TRADUCTOR

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.400.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.400.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... CIENCIA / VARIOS EXPERIMENTOS LO DEMUESTRAN. Y si la pregunta es: "¿Puedo leer la mente de alguién a 8.000 Km de distancia?". La respuesta es 'Sí', los experimentos tealizados demuestran que la 'telepatia' es posible. Algo que podría tener multitud de implicaciones comunicativas... / LA NASA ROMPE POR ACCIDENTE UNA ROCA EN MARTE. Y encuentra algo que "no debería estar ahí". El rover Curiosity fracturó la piedra al pasar sobre ella, una estructura cristalina de un intenso color amarillo llamó la atención de los científicos... / ASTRONOMÍA / ¡UN ECLIPSE LUNAR TOTAL!. No volverá a suceder en más de 3 años, el fenómeno astronómico que podra verse el próximo domingo 7 de septiembre, en gran parte del planeta, una cita especial para los aficionados a la astronomía... / ASTROBIOLOGÍA / ¡HASTA LA NASA LO SABE Y LO RECONOCE!. Los humanos nos fuimos los primeros seres vivos que visitamos la Luna, la misión Apollo 8 permitió a los primeros seres humanos orbitar la Luna. Sin embargo, algunos meses antes, otra especie lo había logrado con éxito, aunque no muchos lo recuerdan... / ENCUENTRAN UN MODO DE SABER SI HAY VIDA EN MARTE. Y es una prueba barata y sencilla que se podría hacer hoy mismo, la ventaja de este metódo es que aprovecha la tecnología existente en el planeta rojo. De hecho la misión Viking, llevada a cabo en los años 70, ya contaba con el instrumento necesario... / SISTEMA SOLAR / EXPLORAN LA SUPERFICIE DE PLUTÓN. Y se dan cuenta que la NASA lleva equivocada desde 2015. Hasta ahora, se daba por hecho que esta formación fue consecuencia del impacto de un asteroide, sin embargo, un nuevo estudio pone en duda que ese fuese su origen... / ASTRONOMÍA / DOS 'ESTRUCTURAS GIGANTES DE HIELO'. En el centro de nuestra galaxia no deberían existir: son el resultado de un fenómeno insólito, según afirma el equipo investigador, serían restos de formaciones mayores. Parecen indicadores claros de la actividad de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea... / ASTRONOMÍA / SE VIO EN LA COSTA ESTE DE EE.UU. Salen a ver las Perseidas y se encuentran con unas extrañas espirales de luz en el cielo: La culpa pudo ser de Europa, se vieron en el firmamento en torno a las 21:00 horas. Al igual que sucedio en España con el satélite de Starlink, miles de personas las vieron... / UNOS ASTROFÍSICOS DESCUBREN POR ACCIDENTE. Un misterioso objeto espacial que "no encaja en ninguna categoría conocida". Este objeto diminuto y extraordinariamente brillante desafia las etiquetas habituales de la astrofísica y suguiere que podriamos estar ante una clase inédita de fenómenos... / ESPACIO / ¡NI UNA PERSEIDA NI UN COHETE CHINO! Por fin sabemos qué era el objeto que se desintegró sobre España el pasado domingo. El suceso fue visto y documentado por miles de personas que se encontraban mirando el cielo en busca de Perseidas, un astrofísico independiente ha encontrado al culpable... / ESPACIO / ¡UN METEORITO IMPACTA CONTRA UNA CASA! Y descubren que es más antiguo que la Tierra: 'Procede de un evento catastrófico'. El asteroide, del tamaño de un tomate cherry, atraveso el techo y disperso polvo cósmico por toda la habitación, por suerte, solo hubo que lamentar daños materiales... / ASTRONÁUTICA / EN 1972, EL APOLLO 17 LLEGÓ A LA LUNA. Hoy sabemos que la NASA cometió un error y que aterrizaron sobre una 'bomba de relojeria'. La misión Apolo XVII fue la última tripulada en llegar al satélite, lo descubierto por estos científicos servirá para que los futuros asentamientos sean más seguros... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

viernes, 31 de diciembre de 2021

LA TIERRA / ¡UN NUEVO AÑO PARA NUESTRO PLANETA!

En estás fechas tan especiales en la Tierra...

"Que nunca te falte un sueño por el que luchar...
Un proyecto que realizar...
Algo que aprender...
Un lugar donde ir y alguien a quien querer"...


"Últimas Noticias de Astronomía"...
Os desea a todos y a todas... 
En cualquier lugar del planeta Tierra donde os encontréis...

¡UN FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO 2022!

ASTRONÁUTICA / TRES NUEVAS SONDAS A LA LUNA

China aprueba el envió a partir de 2023 con el fin de estudiar la zona para una futura base tripulada conjunta con Rusia, la última de las tres, que se lanzará dentro de 10 años, construirá "el modelo básico de la estación de investigación científica lunar"...


La Administración Nacional Espacial de China (ANEC) aprobó la cuarta fase del proyecto de exploración lunar Chang'e, dijo este lunes el subdirector del organismo, Wu Yanhua, en una 
entrevista a China Aerospace News.

Esta etapa, que se desarrollará en los próximos 10 años, incluye el lanzamiento al polo sur de la Luna, donde hay suficiente luz continua, de tres aparatos científicos: Chang'e 6, Chang'e 7 y Chang'e 8.

El primero en ser lanzado, el Chang'e 7, consta de un orbitador, un módulo de alunizaje, un róver, y una minisonda voladora capaz de despegar y volar repetidamente. El aparato llevará incorporados "muchos equipos" e investigará varias cuestiones acerca de temas como las condiciones geológicas y la composición del suelo lugar, aunque su tarea principal será detectar hielo de agua.


El vuelo del Chang'e 7 está programado para
 "alrededor de 2023". Las fechas de los lanzamientos de las otras dos sondas todavía no se han fijado. La Chang'e 6 realizará un vuelo similar al de la Chang'e 5, que en diciembre de 2020 logró tomar muestras de suelo lunar y traerlo a la Tierra. Por su parte, la Chang'e 8 construirá "el modelo básico de estación de investigación científica lunar", señaló Wu. Indicó que será "la estación predecesora" de una estación científica tripulada que China planea construir conjuntamente con Rusia.

En cuanto a los viajes tripulados a la Luna, la ANEC no planea llevarlos a cabo durante la cuarta fase del programa. Sin embargo, esta etapa es crucial para prepararlos. "Conocer y dominar más información sobre la Luna ayudará a elegir la ubicación de los alunizajes tripulados", señaló Wu, resaltando que las sondas recopilarán la información de las condiciones de la superficie del satélite, así como ayudarán a determinar qué tipo de investigaciones científicas será mejor realizar.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTRONOMÍA / REGIONES DEL ESPECTRO DE ONDA

Astrónomos toman imágenes en rayos X del cuásar más lejano jamás detectado del Universo observable, el equipo hizo su exploración con el sistema de cámara europea de imágenes de fotones instalado en el observatorio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA)...


Un equipo internacional de astrónomos ha logrado captar imágenes en rayos X del cuásar 
más lejano jamás detectado, J0439+1634, con ayuda del observatorio espacial XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea. Los resultados del estudio fueron publicados el 20 de diciembre en el servidor de preimpresión arXiv.

De acuerdo a un informe emitido este miércoles, los cuásares son "núcleos galácticos activos extremadamente luminosos que contienen agujeros negros centrales supermasivos con discos de acreción". De ellos, los que más interés representan para los astrónomos son los del corrimiento al rojo superior a 5,0, ya que suelen ser los más luminosos y distantes del universo observable.

Los investigadores señalaron que sus espectros pueden ayudar a estimar la masa de los agujeros negros supermasivos que limitan la evolución y la formación de los cuásares. "Por lo tanto, los cuásares de alto corrimiento al rojo podrían servir como una herramienta poderosa para sondear el universo primitivo", enfatizaron.


Asimismo, el J0439+1634, al ser el primer cuásar conocido con un alto corrimiento al rojo, de 6.52, y con un efecto cósmico llamado lente gravitacional resultó ser un objetivo perfecto para el estudio de rayos X de un objeto cuasiestelar, otra forma de denominar a los cuásares.

El equipo, dirigido por Jinyi Yang de la Universidad de Arizona, hizo su exploración del objeto con el sistema de cámara europea de imágenes de fotones (EPIC) instalado en el XMM-Newton y estudiaron las propiedades de rayos X que posee mediante un análisis espectral. Los investigadores determinaron que su pendiente espectral óptica a rayos X es aproximadamente de -2.07, factor que indica que la emisión de rayos X de este cuásar es "subluminoso en un factor de 18".

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia
  

jueves, 30 de diciembre de 2021

ASTRONOMÍA / NOVEDADES DEL TELESCOPIO 'J. WEBB'

La NASA anuncia que podrá funcionar por "mucho más" de los 10 años planeados por un ahorro de combustible, ello fue posible gracias a la "precisión del lanzamiento" que "superó los requisitos" y a dos maniobras precisas a mitad de camino de corrección de rumbo...



La NASA 
comunicó este miércoles que, tras el analizar la trayectoria inicial del telescopio espacial James Webb, este probablemente tenga combustible suficiente para respaldar la misión científica por "mucho más" de diez años.

El reporte muestra que se necesita menos propulsión de la planeada originalmente para corregir la trayectoria del instrumento hacia su órbita final, gracias a dos maniobras precisas de corrección de rumbo a mitad de camino que realizó con pequeños motores. La primera de ellas aumentó su velocidad en 72,4 kilómetros por hora y la segunda en 10,1 km/h.

Según la agencia espacial, el ahorro de combustible también se debe "en gran medida, a la precisión del lanzamiento", que "superó los requisitos" para poner al Webb en la trayectoria correcta. A pesar de que el artefacto estará más tiempo en el espacio, a diferencia de la estimación original de cinco años como mínimo, otros factores podrían afectar en última instancia su duración final.


Este telescopio espacial fue lanzado este sábado mediante el cohete Ariane 5 y es un proyecto liderado por la NASA, con la participación de de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

El telescopio, considerado el más potente y costoso de la historia, permitirá a los astrónomos ver el espacio con nuevos 'ojos' y acceder a rincones del universo hasta ahora inaccesibles. Asimismo es 100 veces más potente que su predecesor Hubble, que está a punto de cumplir 32 años en órbita.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia
  

ASTROFÍSICA / ¿CUÁNDO Y CÓMO MORIRÁ EL SOL?

Una vez que los expertos comprendieron mejor los datos de emisión observados en varias estrellas, pudieron elaborar modelos más completos para determinar la vida del Sol...


Aunque la muerte definitiva del Sol se producirá dentro de billones de años, la vida del astro bajo su fase actual, conocida como secuencia principal, en la que la fusión nuclear del hidrógeno le permite irradiar energía y proporcionar la presión suficiente para evitar que colapse bajo su propia masa, terminará en menos de lo que se cree.

"El Sol tiene algo menos de 5.000 millones de años", señaló Paola Testa a Live Science, astrofísica del Observatorio Astrofísico Smithsoniano. "Es una especie de estrella de mediana edad, en el sentido de que su vida va a ser del orden de 10.000 millones de años más o menos", explicó.

Cuando el Sol haya quemado la mayor parte del hidrógeno de su núcleo, pasará a su siguiente fase como una gigante roja. En ese momento, dentro de unos 5.000 millones de años, dejará de generar calor mediante la fusión nuclear y su núcleo se volverá inestable y se contraerá, según la NASA. Mientras tanto, la parte exterior del Sol se expandirá y brillará en rojo mientras se enfría. Esta expansión devorará gradualmente a los planetas vecinos y aplastará el campo magnético de la Tierra.


A continuación, el Sol empezará a fusionar el helio sobrante en carbono y oxígeno, antes de colapsar finalmente hasta su núcleo, dejando tras de sí una nebulosa planetaria en sus capas exteriores mientras se encoge hasta convertirse en un cuerpo estelar más denso y significativamente más caliente, conocido como enana blanca. Esta nebulosa solo será visible durante unos 10.000 años, según Testa. A partir de ahí, lo que quede del Sol pasará billones de años enfriándose antes de convertirse finalmente en un objeto no emisor.

Una vez que los astrónomos y astrofísicos comprendieron mejor la fusión, pudieron elaborar modelos más completos para determinar la vida de las estrellas. "Al reunir mucha información diferente de muchas estrellas diferentes, los astrónomos y astrofísicos pudieron construir un modelo de cómo evolucionan las estrellas
 […] Esto nos da una estimación bastante precisa de la edad del Sol", indicó Testa, que estudia los mecanismos y procesos de calentamiento de las emisiones de rayos X en las capas externas de la atmósfera de nuestra estrella.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

miércoles, 29 de diciembre de 2021

ASTRONÁUTICA / ¡EL COHETE MÁS GRANDE DE SPACEX!

El 'Starship Super Heavy' no podrá despegar hasta al menos el mes de marzo por un retraso en los permisos ambientales, en noviembre Elon Musk dijo que esperaba realizar el primer lanzamiento orbital a principios de 2022...



La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) 
informó en su sitio web que se requieren al menos dos meses más para completar la revisión ambiental de SpaceX. Esto significa que la empresa no podrá lanzar su cohete más grande, el Starship Super Heavy, hasta al menos el próximo marzo.

La FAA había planeado publicar la versión final del documento de Evaluación Ambiental Programática (PEA) el 31 de diciembre de 2021. "Sin embargo, debido a la gran cantidad de comentarios presentados sobre el borrador del informe, las discusiones y los esfuerzos de consulta con las partes consultoras, la FAA anuncia una actualización del cronograma. La FAA ahora planea publicar la evaluación final el 28 de febrero de 2022", reza el comunicado de la entidad.

El documento analiza los impactos ambientales del perfil de misión inicial de SpaceX y revisa la recuperación de escombros, los cierres de carreteras locales en Boca Chica (Texas), donde se encuentra el sitio de lanzamiento de la empresa, y otro tipo de problemas.


Esta revisión es un requisito clave para obtener una licencia de lanzamiento. La FAA publicó el borrador de la PEA en septiembre de 2021 y desde aquel momento ha estado involucrada en consultas con varias otras agencias gubernamentales de EE.UU., además de organizar el pasado 18 y 20 de octubre dos audiencias públicas.

En noviembre de 2021, el director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, dijo
 que esperaba obtener los permisos necesarios para finales de 2021 y realizar el primer lanzamiento orbital en enero o febrero de 2022.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia 
 

ASTEROIDE / LA SONDA "SUICIDA" DART DE LA NASA

Cuya misión es estrellarse contra un asteroide, envía sus primeras imágenes desde el espacio, el objetivo del choque con el asteroide 'Didymos' es desviarlo y evaluar así si se trata de un método efectivo para proteger a la Tierra de posibles amenazas cósmicas...


La sonda DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA, cuya 
misión es estrellarse contra un asteroide para desviarlo y evaluar si es un método efectivo para proteger a la Tierra de posibles amenazas, envió sus primeras imágenes desde el espacioinformó la agencia espacial. 

Las fotos fueron capturadas el 7 de diciembre a través del único instrumento que lleva consigo la nave: una cámara telescópica de alta resolución llamada DRACO (siglas de Didymos Reconnaissance and Asteroid Camera for Optical navigation). El propósito de esta, además de registrar el asteroide Didymos y la colisión, es ayudar al sistema de guía autónomo de DART para dirigir a la sonda hacia su impacto final.

"Tomada a unas 2 millones de millas [unos 3,2 millones de km] (11 segundos luz) de la Tierra, muy cerca, astronómicamente hablando, la imagen muestra alrededor de una docena de estrellas claras y nítidas contra el fondo negro del espacio, cerca de donde se cruzan las constelaciones de Perseo, Aries y Tauro", describió la NASA.


Gracias a los cuerpos de luz detectados en las imágenes, el equipo de navegación, desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro en California, pudo determinar detalladamente cómo se orientó DART y la manera de apuntar su cámara. Con esas mediciones, se podría mover con mayor precisión el aparato para enfocar a DRACO en objetos de interés. La misión, lanzada a fines de noviembre de este año, está programada para alcanzar el asteroide Didymos el 26 de septiembre de 2022.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 28 de diciembre de 2021

ASTRONOMÍA / ¡ALINEACIÓN PLANETARIA EN FIN DE AÑO!

Del Sistema Solar, el evento será visible en Año Nuevo y hasta el 7 de enero en la noches, Marte, que no participara en él, será visible solo por la madrugada...


Desde el pasado día de Navidad hasta el 7 de enero, todos los planetas del sistema solar excepto Marte aparecen alineados en el cielo
informa el Planetario de Moscú.

"Urano, Neptuno, Júpiter, Saturno y el hermoso Venus brillan como una guirnalda de Año Nuevo, dejando poco a poco el horizonte tras el Sol. No muy lejos de Venus están Mercurio y Plutón, que también participan en la alineación, pero están ocultos por los brillantes rayos del Sol y no son observables", indica la institución.

Según se precisa, las mejores condiciones para observar la alineación se registran más al sur, aunque también es visible en la latitud de Moscú. En cuanto a Marte, se ve durante todos estos días, pero por las mañanas.


Entre otros espectáculos astronómicos de los próximos días, el planetario destaca la lluvia de meteoros de las cuadrántidas, con un ritmo de uno o dos meteoros por minuto en su pico, así como el mayor acercamiento del cometa C/2021 A1 (Leonard), que se espera para el 3 de enero, y el eclipse lunar de Marte que tendrá lugar el 4 de enero y durará 40 minutos.

"El 8 de diciembre, el planeta se encontrará frente al Sol, y la medianoche de ese día la Luna llena se ubicará junto a Marte. Ambos astros brillarán sobre el luminoso Aldebarán y las hermosas constelaciones invernales: Tauro, Orión, Canis Mayor", agregan los astrónomos.

Leer el articulo completo, clic! en el enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

COSMOS / ¡LA NASA CONTRATA A 24 TEÓLOGOS!

Para estudiar como reaccionarían las distintas religiones de la Tierra ante un posible descubrimiento de vida extraterrestre, el reverendo 'Andrew Davison', teólogo de la Universidad de Cambridge y doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford, es uno de los expertos que colaboran en el proyecto...


La NASA, junto con el Centro de Investigación Teológica (CTI) de la Universidad de Princeton (EE.UU.), ha reclutado a 24 teólogos como parte de sus esfuerzos para determinar cómo reaccionarían las diferentes religiones del mundo en caso de producirse un contacto con vida extraterrestre.

El reverendo Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge y doctor en bioquímica por la Universidad de Oxford, es uno de los expertos que colaborarán en el proyecto.

En una declaración publicada en el blog de la Facultad de Divinidad de la Universidad de Cambridge, Davison afirma que a lo largo de su investigación hasta el momento ya ha podido comprobar "la frecuencia con la que la teología y la astrobiología han sido un tema de los escritos populares" de los últimos 150 años.


El año próximo, Davison publicará un libro titulado 'Astrobiología y doctrina cristiana', en el que cubrirá parte de la exploración espiritual conjunta del CTI y la NASA, informa The Times. Esta no es la primera vez que se produce una asociación entre la agencia espacial estadounidense y el centro teológico. En 2014, la NASA le concedió una subvención de 1,1 millones de dólares para estudiar el interés y la apertura de los fieles a la investigación científica.

Con el apoyo de la NASA, el CTI espera que se publiquen más estudios en libros y revistas sobre el tema para seguir respondiendo a los cuestionamientos que implicarían para la humanidad encontrar vida en otro planeta.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

domingo, 26 de diciembre de 2021

COSMOS / INSTALAN DOS DISPOSITIVOS EN UN VOLCÁN

De Hawái para saber si hay extraterrestres que intentan comunicarse con nosotros con láser, los instrumentos funcionarán junto con otros dos montados anteriormente en el observatorio Robert Ferguson, en California, en búsqueda de "potenciales pulsos láser originados en el exterior del Sistema Solar"...


Especialistas del Instituto 
SETI para la búsqueda de inteligencia extraterrestre instalaron recientemente dos instrumentos de detección de láseres en el tejado de un edificio ubicado en la cima del volcán Haleakalā (Hawái, EE.UU.) por hallar posibles señales procedentes de civilizaciones inteligentes, según lo comunicó esta semana la Universidad de Hawái a través de un comunicado.

Los aparatos, que forman parte del programa LaserSETI, funcionarán a la par que el primer dúo similar instalado anteriormente en el observatorio Robert Ferguson en el condado de Sonoma (California) en busca de "potenciales pulsos láser originados en el exterior del sistema solar".

Los dispositivos de Hawái se orientarán al este, mientras que los de California apuntarán al oeste, lo que permitirá proporcionar "cobertura simultánea del cielo del Pacífico", detallan en el comunicado. Eliot Gillum, principal investigador del programa LaserSETI, destacó que se trata del primer proyecto "en astronomía óptica o en la radioastronomía diseñado para cubrir todo el cielo".


Con anterioridad, especialistas del Instituto SETI ya intentaron detectar flashes de eventuales láseres extraterrestres con instrumentos compuestos de tubos fotomultiplicadores, que funcionan como cámaras de un píxel, por lo que se pudo examinar poca cantidad del espacio.

"El LaserSETI utiliza dos cámaras [giradas 90 grados entre sí a lo largo del eje de visión] con lentes comerciales que toman imágenes de aproximadamente 75 grados del cielo. Mientras las estrellas generan un espectro completo, desde el azul hasta el rojo, un láser sólo aparece en su longitud de onda característica. Como los dispositivos son de gran angular, es posible cubrir todo el cielo nocturno
 con un número relativamente pequeño de ellos", aclara el texto.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTRONOMÍA / ¡EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB!

Despejo en busca del origen del Universo y abre una nueva era en la astronomía, el histórico lanzamiento del telescopio más potente del mundo tiene lugar cuando el Hubble está a punto de cumplir 32 años en órbita...


La NASA pone en órbita este sábado su telescopio James Webb, que permitirá a los astrónomos ver el espacio con nuevos 'ojos' y acceder a rincones del universo hasta ahora inaccesibles.

El lanzamiento del cohete Ariane 5, que transportará el potente telescopio a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, tuvo lugar en el puerto espacial de Kourou, en Guayana Francesa, en el noreste de Sudamérica.

La comunidad científica espera que el nuevo telescopio espacial, el más grande, costoso y potente de la historia, contribuya a arrojar luz sobre misterios de nuestro sistema solar y a aclarar incógnitas sobre la estructura y el origen del universo.

Desde Marte, hasta las galaxias más lejanas, el James Webb nos acercará a otros mundos, convirtiéndose en una especie de máquina de tiempo para llenar importantes lagunas de la ciencia y responder a preguntas sobre cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias, cómo influyen los agujeros negros en la formación del universo o cómo estudiar la indetectable materia oscura y determinar si estaba presente en los primeros eones del universo.


Si bien la idea pueda parecer irreal y desconcertante, hay que tener en cuenta que el telescopio James Webb fue diseñado específicamente para ser capaz de captar la antigua luz procedente de algunas de las galaxias más antiguas. Como la luz tarda en viajar por el espacio, existe una demora entre su percepción y el momento en el que ese evento realmente pasó, y en medio de las enormes distancias del espacio, ese lapso puede constituir muchos años hasta que la luz llegue a la Tierra.

A medida que la luz de las primeras galaxias viajaba por el espacio, la expansión del universo estiró las longitudes de onda, con la luz corriendo hacia su forma infrarroja que emite calor. El James Webb funcionará precisamente en la longitud de onda de la luz infrarroja, que no es visible para el ojo humano y permite estudiar la formación y evolución de las primeras estrellas, galaxias y planetas de nuestro sistema solar. Se espera que el telescopio contemple la luz emitida por las primeras estrellas y galaxias del universo, que revelará el aspecto que tenían las estrellas hace 13.700 millones de años.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

viernes, 24 de diciembre de 2021

DESCUBRIMIENTO / ¡POR UN NIÑO DE TAN SOLO 13 AÑOS!

Miguel Rojas, recibió una certificación de la NASA por descubrir un asteroide que orbita entre Marte y Júpiter, cuando se logren conocer todas las características de este nuevo cuerpo celeste rocoso, el joven de 13 años podrá colocarle el nombre que desee...


El trabajo de investigación de Miguel Rojas, un niño venezolano de 13 años de edad, ha sido certificado en un programa apoyado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA), por el descubrimiento de un asteroide que orbita en el sistema solar, entre los planetas Marte y Júpiter.

Este joven apasionado por la astronomía, nacido en el estado Lara, al occidente de Venezuela, hizo el descubrimiento en abril de este año y su hallazgo fue reconocido hace días por el observatorio Pan-Starrs del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii y la Universidad Hardin Simmons, a través de la Campaña Internacional de Búsqueda Astronómica (International Astronomical Search Collaboration, IASC, por sus siglas en inglés) que acompaña la NASA.

"Con mucha emoción, les comparto el reconocimiento que me ha hecho llegar la NASA, mi descubrimiento preliminar ahora es provisional, es decir, la NASA ya certificó que he descubierto un asteroide. Su nombre temporal es 2021GG40", explicó Miguel en una publicación que realizó en sus redes sociales.


RT conversó con Miguel —con autorización de sus padres— para conocer más sobre lo que le apasiona, los detalles del hallazgo y cómo fue el proceso que lo llevó a obtener el reconocimiento de la NASA y las instituciones académicas.

Miguel es un chico agradable y educado, con mucha confianza en sus pensamientos y palabras, sobre todo cuando habla de lo que más le apasiona: la astronomía
. "Toda la vida me ha gustado, desde muy pequeño, desde que tengo conocimiento, he sabido que me he querido dedicar a esto", comenta.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

ASTRONOMÍA / CAPTAN LA IMAGEN MÁS NITIDA

De una erupción de un agujero negro que abarca en el cielo 16 lunas llenas puestas en línea, la emisión de radio provino del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia Centaurus A, una de las radiogalaxias más cercanas a la Tierra...  


Científicos del Centro Internacional para las Investigaciones Radioastronómicas de la Universidad Curtin (Australia) han conseguido la imagen más nítida de la emisión de radio de un agujero negro supermasivo. El fenómeno fue captado por el telescopio Murchison Widefield Array (MWA) situado en un observatorio en Australia Occidental.

El estudio sobre la emisión proveniente del agujero negro ubicado en el centro de la galaxia Centaurus A, la radiogalaxia más cercana a la Vía Láctea, fue publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.

El agujero negro es alimentado por gases que caen en su interior, para luego expulsar material a una velocidad cercana a la de la luz, causando "burbujas de radio", que van creciendo durante cientos de millones de años, explican los investigadores.


Al observar la erupción de Centaurus A desde la Tierra, su extensión es tan grande que se extiende ocho grados a través del cielo, lo que equivale a 16 lunas llenas puestas una al lado de otra.

"Estas ondas de radio provienen del material que es absorbido por el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia", aclaró Benjamin McKinley, el autor principal del estudio, citado por EurekAlert. "Podemos aprender mucho gracias a Centaurus A, en particular, porque está tan cerca de nosotros y podemos examinarlo en detalle
", agregó el científico.

Leer el articulo completo y ver el vídeo clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

jueves, 23 de diciembre de 2021

ASTROFÍSICA / ¡A 1.100 AÑOS LUZ DE LA TIERRA!

Registran por primera vez una colisión entre dos cúmulos estelares, y aún se desconocen las consecuencias, al tratarse de un "evento muy singular", los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abre nuevas líneas de investigación...


Un equipo de investigadores, liderado por el científico argentino Andrés Piatti, detectó una colisión en curso entre dos cúmulos de estrellas que se encuentran a 1.100 años luz de la Tierra, según un reciente 
estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica.

Se trata de la primera vez que se registra un fenómeno como este, por lo que ahora los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abren nuevas líneas de investigación.

Los investigadores definen a los cúmulos estelares como "concentraciones de decenas a millones de estrellas que comparten un mismo origen en tiempo y espacio". "Su colisión implica que la distancia entre sus centros es menor que la suma de sus radios, es decir, se están fusionando parcialmente", explicó Piatti citado en un artículo publicado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.


Al ser primera vez que se observa dicho fenómeno, los científicos desconocen cuáles serían sus consecuencias. La colisión podría causar que ambos cúmulos desaparezcan o que las estrellas formen un nuevo cúmulo común, según los expertos.

Hasta la fecha, los astrónomos han identificado y estudiado detalladamente cerca de 1.800 cúmulos ubicados en nuestra galaxia. Conociendo las edades, distancias y dimensiones de estos cuerpos celestes y tras realizar una serie de cálculos complejos, el investigador argentino detectó que un par de cúmulos estaban parcialmente fusionados.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

DESCUBRIMIENTO / ¡A UNOS 420 AÑOS LUZ DE DISTANCIA!

Astrónomos descubren hasta 170 planetas errantes vagando en una región de nuestra galaxia, para el estudio, los científicos utilizaron casi 20 años de datos astronómicos con 80.000 imágenes de campo amplio de archivo de varios grandes observatorios...


Un grupo de científicos de la Universidad de Burdeos (Francia) ha detectado hasta 170 exoplanetas errantes en una región de formación estelar en la Vía Láctea situada a 420 años luz de distancia, en las constelaciones de Escorpio y Ofiuco.

Estos planetas 'rebeldes' que vagan libremente por su cuenta son difíciles de observar debido a la falta de una estrella madre que los ilumine. Por este motivo, los investigadores afirman haber identificado al menos 70, pero podría tratarse de hasta 170 objetos del tamaño de Júpiter, considerado el mayor número descubierto a la vez. Los astrónomos no pudieron precisar en su investigación, publicada en la revista Nature, un número exacto debido a las incertidumbres relacionadas con la supuesta edad de la región y la masa de los objetos.

En el estudio se utilizaron casi veinte años de datos astronómicos, que acumulan 80.000 imágenes de campo amplio de varios grandes observatorios -incluidas las instalaciones del NOIRLab, los telescopios del Observatorio Europeo Austral, el Canadá-Francia-Hawaii y el Subaru-, para medir la luz de todos los miembros de la asociación en una amplia gama de longitudes de onda ópticas y de infrarrojo cercano y lo combinó con mediciones de cómo parecen moverse por el cielo.


"Es un reto, porque se trata de datos muy grandes: tuvimos que tratar con miles de millones de detecciones", comentó Hervé Bouy, astrónomo del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos y líder de la investigación.

La técnica utilizada para este estudio fue de gran ayuda, ya que los métodos tradicionales de detección de exoplanetas errantes con microlente dependen de las alineaciones fortuitas entre el objeto y una estrella de fondo no relacionada. El problema de los microlentes es que tienden a captar eventos únicos, lo que hace probable que el planeta rebelde no vuelva a ser visto.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

martes, 21 de diciembre de 2021

ASTEROIDE / ¡DE UNOS 900 METROS DE DIÁMETRO!

Revelan que el asteroide 'Ryugu' contiene algunos de los materiales "mas primigenios" jamás examinados en la Tierra, los expertos creen que el cuerpo celeste probablemente contiene material de la nebulosa de la que nació el Sol y sus planetas hace miles de millones de años...


Un grupo de científicos ha concluido que las diminutas partículas de roca tomadas del asteroide Ryugu son unos de los fragmentos de material "más primigenios" jamás examinados en nuestro planeta, según un 
artículo publicado este lunes en Nature Astronomy.

El cuerpo celeste mide unos 900 metros de diámetro y orbita el Sol entre la Tierra y Marte, cruzando a veces la órbita de nuestro planeta. Los expertos creen que este asteroide carbonoso probablemente contiene material de la nebulosa que dio a luz al Sol y sus planetas hace miles de millones de años.

Hace dos años, la nave espacial japonesa robótica Hayabusa2 recogió muestras de la superficie de Ryugu, que en diciembre de 2020 fueron transportadas con éxito a la Tierra en un recipiente hermético que viajó dentro de una cápsula. Ahora se han presentado los resultados del análisis inicial de estos fragmentos de roca.


"Estamos apenas en el comienzo de nuestras investigaciones, pero nuestros resultados sugieren que estas muestras se encuentran entre el material más primigenio disponible en nuestros laboratorios", explicó Cédric Pilorget, profesor adjunto del Instituto de Astrofísica Espacial de la Universidad Paris-Saclay y autor principal de la investigación.

Las muestras del asteroide, cuya edad exacta todavía se desconoce, incluyen cerca de 5,4 gramos de material. Las partículas de roca más grandes miden alrededor de 8 milímetros de ancho, por lo que, a simple vista, parecen "trozos increíblemente oscuros de pimienta negra", aseguró Toru Yada, investigador sénior asociado de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial y autor principal de otra investigación
 relacionada con las muestras, también publicada este lunes en la misma revista científica.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

DESCUBRIMIENTO / ¡DEL MISTERIO SOBRE LOS COMETAS!

¿Por qué las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca sus colas?, científicos resuelven un misterio de más de 90 años, el equipo tardo nueve meses en realizar su primera observación y necesito recrear el mismo proceso químico galáctico, siendo la primera que vez que se estudia está interacción aquí en la Tierra...


Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia (UNSW, por sus siglas en inglés) resolvió el misterio de porqué las cabezas de los cometas pueden ser verdes, pero nunca sus colas.

Los cometas —lanzados por el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, compuestos de hielo, polvo y rocas: restos de 4.600 millones de años de la formación del Sistema Solar— sufren una colorida metamorfosis al cruzar el cielo y la cabeza de muchos adquiere un color verde radiante que se hace más brillante a medida que se acercan al Sol. Sin embargo, este tono desaparece antes de llegar a una o dos colas que se arrastran detrás del cometa.

Con la ayuda de una cámara de vacío, láseres y una poderosa reacción cósmica, los científicos lograron probar la teoría propuesta por el físico Gerhard Herzberg en 1930 sobre este fenómeno, que ha venido siendo estudiada por astrónomos, científicos y químicos desde entonces.


Herzberg propuso que este fenómeno se debía a que la luz solar destruía el carbono diatómico (dicarbono o C2), una sustancia química creada a partir de la interacción entre la luz solar y la materia orgánica de la cabeza del cometa, pero como el dicarbono no es estable, esta teoría ha sido difícil de comprobar.

El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), explica el "mecanismo por el que el dicarbono es descompuesto por la luz solar".

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.