno de estos oscuros objetos. La gravedad del agujero negro es tal que la materia 'adelgaza' hasta convertirse en un fino filamento, un espagueti, que finalmente cae dentro del agujero negro. Se trataba de una estrella similar al Sol, y el agujero negro que la destruyó, a 215 millones de años luz de la Tierra, era un millón de veces más masivo. Gracias a su relativa cercanía, los científicos pudieron examinar la luz de la estrella en el momento de su muerte, en concreto la polarización de esa luz. Y gracias a eso pudieron averiguar qué fue lo que sucedió justo después de que la estrella fuera desgarrada por las poderosas fuerzas de marea gravitatoria. Sin embargo, en este caso particular algo intrigaba a los científicos. A diferencia de lo que sucede normalmente, esta vez no consiguieron detectar las potentes emisiones de rayos X provocados por la estrella desgarrada. Ahora, en un artículo recién publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', los investigadores sugieren que una gran parte del material de la desdichada estrella fue expulsado a una velocidad muy alta, de hasta 10.000 km/s (unos 35,5 millones de km por hora), formando una nube esférica de gas que bloqueó la mayor parte de las emisiones de alta energía producidas cuando el agujero negro devoró el resto de la estrella. Leer el articulo completo, clic! en el enlace: ABC.es / Ciencia |