Registran por primera vez una colisión entre dos cúmulos estelares, y aún se desconocen las consecuencias, al tratarse de un "evento muy singular", los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abre nuevas líneas de investigación...
Un equipo de investigadores, liderado por el científico argentino Andrés Piatti, detectó una colisión en curso entre dos cúmulos de estrellas que se encuentran a 1.100 años luz de la Tierra, según un reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Real Sociedad Astronómica. Se trata de la primera vez que se registra un fenómeno como este, por lo que ahora los astrofísicos disponen de nuevos datos clave que abren nuevas líneas de investigación. Los investigadores definen a los cúmulos estelares como "concentraciones de decenas a millones de estrellas que comparten un mismo origen en tiempo y espacio". "Su colisión implica que la distancia entre sus centros es menor que la suma de sus radios, es decir, se están fusionando parcialmente", explicó Piatti citado en un artículo publicado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.Al ser primera vez que se observa dicho fenómeno, los científicos desconocen cuáles serían sus consecuencias. La colisión podría causar que ambos cúmulos desaparezcan o que las estrellas formen un nuevo cúmulo común, según los expertos. Hasta la fecha, los astrónomos han identificado y estudiado detalladamente cerca de 1.800 cúmulos ubicados en nuestra galaxia. Conociendo las edades, distancias y dimensiones de estos cuerpos celestes y tras realizar una serie de cálculos complejos, el investigador argentino detectó que un par de cúmulos estaban parcialmente fusionados. Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia |