Es el resultado del choque brutal de dos galaxias más pequeñas y genera el equivalente a 2.000 soles al año...
Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran miembros del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han observado en el cielo algo extremadamente raro. Se trata de una megagalaxia diez veces más grande que nuestra Vía Láctea, formada por la brutal colisión de dos galaxias jóvenes hace 11.000 millones de años. La investigación aparece publicada en la revista Nature.
Los científicos de la Universidad de California Irvine (EE.UU.), que han dirigido la investigación, aseguran que dar con una galaxia así es como descubrir el eslabón perdido entre los dinosaurios alados y los primeros pájaros. Las fusiones son bastante comunes en el cosmos, pero este evento en particular es más inusual, dadas las prolíficas cantidades de gas y estrellas en formación y la gran intensidad de la fusión en una época tan distante. «La nueva megagalaxia, llamada HXMM01, es la más brillante, luminosa y rica en gas de las galaxias de fusión conocidas», escriben los autores. Para hacernos una idea de su actividad, basta con saber que la pareja en colisión genera el equivalente a 2.000 soles al año y el número total de estrellas de los dos cuerpos observados es de unos 400.000 millones de soles. En comparación, la Vía Láctea es muy vaga: «incuba» solo entre dos y tres soles al año.
Ver el articulo completo y vídeo en: ABC.es / Ciencia
Ver el articulo completo y vídeo en: ABC.es / Ciencia